vaevictis escribió:
La nacion es algo inventado, pero no por ello inexistente. Considero que es algo a superar, porque aparte de la sangre que se ha derramado por su culpa, crea barreras ficticias e insuperables entre personas intrinsecamente iguales. Es un estorbo para la unidad de accion.
La nación, es resultado de un proceso histórico. Podemos dividirla, digamos, en dos tipos: pueblos, y estados. Y resulta que el pueblo canario es una de esos pueblos a los que se ha desangrado. De la misma forma que se legitima la "memoria histórica" de lo ocurrido en el 36, y a muchos anarquistas no les importa rodearse de la bandera republicana española, ¿porqué debería renunciar a la memoria de mi pueblo, y olvidarme de quién soy, y porqué somos así? Se trata de aprender del pasado, para poder afrontar nuestras deficiencias producto del colonialismo, de cara a un futuro a vivir en libertad junto al resto de la humanidad. No de encapsularnos ahistóricamente por siempre jamás.
El hecho de hablar un mismo idioma y tener costumbres parecidas no deberia crear unos lazos entre dos personas, mas fuertes de los que deberian crear gustos musicales parecidos. No entiendo mi que castellaneidad me una mas ami vecino, que es jilipollas, y me separe de mi colega gallego.
Tratar de igualar los "gustos musicales" y otro tipo de preferencias individuales, con los pocesos identitarios, es hacerle el juego al capitalismo espectacular.
Ocurre, que si queremos incidir en la realidad que nos rodea, tenemos que adaptarnos a ella. No voy a negarle a aquellos compañeros que tienen que sufrir el nacionalismo estatal el desembarazarse del mismo y considerarse apátridas. Como independentista libertario, incluso me interesa. Lo que ocurre, es que las minorías nacionales, y hablo en este caso de Canarias, ese desembarazamiento se hace también de forma colectiva a través del independentismo. En eso consiste el proceso de autodeterminarse.
Otra cosa, claro, es el cómo se hace. Y ahí, entramos como anarquistas.
No obstante, no rechazo el discurso independentista por considerarlo en teoria un mal camino, sino por la actitud nacionalista encubierta de quien lo utliza. Tu eres un buen ejemplo: a ti la raza t importa 0, pero en tus intervenciones hay claras alusiones racistas q rechinan a cualquiera que los lea(infragodos, peninsulares, guanches).
Asumo la crítica, aunque no termino de verla en lo que citas. A mí la raza me importa más bien poco, pero a los españolistas, no. El primer argumento contra la independencia de Canarias, es que los guanches se extinguieron, lo cual es racismo, claro. Secundino Delgado, por ejemplo, nunca reclamó la sangre guanche, sino que se consideraba "heredero moral". Pocas décadas más tarde, y ante el racismo españolista, incluso la propia genética ha demostrado que las tesis extincionistas son falsas. Pero siguen erre que erre. Pero claro, en cuanto se presentan pruebas concluyentes
contra ese argumento, eres un racista.
Ocurre, que incluso suponiendo que la extinción guanche fuera cierta (y ya desde la primera mitad del siglo XIX estaba científicamente refutada), tendríamos que mirar quiénes llegaron con la conquista y en siglos posteriores. ¿Españoles? ¿Castellanos? Sí, algunos. Pero junto a normandos, portugueses, sefardíes, flamencos (holandeses), genoveses, berberiscos, ingleses, negros, alemanes, saharauis, irlandeses, etc. Luego, ¿sobre qué base se puede decir que los canarios seamos españoles?
Sin embargo, lo cierto es que la etnia guanche fue el sustrato mayoritario en la forja de Canarias como nación moderna, y, más importante aún, presente en todas las clases sociales tras la conquista: la nobleza guanche asimiló a los conquistadores y europeos acaudalados, los guanches libres cristianizados asimilaron a los colonos portugueses y los descendientes de normandos de la primera colonización, y los guanches esclavos y alzados a los esclavos africanos. Todo ello en un proceso de transculturación brutalmente acelerado.
Por ello, el guanche es el único sustrato desde el que se pueda construir una sociedad sin clases.
Reclamar la "guancheidad", es precisamente neutralizar los discursos racistas del españolismo. El término "infragodo", lo que hace es volver contra sí mismo al racismo explícito o implícito del españolismo.
se supone que es un discurso libertario, pero o se toma una postura parecida a la tuya, o el que no lo haga es el enemigo a abatir.
Estamos en una guerra por la hegemonía cultural, tanto desde una perspectiva de revolución social, como de liberación nacional, contra un enemigo que nos supera ampliamente, ante el que no hemos hecho mas que retroceder durante seis siglos y que sabe por experiencia lo que significamos. Por ello, su primera tarea consiste en el desconocimiento de sí mismo de nuestro pueblo. El colaboracionismo, aunque se vista de anarquismo, no es una opción.
No pretendo caer en el victimismo tan frecuente en nacionalistas. Sencillamente, esto es lo que hay.
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..