¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Sep 2015, 22:43

Imagen
He visto la película más maravillosa que jamás nadie podrá ver. Era la versión integra de Greed / Avaricia de Eric von Stroheim. Un trabajo magnífico de 45 bobinas (nueve horas). No sé lo que van a hacer con ella.

Hay episodios que no parecen tener nada que ver con la historia, pero 12 o 14 bobinas más tarde vemos la sorprendente conexión. Es la mejor película que jamás he visto, por su realismo crudo y terrible y por el magistral talento de su director.

Pero no sé qué va a pasar cuando la película se reduzca a ocho bobinas. Eric von Stroheim está suplicando a los ejecutivos de la metro para que le dejen dividirla en dos entregas y proyectarla en dos noches distintas.
- Testimonio del crítico Harry Carr, recogido en el libro de Richard Koszarski 'Erich von Stroheim y Hollywood', publicado en castellano por la editorial Torres de papel
Llevo muchos años siendo eso que llaman cinéfilo y en esos años he cambiado unas cuantas veces de parecer, pero a estas alturas las películas que más admiro siguen siendo las del director de cine mudo Eric von Stroheim, y dentro de ellas Greed / Avaricia (1925) es la mejor. Y el caso es que no se explicar muy bien que me apasiona de esta película, de la que, además, -tras la destrucción de la versión completa antes del estreno- no es posible más que conocer restos o fragmentos que se proyectan en versiones reducidas- Quizás es que en los fragmentos que conocemos se conserva todavía la capacidad del director para mantener fija la mirada sobre personajes aún en sus conductas menos agradables, de mantenerse leal a ellos a pesar de todo, de demostrar que no es necesario tomar otros datos que los de la vida cotidiana y de la mirada a pie de calle para demostrar las verdades más desagradables y determinantes sobre el ser humano.
Nunca me sometí. Nunca me quité el sombrero ante la moda, ni lo ofrecí para mendigar. Gustase o no, ¿que tenía eso que ver conmigo? Les dije la verdad: lo sabía entonces y lo sé ahora. - Texto de introducción para Avaricia
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Sep 2015, 20:52

Imagen

Aunque no sea para tirar cohetes, Los héroes del mal (Zoe Berriatúa, 2015) no está mal. La cosa va de unos adolescentes maltratados por la mayoría que dan el paso de ser ellos los que maltratan a la mayoría. Bueno, a esta reacción, que no deja de ser lógica, se le saca punta para convertir la historia en una sobre la frágil barrera que separa al bien del mal, las consecuencias de cruzar los límites y otras metafísicas propias de una cultura como la europea, donde muchos seguimos pensando en el Pecado Original aunque no nos demos cuenta.

El tema se enfila por el género de películas tipo Kids o La carnaza de "adolescentes temibles", con exhibiciones de sexualidad preadulta y drogada que supongo que sólo le parecerá estremecedora a algun viejo o vieja verde. Pero aunque el género en que en parte se enmarca no sea gran cosa, Los héroes del mal plantea algunas ideas inteligentes -tiene cabida en un cine-forum de "Cine y psicoanálisis" para hablar de las relaciones de objeto y esas cosas-, su acabado es bastante más elaborado que el de la mayor parte de las películas de Spain y los actores lo hacen muy bien.

La música de la película está basada casi en su totalidad en música del repertorio de orquesta, "clásica", y crea una sensación chocante en la mayoría de las primeras secuencias, un contraste o desfase entre los sucios gestos cotidianos que vemos y lo que oímos; pero ese contraste cobra sentido en una secuencia muy bien hecha de la mitad de la película que mezcla la realidad de los personajes y sus sueños, y que es desde luego la que más me ha gustado. De hecho, después de esa secuencia me parece que la película se vuelve confusa, o a lo peor es que yo me he perdido. El final, abrupto, queda a la interpretación de los espectadores.



Se ha estrenado en cines esta semana, aunque en mi ciudad se han programado pocos pases.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Sep 2015, 18:41

Alfred Hitchcock y la violencia en el cine

Imagen

I
(Francois Truffaut): En abril de 1974, seis años antes de la muerte de Alfred Hitchcock, la New York Film Society le consagró su gala final. Aquella velada fue realmente estimulante. Pudimos ver de nuevo en tres horas de espectáculo un centenar de extractos de sus películas agrupados bajo diferentes rubricas: las apariciones, las persecuciones, los villanos, los asesinatos... Lo que me emocionó aquello tarde, al volver a ver todos esos trozos de película que recordaba de memoria, pero por una tarde aislados de su contexto, fue a la vez la sinceridad y la brutalidad de la obra de Hitchcock. Era imposible no ver que todas las secuencias de amor estaban filmadas como secuencias de muerte y que todas las secuencias de muerte estaban filmadas como secuencias de amor. Yo no conocía esa obra, creía conocerla muy bien y me quedé anonadado ante lo que veía. En la pantalla todo eran manchas, fuegos de artificio, eyaculaciones, suspiros, estertores, gritos, pérdidas de sangre, lágrimas, puñetazos torcidos, y me pareció que en el cine de Hitchcock, decididamente más sexual que sensual, hacer el amor y morir eran la misma cosa.

II
(Alfred Hitchcock): Con esta secuencia muy larga de asesinato en Cortina rasgada quise, en primer lugar, ir en contra del convencionalismo. Normalmente, en las películas, un asesinato ocurre muy rápidamente: una cuchillada, un disparo de fúsil, el personaje del asesino ni siquiera se toma la molestia de examinar el cuerpo para ver si la víctima está muerta o no. Por eso se me ocurrió que había llegado el momento de demostrar cuán difícil, penoso y largo resulta matar a un ser humano.

Ver: http://www.liveleak.com/view?i=2bd_1427523890
Textos tomados de Francois Truffaut El cine según Hitchcock, editado muchas veces en Alianza Bolsillo.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 29 Sep 2015, 06:29

En la madrugada del domingo RTVE emitió una entrevista con la videocreadora doña María Cañas: http://www.rtve.es/alacarta/videos/metr ... s/3302145/

¿Que quién es ésta? Para muestra un botón:


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Oct 2015, 15:05


Imagen

"Poder y libertad". Emparejadas juntas, estas dos palabras son repetidas tres veces en Vértigo - De entre los muertos (Alfred Hitchcock, 1958). Primero, en el minuto doce por Gavin Elster ("libertad" subrayada con un movimiento hacia un primer plano) quien, mirando una fotografía del viejo San Francisco expresa su nostalgia a Scottie ("San Francisco ha cambiado. Las cosas de San Francisco que me importaban están desapareciendo muy deprisa"; una nostalgia por una época en el pasado cuando los hombres –algunos hombres al menos– tenían «poder y libertad». Segundo, en el minuto treinta y cinco, en la librería, donde "Pop" Liebl explica cómo el rico amante de Carlotta Valdés la repudió, aunque se quedó con el hijo de ella: "Los hombres podían hacer esas cosas en aquellos tiempos. Ellos tenían el poder y la libertad...". Y finalmente en el minuto ciento veinticinco –y cincuenta y un segundos para ser preciso– pero en orden inverso (lo que es lógico, dado que nos encontramos ahora en la segunda parte, al otro lado del espejo): por el mismo Scottie cuando, percatándose de los hilos de la trampa tendida por el ahora libre y poderoso Elster, dice, unos pocos segundos antes de la caída de Judy –la que será para él la segunda muerte de Madeleine– "con todo el dinero de su mujer y toda esa libertad y poder...". Intento decirme que son sólo coincidencias... Todos los gestos, miradas, frases en Vértigo tienen un doble significado. Todo el mundo sabe que es probablemente el único film donde una doble visión es no solamente aconsejable sino indispensable para releer la primera parte del film a la luz de la segunda.

(Fragmento de un texto de Chris Marker -1994-: http://www.taringa.net/posts/reviews/17 ... arker.html)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por blia blia blia. » 04 Oct 2015, 08:53

Pues recientemente del maestro del suspense he visto La Trama y Frenesí. Buen sentido del humor en la primera y en la segundo, lo de rodar los asesinatos como actos sexuales,... bueno, es que es lo que eran. Me temo que me fijaré en más películas. Me gustan porque están ambientadas en Inglaterra y no salen actores conocidos, pero me parecen igual de buenas.

Arsénico por compasión y me pareció que había envejecido fatal, si es que alguna vez había tenido gracia. Cary Grant está sobreactuado, las situaciones son previsibles y tampoco tienen mucha gracia,... No sé cómo en las webs la ponen una nota tan alta.

Ostras, hace años vi una comedia negra que me encantó. Ocho condenas de muerte, Hearts and Coronets en el original.

Quizá sea la diferencia entre ir con expectativas altas o bajas.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Oct 2015, 18:19

Frenesí ... lo de rodar los asesinatos como actos sexuales,... bueno, es que es lo que eran
Comparando unas películas de Hitchcock con otras, da la impresión de que este director se planteaba desafíos sucesivos: después de haber tenido un gran éxito con un asesinato estilizado como el de Psicosis vendría el asesinato jadeante y sucio, detallado, de Cortina rasgada y después proponer un asesinato en Frenesí que es más terrorífico precisamente porque no se ve - no hay sangre, sólo el paso del tiempo:



(Inciso: en Ciutat morta tuvieron una idea parecida, y muy justificada por el tema de la película).

Si a esto se añade que en la secuencia inmediatamente posterior se nos hace saber -¡a través de un recuerdo del mismo asesino!- que la víctima tuvo la ocurrencia heroica de hacerse con el objeto que puede delatar al culpable, y que éste frustra esa buena idea en la indescriptible secuencia del camión de patatas, haciendo cómico lo trágico y trágico lo cómico... tenemos todo lo que Hitchcock hacia dar de sí a las películas de miedo.

Última edición por Super8 el 15 Oct 2015, 18:08, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por boiffard » 05 Oct 2015, 22:44

God Bless America: Me ha recordado (por la pareja protagonista adulto masculino /adolescente femenina) a Super. En cualquier caso, unas risas bastante frescas en la que consiguen hacer empatizar con unos "serial killers" hasta los cojones de todo. Como que empiezan con estrellas de reality shows, vaya.

http://www.imdb.com/title/tt1912398/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 15 Oct 2015, 17:38

En el programa de Radio Televisión Española Metrópolis emitieron el domingo pasado una selección de cortometrajes de dibujos o muñecos animados que presentan la situación y tradiciones de los pueblos aborígenes de Canadá.
1. INDIGO(2014) Amanda Strong (Métis)

Ilustradora, fotógrafa y cineasta. Vive y trabaja entre Toronto, Montreal y Vancouver. (http://www.missspottedfawn.com/) Su implicación con los jóvenes de su comunidad aborigen juega un importante papel en su vida personal, y su práctica artística. Indigo es una animación stopmotion que plantea un viaje interior a través de la memoria y las batallas internas para revitalizar el espíritu a través de un mundo imaginario inspirado en historias nativas ancestrales.

2. LUMAAJUUQ (2010) Alethea Arnaquq-Baril (Inuk)

Productora y directora nacida en Iqaluit, Nunavut (Canadá). Muy implicada en la preservación de la cultura y la lengua Inuit, produce documentales y películas desde su productora Unikaa Studios y en colaboración con Tajarniit Productions. (http://www.unikkaat.com/about/) Basado en la épica leyenda Inuit de “El niño ciego y el colimbo”, Lumaajuuq recrea una historia trágica y retorcida sobre los peligros de la venganza de un joven hacia su malvada madre.

3. CHOKE(2010) Michelle Latimer (Métis)

Productora, directora, actriz, activista y programadora en diferentes festivales. Ontario, Canadá. (http://www.michellelatimer.ca/about/) CHOKE es una animación stopmotion inspirada en el relato contemporáneo del artista indígena Kyle Morrisseau, que retrata la soledad y la búsqueda de identidad cuando muchos indígenas abandonan su hogar en busca de oportunidades en la gran ciudad.

4. THE DIMMING (2011) Ippiksaut Friesen (Inuk)

Ilustradora, animadora, cineasta y actriz. Nacida en Rankin Inlet (Nunavut, Canadá), vive entre Manitova y Nunavut. En su trabajo de graduación, The Dimming, el sol y la luna nacen mientras una mujer busca revelar la identidad de su misterioso amante. Un relato inuit que ganó el premio a la Mejor Animación en el TIFF - Festival Internacional de Cine de Toronto Student Showcase en 2011.
RTVE ha subido este programa a su página web, que es donde yo lo he podido ver -dura en total unos treinta minutos-: http://www.rtve.es/alacarta/videos/metr ... s/3319718/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 19 Oct 2015, 18:45



El rey de la Habana es la última película del director de Spain Agustí Villaronga. La película pasa en Cuba y parece acogerse al género de denuncia de la situación en el país: la ideología revolucionaría sólo aparece en ella a través de consignas que casi no se ven, cubiertas por la mugre y el puterio - sólo la policía puede hacer que se les preste atención. La gente se pelea por la comida, y esto se nos muestra con una ferocidad que contrasta con la propaganda revolucionaria.

Uno se pregunta qué falta hace que un equipo de cine español se vaya a la República Dominicana para ambientar esta historia en Cuba, cuando una vez en la República Dominicana bien podrían haber ambientado la historia en el mismo país, incluyendo hambre, mugre, puterio y policía. Hecha esta pregunta, tampoco sería demasiado justo quedarse en la crítica de la propaganda contrapropagandística de la película: al margen de ese contexto, en ella están las virtudes del cine de Villaronga, no sólo una profesionalidad muy por encima de la media del cine español -aconsejo disfrutar de la fotografía de Josep Maria Civit en pantalla grande-, sino la agilidad de este director para desarrollar historias sobre gente con deseos intensos y para moverse entre la psicología honesta y el humor trágico. Éste es el lado fuerte de Villaronga, y no el de la ambientación sociopolítica -de ahí que su trabajo anterior, la serie de TV Carta a Eva, fuese un engendro que pretendiendo homenajear a la resistencia antifranquista la ridiculizaba-. Pese a ser uno de los mejores directores españoles Villaronga no ha tenido nunca fácil sacar adelante sus proyectos personales, y no está mal que haya podido hacer una nueva película aunque no aclare mucho sobre el país que toma como excusa.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por salvoechea » 19 Oct 2015, 19:28

Uno se pregunta qué falta hace que un equipo de cine español se vaya a la República Dominicana para ambientar esta historia en Cuba, cuando una vez en la República Dominicana bien podrían haber ambientado la historia en el mismo país, incluyendo hambre, mugre, puterio y policía.
Por qué? En R. D.se supone que eso pasa por las consecuencias del capitalismo. Por qué pasa en un país socialista? por que no lo ha solucionado el socialismo?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Oct 2015, 17:31

salvoechea escribió:
Uno se pregunta qué falta hace que un equipo de cine español se vaya a la República Dominicana para ambientar esta historia en Cuba, cuando una vez en la República Dominicana bien podrían haber ambientado la historia en el mismo país, incluyendo hambre, mugre, puterio y policía.
Por qué? En R. D.se supone que eso pasa por las consecuencias del capitalismo. Por qué pasa en un país socialista? por que no lo ha solucionado el socialismo?
Sí, me parece un tema importante. A lo que me refiero es a "esta historia", es decir, la historia que cuenta El rey de La Habana y cómo la cuenta: la película es leal al punto de vista del chaval protagonista, y por su mente ni siquiera pasan consideraciones de justicia social o de que la sociedad le deba algo... Al nivel del punto de vista del protagonista no se plantean esas cuestiones, y tampoco creo que tenga ganas. Lo que quiero decir es que sin un ruido de fondo de críticas a la revolución cubana, esta película quizás no habría llegado a producirse, no se le habría visto aliciente comercial. Una historia sobre lo desagradable que es la vida de un chapero analfabeto en Spain quizás suscitaría rechazo en el respetable público, pero si éste ve cómo esas cosas desagradables pasan en Cuba quizás las digiera mejor, con el pretexto de que esas cosas sólo pasan en la "dictadura".

Supongo que la película suscitará las iras de algunas gentes de los grupos de solidaridad con Cuba, pero el que se pica ajos come.

Hubo una directora clásica del cine cubano, Sara Gómez, que en los años setenta intentó acercarse en su país a las preguntas que hace Salvochea, sin otro éxito que el creativo. Me temo que esas películas sigan vigentes aun siendo de hace cincuenta años. Se puede ver en el youtube:
El ultimo filme de Sara Gómez, De Cierta Manera (1973), explora las contradicciones de los marginados en la revolucion, los conflictos raciales, y los antagonismos de genero. Un bello film.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 22 Oct 2015, 17:16

Mi tarea es realizar para la productora RKO películas de terror de relativamente bajo presupuesto, 125.000 dólares cada una, para competir con las de la Universal, que cuestan entre 300.000 y un millón. Creo que puedo hacerlo, porque ellos gastan mucho dinero en su producto, pero no tanto en imaginación… Hacemos películas de terror porque tenemos que hacerlas, por poco dinero y luchando cada minuto por hacerlas bien (Val Lewton, años cuarenta).
Imagen

He visto un documental para televisión, Val Lewton, el hombre en la sombra (2007, Turner Clasic Movies), en que se cuenta la vida del productor de grandes clásicos del cine de terror de Hollywood como La mujer pantera, La séptima víctima o Los ladrones de cadáveres: películas sombrías y melancólicas sobre personajes que temen más a sus sentimientos que a amenazas del mundo exterior, en las que lo que da miedo no es algo que se ve, sino que se siente, en las que los monstruos nacen de las emociones de sus víctimas.

ImagenImagen
Vio que podía utilizar el efecto sorpresa para satisfacer al público que quería un susto repentino, pero también crear películas poéticas y extrañas, donde todo lo que ocurre es inesperado. Los personajes no huyen de la temida oscuridad, intentan introducirse en ella, desmitificarla, entenderla. Horror es lo que causa repugnancia, terror lo que causa miedo; pero las películas de Val Lewton no son solo películas de terror, se nota otro ángulo más subterráneo, más rico, que constituye su verdadero poder… Como muchos nuevos americanos, intentó borrar sus orígenes. El viejo mundo, eclipsado por el nuevo. Siempre hay un mundo más allá que aterroriza a los personajes de las películas de Lewton, recordándoles quienes son.
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 26 Oct 2015, 19:03

A fecha de hoy se puede encontrar en youtube una copia con traducción al castellano del formidable documental Children of fire / Niños del fuego (1990), de la directora libanesa Mai Masri. Testimonios de niños durante la primera Intifada que de puro brutales resultan poéticos, o viceversa. Sería perfecto si se pudiese ver en las mismas condiciones su película hermana, Children of Chatila (1998).
... relata como la cineasta Mai Masri retornó a su hogar en Nablus (Palestina) después de 40 años de ausencia. Ahí descubre una nueva generación de combatientes palestinos: los niños de la Intifada.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cual es la última pelicula que habeis visto?

Mensaje por Super8 » 29 Oct 2015, 19:30

Sergei Eisenstein dirigió en 1926, por encargo de las autoridades soviéticas, la película muda El acorazado Potemkin: un homenaje a la tripulación de un barco de guerra que se amotinó durante la revolución rusa de 1905 y a la población que apoyó a los amotinados. El estudioso de la película Barthélémy Amengual ha indicado que si sólo se lee el guión de la película ésta parece una sucesión de episodios inconexos sin un personaje definido; es cuando se atiende al montaje de las imágenes cuando se comprueba que la película tiene un personaje principal, el barco que le da título, y que de hecho la película cuenta la historia de cómo un objeto al servicio de la tiranía se convierte, a causa de la acción colectiva, en un ser con personalidad propia en el camino a un mundo más humano. Hay que recordar la paradoja de que entre los principales discípulos de Eisenstein, no reconocidos ni queridos, están los directores de anuncios publicitarios de todo el mundo.

Imagen

La Semana de Cine de Valladolid, que se ha puesto de un rojo subido desde que la ciudad vuelve a tener un ayuntamiento de psoecialistas y comparsas, proyectará El acorazado Potemkin acompañada de una interpretación en vivo de la música orquestal que compusó Edmund Meisel para su estreno en la Alemania prenazi.
"Es cosa sabida que el cine mudo fue raramente silencioso. Para 'El acorazado Potemkin' se había previsto encargar la música a Prokofiev. Al final no se hizo. Para el estreno ruso de la película, en 1926, Eisenstein compuso un arreglo musical sobre la base de temas de Bach. También hizo pintar en rojo, con pincel sobre el positivo, los fotogramas con la bandera del "Potemkin", que era blanca porque el rojo se convierte en negro en la fotografía). Ese mismo año, en Alemania, Edmund Meisel compuso con la colaboración de Eisenstein un acompañamiento orquestal cuyas partituras fueron encontradas en 1971. He aquí algunas opiniones sobre esta música.

Eisenstein: "Meisel aceptó de inmediato renunciar a la función puramente ilustrativa, común en esta época...Yo le formulé una sola exigencia, categórica: abandonar el habitual estilo melódico durante el encuentro con la escuadra; elaborar un redoble rítmico de percusiones y establecer, en el punto decisivo, tanto en la música como en la película, un paso repentino a una cualidad nueva en la estructura sonora".

Paul Rotha: "Es precisamente la insistencia la que da a las obras de Eisenstein su extraordinaria fuerza. Edmund Meisel lo tuvo en cuenta al componer la música de 'El acorazado Potemkin' y de 'Octubre'".

Béla Balàzs: "Edmund Meisel construyó una máquina de ruidos que adoptó como instrumento de orquesta. La primera tarea fue adaptar el tempo de la música al tempo de la película y a la duración de los planos. Algunos fragmentos musicales breves duraban lo mismo que las secuencias con las que se relacionaban. Se acercó al ritmo de los ruidos naturales".

Curiosidad: ¡algunos países prohibieron la música de Meisel al tiempo que autorizaban la proyección de la película!"

Tomado de El acorazado Potemkin : estudio crítico / Barthélémy Amengual. - Editorial Paidós.

Cerrado