Mensaje
por nihilo » 08 May 2008, 16:28
Jeje, si me permiten transmito lo que me dice en persona un compañero libertario: la crítica a la pornografía se limita a lo cultural y en la práctica no puede ni debe trascender de lo educativo.
MI amigo: El problema, dice, es la incompatibilidad de temas, mientras los anarquistas de mercado hablan de un orden jurídico y político, los antipornografía -por libertarios que sean- hacen netamente un crítica cultural que no puede ser traducida o exigida a un orden jurídico y político libertario.
-Por ello es que los antipornografía no entienden el argumento desde el derecho anarquista (eso lo digo yo)
Me responde, que, en caso de que la moral empezara a regir como orden jurídico anarquista, nos encontraríamos en una graves situación muy peligrosa en todo sentido; me dice, los justificativos morales para imponer criterios no sólo justificarían "prohibirle" a lagunas personas sean hacer o sea pagar por pornografía, sino que en el caso de personas conservadoras las llevaría ha justificar el aplicar estrategias de boicot y sabotaje a clínicas abortistas porque es su moral, llevaría a personas veganistas a aplicar medidas de boicot y sabotaje a los comercios de comidas en nombre de su moral.
Me resume, la moral ha de limitarse exclusivamente a lo educativo y para formas asociaciones culturales, difusión y concienciación, etc., no pueden salir de allí y no deben. El derecho anarquista ha de basarse en principios que todos indistintamente de nuestra moral podamos aceptar (soberanía individual, axioma de no-agresión y autodefensa, asociación y disociación libre, contratos/acuerdos/consensos como leyes privadas, y así).
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner