Published on Alasbarricadas.org (http://www.alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > A propósito de "una hipótesis provisional para los tiempos que corren"

A propósito de "una hipótesis provisional para los tiempos que corren"

Enviado por Octavio Alberola en Lun, 16/05/2016 - 18:33

 

El 15M (2011) fue todo lo que Amador (1) ha descrito aquí y también el 15M (2016). Por ello sorprende que, tras decir que tanto en el 15M como en los demás movimientos (primavera árabe, Syntagma, Occupy, Gezi...) hay "semillas y gérmenes", concluya que, al no ser esos movimientos "una respuesta o una solución global", "no se puede descalificar completamente entonces la opción estatal".

Sorprende porque, tras recordarnos que el neoliberalismo es "una concepción material del mundo" y que "el objetivo de la gestión de la crisis" es "radicalizar la hegemonía de esta concepción" para "cambiar el corazón y el alma", como "dijo con absoluta franqueza Margaret Thatcher", plantea esta importante y urgente cuestión: "¿Qué tipo de acción puede afectar, revertir, desviar este tipo de procesos que afectan a la configuración misma de lo humano?", y nos da una respuesta -como "una hipótesis provisional para los tiempos que vienen"- que no ha funcionado nunca: tratar de que "las nuevas formas de gestión y representación" se hagan "porosas a ese afuera, necesariamente autónomo y conflictivo, sin tratar de hegemonizarlo, cooptarlo o destruirlo". 

 

Ciertamente , no se puede ignorar "la opción estatal"; pero me parece que sólo descalificándola "completamente" se podrá conseguir que "ese afuera" no sea "hegemonizado, cooptado o destruido" y siga siendo "autónomo y conflictivo"... 

(1) http://alasbarricadas.org/noticias/node/36361

Source URL: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/36386