Lo que quiere decri Kolokada, AaA, es que las "robinsonadas" son algo anecdótico, irrelevante y sin importancia en la sociedad industrial. Remito a lo que ya he dicho en torno a la diferencia entre la producción con máquinas y la producción con herramientas, que es al tipo de trabajo, que, por ejemplo, se refiere Emile Armand. Por cierto, Telmo, a ver si mejoras tu comprensión lectora. Te pongo en negritas algo que te hago notar de lo que me citas, porque te recuerdo que te has reafirmado en la permisividad sobre el trabajo asalariado:
la libertad individual, que no puede existir sin esa plena posesión de los resultados del esfuerzo de cada uno y de los objetos de placer que forman una prolongación de la personalidad, quedando bien entendido que esta propiedad se limita sólo a la posibilidad de hacer valer siempre la extensión de la tierra o los útiles de producción indispensables a sus necesidades, bajo reserva para el poseedor de no poder disponer por ningún concepto del esfuerzo ajeno en la evaluación de sus facultades.
El debate sobre de quién es "el barco", carece de fundamento desde que ya se ha aclarado que en este debate, quienes se pretenden presentar como mutualistas, no son tal cosa. De hecho, no se han molestado en rebatir al Hombre Guillotina, y aquí los tenemos perdiendo su escaso tiempo restante con tonterías. Recuerdo que este debate no es sobre anarcocomunismo.
Aquiles escribió:inkonsziente escribió:por cierto, tanto puto problema con que tus vecinos son malos y te van a hacer la vida imposible. ¿propones alguna manera en que tus vecinos se defiendan de ti?
La misma manera en que yo me defenderé de ellos: seguridad y justicia voluntarias.
Aquiles escribió:Lo que intenta decirte es que nosotros buscamos la autogestión con la libertad y tú con la expropiación -eufemismo de robo-.
Llamas socialdemócrata a inkonsziente, cuando lo cierto es que procederías como ellos, llamando a los Freikorps para que te protejan de la malvada asamblea.
AaA, hay algo que no tienes en cuenta, y es que la producción de una máquina es muy superior a la de un hombre. La fracción de trabajadores encargados de hacer funcionar las máquinas, así como de todas las vías de suministro y distribución, es ínfima en comparación con la población en su conjunto. Es por eso por lo que el mutualismo quedó convertido en una reliquia preindustrial del siglo XIX. Si se pretende que el resto de la población tenga que negociar con esa pequeña parte de la población, unicamente cambias los dueños, pero sigues manteniendo el capitalismo, porque el resto de población que no tiene acceso a los medios de producción va a tener que emplearse en los mismas ocupaciones estúpidas que hoy en día, con lo que se perpetúa el capitalismo aunque no haya "burguesía", como ya hiciera el capitalismo de Estado con Stalin. Para que el mutualismo pudiera ser funcional, hoy por hoy, más allá de cumplir funciones accesorias, tendría que ir ligado a la destrucción de las máquinas y el regreso al trabajo artesanal, algo que ya tratan los primitivistas.
En torno a qué se hace con la productividad en un sistema industrial, es algo que está más allá de este debate, y ya sentó la polémica a finales del siglo XIX entre coletivistas y comunistas. Que los capitalistas que aquí tenemos pretendan usarlo como pantalla de humo, no deja de ser un mal chiste.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.