Claro que un obrero tailandes es tan obrero como yo. Pero el es tailandes y yo no. Yo vengo de una cierta tradición sureuropea y el no. Lo uno no quita lo otro. Y yo no quiero conquistar tailandia, ni nada por el estilo, no veo que puede tener de nocivo para al tailandes que yo me sienta tal o cual. Al contrario, las costumbres o el modo de vida de tailandia me producen respeto y curiosidad. Y si nos conocemos, pues nos caeremos bien o mal en lo personal, porque ademàs de "lo cultural" está lo personal. Claro... que no soy idiota.
¿Las "naciones" actuales fueron impuestas? Si quiere verse así, claro que si. Pero vivimos ahora, no en el pasado.
Y una cosa es lo político y otra lo cultural, y tal y tal. Si podemos darle todas las vueltas que se quiera, y querer extirpar los sentimientos identitarios de raiz, pero creo que la realidad es tozuda, lo que pienso es que hay es que superar el chovinismo, la xenofobia, los odios entre gente de distintas culturas, las generalizaciones injustas, los prejuicios, etc. Además, es obvio que cada persona es diferente, pero hablamos de tendencias generales.
Desde luego, para crear nuevas naciones como las actuales, para ese viaje no hacen falta alforjas. Pero hostia, es que estemos en una página anarquista, se sobreentiende que en eso estamos (casi) todo el mundo de acuerdo.
Estoy de acuerdo.Creo que los revolucionarios deberiamos apostar por esos derechos y a la vez unir a los trabajadores en el marco "nacional" mas amplio posible,sea España, la peninsula, Europa o lo que sea...
