SGAE contra ALB » Opinión http://www.alasbarricadas.org/sgae Campaña de Informacion sobre el ataque de la Sociedad General de Autores contra Alasbarricadas Thu, 01 Sep 2011 09:17:45 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.1 Ramoncín “se luce” http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=93 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=93#comments Mon, 05 May 2008 09:23:14 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=93

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=93 4
¿Qué es ilegal en Internet? http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=84 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=84#comments Tue, 11 Mar 2008 21:25:19 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=84 ¿por qué hubo que pagar 1000 euros por silvar durante siete segundos La Internacional en una película?
¿se puede demandar a una web por comentarios de terceros vertidos en un foro de publicación libre?
(comentario de la sentencia de alasbarricadas)

Interesante entrevista on line a David Bravo en 20minutos
http://www.20minutos.es/noticia/337572/0/entrevista/david/bravo/

Mi pregunta es la siguiente, y hace referencia a la denuncia que hizo la SGAE al portal alasbarricadas.org, que termino pagando una multa bastante desorbitada. ¿Qué requisitos de identificación para una web pide la ley? Me refiero a si hay que poner dirección, teléfono o algo de contacto en la propia web para estar al día con la legalidad. Por otra parte también me gustaría saber, ya que soy administrador de una web, que responsabilidad tengo yo sobre los comentarios vertidos en el foro de mi sitio. Y por último, si variaría la responsabilidad si el foro estuviera alojado en otro servidor como foros.net. Muchas gracias

Están descritos en el artículo 10 de la LSSI y, entre ellos, están los siguientes: nombre o denominación social, dirección del domicilio, correo electrónico (y cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva) y los datos de inscripción de la empresa en el Registro Mercantil. No obstante eso sólo es exigible a páginas que tengan una actividad económica. Ahí radica, en mi opinión, el primer error de la sentencia que condenó a alasbarricadas: se le aplicó una ley que no regulaba esa actividad.

Hay que aclarar que el insulto no está protegido por el derecho de libertad de expresión. Aunque al que insulta le sorprenda y por mucho que se golpee el pecho, decir simple y llanamente que otro tipo es un “hijo de puta” no es el ejercicio de ningún derecho constitucional. Aunque a mi el honor de Ramoncín me preocupa tanto como a él el de los internautas a los que llama piratas a diario, lo cierto es que los comentarios por los que interpuso la demanda estaban más allá de los límites de la libertad de expresión.

Otra cosa distinta es que el que debe responder por sus palabras es el autor de las mismas y no el titular del foro o blog donde se han escrito porque, en este caso, se pondría en peligro la pervivencia de la Red que actualmente la conocemos. La responsabilidad por comentarios de terceros sólo sería exigible si se probara que usted actuó con culpa o negligencia, y una interpretación racional diría que ésta sólo existe si el titular de la web tiene conocimiento efectivo de los comentarios injuriosos y actúa con diligencia para retirarlos.

Considero que en el caso de alasbarricadas no puede concluirse que no actuaran con la diligencia exible. Es más, retiraron los comentarios injuriosos en cuanto tuvieron conocimiento de que se había iniciado un procedimiento judicial por causa de los mismos. La sentencia ha sido recurrida por la defensa que llevó el caso.

Por otro lado, creo que es muy llamativo que SGAE prefiera demandar a estudiantes (como en el caso de la frikipedia) y no a webs de periódicos de tirada nacional por los comentarios de sus lectores o a conocidos programas de televisión. Creo que la razón de que se haga así es la misma por la que los grandotes del instituto nunca se llevaban collejas. Además es mucho más contundente a efectos disuasorios mostrar en la plaza del pueblo la cabeza de un semejante, para dejar claro que tú puedes ser el siguiente, que la del director de un periódico, asunto que nos es totalmente ajeno y que nos suena a problemas de otra galaxia. Cuando el que ha sufrido la represalia es un tipo igual que nosotros, el temor llega a los huesos. Eso es justo lo que se pretende.

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=84 0
Sociedades de gestión de derechos de autor: ‘La costra nostra’ http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=74 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=74#comments Tue, 22 Jan 2008 08:49:32 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=74 Lluís Cabrera Sánchez (socio de la SGAE número 45164)
Presidente de la Fundación Taller de Músics

La piel de los miembros de las cúpulas de las sociedades de gestión, durante el último mes del pasado año, se ha visto salpicada por una especie de sarpullido que les ha desfigurado buena parte de su discurso. La guinda del pastel, el canon por la copia privada, ha estado a punto de irse al traste debido al juego de equilibrios políticos existente en el Congreso de los Diputados.

Apelar a que en Europa hace más de 40 años que se protege a los creadores, mediante la compensación por copia privada, ruboriza al menos sanguíneo de los humanos. Parece ser que nuestros vecinos realizaron el pase del analógico al digital en los años sesenta, cuando de analogías digitales, en aquellos tiempos, ni aquí ni allá, se había inventado Internet y la revolución que el nuevo sistema ha comportado.

La tozuda defensa del canon digital, liderada por la SGAE, la sociedad de gestión de derechos de autor que más recauda, se ha encontrado enfrente a un hueso duro de roer, las asociaciones de internautas y otro tipo de agrupaciones que se plantaron bajo el lema “todos contra el canon�, aglutinando un millón y medio de “contrarios� que con su firma realizaron una fuerte oposición presionando así a las distintas fuerzas políticas parlamentarias.

El PSOE, CiU e IU salvaron al canon, impuesto que se extenderá a nuevos aparatos reproductores al principiar el 2008. En el trasiego parlamentario, Senado y Congreso, la gigantesca SGAE ha salido mal parada del trance. Todos los grupos, excepto el PSOE, exigieron transparencia en su gestión y solicitaron que los derechos los administre una sociedad pública.

Colgaban del candelero muchos millones de euros como para que los potentes grupos económicos que se dan cita a través de la SGAE se quedaran quietos. A los jefes de esta sociedad y a sus acólitos, los que generan la parte del león por derechos de autor, se les llena la boca de cultura, creación, asistencia y otros apelativos echando mano del interés social general de la ley para paliar las pérdidas que sufren los artistas debido al trasvase de música que posibilitan los avances tecnológicos de la sociedad de la información.

Lo que ocurre es que suponer que el conjunto de la ciudadanía española es por naturaleza proclive a delinquir, es mucho suponer y atenta contra la presunción de inocencia. Gravar con un impuesto generalizado, mediante el canon por copia privada, a todo aquel que adquiera un aparato que permita copiar obras de creación, evitando la compra de soportes originales, no es de recibo y ofrece carta de naturaleza delictiva al pagar la pena antes de infringir la ley, antes del juicio y sin tener posibilidad de abogado defensor.

La SGAE reparte entre sus asociados de forma piramidal el cómputo total generado por derechos de autor. Quien más aporta a la caja común más remuneración ingresa en su cuenta corriente. Es probable que a partir de esta premisa, la fórmula de reparto del canon por copia privada se rija por el mismo sistema. Sin embargo, en las proclamas aparecidas en la prensa -ideadas por los altos directivos de las ocho sociedades de gestión actuantes en España, destacando la hegemonía de los socios de la SGAE, auténticos fenómenos de masas-, a favor de la supervivencia de la cultura y en defensa del canon digital por copia privada, al lado del nombre de cada artista, no figura su posición en la pirámide, ni los votos sindicados que cada uno posee en las asambleas de socios. La propiedad del número de votos de cada asociado es proporcional al montante económico que cada cual genera. Y ya se sabe que la propiedad no se comparte.

Los anuncios publicados en los medios de comunicación mantienen la siguiente estructura: primero aparece el reclamo, la frase que llama la atención; después el redactado justificativo del derecho de los autores al cobro del canon; a continuación el centenar de creadores relevantes, los cercanos al vértice de la pirámide; abajo, sosteniendo la base una línea antológica, “y miles de autores, artistas, productores y demás trabajadores de la cultura, cuyos intereses y derechos se están viendo gravemente perjudicados�. Una arenga, un alegato directo dirigido a remover conciencias y tocar la fibra sentimental de la población. Una frase que intenta convencer a las buenas almas españolas de que el posible perjuicio por la supresión del canon afectaría por igual al conjunto de los que se mueven en el ámbito de la cultura. Pura demagogia y exaltación de los instintos más primarios.

La SGAE, locomotora del tren donde viajan las entidades de gestión, es una de las empresas más potentes de España. Su inmenso poder económico ofrece conexiones y complicidades con el poder político. Los dirigentes de la SGAE mantienen relaciones privilegiadas y magníficos amarres con los dos buques (PSOE y PP), que se disputan cada cuatro años la supremacía política. Por eso desafinaron las palabras, que parecían anunciar amenaza, dirigidas desde la SGAE al Partido Popular, cuando los directivos de la sociedad de gestión avisaron: “tomaremos nota de los que voten en contra del canon digital en el Congreso de los Diputados�.

Si viviéramos en una sociedad de compartimentos estancos, el millón y medio de personas que firmaron en contra del canon, también podrían haber tomado nota de la postura que cada fuerza política adoptó en la votación. En ese caso ya sabríamos por adelantado el resultado de las elecciones del próximo 9 de marzo. La enmienda presentada por Jordi Guillot, senador de la Entesa Catalana de Progrés y destacado dirigente de ICV, sólo obtuvo el apoyo del PP, que votó no al canon por estar en la oposición, desgastar al gobierno del PSOE y porque con anterioridad ya había tomado nota del “todos contra el canon�. Para satisfacción de los ciudadanos y para la salud democrática de los partidos políticos que los representan, no vivimos en una sociedad rígida estancada en compartimentos. Al contrario, la sociedad actual es líquida, la densidad se ha diluido y los vasos comunicantes fluyen.

Los directivos de la SGAE se deben a sus accionistas mayoritarios. Por este motivo, unos y otros, reivindican públicamente leyes que protejan sus intereses. Esta simbiosis empieza a resquebrajarse. De un tiempo a esta parte la imagen corporativa de la sociedad ha empeorado. Diversos diarios han informado en profundidad sobre aspectos internos que en otros tiempos no se aireaban. La SGAE ya no dispone de patente ni de bula, tampoco es capaz de amordazar a periodistas de linaje. Gabinetes jurídicos de contrastada valía, que no hace tanto se cortaban los dedos por defender a la sociedad en el racimo de litigios que mantiene con diversos colectivos, en la actualidad dan esquinazo y prefieren mantenerse al margen.

La amalgama de dirigentes que componen la cúpula de la SGAE (Fundación Autor, Portal Latino, Iberautor, Sdae), debido a la gruesa cantidad de dinero que no se reparte, la que procede de un porcentaje del canon, ha escogido transitar por una carretera de baches y excesivos cambios de rasante: un peaje con inversiones y movimientos de capital con una fuerte carga de riesgo.

La compra de la antigua sala de fiestas Scénic en Barcelona, del teatro Arriaga de Bilbao, del Lope de Vega en Sevilla o del cine California de Madrid, son una muestra del poderío económico de la SGAE, que en vez de situarse al lado de los agentes que desarrollan su trabajo en salas de conciertos, teatros y cines, prefiere adquirir terreno, que pronto se convertirá en competencia del tejido empresarial del mundo de la cultura. Un matiz que no debe olvidarse en esta política vendida en el interior de la pirámide como un fortalecimiento patrimonial de la sociedad, es que en todos los casos, los locales deberán someterse a reformas de adecuación, gasto que hay que sumar al coste inicial. Una política en consonancia con el modelo de desarrollo imperante en España: si prosperan las empresas constructoras la burbuja crece, el paro no aumenta y a vivir que son dos días. La cultura de los bloques envueltos de cemento y arena suele acarrear los peores compañeros de viaje para el sector de la cultura y la creación. Y si no, al tiempo.

Otra muestra de la deriva o la miopía de la actual dirección de la SGAE la tenemos en el intento por crear en Barcelona un proyecto de teatro musical autóctono para después exportarlo a Europa. Fue hace muy pocos años cuando la Fundación Autor se embarcó junto a BSM (empresa municipal), al ICIC (Generalitat de Catalunya) y a la promotora privada Focus, para vestir la buena nueva, la que debía ser la gallina de los huevos de oro, una suma de fuerzas que catapultaría internacionalmente la marca Barcelona Teatre Musical. La fallida produjo grandes pérdidas a diestro y siniestro. El agujero hizo saltar las alarmas en algunos socios relevantes de la SGAE y creó desconfianza hacia unos empleados con sueldos de alto nivel que no supieron explicar, en su momento, el descalabro económico de una operación mal planteada desde el principio. El mantón de las buenas intenciones a los (socios) accionistas mayoritarios no les sirve de cobijo. Personas con mucho peso dentro de la SGAE y que se codean con la cúpula, en ausencia de ésta, comienzan a dudar y a colocar interrogantes donde antes había certezas.

Los promotores musicales españoles andan reflexionando sobre si el 10% de los ingresos (cuota SGAE) de cada concierto es ajustado o no. Los informes en poder del colectivo soplan en otra dirección: sus homólogos europeos pagan entre un 2 y un 4%, bastante menos que el porcentaje que se aplica en España.

Para acabarlo de arreglar, la SGAE enciende la mecha a las escuelas españolas de música moderna, al elegir la política de tierra quemada, la que cree a pies juntillas que no existe ningún centro de prestigio y que hay que empezar desde la nada. Así la teoría se convertirá en práctica con la creación en Valencia de la Torre de la Música, contando con el beneplácito del ayuntamiento de dicha ciudad y del gobierno de la Generalitat Valenciana, instituciones públicas en manos del PP. La SGAE pone sobre la mesa 100 millones de euros para la construcción de la escuela, acordando con las dos instancias oficiales la cesión gratuita de 70.000 m2 de suelo público. Acuerdo ligado a la burbuja inmobiliaria y con un contingente de capital muy grande, hecho que podría comportar el recelo de algunas vacas sagradas de la pirámide SGAE.

La SGAE en el Congreso de los Diputados obtiene el apoyo del PSOE, CiU e IU para la continuidad y ampliación del canon de la copia privada. En cambio, en Valencia son las instituciones gobernadas por el PP las que le sirven en bandeja a precio cero un extenso solar para que la Torre ejerza de competidora de los centros pedagógicos españoles, un buen puñado con una antigüedad de 30 años, dedicados a la enseñanza de la música moderna y popular.

Al principio del escrito se hacía referencia a la comparación con Europa. Referencia a la que apelaba la SGAE para defender el canon digital. Ahora será el que firma el que echará mano del espejo europeo. La Ley de Propiedad Intelectual vigente en Alemania y Francia, norma que regula la actividad de las sociedades de gestión de derechos de autor, así como el canon y otros reglamentos, obliga a estas entidades a colaborar económicamente con las escuelas de música de sus respectivos países, sin olvidar las bolsas de estudio y becas destinadas a los estudiantes de las mismas.

No es una acertada elección agujerear y enfrentarse a segmentos situados en la base de la pirámide. Lo mínimo exigible sería respeto al trabajo hecho, consenso y acuerdo antes que provocar conflictos. Si la SGAE continúa por el sendero actual, atropellando como elefante en cacharrería, utilizando su poder a la contra de estamentos que aglutinan a una cantidad considerable de sus propios socios, aunque no sean los que generan mayor economía, nos veremos abocados a la confrontación y a engrosar el campo de la alianza “todos contra el canon�. La arrogancia y la prepotencia son virtudes inherentes a los que construyen torres con cimientos de arena, edificios que el viento se encarga de derrumbar, casas sin contenido, palacios faltos de pasión y armonía.

Mientras exista el impuesto del canon exigiremos a nuestros trabajadores de lujo un uso acorde con las necesidades de la base de la pirámide. Sin apertura de miras no daremos paso a los nuevos talentos, no fomentaremos la creatividad y estaremos favoreciendo la compuerta que pondrá a los jóvenes músicos en la picota. Los artistas situados alrededor del vértice de la pirámide tendrían que ejercer el estímulo solidario con los que pronto cogerán el ascensor. El arte estancado, el que por su endogamia aparta la frescura y espontaneidad de los más nuevos, acaba girando al compás de una noria que chirría por no tener engrasados los ejes. Los movimientos de rotación y traslación son necesarios y los más interesados en que se produzcan deberían ser los que disponen de mayor experiencia.

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=74 3
Carta Abierta a los y las Cantautores/as y Autores/as http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=73 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=73#comments Sat, 05 Jan 2008 12:37:25 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=73 Es un título muy genérico y me quiero referir a todos los autores aunque no puedo por menos que mencionar a algunos especialmente significativos para el tema.

Hablo de Labordeta, Serrat, Llach, Aute, Sabina, Raimon y tantos otros que habéis luchado toda la vida contra la opresión y la censura llegando algunos de vosotros incluso a tener que exiliaros por traernos la cultura, el mensaje y la esperanza.

Los tiempos cambian, que duda cabe y así como intercambiabamos cromos en el patio del colegio y nadie pudo impedirlo (Imagino que, de poder, las editoras de dichos cromos hubieran tratado de prohibirlo) despues llegó el intercambio musical que, al tener la posibilidad de hacerlo mediante la copia de cassetes permitía dicho intercambio sin la pérdida de tu copia y hoy, con las nuevas tecnologías, eso ya es posible a nivel mundial y, aunque no os lo creais, sin merma para vosotros, antes al contrario, estáis llegando a muchísimo mas público, es totalmente falso que cada copia que hacemos represente un disco vendido de menos, de hecho yo me he descargado y escuchado obras de gente a la que nunca hubiera comprado por no saber ni que existían, que os voy a contar a vosotros de esos buenos músicos que jamás saldrán de su pais ni verán editada su obra fuera por carecer de Editora ya que, o no son comerciales o no tragan con las condiciones.

Y pasemos a vuestros derechos, todos los citados tenéis canciones emblemáticas por las que sois y seréis siempre conocidos y reconocidos y ese es un derecho inalienable pero, más allá de eso?¿Cuantos de vosotros habéis disfrutado de grandes derechos ?fisicos? sobre vuestras obras? Y ahora imaginar los que no tienen vuestro peso específico y hablo de ?físicos? porque, no nos engañemos, es lo que interesa a las Entidades de Gestión tras las que se han parapetado las grandes discográficas ahora que ya no controlan el negocio.

Con la excusa de esos derechos estamos librando una batalla inútil por un canon compensatorio, y digo inútil porque ese canon lo es en si mismo, las personas juridicas e instituciones quedan exentas y los particulares tenemos muy fácil evitarlo, desde comprar por Internet a hacerlo en mercadillos, si hasta ahora encontrabas cds y dvds por todas partes sin canon ni IVA, ahora levantaras una imitación de Lacoste y debajo tendrás memorias, mp3 y lo que quieras.

El Estado ha garantizado un mínimo a las entidades de gestión, cantidad que, tarde o temprano, alguien cuestionará y será retirada y nos encontraremos otra vez con el problema de los derechos de autor, ¿Y como protegemos a los ?Pobrecitos Autores?? pues solo hay una solución y es censurando contenidos y filtrando la red, pero?¿De verdad se hará eso para que no descarguemos música? Porque hace unos días recibí el siguiente email?

? ¡Hola!

¿Como va todo?

Bueno lo primero Feliz Navidad, lo segundo tu regalo, hemos recuperado canciones del primer disco en solitario de hace ya 10 años!!! Para dártelas como regalo. Para descargarlas entra en nuestro blog, y de paso cotillea un poco las últimas cosas escritas.
http://thegrillo.blogsome.com/

Bueno lo importante, el disco está practicamente acabado, nos quedan algunos punteos, mezclar y fabricar, así que por ahora la fecha prevista de lanzamiento de Marzo, sigue en pie.

Ahora que volvemos con la actividad empezaremos a escribir más a menudo, pero procura pasarte por el blog, porque con la cantidad de Spam que se recibe hoy en día en los emails, trataremos de mantener la comunicación por ahí.

Bueno lo dicho

Feliz de todo

Un abrazo

Guillermo

THE GRILLO!!!!?
¿Me impedirá mi ISP descargarme ese disco Copyleft que me regala su autor? ¿Tendremos que acudir, el autor y yo ante notario para que certifique que es Copyleft?

La SGAE afirma representar a casi 90.000 autores, fuentes internas afirman que son poco más de 60.000 de los cuales solo tienen derecho a voto 5000 aunque solo cuentan 500 y de esos 500 estaría muy bien que alguno de vosotros preguntara cuanto peso tienen los de las Discográficas, si esa pregunta la hace uno de vostros alguien sentirá escalofrios, por otro lado en Internet somos más de 5 Millones de autores entre músicos, escritores, dibujantes etc, etc. ¿Hay que cohartar la libre circulación entre esos millones para favorecer a unos miles?.

Pero veamos que ocurre en otros paises?

?Australia es hoy noticia (TechCrunch, Smart Mobs, Slashdot) por haber anunciado la provisión para sus ciudadanos de feeds de Internet previamente filtrados y limpios de pornografía y materiales considerados inapropiados, un servicio obligatorio desarrollado a nivel de ISP cuyo coste será repercutido en las conexión a Internet, y del que se podrá hacer un opt-out, pero únicamente tras aportar una explicación conveniente.?

http://www.comfia.info/noticias/38948.html

?Leemos en Público que a partir del martes, el Gobierno alemán grabará las conversaciones telefónicas ?para combatir el terrorismo?. Con el argumento de que los atentados islamistas de Madrid y Londres podrían haberse esclarecido rápidamente gracias a este tipo de medidas, en apenas dos días el Gobierno alemán sabrá en cada momento quién ha llamado a quién, cuándo, desde dónde y durante cuánto tiempo.

Y la cosa no se queda ahí, ya que a partir de 2009 también podrán acceder al contenido del disco duro de cualquier ordenador del país sin ningún tipo de autorización judicial?

http://www.comfia.info/noticias/38935.html

Bueno, en Australia la excusa para censurar y filtrar Internet es la pornografía (¿Se puede prohibir a todo un Continente/Pais ver pronografía?) y en Alemania el terrorismo?

Pero es que aquí? lo de aquí roza el surrealismo, ¡¡¡Aquí sois vosotros la excusa!!! lo que se quiere es censurar la palabra, el mensaje que abre los ojos y aviva la mente y lo van ha hacer usando como pretexto a quienes derribaron la censura y nos abrieron los ojos a todos?

Como se desprende del ladrillo de arriba el canon es meramente una compensación a las entidades de gestión por la colaboración que están prestando en éste juego y los contenidos culturales no se pueden intervenir al ser infinitamente más los libres que los ® solo queda la palabra como objeto de dicho control, censurar a quienes no sean ?Politicamente Correctos? como ya se hace en los foros del PP o en la web de Zapatero.

¿Os vais a prestar a ello? ¿Vais a consentir que, en vuestra madurez y gracias a vosotros resurja de sus cenizas aquello que tanto os costro derribar?

¿O vais a gritar alto y claro ¡¡¡No en mi nombre!!! ?

Extraído de: http://www.nosoypirata.com/index.php

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=73 3
Honorable Ramonín, pleitos tengas y los ganes http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=32 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=32#comments Sun, 01 Jul 2007 19:56:06 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=32 Si tú no retiras esa denuncia, honorable Ramonín, y esa página con miles de lectores sufre problemas de viabilidad económica por el alto precio de tu “indudable” honorabilidad, la habrás cagado mucho más de lo que la cagas desde hace treinta años, que no es poco.

Con todo el respeto, queridísimo y muy honorable rey del pollo frito, voy a darte unos consejitos gratis para que tengamos la fiesta en paz. Sobre todo tú. Estás a tiempo de retirar esa denuncia que pusiste en un momento de ofuscación. Estás a tiempo de dejar tranquila a la gente de “a las barricadas” que intentan sacar adelante un proyecto serio, libertario, con respaldo efectivo, el trabajo de un colectivo noble y dispar, que de todo hay, que no tiene porqué pagar tus honorables ataques de honorable divo histérico.

Estas a tiempo de evitar que la mierda te tape esa carita de tertuliano con patatas que se te ha puesto, Ramonín, hijo. Si tú no retiras esa denuncia, honorable Ramonín, y esa página con miles de lectores sufre problemas de viabilidad económica por el alto precio de tu “indudable” honorabilidad, la habrás cagado mucho más de lo que la cagas desde hace treinta años, que no es poco. Si hay comentarios que no te gustan, amigo y muy honorable Ramonín, te jodes y bailas. En eso consiste esto de la libertad. ¿Te acuerdas cuando cantabas aquello tan bonito de me firmareis el culo? ¿Te acuerdas cuando escupías a la peña en tus conciertos? ¿Te acuerdas Ramonín? Que tiempos. Si cada vez que de tu boca salía un insulto un juez te hubiera clavado un kilito estarías vendiendo cartones en tu barrio Ramonín. ¿Te acuerdas de por la filós, Ramonín? ¿Quieres que repasemos aquellos honorables artículos para que veas como tu concepto del honor varía según quien sea el objeto de las invectivas, chanzas o burlas? ¿Que habría sido de ti, honorable Ramonín, si los jueces de los setenta hubieran hecho los asquitos al honor que tu haces ahora, famoso y forradete?

Querido y muy honorable Ramonín, voy a ponerte un ejemplo que hasta tú entenderás sin dificultad. Imagínate, ánimo, tu puedes, uno de esos días que vas a tomar una garimba por ahí. Por esas cosas de la vida te da por ir al tigre. Allí alguien escribió, un suponer, Ramonín es tontito, con un rotulador. ¿Qué harías? ¿Llamar a la madera para que detengan al dueño del bar? ¿Denunciar a la comunidad de vecinos propietaria del inmueble? ¿Investigar la marca del rotulador? Honorable Ramonín, hijo, a todos nos han faltado al honor alguna vez. Pero tu que eres muy vivillo y te sabes a tus clásicos sabes que eso de preferir la honra sin barcos a los barcos sin honra es de hace tres siglos. Mira Ramonín, haz un experimento. Compra el Jueves. Si cada personaje con el que se hacen coñas se hiciera la monja violada mancillada en su honor no existiría la revista que sale los miércoles, de lo poco potable que nos queda en los kioscos. Si tú te cargas a las barricadas un honorable fantasma te perseguirá siempre. No te asustes. Serás tu mismo que no te aguantas. Ramonín, majo. Ah, por cierto, si te he faltado al honor vete al juez. Soy insolvente. Como tú!.

Abel Ortiz

www.abelortiz.blogspot.com

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=32 11
Por la desaparición de la SGAE, ¡a las barricadas! http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=27 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=27#comments Tue, 26 Jun 2007 11:54:06 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=27 Hace unas semanas nos enteramos de que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha demandado al portal de internet Alasbarricadas.org. La excusa son unos comentarios sobre uno de sus más conocidos miembros, José Ramón Julio Márquez Martínez, más conocido como Ramoncín. Dicen que se ha violado ?el derecho al honor? del ?artista? mediante ?graves expresiones atentatorias contra el honor del demandante?. Y por ello quieren multar con 6.000 euros a la administración de esta conocida web anarquista. No nos sorprendió la noticia: si algo sabe hacer la SGAE es robar.

Cualquiera que disfrute de la cultura, cualquiera que la comparta, cualquiera que organice un evento cultural aunque sea sin ánimo de lucro es un enemigo, un objetivo a extorsionar por parte de esa cueva de ladrones dirigida por algunos de los más patéticos representantes de la incultura nacional. Si los delincuentes de poca monta son condenados a prisión, lo lógico sería que a la SGAE se la considerara asociación criminal y sus dirigentes fueran desterrados de por vida a alguna isla desierta, encadenados a un disco de Ramoncín que no parara de sonar.

Ya estamos acostumbrados a verles robar. Ahora dan un paso más y atacan la misma libertad de expresión que deberían defender como ?autores y editores?. Antes pretendían controlar la difusión cultural. Ahora van más allá y quieren erigirse en los ?shériffs de los contenidos en la red?, como acertadamente les ha definido el semanario La Directa. Se deben pensar que todos vivimos del cuento como ellos, y no se dan cuenta (¿o sí?) de que una multa de 6.000 euros podría poner en grave peligro a un proyecto como Alasbarricadas. Lamentable, esta SGAE. Luego se habla del bajo nivel cultural de los españoles. ¿Y qué esperaban, si esta gente son los ?guardianes de la creación?? Terminamos con un mensaje para la SGAE y otro para Alasbarricadas.

Si los abogados de la SGAE veis indicios delictivos en lo que acabamos de decir, nos podéis demandar también, y estaremos encantados de compartir el banquillo de acusados con los compañeros. Eso sí, no os vamos a pagar ni un euro, que ya es bastante trabajo levantar la alternativa sindical sin subvenciones del Estado como para regalar nuestros fondos a unos parásitos.

En cuanto al portal Alasbarricadas, os hacemos llegar nuestra más sincera solidaridad y os ofrecemos nuestro apoyo si lo estimáis necesario.

Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la Confederación Nacional del Trabajo de Madrid

www.cnt.es/graficas
graficas_madrid@cnt.es
Tfno.: 91 369 09 72

Permanencias de martes a viernes a partir de las 20 horas
Plaza de Tirso de Molina, 5, 6º derecha.

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=27 7
La cultura: Ni dueños, ni guardianes http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=22 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=22#comments Wed, 16 May 2007 19:56:01 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=22 Hace unas semanas, uno de los guardianes de la cultura enmarcado en la SGAE demandó al colectivo redactor del portal web anarquista alasbarricadas.org* alegando difamaciones e insultos en uno de los foros del portal contra su persona.Y es que esto es lo que pasa por juntar el pollo frito con la mafia. Y no solo la SGAE mueve hilos en la privatización del saber, los compañeros Nicola Rodríguez & Ripa* ilustradores gráficos humoristas, mantienen un proceso judicial abierto por varias viñetas en los que se bromeaba y denunciaba el caso de su excelentísimo Juan Carlos I y su episodio con el Oso.Mientras que políticos y “progres” hablan y hablan de democracia y libertades, se persigue a la libertad de prensa por unas intocables injurias al rey. En este entramado de prohibiciones y represión en la red, los gobiernos de países mayoritariamente islámicos también se apuntan al carro. El 22 de febrero, la Corte General de Alejandría, condenaba a Karim Nabil Suleiman* blogger egipcio, a cuatro años de prisión. Las razones con las que encarcelaron a Karim, fueron varios artículos en los que la religión islámica se planteaba de una manera no muy cómoda para el poder de estos países.

Esto solo es un ejemplo del caciquismo que impera en torno a la cultura. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es junto con leyes y gobiernos, la mano que se convierte en tentaculo, extendiéndose por todos los rincones con forma de billete. La piratería como fenómeno socio-cultural sería un tema bastante extenso a debate, pero debemos darle un significado y razón a esta, para poder analizar el avance de privatización en los medios culturales y de libre expresión. La copia de música, los programas de intercambio p2p son algunos ejemplos en los que se plantea la necesidad de encontrar nuevas formas de expresión y acceso al ocio cultural, ya que los precios que van adquiriendo libros y música se hacen cada vez más inaccesibles.

Este fenómeno es consecuencia de una avaricia desmesurada en la que el dios dinero impera por encima de todo, tomando esta consigna como la base de todo capitalismo. En definitiva, la piratería o intercambio no son más que una salida para poder acceder a una cultura en vistas de privatización, realizada desde la base, poco a poco, para hacer valer de nuevo, aquella consigna de Alfonso XIII “No queremos hombres que piensen si no, bueyes que trabajen”.

Así, a la par que el aumento de “pirateo” de música y películas y bajan las compras de literatura, van creciendo, hasta de debajo de las piedras, viejas glorias recalcitrantes de un mundo de espectáculo que tras convertirse en objeto de consumo, perdió toda su frescura, animados y respaldados por un entramado empresarial capitalista, el cual adquiere, compra y vende todo aquello de lo que obtenga beneficio.

La SGAE es un buen ejemplo de ello, fiel a sus principios capitalistas-privatizadores, ha escarbado hasta llegar a las entrañas, vulnerables todas ellas, de la democracia y santa constitución, imponiendo a sangre y fuego canones y precios abusivos e irracionales. Dejando a un lado la devastadora lucha que han emprendido contra la libre cultura, habría que reseñar las diversas muestras de patetismo por parte de estas viejas glorias de las que hablabamos anteriormente, convirtiendo su fashion chupi guay vida en un espectáculo de casposos continuo y avanzando.

Todas estas medidas impuestas por la SGAE, como el canon del cd virgen o el más que bochornoso canon para el préstamo en las bibliotecas publicas, están siendo tapadas y ocultadas tras cortinas de mentiras. La destrucción de puestos de trabajo en la industria discográficas, es una de las más utilizadas para justificar esas medidas represoras y privatizadoras. Haber si algún día vemos a personajes como Ramocín o Maria Jimenez, protestando al lado de los trabajadores-as de DELPHI o SEAT, ya que a estos también les afecta la deslocalización, y no precisamente por descargarte una canción. Todas estas justificaciones, las cuales no se cree ni el mismísimo Bono de U2, no son más que mentiras, es más si analizamos economicamente las perdidas que puedan estar ocasionando el “pirateo” nos encontramos que lo que verdaderamente se le ha acabado a los fashion chicos de OT y compañía son, las estancias infinitas en lujosos hoteles, caches con los que se paga a un obrero durante treinta años, coches millonarios….lujos y más lujos, de una música envenenada por el consumismo, cultura de usar y tirar. Amén de este análisis personal de lo que ha supuesto la piratería por una parte, y el avance del “capitalismo cultural” por otra, encontramos que como en otros artículos ya nos hemos referido, el 1984 de Orwel continua y se extiende. Los casos de Niccola, Karim o alasbarricadas.org no son más que el principio de un genocidio cultural, manejado y dirigido desde las clases más pudientes en pro de una vida, cada vez más vacía y marchita.

Para terminar habría que completar este articulo, dándole una pincelada de esperanza y ejemplo son las nuevas formas en las que se intenta hacer todo lo contrario de privatizar. El copyleft nace como otra alternativa al modelo de derechos de autor, presentándose como una manera de publicación en la que sin perder el reconocimiento y la autoría, deja vía libre a su difusión.

Este método de publicación esta creciendo a un ritmo del cual no podíamos sospechar, utilizándolo editores y editoriales, como vía de escape al blindaje de la cultura. Colectivos y organizaciones especificas, trabajan para derrumbar los pilares capitalistas en los que se fundamentan empresas como la SGAE, la Plataforma contra el canon por préstamo es un buen ejemplo de constancia y coherencia. Así van creciendo iniciativas, proyectos y ejemplos consolidados como alternativas reales para hacer frente a los verdugos de la cultura y el libre pensamiento, siendo utilizados cada vez por más gente, afincándose en un terreno difícil de explorar como el del capital, tejiendo redes pararelas al descontento general influido por el consumismo, haciendo ver a todo el mundo, que la cultura no necesita ni dueños ni guardianes.

Autor: Rafael A. (La opinión en red)
Fuentes consultadas:

*alasbarricadas.org
*Periodico cnt
*Diagonal

Info:

alasbarricadas.org/sgae
noalprestamodepago.org
fundacioncopyleft.org/

Extraido de: Con derecho a opinar

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=22 1
El honor, el honor… http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20#comments Wed, 09 May 2007 19:36:01 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=20 El año pasado vi en el youtube la actuación en un programa de televisión de un personaje que al principio parece indignado porque no cosechó la esperada devoción por parte de su público: le tiraron cedés vírgenes de esos cuyo precio tanto ha insistido en aumentar para recaudar una parte. Poco a poco vi cómo el fuego con el que defendía su causa crecía desmesuradamente y llegué a la conclusión de que iba pasadísimo. Puede que esa sea la única forma que tiene para mirarse al espejo sin que se le caiga la cara de vergüenza, no lo sé ni realmente me importa.

Lo que sí que me importa es la forma tan desmesurada que ha demostrado tener esa persona para defender ?el honor? de su propio personaje. Casi como si a Marlon Brando le hubiese dado por demandar a quienes llamasen mafioso a don Vito Corleone. ¿Por qué digo eso?

Ramoncín es un personaje público, vive de ello, gusta de aparecer en los medios y hacer declaraciones públicas, como cuando llama ladrones y piratas a gentes que se graban cedés o comparten archivos, ambas actividades perfectamente legales mientras no se realicen con ánimo de lucro; ha sido artista y presentador de televisión: es un personaje conocido. Un personaje que despierta más antipatías que lealtades, pero que a estas alturas goza de poca simpatía en general. Comenzó subiéndose a un escenario y cantándole a quien quisiera oírle que oliera su mierda porque iba a firmarnos el culo a todos, que él era el rey del pollo frito. Hizo carrera, se precia de su amistad con un ex presidente del gobierno, Felipe González, con quien jugaba al billar, y ocupa un cargo importante en la SGAE. El señor José Ramón Julio Márquez Martínez, cuyo nombre completo descubro a raíz de una demanda que ha interpuesto contra un portal anarquista en internet y que maldito si me interesaba saberlo, se escudaba para hacerlo en su condición de artista, de personaje. No es que José Ramón Julio Márquez Martínez le fuese a cada espectador y le dijese eso de olerle el culo, sino que el personaje Ramoncín lo hacía en un contexto determinado (el concierto, la relación artista-público). Es bastante posible que no fuera diciéndole eso a la gente en un contexto diferente porque igual entonces le partían la cara. Las faltas de respeto de ese personaje que es Ramoncín se entienden como licencias artísticas. Y el señor José Ramón Julio Márquez Martínez vive de ese personaje que se ha forjado.

Sin embargo, al igual que le pasó a Béla Lugosi -de quien se cuenta que llegó a creerse realmente un vampiro; tenía problemas con la morfina- parece que el señor Márquez tiene problemas para darse cuenta de que su personaje no es él, que su personaje está sometido a determinadas reglas del juego, que si aparece en público puede obtener juicios desfavorables de gente que no sabe ni cómo se llama en realidad el señor Márquez. A raíz de ese vídeo en el youtube, alguien comentó en un hilo que menudo gilipollas. Hace más de un año. En un hilo perdido hace un año entre los miles que componen un portal anarquista de debate, en la sección de humor.

¿Le pitaron entonces los oídos a José Ramón Julio? ¿Y por qué lo denuncia ahora? No; es que, en un momento dado, contrató a un equipo de detectives para que rastrearan quién podría haberle ofendido sin saberlo él: quién había hablado mal de su personaje aunque la persona (él) no tuviese noticia del hecho. Les encargó que rastrearan hasta el más recóndito rincón de la web y parece que ahora han encontrado un par de comentarios que parecen ofenderle hasta casi hacerle perder el sueño. Ramoncín ha demostrado repetidamente su pánico a las posibilidades libertarias que ofrece internet, que parece entender como una oscura conjura contra su persona y su negocio, llena de delincuentes que comparten ficheros, anónimos y deslenguados a quienes no gusta su personaje. La SGAE pone abogados a su disposición para acabar con ese libertinaje imaginario.

Todo lo que se expone a la luz pública deja de ser propiedad exclusiva de quien ha decidido sacarlo de la esfera privada, es de cajón, pero diríase que esta persona está poseída por una noción poco sana del derecho al honor, que roza el delirio. Un honor que nos recuerda a los fantoches de capa y espada que merecían poca honra -que es cuando la sociedad te reconoce algún mérito- pero que defendían su honor a puñaladas si lo creían necesario. Ahora los hay que esgrimen abogados y no dagas, aunque, que yo sepa, el señor Márquez ya perdió los papeles en una ocasión y agredió a un cámara (también he visto el vídeo). A hostias, sí. Como un “caballero español” defendiendo su honor. ¿No es ridículo? Nos remite a la España negra, la España del ?la maté porque era mía? y los chulos de discoteca que se sienten atacados si alguien mira a ?su? chica. El mismo Ramoncín alardea en una entrevista de decirle a alguien por la calle: “Me cago en tu puta madre”.
Podéis leerlo aquí, al final de esta entrevista que, bien mirada, tiene su gracia:
http://www. rollingstone.es/asuntos/17a.html

Siempre he pensado que una manifestación de poder es hacer el ridículo en público sin que nadie se atreva a toserte, como los fantasmas del Ku-Klux-Klan, los skinheads de pantalones remangados como si saliesen a regar, los catedráticos y decanos con sus trajes de otros tiempos, los pastilleros que tunean sus coches de forma tan estrafalaria o los penitentes de semana santa con sus capuchones… Si alguien se les ríe apelan inmediatamente a su honor herido para defenderse, pero lo normal es que nadie ose hacerlo en su presencia. La violencia con la que responden, sea a patadas o a golpe de demanda, no es más que la expresión de su impotencia para ser impunemente ridículos: la demostración de que les duele que no les tomen en serio. Es una idea mía; lo cierto es que mucha gente se ríe de Ramoncín en internet y que la respuesta del señor Márquez, convencido de su propia importancia, es desaforada.

Los personajes públicos son blanco de críticas más o menos atinadas, más o menos graciosas. ¿No defendimos todos el derecho de unos caricaturistas a hacer unas representaciones muy poco afortunadas de Mahoma? Mahoma es un personaje histórico y una figura religiosa, igual que Ramoncín es un personaje del mundo del espectáculo. Los personajes no son la persona privada. Si alguien se convierte en el guardián enloquecido de su propio personaje endiosado y decide emprender una cruzada contra la blasfemia debe aguantarle quien le quiera o algún profesional, pero a los demás que nos deje en paz. Ramoncín no es nadie y no merece el respeto que merece cualquier particular, pongo por caso José Ramón Julio Márquez Martínez, cuyo nombre todos ignorábamos hasta hace dos días.

Repito: pienso que el Rey del Pollo Frito no merece más respeto que Beethoven, que Mahoma, que Vito Corleone o que Oliver Twist. ¿Sería cuerdo demandar a alguien que escribiese en un foro que Beethoven era un sordo gilipollas?

Extraido de La guerra de las salamandras

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=20 3
Que la cultura no puede ser gratis… Ya les vale. http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=15 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=15#comments Sat, 28 Apr 2007 13:03:54 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=15 La ínclita doña Carmen Calvo, ministra de cultura, aleccionó a los jueces en una conferencia:
La cultura no puede ser gratis

Una frase digna del sheriff de Nottingham. En el delirio del capitalismo, compartir es robar. A ver cuándo el ministro de medio ambiente empieza a reclamar también un canon por respirar.

Era una de las cosas que siempre se decían para decir que en un lugar te cobran por todo: ¡al final te van a cobrar hasta por respirar! Bueno, ya es posible pagar por respirar oxígeno embotellado, y cada vez es más frecuente comprar agua de boca porque el agua corriente tiene cada vez peor sabor… mientras la quinta parte de la población mundial no tiene acceso a unos recursos hídricos que están siendo privatizados a toda prisa porque hemos descubierto que el agua es un recurso limitado. Existen teorías de que el Estado nació de la organización necesaria para gestionar el agua, contando también con el recurso a la violencia (que tiende a un sistema de monopolio y franquicias), esa organización se siente legitimada para gobernar a aquellas personas que se benefician de su gestión de los recursos. Ahora es como si se cerraran los ciclos, pronto no les quedará pescado por vender, realmente parece que ya queda poco para que nos cobren hasta por respirar: cobran lo que gestionan, por lo que nos imponen y ya incluso por cosas con las que no tienen nada que ver. Los transportes públicos deberían ser eso, públicos, porque se construyeron con nuestro dinero y con nuestro trabajo. Sin embargo, son de pago: su uso se limita a aquellos que pueden permitírselos, los criterios de obtención de beneficios dejan aisladas a muchas poblaciones y poco a poco se van privatizando. Pero concedamos que los ha construido el Estado, que al fin y al cabo los gestiona. Pero, ¿y la cultura?

¿Qué es la cultura? Cito el DRAE:
-Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
-Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Según la ministra de cultura, la cultura debe ser de pago. Cultural es todo aquello que no viene determinado por la herencia genética. Para la especie humana, la cultura es como el respirar. Comer con cubiertos (o sobre una hoja de palmera) es cultura, los idiomas son cultura, el aprendizaje es cultura, la ciencia, la literatura, todo aquello que alguien ha pensado antes que tú… todo eso no puede ser gratis, según instruye la ministra a los jueces. ¿No es delirante? Siguiendo esa lógica acabaremos teniendo que pagarle un canon a la Real Academia por expresarnos en castellano.

Que eso suceda es una cuestión de medios, porque esa mentalidad no para de extender su poder; un ejemplo de cómo cobran por cualquier cosa en la medida en la que pueden hacerlo es el cobro de un canon por el uso de la cultura. En lo que concierne al territorio del Estado español ahí está la SGAE, apoyada por el aparato del Estado, obteniendo del mismo cada vez más poderes para cobrar según un criterio según el cual compartir es robar.

Es una mentalidad mezquina a más no poder. En las piscinas municipales de la ciudad en la que vivo, recientemente abiertas, hay dos tarifas: para empadronados y para no empadronados. Me parece bien esa discriminación porque se supone que los empadronados han pagado más impuestos para construir las instalaciones. En cualquier caso, es bastante cara. Lo que me llamó la atención fue lo siguiente: en las duchas no hay jabón. Fui el primer día y, al salir, descubrí que no había jabón. No es que sea caro poner el jabón, es que existe la cochina mentalidad de que, si ponen jabón: la gente lo va a usar y eso se entiende como un robo, como una estafa, como tener cara dura. Como aquellos conductores sumidos en un atasco que exclaman ¡qué listo! cuando ven un ciclista superarlo sin problema: les parece indignante.

El otro día tuve una discusión con un revisor que llegó a echarme en cara que yo me estaba aprovechando de un bono de diez viajes, porque entonces estaba pagando menos de lo que debía, porque eso es tener cara dura, porque te están haciendo poco menos que un favor y entonces es impertinente reclamar tus derechos. Estamos hablando de un bono que ofrece la propia RENFE, que se supone que es un servicio público cuyos trabajadores son empleados nuestros. Como la policía.

Cuando esa forma tan arrogante y tan mezquina de entender el poder que se ejerce se junta con las presiones de una asociación con ánimo de lucro y mucha influencia en el gobierno como es la SGAE, que también se siente estafada cuando alguien comparte un producto cultural es cuando surgen declaraciones como la de la ministra. Declaraciones que son instrucciones a los jueces: quienes quieran beneficiarse de la cultura son culpables y deberán pagar y la SGAE y otras empresas determinan lo que es o deja de ser ?piratería?: compartir.

Ese es el tipo de gente que cuenta con una tropa de abogados para defender su derecho ?al honor?.

Extraido de La guerra de las salamandras.

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=15 16
El Incordio: La SGAE contra las barricadas http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=13 http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=13#comments Fri, 27 Apr 2007 18:35:44 +0000 info http://www.alasbarricadas.org/sgae/?p=13 Un nuevo frente se ha abierto en la red con una nueva agresión a cargo de la inevitable $GAE. La víctima, en esta ocasión, es el portal anarquista Alasbarricadas.org y el ataque ha consistido en una demanda por intromisión en el honor del tal Ramoncín, conocido, más que por otra cosa, por su constante denigración de las libertades en red. Conviene especificar, no obstante, que, según la propia demanda, las presuntas injurias habrían sido proferidas en algunos comentarios de entre las muchísimas decenas -¿quizá centenares?- que ese portal recibe.

Bueno, ya conocemos la maniobra y hasta la hemos caracterizado: es la sempiterna práctica del terror procesal que la $GAE y su gente practican constantemente ora contra páginas web, ora contra bloggers, ora contra pequeños comerciantes? contra todo lo que resiste, en cualquier ámbito, a sus designios, exigencias e imposiciones.

No voy a entrar en el fondo de la cuestión, es decir, en si las expresiones escritas que se reflejan en la demanda que podéis encontrar aquí son o no injuriosas porque para eso están los jueces, especialistas en cortar en finas rodajitas de quintales de papel cuatro expresiones escritas en unos pocos segundos. Supongo -téngase si no como sugerencia- que sus señorías valorarán a su vez que el presunto injuriado se ha pasado años de su vida llenándose la boca con palabritas como «ladrones», «robo» y otras más gruesas dirigidas a colectivos enteros de ciudadanos probos y a actitudes en todo acordes con la ley y el orden público, cosa que, habrán de reconocer sus señorías, siempre contribuye a encabronar el ambiente. Recuerden, asimismo, sus señorías, que en eso de andar motejando a la gente no empezó el sector internauta, que la inauguración de la tendencia se la debemos, precisamente, a don Teddy Bautista, con su ya ilustre y mundialmente conocido «pendejos electrónicos» con que nos obsequió; impunemente, por cierto.

Pero en lo que sí voy a entrar es en algunos aspectos de la demanda que, parafraseando al conocido señor Federico Trillo en funciones de presidente del Congreso de los Diputados, «manda huevos» y manda una mala fe argumentaria fenomenal o un desconocimiento absoluto -habitual, por otra parte en los procelosos y llenos de sargazos mares territoriales de la $GAE- sobre lo que es la red y lo que pasa ahí. Espero que la asistencia letrada del titular de Alasbarricadas.org se apresurará a desactivar la cuestión que parece especialmente dirigida a desconcertar a los jueces.

Después de un largo, quejoso y sentido llanto sobre lo difícil que ha resultado localizar al autor de la página, de lo extendido e impune que está el anonimato en la pérfida Internet y, en fin, de toda la cagarela habitual de quienes gustan de arrogarse la estrella de sheriff (aunque hoy la habéis cagado de nuevo, muchachitos), la demanda entra por fin en materia. Y, como para darle ambiente al lloriqueo, arguye preceptos de nuestra vieja amiga la LSSI, preceptos que entran en contradicción flagrante con las pretensiones del tal Ramoncín (pretensiones que, en suma, consisten en 6.000 euros de vellón).

Veamos. La demanda, en su página 4, se acoge al precepto que «[?] obliga al prestador de servicios de la sociedad de la información (incluyendo a los que suministran información y contenidos a través de internet, esto es a los proveedores de contenido como en el caso de la página web ALASBARRICADAS.ORG a disponer de medios que permitan acceder ?de forma permanente, fácil, directa y gratuita, a la siguiente información? [?]». Y aquí sigue la exigencia legal de que en la página obre el nombre, domicilio y correo electrónico del titular de la página. Por cierto: las negritas y las cursivas del entrecomillado vienen tal cual en la demanda, no las he puesto yo. Y este es, ni más ni menos, el quid de la cuestión.

Para empezar, a mí me parece que considerar Alasbarricadas.org como un proveedor de servicios, es retorcer la cuestión hasta lo insufrible, por más que es necesario reconocer que tampoco se trata de una bitácora común y corriente -como esta misma, por ejemplo- dado que está abierta a quien quiera decir algo allí, mientras que las bitácoras se caracterizan por tener un número de autores fijo -generalmente uno, pero frecuentemente las hay que tienen varios- y estar cerradas a quienes no lo sean, salvo, por supuesto, en la parte de comentarios, que es característica del blog.

Pero, bien, realmente, hay que definir lo que es o, por lo menos, lo que no es Alasbarricadas.org y serán los jueces (¡que Santa Tecla los ilumine!) los que tendrán la última palabra.

Si se admitiera que Alasbarricadas.org es, efectivamente, un proveedor de servicios, tendría razón la demanda en lo referente a una serie de infracciones administrativas en que habría incurrido el dueño de la página; pero repito: infracciones administrativas, en la sanción de las cuales ni la $GAE ni el tal Ramoncín. Pero si Alasbarricadas.org es un proveedor de servicios, estaría en la misma posición que la propia Asociación de Internautas en el litigio que, interpuesto por la propia $GAE y por Teddy Bautista, sostiene en estos momentos en fase de recurso de casación ante el Tribunal Supremo y que ha sido objeto de un informe del Fiscal francamente demoledor. Por lo tanto, esa demanda contra Alasbarricadas.org habrá de correr la misma suerte que la interpuesta contra la Asociación de Internautas. Y a lo que salga. Pero yo diría que la $GAE está metiendo demasiados huevos en una misma cesta y no sé yo si esa cesta no se va a desfondar?

Pero? ¿y si Alasbarricadas.org no es un proveedor de servicios y sí una bitácora como todas las demás? Bueno, pues ahí también tenemos una referencia, constituida por aquel asunto de un muchacho, alumno de un instituto que sufrió represalias administrativas y denuncia judicial por presuntas injurias realizadas a unos profesores desde? unos comentarios en su bitácora. Hace no muchos días, la Audiencia Provincial de Madrid absolvió al muchacho de la condena en faltas que se le impuso (a pesar de que suministró la IP de los presuntos injuriantes y de que el Fiscal retiró la acusación). Naturalmente, esa sentencia no tiene el valor jurisprudencial de una del Tribunal Supremo, pero es una referencia que puede alegarse en cualquier procedimiento judicial.

Por tanto, salvo que los jueces sostengan otros criterios (ya hemos visto cosas berroqueñas en este ámbito y, en todo caso, no debemos olvidar que la $GAE parece estar a partir un piñón con el colectivo) yo diría -quizá un tanto imprudentemente, lo reconozco- que Alasbarricadas.org lo tiene más bien que mal. Pero, claro, es un marrón. Para quien no vive de la cosa esa de litigios, jueces y abogados, un pleito siempre es una fuente de estrés y de ansiedad.

Sólo me queda una duda y se refiere a la razón por la que Alasbarricadas.org ha sido elegida como target, como blanco de este nuevo ataque de la $GAE -por medio de su factótum, el tal Ramoncín- cuando una sencilla búsqueda en Google relacionando los términos presuntamente injuriosos con la persona presuntamente injuriada (y con la $GAE misma) nos devuelve una verdadera montonada de páginas en que estos términos, aplicados a la misma persona y a otras de similar encuadramiento, con la entidad de gestión de derechos peseteros de autor como factor común, se repiten en los comentarios una y otra vez. Entonces? ¿por qué Alasbarricadas.org? ¿Es que la $GAE quizá cree que su ideología será especialmente antipática a ojos de los jueces? ¿Es que es especialmente antipática a los ojos de la propia $GAE o de su factótum? ¿O es que cree quizá en la leyenda urbana que asocia la ideología anarquista con actitudes violentas? ¿Qué clase de dinámicas pretende -espero que en vano- desencadenar la $GAE?

Me parece más que necesario, más que imprescindible, en todo caso, que las protestas -de cualquier modo inevitables- que generará esta nueva agresión de la $GAE a la red se canalicen, por enérgicas que sean, por cauces estrictamente pacíficos y cívicos.

No hay que caer en las trampas ni en las provocaciones.

Nota 1: Este escrito ha sido extraido del Blog “El Incordio” del póst La $GAE contra las barricadas y lo hemos colocado aquí con el permiso de su autor.

Nota 2: Como es natural, aunque estemos todos defendiendo las libertades en la red, es a nosotros a quienes está atacando ahora la SGAE. Vemos cómo muchos textos de aliento y de apoyo nos llegan desde fuera de los círculos anarquistas o libertarios, así que habrá cosas en las que no estemos de acuerdo; sin embargo, ante todo agradecemos el apoyo y también los puntos de vista de todas esas personas y colectivos.

Respeto. Venceremos

]]>
http://www.alasbarricadas.org/sgae/?feed=rss2&p=13 11