Resulta que pocas cosas se demuestran al 100%. Y si con las investigaciones, experimentos y avances tecnológicos que ha habido y hay hasta el momento no se ha demostrado que las plantas sienten, creo que quiere decir algo. Y más aún cuando nunca se ha dado ninguna evidencia de algo parecido. Yo he explicado qué es lo que realizan las plantas y que la gente confunde (la que lo hace) con el hecho de sentir. Dime tú en qué basas que las plantas sienten. Tú planteas la cuestión como si ninguna de las dos opciones (sentir o no), hubiera estado analizada. Como un tipo de agnosticismo vegetal, "como no está demostrado al 100% que no sienten, defenderé que sí lo hacen aunque no tenga ni un 5% de argumentación a mi favor". ¿En eso respaldas tu teoría de que las plantas sí sienten? Y si para dar un paso no te vale una seguridad del 99%, mírate a tí mismo antes de darlo tú, tal vez no te muevas del sitio nunca.Fionn Mac Cumhaill escribió:En cambio, gran parte de lo que piensas sufriría un revés si se descubriera que, efectivamente, las plantas sufren. A eso quería llegar. No se sabe si las plantas sufren o no, es cierto, pero tú ya actúas como si no fuese así, he ahí tu incoherencia.
Fionn Mac Cumhaill escribió:Sí. Te lo restringes a ti mismo. Los veganos se lo restringen a sí mismos.
Por supuesto que no, sé perfectamente que son las mutaciones las que benefician o perjudican a un indivíduo en su etapa evolutiva. Me refería a que hoy por hoy, a no ser que me vuelva intolerante a los vegetales, prefiero comerlos antes que abastecerme de carne. De hecho es más probable que te vuelvas intolerante a la carne que a los vegetales, pero en fin, otro día...Fionn Mac Cumhaill escribió:La evolución JAMÁS puede ser obra VOLUNTARIA de una especie en concreto, sucede al margen de su voluntad y su interés. ¿O acaso si quisieras tener alas te saldrían alas tras desearlo con fuerza?
Respecto al tema del equilibrio del ecosistema, en primer lugar no entiendo porqué si somos indivíduos sueltos abastecemos menos terreno que si somos 50. Proporcionalmente ocuparíamos menos si estuviéramos juntos que separados. Tampoco entiendo porqué deberíamos desplaza a otras especies. Hay millones de hectáreas donde apenas hay fauna y la tierra es fértil. Además debemos aprender a hacernos servir de la vida de los animales, hay insectos que nos pueden facilitar ciertas labores en la agricultura. No veo desequilibrio alguno, a esos niveles, la naturaleza se equilibra sola, me lo ha dicho el colega biólogo.