Es tú opinión que sea un mito, la mia no. Para mi unas cosas tienen explicación económica (la estructura social) y otras se explican por las características psicológicas del ser humano (pertenencia, ritualización, etc.)Transeunte escribió:Compa Angry Brigade, me alegra que hayas leído "bacas, cerdos y brujas" de Marvin Harris. Pero es que había gente en estas tierras que morían en la calle y no se comía los perros... NO todo tiene una explicación económica. El mito del ser humano como HOMO ECONOMICUS es eso, un mito.
Me comparas cosas diferentes, luego la respuesta es diferente en cada caso. Tú has hablado en general y yo te he contestado en general.En cuanto a lo del suicidio como control de la población... ¿Por eso se ponen una carga explosiva los palestinos? Y, ¿por qué se suicidaban las mujeres jívaro cuando matabana a sus maridos y en cambio las mbuti o las !kung no lo hacían?
Pero no se inventan los items.Después:¡Efectivamente, si es que el nacionalismo es la mayor estupidez que ha parido madre! Lo que hacen es seleccionar los items que les da la gana y dicen que esos y no otros son la verdadera esencia de la nación vasca (española, gallega, bretona, o la que sea). Todos caen en el mismo sinsentido.Tampoco creo que los nacionalistas (así en general) quieran petrificar la cultura: mira el PNV son los apóstoles de la modernización, con sus trenes de alta velocidad, gugenjeins y demás. Más que petrificar, quieren conservar rasgos identificativos.
No todo el mundo tiene internet ni le da el mismo valor ni influye tanto. Me suena demasiado tecnofílico lo que dices. Ý ¿estamos hablando de ahora o de antes? ¿De todo a la vez? Que lio....Sigues:¿Gradual? Eso es (o mejor dicho, eso era). Por ejemplo, la leyenda de la Santa Compaña o la técnica de fabricación de potas iban en un gradual desde Galicia hasta Rumanía. Pero ahora esa gradualidad no es así. Existe internet, existe la tele, existen miles de criterios nuevos de DIFERENCIACIÓN. Nunca fue cierto lo nacional, ahora menos.Hablando del contexto en el que estamos hablando (la península ibérica) estamos entre europa y áfrica. Las culturas no saltan a otra diferente en un puñado de Kilómetros sino que, como los colores de piel, es algo gradual. Luego en la península hay un margen más bien pequeño, pero si existen rasgos diferenciales.
No es tal proceso de diferenciación, si tú mismo está defendiendo que las sociedades son ahora homogéneas. O hablamos en plano individual o en plano social, o de historia o del presente o del pasado o de que cojones estamos hablando. Hace 200 años no había internet ¿existían entonces identidades compartidas y ahora no? En otros mensajes también lo mezclas todo. Y es eso, que todo se mezcla, pero no todos somos ni tan diferentes ni tan iguales. Claro que tengo los mismo intereses de clase que un obrero andino, pero no puedes decirme que tenemos la misma identidad cultural exactamente igual. Claro que no tengo los mismo intereses de clase que un empresario de mi ciudad, pero no puedes decirme que no tengo ningún referente común de identidad cultural.¿Estás defendiendo que ha de existir una cultura uniforme para todo el planeta? Supongo que no ¿Por qué ha de ser así? ¿Qué tiene de bueno desaparezcan las formas de vida diferenciadas de algún modo o culturas?
Lo contesté antes: con la modernidad se da un proceso de DIFERENCIACIÓN bestial. Son los nacionalistas los amantes de la HOMOGENEIDAD, no los antinacionalistas. Ellos están empeñados tozudamente en que toda la gente de grandes extensiones de tierra tienen que compartir una serie de características unificadoras, homologantes y homogeinizantes. Cuando los parlamentarios en el debate del Estatut hablaban del nacionalismo como recocimiento de la diversidad hablaban mierda: realmente estaban apoyando todo lo contrario, la limitación de la enorme diversidad cultural que crea la Modernidad.
Hablamos en general, si ponemos ejemplos extremos....
Pero la muñeira nació en Galicia.Más propia de Galicia que la muiñeira (que casi nadie la sabe bailar ni la baila) es la TRADICIÓN de tomarse copas con los amigos el fin de semana en los pubs.el mero hecho de ser una tradición no es malo, dependerá de en que consiste. No son más que recursos que utilizamos los humanos para relacionarnos.