Mensaje
por p-ll » 11 May 2009, 11:46
Voy a contestar al anterior comentario de hace más de dos años para intentar retomar el tema. La verdad es que últimamente me he interesado bastante por descubrir qué es realmente el amor / amor libre, qué tipo de relación tengo yo con mi compañera, cómo podría evolucionar para mejorar en base a la libertad.
A ver, yo creo que el verdadero amor ha de ser libre, es decir, "amor" y "amor libre" han de ser sinónimos para que el concepto de "amor" no pierda su sentido. Para mi el amor (sinónimo de "amor libre") significa que en primer lugar, todas las partes de la relación deben liberarse de prejuicios en cuanto a conceptos como amor, sexo, afecto, cariño, amistad...
Pienso que amor libre no es sinónimo de promiscuidad, es decir, si una persona no es capaz de mantener una relación en la que se alterne o se comparta amistad, amor, sexo... con más de una persona, no tiene porqué hacerlo, ya que eso le hará mucho daño. No debe someterse a la coacción del etiquetaje de "liberal". Primero se debe crecer y educarnos en el amor libre, en lo que significa.
Tampoco creo que el amor libre signifique renegar de una relación monógama. Cada persona tiene una manera de entender sus emociones. Y más aún a día de hoy, dónde la gran mayoría del mundo occidental hemos crecido en una cultura monógama y además nos han coaccionado desde la religión y las leyes del Estado a rechazar cualquier indicio de poligamia o promiscuidad.
Pienso que el amor es el sentimiento más incontrolable que puede tener el ser humano. Puede ser el más precioso, o el más nocivo, dependiendo de en qué situación se encuentre un@. La ideología de cualquiera puede ser firme e irrevocable, incesante, tajante i coherente. Pero el amor es un sentimiento, un instinto al que estamos sujetos y que por tanto debemos aprender a entender. Aprender a conocernos, a conocer la visión sobre el tema de otra gente. No es algo que se aprenda de la noche a la mañana. Es más bien una evolución, un crecimiento contínuo, un reto, un camino difícil para tod@ el/la que le cueste cambiar su concepción y realidad del amor, pero desee vivirlo en todo su ser. Tal vez sea algo a cambiar con vistas en próximas generaciones.
Para mi, el amor libre consiste en acordar y mantener una relación con una o más personas sin coacción alguna, ni física, ni moral, ni psicológica por parte de ningun@ de l@s indivídu@s. Desear la felicidad de l@s indivídu@s amados. Pero cuidado, porque aquí hay una cuestión un tanto complicada de entender. ¿Qué significa desear la felicidad? La felicidad se puede desear o conseguir de infinitas maneras. Si, por ejemplo, mantenemos una relación con alguien, y l@ amamos, ¿no es verdad que desearemos lo mejor para él/ella? Y si yo pienso que su manera de buscar la felicidad, realmente le está perjudicando porque le es negativo, ¿cómo actúo, le aconsejo mediante explicaciones y argumentos que no debería actuar/pensar de esa manera? o ¿como sólo busco su felicidad por encima de todo, le dejo actuar/pensar sin interferir en su modo de ser? ¿Dónde está la línia de dejarle libertad para ser feliz y dónde para interferir e intentar hacer reflexionar? ¿El amor libre llevado a su máximo exponente ha de ser en cualquier caso sinónimo de poligamia? Me gustaría saber la opinión de l@s usuarios del foro respecto a estas cuestiones (y a las nuevas que planteen, claro).
PD: El concepto de amor libre para nada es un invento de los 60. Que yo sepa, por escritos y textos de anarquistas, filósofos, escritores y pensadores de la época, ese concepto ya se usaba allá por el 1800 i pico. Si a alguien le interesa buscaré los textos exactos y el año en que se escribieron.