John_Doe escribió:Bueno, no soy un gran conocedor de economia ni de anarquismo, asi que disculpen si rebuzno de mas:
Por economia planificada se entiende a aquel modelo economico que no hace uso del mercado ni de la oferta y la demanda para la producción y distribución de bienes. Dentro de esta definición bien puede entrar el comunismo anarquico ya que, mediante la abolición de la propiedad privada, aspira a regirse bajo el principio "de cada quien segun su capacidad a cada quien según su necesidad".
Hasta aquí parece ser claro que el comunismo anarquico aboga por la economia planificada, pero el problema que me surge es que he estado investigando un poco y se habla de economia planificada como sinonimo de centralismo economico, lo cual claramente es contrario al federalismo y descentralización anarquista.
¿Puede una economia planificada ser llevado a cabo desde el federalismo, el asamblearismo y la horizontalidad, libre de centralismos y jerarquias? ¿son compatibles el comunismo anarquista y la economia planificada?
Sospecho que el rollo de identificar la economia planificada como sinonimo de centralismo economico es debido a la generalización absurda que se hace del socialismo, viendo muchas de las concepciones socialistas (economia planificada en este caso) desde una visión meramente marxista y de los estados "socialistas", pero me gustaría que se aclarara esto de ser posible.
No primero, una economía panificada se puede dar dentro, del capitalismo de estado (la antigua Unión Soviética) o dentro el capitalismo privado, como, los Estados Unidos.
En tu segundo párrafo declaras que, "abogamos por la economía planificada". Lo cual es cierto, los habitantes de una zona económica o, lo obreros de una fabrica planificaran la manera en que producirán bienes. Y de hecho, se responderá a la oferta y demanda. Pero todo esto con un motivo distinto al de las sociedades capitalistas. El motivo es, la satisfacción de todos sobre sus necesidades de todos y no el lucro personal. El colectivo, los ciudadanos de las comunas decidirán como se producirá, para evitar el desperdicio como pasaba en la antigua URSS. Ademas para que en el proceso de innovación, no queden artículos de consumo "colgados" por otros de reciente fabricación. Por ultimo y no menos importante para que la producción sea sustentable y no afecte los recursos de la naturaleza. Como veraz una economía pude ser llevada desde el federalismo asambleísta, de echo ya esto se dio durante la Revolución Social.