¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 18 Ene 2016, 19:34

boiffard escribió:Pues a mí Fury Road me flipó en colores. A nivel de lengüaje visual, a nivel de idas de ollas concretas (ese guitarra, esos tipos de la jabalina, esos malosos de tebeo pulp) y el conjunto. Estuve boquiabierto toda la proyección. No vi mucho mensaje feminista, aquella polémica fué un poco sacada de quicio.
Te refieres a:
esa puesta en escena mezcla de ceremonia de inauguración de los juegos, Fura dels Baus, Cirque du Soleil con esteroides, Love Parade y Burning Man
En cuanto salieron los tío tocando el tambor y el de la guitarra, se me jodío la peli y ya no te digo con el numerito circense de la pértiga.

Ahora eso sí, a mi todo ese rollo de inaguración de eventos en el mundo moderno me cansa de siempre. Por no decir que encima son autorreferenciales, vamos que se autocopian. Yo descubrí hace mucho tiempo que el universo estético post apocalíptico, lo inventaron Alexander y Vincent Korda y Cameron Menzies en una joya de la ciencia ficción de los años treinta llamada La vida futura
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por boiffard » 18 Ene 2016, 20:22

A mí me gusta la acción descerebrada. Y cuanto más descerebrada (Crank, Shoot'em'up, Hansel y Gretel: cazadores de brujas, donde las brujas son medio ninjas) mejor. Fury Road es la puta hostia en ese género. He tenido discusiones con gente que me dice que "no tiene argumento" y difiero bastante, cuenta muchísimo con imágenes. A mí en el momento en que me plantan la sala esa de la montaña del malo, con mujeres tratadas literalmente como ganado sacando leche con aparatos, se me abrió la boca y no se me volvió a cerrar. No creo que la película pase demasiado por feminista, lo que pasa es que a los machistas les ha dado por tomárselo así, y son muy pesados. Pero por la narrativa visual, me recordó mucho (cosas de las cabezas y sus conexiones neuronales) a "Un cuento de Arena" de Jim Henson, que es un tebeo prácticamente sin bocadillos.

Lo de la guitarra yo siempre lo entendí como una actualización de éste concepto:
Imagen
al "regimiento de coches llenos de zumbados". ¿Por qué meter una idea así? Porque sí. Y así toda la película.

Las jabalinas, en la misma línea descerebrada, son una auto-referencia a la primera película, donde la pandilla de los "malos" asaltaba un camión si mal no recuerdo (lo mismo patino, la volví a ver tras ver ésta en el cine y había una escena con jabalinas, y dije ¡coño!). Al final ideas originales son pocas, las de Mel Gibson eran interesantes porque el Apocalipsis no era nuclear, simplemente petrolero. Estos personajes, sobre todo los hermanos (el notas de las balas, LOL) ya es una exageración propia de tebeo pasado de rosca. Y me parece muy bien todo eso.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 18 Ene 2016, 20:40

Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 615
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Sindelar » 18 Ene 2016, 20:45

A mí lo único que me parece rescatable es la rapada manca.
Aún sigo esperando que el cine me devuelva esos 10 pavos.
Así me los podría gastar viendo la última del amigo Quentin.
«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por boiffard » 18 Ene 2016, 21:05

salvoechea escribió:

Vaya mierda de obra de teatro, no tiene guión. W:Wrz

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 18 Ene 2016, 21:11

Esa gente en directo son espectaculares, como el circo del sol en versión Punk. Son para que veas que los de Mad Max no han inventado nada, solo lo han hecho con más pasta.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por boiffard » 18 Ene 2016, 21:44

Pues precisamente.



Mucho mejor ésto que Avatar o Fast & Furious 34 o "Peter Jackson presents El Silmallirion". Una imagen tan potente como unas mujeres ordeñadas no es algo que se vea en una película para el gran público en éstos días. Tampoco digo que sea el summum de la sutilidad o la metáfora. Pero es algo más propio de las idas de olla de la antigua revista 1984 y ese rollo de "ciencia ficción y tetas" de esos tebeos ochenteros. Yo no digo que invente nada, yo digo que salí del cine muy contento.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 21 Ene 2016, 19:48

Otra película que he visto en la edición para internet del V Festival de Cine Márgenes fue L’Esma del Temps - El Sentido del Tiempo (Alexandra Garcia-Vilà, Marta González, Marta Saleta), un documental que sigue a pie de calle y de centro cívico las andanzas de un ayuntamiento gobernado por una asamblea vecinal en un pueblo catalán. Aquí, la bitácora de la película: https://elsentidodeltiempo.wordpress.com/
En 2011 una asamblea de vecinos gana por 3ª vez las elecciones municipales de Figaró Montmany, a 40 Km de Barcelona. Gobiernan implicando al resto del pueblo, afrontando las dificultades económicas y las resistencias a este modelo de democracia participativa.
Imagen

Tiene su punto ver cómo estas personas, al aplicar métodos participativos, han de soportar montones de críticas porque no renuevan el cesped del campo de fútbol y porque no ponen más policía en las calles.

La película puede parecer meramente descriptiva, puede parecer que deja a lo s espectadores como estaban más allá de aportarles con agilidad un testimonio de la experiencia de estos concejales. Quizás lo suyo sería que documentos de vida cotidiana como éste, sea de concejales o de bancarios o de barrenderos, ocupasen con regularidad las pantallas de las televisiones, en tanto servicio público, en vez de pornografía de la miseria tipo "Callejeros". Hubo un tiempo que no sé si volverá en que esto ocurría en la TV pública con programas como "Vivir cada día".
Enlace: Cómo gobernar de forma asamblearia

Cuando tres cineastas que llevaban tiempo trabajando juntas decidieron filmar la manifestación previa a lo que luego fue el 15M en la plaza Cataluña de Barcelona se dieron cuenta de que lo que pedía la gente, una democracia realmente participativa, llevaba años haciéndose en Figaró-Montmany, una localidad a 40 kilómetros de la ciudad. Hasta allí su fueron con sus cámaras y una semana después la candidatura vecinal que llevaba dos legislaturas gobernando de manera asamblearia ganó las elecciones con mayoría absoluta. Decidieron quedarse a rodar la experiencia y nació el documental L'Esma del Temps - El sentido del tiempo, en castellano-, que acaba de ganar la Mención Honorífica en el V Festival Márgenes, y que cuenta cómo una democracia participativa requiere del esfuerzo y de la implicación de toda la ciudadanía y no solo de los que se ponen al frente.

“Cuando llegamos ellos estaban en un momento álgido porque acababan de ganar la mayoría absoluta después de convencer al pueblo para que les votaran”, explica Alexandra García-Vila, una de las tres directoras junto a Marta González y Marta Saleta. El “ellos” al que se refiere la cineasta es la Candidatura Activa del Figaró (CAF), una agrupación formada al margen de los partidos políticos por vecinos que viven en el pueblo.

“El planteamiento que teníamos al principio era muy inocente, no nos planteábamos gobernar sino simplemente decir que se podían hacer las cosas de otra manera”, cuenta uno de los integrantes de la CAF al comienzo de la película. Y vaya si las hicieron. La película, que puede verse online de forma gratuita hasta el 31 de diciembre en Márgenes, muestra distintos aspectos del engranaje que ha puesto en marcha la agrupación vecinal para que la democracia participativa pueda funcionar. Aparece la asamblea, abierta a todo el pueblo, donde el gobierno municipal discute qué medidas son prioritarias, unos las rebaten y otros reflexionan sobre las implicaciones de llevarlas a cabo, como es ayudar a las personas en riesgo de perder de sus casas o qué hacer ante impagos de facturas.

Objetivos a decidir por el pueblo
En el Consejo del Pueblo se forman comisiones en las que se tratan las propuestas y objetivos en base a siete ejes prioritarios. Y en la toma de decisiones participan jóvenes, mayores y niños. “Esos niños se están educando y aprendiendo a compartir, a escuchar al otro y a discutir y a argumentar qué es y qué no es importante”, explica la directora.

Una Comisión de Participación, formada por el Gobierno municipal, representantes de la oposición, de la propia CAF y otros vecinos, decide en base a las propuestas más votadas y a los reglamentos participativos que previamente han votado los habitantes dónde se invertirá el dinero. “Es el órgano que tiene que detectar lo que no funciona y ponerle remedio y desde el punto de vista cinematográfico es muy interesante ver cómo la CAF, que es quien está promoviendo todo esto, está compartiendo esa regencia en este órgano”, subraya García-Vila.

Precisamente es en esa comisión donde se puede ver que la democracia participativa implica no solo votar unas propuestas sino también implicarse y saber cuáles son los reglamentos -como por ejemplo hacer prevalecer medidas de necesidad o medioambientales- para poder defenderlos. En un momento dado, uno de los vecinos le dice al alcalde que la gente igual no va entender que la propuesta que se votó por mayoría no es la que se pone en marcha. “Los resultados se establecen después de aplicar el reglamento […] que tú también has aprobado”, le dice una de las regidoras al vecino que se queja.

Tras tres legislaturas gobernando un pueblo de 1.100 habitantes de forma asamblearia, una de ellas con mayoría absoluta, el PSC ganó las elecciones del pasado mayo. La película cuenta que divisiones internas en la CAF hicieron que la candidatura se deshiciera, pero previamente les tocó lidiar con una legislatura en la que a pesar de tener mayoría absoluta la crisis impidió que pudieran sacar adelante muchos de los proyectos que querían.

“Creo que en toda la película se aprecia cómo el proyecto está siempre pendiente de un hilo y que requiere mucho esfuerzo de todos para que salga adelante”, indica la directora, quien añade: “ Lo difícil en las democracias participativas comienza cuando se ganan las elecciones y cuanto más usemos estos procesos mejor funcionarán”.

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 615
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Sindelar » 24 Ene 2016, 22:45

«Non plus ultra»

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Ene 2016, 19:40

Tal que ayer cayó en el programa de cine español de RTVE La vida por delante, muy divertida película de Fernando Fernán-Gómez, aunque con su punto agridulce. Siendo un retrato de los que se creían clase media en la Spain de los años cincuenta, su punto de partida resulta de máxima actualidad:
Imagen

Terminados sus estudios de derecho y medicina respectivamente, Antonio y Josefina, una pareja de recién casados, buscan trabajo para poder comprarse un piso y comenzar una vida juntos, pero tropiezan con enormes dificultades.
La dejan ver por internet hasta el 2 de febrero: http://www.rtve.es/alacarta/videos/hist ... e/3459239/

Mucho menos divertida es El mar (2000), para mí con diferencia la mejor película de Agustí Villaronga y que sólo tuvo cierta difusión cuando se recuperó en DVD, mucho después de su fallido estreno. No todo el mundo comparte mi opinión, hay quien dice que sí es divertida porque se pasa de truculenta. También la dejan ver por internet, ésta hasta el 29 de enero de 2016: http://www.rtve.es/alacarta/videos/hist ... r/3454678/

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Dreadful Hours » 28 Ene 2016, 00:35

Pues no sé por qué en el cine de mi barrio han re-estrenado la de Mad Max*, y como ya había leído esto:
salvoechea escribió:mezcla de ceremonia de inauguración de los juegos, Fura dels Baus, Cirque du Soleil con esteroides, Love Parade y Burning Man
iba con la intención de ver un espectáculo audiovisual más que una película, y me he divertido mucho.

*Punto a favor estar cuatro gatos en la sala el día del espectador, sin manadas palomiteras, meses después de haberse pasado el boom.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 30 Ene 2016, 21:50

Hoy ha tocado clásico: la película que hace que cuando se oye la palabra "Frankenstein" se piense en un tipo con la cabeza cuadrada y con tornillos, Frankenstein, el creador del monstruo (James Whale, 1931).

Imagen

El guión es torpe, muy torpe, pero la imaginación visual con que Whale presenta las situaciones enriquece la película. Destaca también la inventiva con que se exploran los contrastes permitidos por la entonces nueva técnica del cine sonoro. En las historias del cine se suele poner como única aportación de Boris Karloff al papel de monstruo la de su impactante presencia física, pero creo que eso no es nada justo con la mímica y capacidad de actuar con todo el cuerpo de este actor. Al verla ahora en Filmin me doy cuenta de que ya ponen unas imágenes que en las copias que antaño se podían ver estaban censuradas, supongo que por ser demasiado violentas: las de la muerte de la niña. Lo cierto es que la película queda coja si no se sabe por qué la criatura provoca la muerte de la niña, y saberlo le da un sentido trágico distinto al de la explicación "oficial" de la maldad de la criatura -que tiene un "cerebro de criminal"-.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Feb 2016, 18:03

Creo que la Iglesia ha hecho mucho daño, no sólo a mí, sino a muchísimas personas... Ajustar cuentas con mi sentimiento anticatólico fue más difícil, porque fui realmente un gran creyente, un enorme devoto, hasta que me di cuenta, por supuesto, de que todo era una gran mentira. La función que la cristiandad tiene para mí es la de controlar la sexualidad humana y hacer de la muerte algo aceptable, incluso apetecible. - Terence Davies, Cahiers du Cinema (España), septiembre 2008
Ha caído por medio de las redes La Biblia de neón (1995), la película de Terence Davies que tenía pendiente de ver desde hace unos años.

Imagen

Se trata de otra de las joyas de ese director, otro iluminador viaje por afectos y deseos atrapados entre lazos y espejismos familiares. Más cercano a la poesía que a la novela, el cine de Terence Davies acerca a la esencia del drama de sus personajes mediante la música que cantan o escuchan y la forma en que se relacionan con ella, así como mediante rigurosos movimientos de cámara que alejándose de los personajes acercan a su soledad y mediante saltos en el tiempo que ayudan a ver bajo otra perspectiva lo que los personajes viven en cada momento.
Sorprende de entrada que el director de ”Voces Distantes” (penetrante relato del lumpenproletariado inglés) y de “El Largo Día Acaba” (rememoración de la infancia de un niño en el Liverpool de los años 50, tan sentidamente británico, él y su obra) firme este film, pero la elección no es nada descabellada. Terence Davies sustituye su usual universo británico en beneficio del escenario del Sur norteamericano. Sin embargo, los cambios son más aparentes que reales. Davies preserva su personal poética y reconocible estilo. La importancia de lo imaginario y la memoria como ojo/hilo conductor del relato sigue siendo su capital narrativo más preciado. El cineasta reincide en la idea de mirar/contar el mundo desde una perspectiva infantil. Si en “El Largo Día Acaba” se recrea la vida de Bud, marcado por el amor de las mujeres de su familia, en “La Biblia de Neón”, David, un adolescente retraído y solitario, viajero en un tren sin destino conocido, recuerda cuál ha sido su existencia y cómo su rutina vital se transforma con la llegada de la fascinante tía Mae, que todavía retiene la revulsiva capacidad de soñar.

Como decíamos, no nos encontramos tan lejos del ambiente opresivo, gris de la Inglaterra de los 50 en esta América profundamente marcada a hierro y fuego por las correrías del Ku-Klux-Klan, la quema de libros, el puritanismo sexual y la intolerancia religiosa. Una sociedad donde es constante el ataque a cualquier manifestación de diferencia, y que no perdona (es decir, castiga) las quiebras a la igualdad dentro de la uniformidad.

En contra de lo que algún miope gacetillero ha dicho, “La Biblia de Neón” no es ”Voces Distantes 2”. Asimismo, el cambio de decorado, los EE.UU. de los 40 por la Gran Bretaña de los 50, no implica un replanteamiento de sus coordenadas estéticas. En “La Biblia de Neón” hallamos al completo las soluciones narrativas de Davies y los motivos visuales que singularizan su peculiar universo imaginativo. Su condición de catálogo de constantes y estilemas de autor es palpable: de su gusto por las estampas cromáticas y el inmovilismo cinematográfico, a su uso de las canciones como elementos que ritman el relato; de su tendencia a las sugestivas elipsis al fundido-encadenado; del continuado encuadre o reencuadre, por interposición de puertas o ventanas, a su proverbial cambio de decorado en un mismo plano. Davies es fiel a su estilo muy elaborado, a su original concepción del formalismo, a su distanciada (o indirecta) exposición de los hechos y situaciones, por más graves y dramáticos que sean. No traiciona su ideario y no vacila en rehusar la linealidad narrativa, pero no por ello deja de restituir la intensidad y la violencia (aunque la brutalidad sea satisfecha de modo más elíptico) ni la poderosa mezcla de crueldad y emoción del brillante texto de John Kennedy Toole en que se basa.

Ramón Freixas, Dirigido por... nº 264 (enero 1998)
En la película se tratan muchos temas, incluyendo el de la cita que encabeza este mensaje; pero también pueden dar materia de reflexión a quienes piensan que la locura es una cosa romántica o liberadora.

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por tarugo » 04 Feb 2016, 22:51

Super8, como mencinas filmin, yo muy de cuando en cuando me compro una suscripción de un mes. Te nombro algunas de las que he visto ultimamente y más me han gustado:
  • La Fiesta de Despedida
No esta disponible todavía, pero me atrajo y la descargué y me gustó. El tema central es la eutanasia en personas mayores con enfermedades terminales, contada con pinceladas de humor. Un grupo de ancianos en una residencia en Israel, se ayudan unos a otros a morir.
  • Las noches de Cabiria (Fellini)
no necesita comentarios
  • Vals con Bashir (animación)
indirectamente sobre el conflicto palestino-israelí, te hace pensar. En los comentarios de los usuarios hay uno con tu mismo avatar, pero no deja ver que peliculas ha visionado, tiene su perfil cerrado.
  • Arrugas
Adaptación del comic Arrugas (Astiberri) de Paco Roca.
  • Garçon Stupide
otra de tematica gay, pero creo que con un enfoque original.
  • Amour (Michael Haneke)
Muy muy trágica, muy sensible y bastante desgarradora.
  • Michael
No está en filmin, me la descargué que me costó dar con ella, tuve que buscar los subtitulos en español aparte y pegarselos.
Muy dura, para que hagas una idea: http://daniel-cinepuro.blogspot.com.es/ ... inzer.html


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 06 Feb 2016, 15:52

tarugo escribió:Super8, como mencinas filmin, yo muy de cuando en cuando me compro una suscripción de un mes.
Los portales como filmin son interesantes porque en tiempos de DVD y similares hacen, un poco, las veces de los videoclubes en tiempos del VHS; ya que no es realista que alguien compre en disco todas las películas que quieren ver, las empresas amortizan la inversión subiendo las copias a portales como éste, donde por no demasiado dinero puedes ver varias películas.

No siempre menciono que he visto la película en filmin para que no parezca que les hago publicidad; por otro lado me gustaría que fuesen un poco más abiertos a los socios, haciendo saber de la contabilidad del portal y cosas así, aunque no dejan de ser una empresa y querrán llevar las cosas a su modo.

Pero eso sí, antes de suscribirse conviene asegurarse con las instrucciones de la página de que uno tiene la conexión a internet adecuada, que luego es muy cansino que la película se pare cada dos por tres. También aconsejo hacer un gasto mínimo para empezar a probar este sistema -lo mínimo es alquilar una sola película-, porque no a todo el mundo le resulta cómodo ver cine en computadora y alguien así puede encontrar que no le merece la pena una inversión mayor.

No dejéis de tener en cuenta que de todas las películas que están en filmin -y más- se puede seguramente obtener una copia en prestamo de la red de bibliotecas públicas.

De todas formas, ver las películas en portales de estos no deja de ser un sucedáneo de ver cine en pantalla grande. O sea, puede ser un progreso poder ver en casa de uno todas las veces que quiera la maravillosa película de Roman Polanski Tess (1979), pero no me quito la espinita de que nunca veré el amanecer de Stonehenge en pantalla grande.


Cerrado