Presentamos nuestro nuevo directorio interactivo. Tratando de aprovechar las capacidades de la tecnología que tenemos a nuestra disposición, hemos elaborado pacientemente una extensa guía de espacios y proyectos libertarios de todo el territorio del Estado español. Se trata de proyectos que son públicos, es decir, que se anuncian en carteles, flyers, internet, radios libres, etc. No pretendemos perturbar la tranquilidad de algún proyecto que no desee estar en este listado. Si véis que falta o que sobra alguno, por favor, no dudéis en comunicárnoslo.
Nuestra intención es fomentar el intercambio entre proyectos a la hora de organizar jornadas, rutas y actividades, y favorecer también la incorporación de nueva gente que tenga curiosidad hacia las ideas libertarias y no sepa exactamente cómo contactar con los colectivos de su zona. Se trata de una herramienta igualmente estadística, ya que sirve para ir viendo cómo evoluciona nuestro movimiento territorialmente, si se centra en las ciudades, si se extiende por alguna región antes intacta, si crece en una zona, etc.
Para sugerir cambios o nuevos locales o para quitar alguno, están los foros territoriales [2]. En cada foro hay un apartado fijo que se llama Guía de espacios libertarios de la zona [aqui nombre del foro].
En este mapa tendremos lo siguiente:
(Daos cuenta que hay dos páginas en el google maps)
Centros sociales okupados
Ateneos libertarios
Colectivos y asambleas libertarias
Librerías alternativas
Ateneos populares y otros centros sociales no estrictamente libertarios (en los que podrían reunirse anarquistas)
En las ciudades serían huertas okupadas o autogestionadas; y en las zonas rurales serían pueblos okupados o de régimen colectivo
Este mapa se complementa con el mapa de locales de la CGT [3], con elmapa de locales de la AIT [4] (también tiene 2 páginas) y con el mapa de Radios Libres del Estado [5].