La economia planificada y el comunismo libertario

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Rojo Negro » 01 Nov 2010, 21:06

John_Doe escribió:Bueno, no soy un gran conocedor de economia ni de anarquismo, asi que disculpen si rebuzno de mas:

Por economia planificada se entiende a aquel modelo economico que no hace uso del mercado ni de la oferta y la demanda para la producción y distribución de bienes. Dentro de esta definición bien puede entrar el comunismo anarquico ya que, mediante la abolición de la propiedad privada, aspira a regirse bajo el principio "de cada quien segun su capacidad a cada quien según su necesidad".

Hasta aquí parece ser claro que el comunismo anarquico aboga por la economia planificada, pero el problema que me surge es que he estado investigando un poco y se habla de economia planificada como sinonimo de centralismo economico, lo cual claramente es contrario al federalismo y descentralización anarquista.

¿Puede una economia planificada ser llevado a cabo desde el federalismo, el asamblearismo y la horizontalidad, libre de centralismos y jerarquias? ¿son compatibles el comunismo anarquista y la economia planificada?

Sospecho que el rollo de identificar la economia planificada como sinonimo de centralismo economico es debido a la generalización absurda que se hace del socialismo, viendo muchas de las concepciones socialistas (economia planificada en este caso) desde una visión meramente marxista y de los estados "socialistas", pero me gustaría que se aclarara esto de ser posible.



No primero, una economía panificada se puede dar dentro, del capitalismo de estado (la antigua Unión Soviética) o dentro el capitalismo privado, como, los Estados Unidos.

En tu segundo párrafo declaras que, "abogamos por la economía planificada". Lo cual es cierto, los habitantes de una zona económica o, lo obreros de una fabrica planificaran la manera en que producirán bienes. Y de hecho, se responderá a la oferta y demanda. Pero todo esto con un motivo distinto al de las sociedades capitalistas. El motivo es, la satisfacción de todos sobre sus necesidades de todos y no el lucro personal. El colectivo, los ciudadanos de las comunas decidirán como se producirá, para evitar el desperdicio como pasaba en la antigua URSS. Ademas para que en el proceso de innovación, no queden artículos de consumo "colgados" por otros de reciente fabricación. Por ultimo y no menos importante para que la producción sea sustentable y no afecte los recursos de la naturaleza. Como veraz una economía pude ser llevada desde el federalismo asambleísta, de echo ya esto se dio durante la Revolución Social.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 01 Nov 2010, 21:48

Rojo Negro escribió: Como veraz una economía pude ser llevada desde el federalismo asambleísta, de echo ya esto se dio durante la Revolución Social.
¿estas seguro de esto que dices? ¿estas seguro de que esas colectividades que se hicieron en la revolucion social fueron realmente creadas de manera voluntaria sin ninguna imposición y que se gobernaban sin ningun tipo de injerencias de especialistas que de facto serian los que dirigieran todo el cotarro? ¿en cuantas colectividades autogestionarias has participado tú? te recuerdo que en esa revolución social de la que hablas hubieron cuatro anarquistas como ministros de un gobierno ¿si en el gobierno habian anarquistas supongo que tambien habrian dirigentes con cargos que dirigieran las economias, aunque solo fueran dirigentes de facto? o sea, que eso de colectividades gestionadas de manera horizontal y asemblearia por parte de los mismos trabajadores, y solo por ellos, y con toda la participación de ellos, a mi me gustaria verlo, porque todavía no lo he visto.
Ah, y otra cosa que se me olvidaba y quizás sea la más importante: de aquella sociedad hace 74 años; nada que ver con la sociedad actual.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 01 Nov 2010, 22:05

No hay que ver las cosas solo desde nuestro punto de vista. Actualmente hay miles de millones de personas que son campesinos de subsistencia, y que no tienen ni de lejos los niveles de consumo de por aquí. Hay técnicas agrícolas capaces de producir sin industria química. Así que lo mismo sí se podría sostener la población con procedimientos más cooperativos, sin tener que esperar que se vaya todo a la porra.

A mí, cuando alguien me pregunta si "serías capaz de...", le respondo siempre y sin dudar, "por supuesto", y eso vale para organizar una colecta, una huelga, una protesta, o el jodido comunismo libertario a escala mundial. Somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos, y mucho mejor que cualquier mandante. Para cien mil millones o para diecisiete personas, porque somos estupendos, echaos palante. Y ya está. Los problemas son para resolverlos, y eso se hace metiéndose en el lío. Lo que dice Chinasky es básicamente correcto: menos asambleas sobre cuestiones internas, y más trabajo de base.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 01 Nov 2010, 22:25

Jorge. escribió:No hay que ver las cosas solo desde nuestro punto de vista. Actualmente hay miles de millones de personas que son campesinos de subsistencia, y que no tienen ni de lejos los niveles de consumo de por aquí. Hay técnicas agrícolas capaces de producir sin industria química. Así que lo mismo sí se podría sostener la población con procedimientos más cooperativos, sin tener que esperar que se vaya todo a la porra.
Bueno yo no intento ver las cosas desde mi punto de vista, intento ser objetivo y dejarme de soñar en lo que deseo para cambiarlo por aquello que sea posible.

Y respondiendo a lo que dices en lo que cito:
Pues no sé que decirte a esto: si se puede pues mejor, pero si no se puede hay que hacerse cargo de la realidad. Pero yo realmente no creo que 7 mil millones de personas en el mundo sea sostenible en el tiempo, y esas 7 mil personas en 50 años se duplicaran y serán 14 mil millones. No podemos evadirnos de la cruda realidad.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 01 Nov 2010, 22:51

¿Y por qué se iban a duplicar? Ahora la tendencia es esa, pero puede cambiar. Los motivos por los que tiene la gente hijos son muy diversos, me parece que uno de ellos es la sensación de inseguridad (que será de mí mañana) y necesidad de mano de obra barata de las familias, así como no tener acceso a anticonceptivos. Pero, por ejemplo, tras el baby boom de los sesenta en España, en los setenta, sin saber ni cómo ni por qué la gente dejó de tener hijos (incluso antes de que hubiese pastillas de fácil acceso) y el crecimiento poblacional español fue negativo durante muchos años. Y ahora crece por la inmigración, tengo entendido.

Creo que puestos a pensar, prefiero ser optimista, porque lo mismo me va a dar. Y si se va todo a la porra, yo voy a ser de los primeros en diñarla, así que tranquilidad. La cuestión es organizarse, aprender a tomar decisiones colectivas, poner en marcha los proyectos, y dejar de darle vueltas a la cabeza, porque lo que va a pasar, no lo sabe nadie. Sí, puede liarse una que te cagas, pero lo mismo salta el conejo.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por CHINASKY » 01 Nov 2010, 23:25

pues yo creo que ese es el principal problema, que la gente no está dispuesta a cambiar el rumbo, porque cambiar el rumbo significa renunciar al mundo feliz que han soñado, y no quieren aceptar que ese mundo feliz no existe, nunca ha existido, ni nunca existirá. Y yo ya me cansé de tener proyectos comunes con soñadores.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por carlmn » 02 Nov 2010, 00:40

¿Qué va a pasar? ¿Podría pasar esto? ¿Funcionará esto otro? ¿Es este un buen medio para alcanzar ese fin?

Los análisis, las previsiones, los proyectos, las estrategias... Para que sean certeros y eficientes, requieren sinceridad y objetividad. Para determinar la probabilidad de que algo suceda o funcione, hay que contemplar todos los factores que intervengan en el proceso de manera relevante. Así, a mayor probabilidad, con más seguridad se podrá afirmar que se está en lo cierto.

En el escrutinio de factores determinantes, tanto eludir los reales, como añadir otros inventados, llevará a un resultado falso. Esto puede deberse a hipocresía o a ingenuidad, según se haga de forma consciente o inconsciente, respectivamente.

Otro caso típico es el del dogmatismo, que a pesar de que la probabilidad sea baja o incluso tienda a cero, la defenderá como si fuera del cien por cien. Aunque generalmente dicha insensatez no está bien vista, y se apoya en la hipocresía antes mencionada.

Un saludo.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por anenecuilco » 02 Nov 2010, 09:40

Salvoechea, 7 mil millones de personas no hay ningún sistema economico que sea capaz de sostenerlo , ni si quiera a corto plazo. No me pidas a mi soluciones que nada ni nadie va a dar. Las cosas son así de crudas, hay que prepararse para lo que viene y el que no tenga la sufiente preparación o resistencia se quedará en el camimo. Lo siento pero yo no tengo soluciones mágicas ni me gusta ser demagogo. Las cosas son como son y yo no tengo la culpa. Quizás uno de los primeros que caiga sea yo mismo.
Habló Sarah Connor.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Winston
Mensajes: 126
Registrado: 25 Oct 2010, 12:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Winston » 02 Nov 2010, 13:02

Evidentemente todo “sistema” tiene sus fallos, pero al menos existen pruebas realizables para poder debatir y aportar con respecto al comunismo anarquista o las colectividades en cada forma de existir.

También existe una planificación (con estadísticas decían) para la producción pues no tiene sentido que una colectividad que produce, debido a lo propio de su tierra, más cantidad de la necesaria .

Yo me quedo con la aportación positiva y como no es inamovible ni completa se podría aportar algo porque yo no e visto aportaciones.

Para finalizar yo me quedaría con el modo de vida que garantice la libertad entre iguales.

¿Ahora bien como alcanzarlo?
...es preciso poner al día discursos, estadísticas y datos...para demostrar que las predicciones del Partido nunca fallan[...]no puede admitirse en ningún caso que la doctrina política del Partido haya cambiado lo más mínimo porque cualquier variación es una debilidad.
Y si los hechos demuestran otra cosa, habrá que cambiar los hechos...
EL LIBRO.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Sancho » 02 Nov 2010, 16:31

Winston escribió:Evidentemente todo “sistema” tiene sus fallos, pero al menos existen pruebas realizables para poder debatir y aportar con respecto al comunismo anarquista o las colectividades en cada forma de existir.

También existe una planificación (con estadísticas decían) para la producción pues no tiene sentido que una colectividad que produce, debido a lo propio de su tierra, más cantidad de la necesaria .

Yo me quedo con la aportación positiva y como no es inamovible ni completa se podría aportar algo porque yo no e visto aportaciones.

Para finalizar yo me quedaría con el modo de vida que garantice la libertad entre iguales.

¿Ahora bien como alcanzarlo?
Mediante la Revolución Social que barra todo el poder ejercido desde los Estados e implante el comunismo libertario. Una vez viviendo en completa anarquía nuestra alternativa será viable; incluso para sostener y planificar el desarrollo libre, individual y colectivo de 7 mil millones de personas o las que queden...

Las economías actuales se basan principalmente en el beneficio. La ley de oferta y demanda aún revistiendo una lógica y sentido de necesidad, la mayoría de las veces basado en el sentido común, son culpables de un derroche energético inconmensurable (entre otras cosas). Problemas básicos que se pueden resolver de forma colectiva y barata (alimentación, movilidad o contaminación) van a golpe de timón y en función de intereses privados (¡ni si quiera nacionales!).

El comunismo libertario aboga por unas relaciones económicas, políticas y sociales en base a la autonomía y libre decisión de los individuos en acuerdos de igual a igual, que una vez emancipados se entreguen al desarrollo y progreso común de nuestra especie. La economía planificada es útil y necesaria. A corto, medio y largo plazo. Muchas de nuestras teorías y utopismos se basan en un análisis a conciencia de las planificaciones económicas vigentes que, al estar basadas en su mayoría sobre el principio de Autoridad y su lucro, reciben críticas feroces desde las filas anarquistas.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 02 Nov 2010, 16:49

CHINASKY escribió:pues yo creo que ese es el principal problema, que la gente no está dispuesta a cambiar el rumbo, porque cambiar el rumbo significa renunciar al mundo feliz que han soñado, y no quieren aceptar que ese mundo feliz no existe, nunca ha existido, ni nunca existirá. Y yo ya me cansé de tener proyectos comunes con soñadores.
Ya. Qué me vas a contar. Esta mañana tomando un café me senté en una mesa con cuatro electricistas que estaban hablando del tamaño comparado de los maleteros de varios coches. Era algo muy trascendente.

La cuestión es que para vencer en la batalla, hacen falta muchas cosas, pero una fundamental es el convencimiento de que vamos a ganar. Hay que tener moral de victoria, porque si no nos comen las moscas.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por _nobody_ » 02 Nov 2010, 17:26

Lo malo es que en el medio libertario actual hay una sensación de derrotismo abrumadora. Parece como si el sistema fuera un Dios-Demonio imbatible y nos diéramos cuenta de que no hay nada que hacer. Y este tipo de sentimiento también es el que cala entre la clase trabajadora. Lo único que nos queda es adaptarnos al menos malo de los males: el capitalismo liberal. Creen en la fortaleza del sistema más que Botín.

Lo que hace falta es tener unas alternativas bien trabajadas en lo teórico y curtidas en la práctica cotidiana. No nos podemos quedar con lo que pasó en el 17, en el 36 o en el 77. Hay que seguir intentándo destruir el sistema e implantar nuestras alternativas, porque si no, lo más que pasará será una vuelta al feudalismo en su peor acepción.

Para mí la alternativa es más o menos ganar en fuerza psicológica (o espíritu de lucha):

-Construir. Divulgar nuestras alternativas
-Creer en lo que hacemos
-Transmitir optimismo
-Honestidad, ser gente de palabra
-Valor, estar donde hay que estar
-Formación y cultura, permanentemente estar abiertos al debate y sobre todo a aprender
-Alianzas. Juntarnos con más anarquistas a debatir estrategias, no a poner a parir a los demás

El tema no es lo que vayamos a hacer con el mundo. Eso nos queda demasiado grande. El problema es lo que haremos con nuestro barrio, con nuestro pueblo, con nuestra comunidad, con nuestro curro. Es ahí donde tenemos mucho que decir. La Revolución española no surgió de un cuerpo dirigente: salió de mil comunidades en resistencia que a la vez decidieron "ir a por el todo".

¿Cuantas comunidades en resistencia tenemos hoy? ¿Cómo se crean nuevas? ¿resistencia a qué? ¿con quién? ¿contra qué? ¿para construir qué? ¿cómo nos defendemos? ¿qué construimos? ¿qué hacemos con quien no nos quiera?

Son preguntas que debemos estar contestando ya. En el 2020 ya será tarde
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Winston
Mensajes: 126
Registrado: 25 Oct 2010, 12:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Winston » 02 Nov 2010, 17:30

Sancho escribió:
Winston escribió:Evidentemente todo “sistema” tiene sus fallos, pero al menos existen pruebas realizables para poder debatir y aportar con respecto al comunismo anarquista o las colectividades en cada forma de existir.

También existe una planificación (con estadísticas decían) para la producción pues no tiene sentido que una colectividad que produce, debido a lo propio de su tierra, más cantidad de la necesaria .

Yo me quedo con la aportación positiva y como no es inamovible ni completa se podría aportar algo porque yo no e visto aportaciones.

Para finalizar yo me quedaría con el modo de vida que garantice la libertad entre iguales.

¿Ahora bien como alcanzarlo?
Mediante la Revolución Social que barra todo el poder ejercido desde los Estados e implante el comunismo libertario. Una vez viviendo en completa anarquía nuestra alternativa será viable; incluso para sostener y planificar el desarrollo libre, individual y colectivo de 7 mil millones de personas o las que queden...

Las economías actuales se basan principalmente en el beneficio. La ley de oferta y demanda aún revistiendo una lógica y sentido de necesidad, la mayoría de las veces basado en el sentido común, son culpables de un derroche energético inconmensurable (entre otras cosas). Problemas básicos que se pueden resolver de forma colectiva y barata (alimentación, movilidad o contaminación) van a golpe de timón y en función de intereses privados (¡ni si quiera nacionales!).

El comunismo libertario aboga por unas relaciones económicas, políticas y sociales en base a la autonomía y libre decisión de los individuos en acuerdos de igual a igual, que una vez emancipados se entreguen al desarrollo y progreso común de nuestra especie. La economía planificada es útil y necesaria. A corto, medio y largo plazo. Muchas de nuestras teorías y utopismos se basan en un análisis a conciencia de las planificaciones económicas vigentes que, al estar basadas en su mayoría sobre el principio de Autoridad y su lucro, reciben críticas feroces desde las filas anarquistas.
Ya comente al inicio del hilo sobre las diferentes formas de vida, producción o economía anarquista ideada hasta la fecha, en cuanto al anarcocomunismo únicamente lo vería realizable desde las etapas, es decir, en la actualidad y tras la influencia social que nos someten es difícil de buenas a primeras pasar a producir por el bien de todos en hermandad, ojo no digo que no sea mi ideal que lo es, si no que yo considero que primero tendríamos que pasar, los que quieran permanecer a la colectividad, de un sistema en el cual los medios de producción fueses de todos pero no así su fruto, pues para alcanzar el verdadero estado de libertad al que aspiramos, partiendo de la situación actual, tendríamos que ganarnos mutuamente la confianza entre todos.

También comente que para alcanzar, ya ni siquiera la derrota del capitalismo, si no un nivel de concreción para desarrollar vías creíbles de transformación social, tendríamos que partir de algún tipo de organización libertaria que conectase con la población.
¿El anarcosindicalismo? ¿El anti-desarrollismo industrial anárquico? Por poner dos tendencias.

Sea como fuere debería existir algún lazo libertario que uniese a las diferentes familias para un objetivo común: LA LIBERTAD ENTRE IGUALES.
...es preciso poner al día discursos, estadísticas y datos...para demostrar que las predicciones del Partido nunca fallan[...]no puede admitirse en ningún caso que la doctrina política del Partido haya cambiado lo más mínimo porque cualquier variación es una debilidad.
Y si los hechos demuestran otra cosa, habrá que cambiar los hechos...
EL LIBRO.

Avatar de Usuario
Winston
Mensajes: 126
Registrado: 25 Oct 2010, 12:56

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por Winston » 02 Nov 2010, 17:33

_nobody_ escribió:Para mí la alternativa es más o menos ganar en fuerza psicológica (o espíritu de lucha):

-Construir. Divulgar nuestras alternativas
-Creer en lo que hacemos
-Transmitir optimismo
-Honestidad, ser gente de palabra
-Valor, estar donde hay que estar
-Formación y cultura, permanentemente estar abiertos al debate y sobre todo a aprender
-Alianzas. Juntarnos con más anarquistas a debatir estrategias, no a poner a parir a los demás
Suscribo.
...es preciso poner al día discursos, estadísticas y datos...para demostrar que las predicciones del Partido nunca fallan[...]no puede admitirse en ningún caso que la doctrina política del Partido haya cambiado lo más mínimo porque cualquier variación es una debilidad.
Y si los hechos demuestran otra cosa, habrá que cambiar los hechos...
EL LIBRO.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: La economia planificada y el comunismo libertario

Mensaje por _nobody_ » 02 Nov 2010, 17:48

En la revolución ucraniana el "anarco-comunismo" lo comenzaron a realizar a partir de comunas libres (Comuna Rosa de Luxemburgo, Comuna 1, 2, 3...) dentro de la revolución makhnovista. Y sin embargo hicieron menos comunas libres que por ejemplo, los hippies en los 60-70 (por las circunstancias en las que lo intentaron, claro).
Durante los años 20 se intentó en la URSS una colonia de IWW y hubo no pocas comunas tolstoyanas (anarco-cristianas-pacifistas). Y como sabéis dentro del capitalismo actual hay margen para intentar proyectos sociales nuevos (a diferencia de Corea del Norte).

No son excluyentes los distintos proyectos de organización social. Por ejemplo se puede intentar a la vez crear comunidades comunistas libertarias, mutualistas, falansterios, comunas tántricas, comunas naturistas, veganas, etc. y a la vez tener una sociedad socialista libertaria a base de sindicatos, cooperativas o consejos obreros. Lo importante es generar una actitud de tolerancia social que permita que todas estas formas de organización social tengan su oportunidad y que ninguna de ellas se imponga por la fuerza.

Creo que para intentarlo tampoco tenemos la varita mágica hoy en día. Tenemos el anarco-sindicalismo como tendencia más fuerte, pero también tenemos decenas de cooperativas sociales, y una tendencia anti-desarrollista cada vez más trabajada, que creo yo, que inevitablemente acabará influyendo en el anarcosindicalismo (que ya comienza a evaluar el "decrecimiento", por ejemplo). No veo que sean excluyentes unas formas socialistas anárquicas de otras. Lo que falta es una visión de conjunto: tenemos que darnos cuenta de que estamos en el mismo carro y de que pertenecemos al mismo movimiento político social: el movimiento libertario :D
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Responder