Salaam:
Buf, se me ha borrado un texto que había escrito... menuda pesadez cuando te pasan estas cosas y tienes que volver a escribirlo.
Podría estar de acuerdo contigo en parte, pero ya dices que la mujer lo hace por provocar, excitar, y que se autocosifica. En algunos casos supongo que sí, en otros no. Evidentemente, en esta época del año, mientras menos ropa se lleve, más soportable se hace el clima, por lo que tu, sin quererlo supongo, condenas a las mujeres a aguantar más calor.
Despunktado:
Ciertamente, siempre es distinto el caso de una persona que viste de forma provocativa con la INTENCIÓN consciente de provocar a otras personas una respuesta (la de su excitación sexual) que el de una persona que lo hace de forma inconsciente.
Aún así, hay formas de vestir que, como te indiqué, provocan la respuesta sexual de un hombre adulto. Con respuesta sexual me refiero a la excitación, no a que se lance encima ni nada de eso.
Por eso el Islam nos enseña a vestirnos con modestia (es decir, a seguir la práctica del hiyab), a fin de reducir la tensión sexual que puede surgir entre distintas personas. Como segunda función, vistiendo con modestia nos aseguramos que una persona no se autocosifica a sí misma exhibiéndose como un simple pedazo de carne para consumo sexual de otros u otras.
Esto NO quiere decir que aquellos o aquellas que no vistan con la modestia que RECOMIENDAD el Islam sean todos ellos personas que buscan ser vistos como objetos. En ningún momento he dicho eso, y espero que no se me interprete así. Como digo, es una RECOMENDACIÓN en la forma de vestirse. El no seguirla no iguala a una mujer o un hombre con una persona sin dignidad, y hay muchas y muchos musulmanes que no siguen estas recomendacioens al pie de la letra.
En cuanto a la foto que me presentas, yo no considero que se adapte al hiyab, aunque es un tanto difícil establecer donde está el límite. Pero objetivamente no se puede decir que sea "provocativo" ya que no muestra o insinua abiertamente atributos sexuales (perdona si me equivoco pero es difícil juzgar una prenda sin verla en persona). A mi modo de ver, prendas/formas de vestir que me parece que SÍ que son repudiables ya que buscan la exhibición y objetificación de la mujer (que es la que nos ocupa, lo cual no significa que no haya su equivalente en el mundo masculino) son los escotes que dejan ver los pechos o los tangas que parece que están hechos para mostrarse por encima del pantalón.
De acuerdo. Por cierto, aunque creo que has abusado de la ironía en tu respuesta, te diré que yo, como ser humano normal y sin problemas de salud, también me excito, pero, como has dicho, no me lanzo hacia nadie. Reconozco que tienes razón en algunos puntos, pero hay que tener en cuenta que hay personas más o menos excitables, y a las que les excita unas cosas u otras. Me refiero a aquello que se considera sexualmente excitante en las diferentes culturas. ¿Han de tener en cuenta todo eso las mujeres antes de salir a la calle?
Discúlpame si te ofendí en mi respuesta, ya que no era mi intención.
Por supuesto que hay personas más o menos excitables, y que en distintas culturas se otorga mayor valor erótico a ciertas partes del cuerpo o formas de vestir que a otras. El hiyab únicamente busca no exhibir aquellas que universalmente producen una respuesta sexual en el sexo contrario, por ser, como te dije, las que indican la madurez y capacidad sexual del individuo. Pero una persona NO puede tener en cuenta todas las cosas que pueden excitar a otras personas, ya sea por cuestiones culturales o por enfermedades mentales/desviaciones sexuales. Si un hombre siente mayor excitación sexual contemplando los codos de una mujer que sus pechos, tiene un problema, obviamente (ya que los codos no tienen ninguna función sexual ni son indicadores de nada relacionado con la capacidad sexual de esa mujer). Por lo tanto esa mujer no tiene ninguna culpa del problema de ese individuo, ni tiene ninguna obligación de adaptar su vestimenta por ese motivo.
Eso no quita para que tú puedas dar un cierto valor erótico a los codos sin ser un desviado. Puede que te guste su forma o algo así. Pero desde luego no se llega a equiparar la respuesta que te producen la visión de unos codos de la de los atributos sexuales de una mujer.
Pero ¿cómo que buscar una reacción sexual?... es que me parece a mí que muchos tios tienen la "reacción" muy suelta y no es que la busques, es que te la encuentras. Cuando una mujer gasta más de una 95 de pecho yo creo que hasta poniéndose un saco le van a decir algo. Hay cuerpos que pueden resultar voluptuosos de por sí y provocan reacciones, pero no porque se busquen, sino porque los hay que acaban de salir de la caverna y parece que no hayan visto una mujer en su vida.
No somos etéreos, tenemos cuerpo y el uso sexual del cuerpo se tiene que dar con aceptación previa de las dos, tres o las partes sean... y no creo que la mayoría de mujeres estén pensando en dar un uso sexual a su cuerpo cuando van de camino a casa volviendo del trabajo... es que parece que para muchos el mero hecho de ser mujer ya es motivo de "provocación".
Nikelona:
Yo NO hablo de personajes miserables que, ante una mujer que OBVIAMENTE no está buscando llamar su atención sexual le "digan cosas" (comentarios desagradables, lascivos, etc). Esa gente me da el mismo asco que a tí o incluso más, ya que los considero parte del problema que intento abordar.
No veo por qué motivo me hablas como si yo intentase justificar a aquellas personas que tienen una actitud sexista y acosadora para con las mujeres. Incomprensible.
Pero para tí parece ser que no existen las mujeres que se objetifican a sí mismas con su forma de vestir y aspecto, ni aquellas que realmente buscan llamar la atención sexual de los hombres. ¿De verdad crees que no existen? Son aquellas a las que yo critico. Igual que hago con los hombres que hacen lo propio.
Pero es que la gente no solo mira, yo no tengo, así en principio, ningún problema con las miradas, no podemos ir con los ojos cerrados por el mundo, pero es que muchos no se limitan a mirar, y no hace falta ir medio desnuda para eso, que, como has dicho, el ir medio desnuda nunca justifica que se pase a la acción, por supuesto, ya que cada una hace con su cuerpo lo que quiere, no lo que lxs demás interpretan que quiere.
El que haya gente que "no se limite a mirar" (supongo que te refieres a que agredan sexualmente) es deplorable, en eso coincidimos. Pero ¿qué tiene que ver con lo que yo te digo?
Parece que intentas convencerme de algo de lo que no te estoy hablando.
Cualquier violador o violadora me parecen escoria. Punto.
Ahora bien, lo que intento decir es que APARTE de eso, también me parece mal que haya gente que vaya medio desnuda por ahí con la intención de atraer la atención sexual de otros sobre sí misma. Repito por enésima vez que NO considero que eso signifique que "merezcan" ser agredidos o agredidas sexualmente. Simplemente que es criticable.
Comprendí la analogia, tranquilo, soy consciente de los riesgos, pero no creo que haya que rendirse a ellos, sino encontrar la forma de combatirlos. No es que vaya a ir a buscarlos expresamente... pero intento que no condicionen mi vida, o al menos lo hagan minimamente... y sí, vulevo a casa sola sin ningún problema... lo único es que vuelvo con el llavero en la mano, puño cerrado y una llave sobresaliendo, así, si me toca dar un puñetazo hacer el mayor daño posible... sé lo que hay, no estoy tonta, pero no me voy a esconder... eso es poner candados a mi vida, como decías de la bici...
Si la comprendiste, el comentario de "no querer poner candados a tu vida" no venía a cuento.
De forma análoga, llevando el puño cerrado y una llave sobresaliendo cuando vuelves a casa, también estás "poniendo candados a tu vida" por expresarnos poéticamente. Ya que al fin y al cabo, estás modificando tu conducta habitual por un riesgo o amenaza del cual tú no tienes ninguna culpa.
Te aclaro Nikelona, un par de puntos que parece que tienes confundidos:
La forma de vestir de una persona nunca justifica que sea acosada o agredida sexualmente.
Vestir de una forma modesta (siguiendo el hiyab, por ejemplo) NO es garantía de no ser agredido sexualmente.
Cualquier persona que no vista siguiendo el hiyab NO significa que se esté objetificando a sí mismo, intentando buscar la atención sexual de los demás.
Lo único que yo he intentado transmitiros desde un principio es el sentido de la práctica del hiyab y algunas mentiras/ideas erróneas alrededor suya. Por ejemplo que se obliga a vestir así a las chicas musulmanas, o que se hace para someter a la mujer. El hiyab lo escoge voluntariamente una mujer, no se impone. Como decía arriba, busca evitar la tensión sexual entra las personas, y asegurarse de que estas no acaben presentándose como meros pedazos de carne para el consumo sexual de los otros.
Básicamente me gustaría que tanto tú como otras feministas, cuando miréis a una mujer vestida con el chador u otras prendas, no penséis automáticamente (como piensan muchas desde su perspectiva occidental) que se trata de una "mujer sometida" (que no digo que tú pienses esto, pero sí muchas mujeres que he conocido).
Quizás esa mujer sea igual o más feminista que tú. O quizá no.
La solución del pañuelo es un paño caliente: se oculta/niega la sexualidad de la mujer para que ésta no distraiga al varón de sus importantes quehaceres. El hombre es un niño incapaz de sobreponerse a sus instintos bestiales pero la mujer no pasa de ser una tentación y un estorbo. El pecado no se evita mediante la fortaleza interior, sino mediante la ocultación de los estímulos externos, con lo cual el pecado se mantiene siempre latente. ¿Por qué? Porque no existe una frontera moral clara entre el sexo consentido, la violación y el matrimonio, sino que el matrimonio es el espacio social en el que el “pecado” está permitido, porque sin sexo no hay reproducción. Así es como la moral del pañuelo no hace nada por acabar con la agresividad sexual, sino que la limita al matrimonio.
Salaam Chief:
Creo que caes en una serie de errores en cuanto a conceptos básicos sobre el hiyab, lo cual hace que todo tu juicio se sostenga sobre bases de arena, y por tanto sea extremadamente fácil de derribar. Los errores son bastante comunes en occidente.
Para empezar haces una identificación del hiyab, el cual era el tema que, al menos yo, estaba tratando, con "el pañuelo". Supongo que te referirás al chador. El chador es una prenda de uso típico en algunos países musulmanes, pero no es sinónimo de hiyab. Como espero que comprendas después de leer mis intetrvenciones, hiyab es la práctica de vestirse con modestia, como nos instruyó Muhammad (la paz sea con él). La modestia NO se limita al cabello, ni tiene por qué incluirlo necesariamente. Depende de interpretaciones.
Claro, también puede darse el caso de que tu intervención no fuese referente al hiyab sino al tema de "el pañuelo" pero en ese caso no sé por qué postearla aquí y no abrir otro tema.
En el caso de que consideres que un pañuelo "niega" tu sexualidad, andas bastante errado. La sexualidad en el Islam se expresa durante el matrimonio, ya sea éste temporal (zawaju-l-mut`ah) o permanente (zawaju-l-nikah).
En el matrimonio islámico, el sexo no solo está permitido, sino que es totalmente recomendable para ambas partes. Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a recibir placer sexual de su correspondiente esposo o esposa. Entonces ¿cómo puede estar negada la sexualidad de nadie?
El hombre SIEMPRE deberá controlar sus instintos sexuales para con otras mujeres que no sean su esposa. Jamás debe proferir ningún comentario lascivo u ofensivo. Y por supuesto jamás debe agredir sexualmente o acosar a una mujer.
Ahora bien, el Islam no aprueba vestirse como prostitutas. ¿Puedes separar estos dos conceptos en tu cabeza?
No lo parece cuando dices:
Si bien la moral del pañuelo reconoce correctamente los impulsos animales agresivos de las personas, no propone medio alguno de superarlos, sino que culpa a las víctimas de esos impulsos por “despertarlos” y no hace nada por una mejora moral efectiva, porque en realidad no ve maldad en ese pecado, sino sólo una potencial trasgresión del poder y la propiedad. La agresión sólo es agresión cuando no se agrede a la propia mujer. El crimen no es atropellar la humanidad de la agredida, sino violar propiedad ajena.
El Islam condena CUALQUIER agresión o abuso sexual a otra persona según la base de que se está dañando a esa persona y se están infringiendo sus derechos, además de violentando su voluntad.
Tu interpretación está completamente sacada de la manga, y únicamente basada en lo que TÚ quieres ver que representa el hiyab en el Islam, no en lo que realmente representa ni en su objetivo original. Básicamente, como a tí no te gusta el hiyab (supongo que es a lo que te refieres con "moral del pañuelo") tratas de retorcer su significado original para que sea parte de una especie de conspiración contra la mujer.
Ah, y yo que creía que lo que realmente es una maniobra contra la mujer son todos esos cuerpos anoréxicos o siliconados que nos introducen en las retinas las 24 horas del día. Anuncios con maniquíes de plástico con pechos desmesurados gracias a operaciones anti naturales que intentan hacernos ver a las mujeres como simples objetos a los que fornicar cuando queramos. Los cánones estéticos que se nos imponen, vaya.
No, resulta que lo contrario al aspecto de la mujer es precisamente la falta de ostentación denigrante de éste.
Por supuesto que hay ALGUNA gente que usa el hiyab para oprimir a las mujeres. Pero de ahí NO se deduce que el hiyab sea necesariamente opresor para con las mujeres. Tus razonamientos son inconexos completamente. Algunos compañeros anarquistas usan la militancia en colectivos o el compromiso con la lucha política para hacer chantaje emocional a otras personas, amigos, parejas, etcétera. Algunos para sentirse "superiores" a otras personas que, por el motivo que sea, no militan en algún colectivo que ellos sí o no están tan comprometidos.
¿Significa eso que la militancia en un colectivo o el compromiso SIEMPRE tienen como objetivo el ser usados como arma de chantaje emocional como motivo de subida de ego y sensación de superioridad? No, claro que no, y quien piense esto es extremadamente simplista, prejuzga y sencillamente no tiene ni puñetera idea.
La moral del pañuelo perpetúa la familia patriarcal que considera que las mujeres son objeto sexual de los hombres, cuyo disfrute regula el poder a través de la propiedad que otorga la paternidad o el matrimonio: en casa, el cabeza de familia tiene el privilegio y el derecho de disfrutar de “sus” mujeres sin el pañuelo y dar rienda suelta a sus instintos incuestionados). Toda moral sexual sana debe partir de la igualdad y la libertad: allá donde a la mujer se la considere un objeto se la tratará como tal. Toda moral sexual sana debe ir a las raíces del problema y no escurrir el bulto mediante códigos de vestimenta.
¿De donde extraes que el hiyab hace que la mujer sea un "objeto sexual" de los hombres? Ridículo. Dentro de un matrimonio temporal o permanente, las mujeres tienen el mismo derecho de disfrutar de placer sexual que los hombres. ¿De donde sacas tus ideas sobre el el hiyab? ¿De lo que has visto por la tele, en programas de noticias o qué?
Creo, y discúlpame si me equivoco, que te ves aquejado de una fuerte islamofobia, convenientemente para algunos poderosos avivada con frecuentes programas de televisión que muestran tópicos, y estás llenos de fuertes prejuicios a una religión que juzgas sin conocer.
Entiéndeme, no me importa que critiques esto o lo otro del Islam. Pero siempre habiéndose informado uno correcta y concienzudamente antes del tema. No viendo uno cuatro cosas e interpretándolas para que coincidan con las ideas que uno tiene:
"Oh, hay muchos musulmanes barbudos, luego esos musulmanes probablemente estén buscando REAFIRMAR su virilidad mediante la exhibición de sus barbas. Luego esos musulmanes no quieren dejar dudas acerca de que son hombres, y por tanto se averguenzan de que alguien no se enorgullezca de serlo, por lo que desprecian a las mujeres o a los hombres barbilampiños! Además esa exhibición de barbas también busca decir a las mujeres "Nosotros tenemos barba, y es algo que jamás llegaréis a igualar". De esta forma se consigue un sometimiento psicológico de la mujer, que se ve en inferioridad al no ser jamás capaz de hacerse crecer una barba con la que igualarse socialmente al varón, excepto en casos de circo donde las mujeres barbudas pasan por hombres)."
Deberías informarte un poco antes de lanzar afirmaciones a la ligera, que ademas resultan hasta ofensivas por la total ignorancia que demuestran.
Saludos.