A ver Aitor. Tu relato es el siguiente: el comité de empresa, con mayoría de CCOO y de UGT, no quería la huelga. Quería firmar los despidos. Pero se vio obligado por las secciones sindicales y asambleas a convocar la huelga, que gracias a ELA y su caja de resistencia, y a los sindicatos contrapoder, ha evitado el ERTE. Y me dices que eso son datos objetivos que muestran la subida de afiliación (que no podemos conocer porque esas cifras son opacas salvo para la empresa si cobra por nómina) de unos sindicatos y la bajada de otros. Además, dices que conoces bien este conflicto laboral.
Y mi relato es que -sin negar que ELA haya tenido un gran papel-, lo que leo en la prensa, es que el comité con mayoría entonces de UGT en todo momento ha apoyado la huelga. Digo que los vaivenes electorales no tienen por qué ir seguidos de subidas o bajadas de afiliación, hay más factores (recambio generacional, jubilaciones...). Pienso que conoces una parte del conflicto, pero no la totalidad, así que no tengo por qué compartir tu opinión al 100%. Es que no tenemos por qué estar de acuerdo.
Por supuesto, puedo estar equivocado. Me faltan datos, tiempo, posibilidades y sobre todo, ganas de hacer comprobaciones. Lo que pasa es que hasta ahora, cuando leo declaraciones en torno a victorias sindicales o políticas, excavo, y me acabo encontrando a un muerto. Así que me lo tomo con escepticismo. Me tomo con precaución las noticias de CNT, con que imagina las de ELA. De Marinaleda y el SOC se contaban películas enteras, y no me las tengo por qué creer, en serio, la gente cuenta muchas mentiras y además, se las creen. Ellos se equivocan sin problemas, y yo tengo derecho a equivocarme.
Respecto a lo de la falta de respeto... Mira, en la vida sindical, si hay algo que abunda es la piel dura y la falta de respeto. A un sindicalista en condiciones, la falta de respeto le resbala. Y no veo donde está la falta de respeto a lo que digo: mientras no se demuestre lo contrario, pensaré y opinaré que las condiciones en las que se desenvuelve el sindicalismo en España, similares en todos los casos, hacen que el funcionamiento sea similar en todos los casos, salvo (tal vez y hasta cierto punto) por autolimitaciones, en la CNT. Puede haber situaciones puntuales en las que un sindicato destaque sobre otros, por su eficacia, estrategia o entrega de sus liberados. Pero en general, todos son parecidos y manejan clientes. Esto lo he comprobado a través del análisis de afiliaciones, actividades y resultados electorales en dos empresas de más de mil trabajadores, un ayuntamiento y una subcontrata de limpieza de cien currelas. He dedicado años de estudio a ese rollo macabeo de la representatividad y la lucha tras de ella.
¿Que tú conoces a gente que personalmente admiras en esos sindicatos? Me parece estupendo. Seguramente merecen tu admiración y respeto. El mío es limitado, y no lo tienen. De mí tienen curiosidad y atención y nada más, salvo que pongan a alguno en la picota y pida ayuda. Mi respeto limitado se dirige a personas que sin presumir de ser anarcosindicalistas, anarquistas o libertarios a todas horas, dentro de CNT y otros colectivos, dedican su tiempo de forma eficaz y sin cobrar un duro, a intentar que las cosas sean un poco mejores, y animan a que la gente se organice de otra manera. Personas que aún consiguiendo victorias puntuales, efímeras, no ven seguido su ejemplo, y aún así, perseveran. Y no considero a la CNT lo mejor del mundo. Es, simplemente, una pequeña organización, que intenta organizarse lo mejor que puede dentro de lo que tiene, que no es gran cosa. Creo que esa organización y sus militantes, son dignos de mi apoyo y respeto.
En fin, que cada cual anime a quien le parezca oportuno. En esto de valorar hay cosas personales, y por supuesto, yo las tengo también.
Si hablaras con estos militantes y delegados, seguramente tu opinión sería diferente.
O no, quién sabe. Lo mismo quienes cambiaban de opinión eran ellos. O seguramente nadie. Que en esto de ser cabezota, yo no suelo ser el peor. Total no me he encontrado dogmatismo, mala baba, estupidez, derroche e ineficacia en otras organizaciones.
Pero a lo que voy, es a la carta o cartas que encabezan este tema: una cosa es que dentro de cualquier organización libertaria, haya que cuidar a la militancia, y haya que intentar organizarlo todo de forma que se actúe del mejor modo posible, cierto. Otra cosa es que alguien decida que está jartito, y decida hacer pública su marcha y motivos para dejar bien clara su posición, bueno, necesitará desahogarse. Otra que eso lo escriban en un medio de la CNT, cosa que difícilmente se admitiría en cualquier organización no libertaria. Y lo último, que se nos ponga como ejemplo de contrapoder a ELA y valoraciones de propaganda de ELA. Perdona, a mí no me venden la burra.
Porque si ya existe ELA y es tan buena, ¿qué necesidad hay de tener CGT, LAB, ESK, CCOO, UGT y otros treinta sindicatos? En el país vasco que se disuelvan, se integren en ELA, y a funcionar.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.