La República del Norte

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Avatar de Usuario
El Curioso Lector
Mensajes: 532
Registrado: 31 Mar 2005, 17:11

La República del Norte

Mensaje por El Curioso Lector » 17 Jul 2005, 16:20

¿Fantasía de académicos, o el futuro americano...?

Imagen

De: http://www.aztlan.net/homeland.htm (las negritas son mías)

Professor Predicts 'Hispanic Homeland'

ALBUQUERQUE, N.M. — A University of New Mexico Chicano Studies professor predicts a new, sovereign Hispanic nation within the century, taking in the Southwest and several northern states of Mexico.

Charles Truxillo suggests the “Republica del Norte,” the Republic of the North, is “an inevitability.”

He envisions it encompassing all of California, Arizona, New Mexico, Texas and southern Colorado, plus the northern tier of Mexican states: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León and Tamaulipas.

Along both sides of the U.S.-Mexico border “there is a growing fusion, a reviving of connections,” Truxillo said. “Southwest Chicanos and Norteño Mexicanos are becoming one people again.”

Truxillo, 47, has said the new country should be brought into being “by any means necessary,” but recently said it was unlikely to be formed by civil war. Instead, its creation will be accomplished by the electoral pressure of the future majority Hispanic population in the region, he said.

Other UNM professors were skeptical

Felipe Gonzáles, director of UNM's Southwest Hispanic Research Institute, said there's a “certain homeland undercurrent” among New Mexico Hispanics who believe land was stolen and promises broken. But, he said, a new nation would need much more widespread support.

“Educated elites are going to have to pick up on this idea and run with it and use it as a point of confrontation if it is to succeed,” Gonzáles said.

Truxillo contends states have the right to secede under the Articles of Confederation of 1777, in which states retained “sovereignty, freedom and independence.” He contends the Articles were not superseded in that regard by the U.S. Constitution and that although the Civil War settled the question militarily, it was never resolved by courts.

History Professor Daniel Feller disagreed

“The Constitution does supersede the Articles of Confederation,” Feller said. “It takes no notice of the articles and is not presented as bearing any relation to them. The Constitution does not declare, recognize or in any way acknowledge the right to secede.”

And, he noted, the full title was “Articles of Confederation and Perpetual Union.”

The U.S. Supreme Court said in 1869 the union was indestructible, political science Professor Joseph Stewart said.

He also said he was “somewhat skeptical in the sense of minority politics” about a possible Republic of the North. He said Americans of Mexican descent have moved all over the United States and that “I don't see that Hispanic population becoming more distinct but in fact becoming less distinct.”

Juan José Peña, Hispanic activist and vice chairman of the Hispanic Roundtable, said there's not enough political consciousness among Mexican Americans to form a separate nation.

“Right now, there's no movement capable of undertaking it,” he said.

Truxillo, who teaches at UNM's Chicano Studies Program on a yearly contract, believes it's his job to help develop a “cadre of intellectuals” to think about how it can become a reality.

Native-born American Hispanics feel like strangers in their own land, he said

“We remain subordinated,” he said. “We have a negative image of our own culture, created by the media. Self-loathing is a terrible form of oppression. The long history of oppression and subordination has to end.”

Truxillo said Hispanics who have achieved positions of power or otherwise are “enjoying the benefits of assimilation” are most likely to oppose a new nation.

“There will be the negative reaction, the tortured response of someone who thinks, 'Give me a break. I just want to go to Wal-Mart.' But the idea will seep into their consciousness, and cause an internal crisis, a pain of conscience, an internal dialogue as they ask themselves: 'Who am I in this system?”
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."

El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.

Avatar de Usuario
El Curioso Lector
Mensajes: 532
Registrado: 31 Mar 2005, 17:11

Mensaje por El Curioso Lector » 17 Jul 2005, 16:22

Una página sobre el tema: http://www.unm.edu/~ecdn/index.html
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."

El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 17 Jul 2005, 16:25

Podrías traducirlo? :wink:

Avatar de Usuario
Sitrof
Mensajes: 50
Registrado: 15 Jul 2005, 23:51

Mensaje por Sitrof » 17 Jul 2005, 16:42

El Curioso Lector escribió:Una página sobre el tema: http://www.unm.edu/~ecdn/index.html
EL PLAN DEL NORTE

Hemos estado como pueblo de orígen mexicano en el suroeste de los EE.UU. (desde 1848), o en el norte mexicano (900-1848 A.D.), desde los tiempos antiguos de Meso América, siguendo un patrón de migración natural hacia el norte. Después, bajo la hegemonía española, nosotros los mexicanos hispanizados continuamos el desfile hacia el norte estableciendo pueblos en Nuevo México (1598), Arizona (1690), Texas (1718), y California (1769). Hace ciento setenta años los herededos coloniales de la Inglaterra protestante - el Anglo - chocó con la gente a lo largo de la frontera norteña de México. En ese encuentro los anglo-americanos ganaron y despojaron la mitad del territorio nacional de México, junto con 100,000 de nosotros, los mexicanos/chicanos. Aunque el "Tratado de Guadalupe-Hidalgo" (1848) prometió proteger nuestros derechos civiles, religiosos, y derechos de tierra. Pronto nos encontramos reducidos al estatus de una gente colonizada y subordinada - extranjeros en nuestra propia tierra. Desde ese entonces, nosotros los norteños hemos vivido bajo el yugo colonial de los Estados Unidos, que ha estado atacando nuestro idioma, identidad, mercedes de tierra, y nuestra religión sin cesar.

La vieja batalla por las tierras fronterizas no se ha resuelto. La expansión occidental de los norteamericanos continua, así como el desfile migratorio hacia el norte desempeñado por los mexicanos. Que nadie malentienda las propuestas anti-mexicanas que constantemente nos muestran sus caras repugnantes en California; marcan otro bombardeo en la guerra cultural para homogenizar la sociedad americana. Las alabanzas del "mulitculturalismo" y la "diversidad" que se están usando en la sociedad dominante carecen de sustancia, si se fijan que implican una diversidad anglo-parlante que pretende retener los valores del Anglo.

Los continuos sucesos de la corruptión policiaca, los aborrecientes precedentes legales, la politica discriminatoria en las cortes que encarcelan a nuestra juventud, son pruebas de las actitudes anti-mexicanas. Aún asi, los supuestos políticos de la "nación" se niegan a tomar en cuenta nuestros asuntos. Preguntamos, ¿qué motivo tenemos como pueblo colonizado, marginalizado, (aunque creciente y emergente), para respaldar tal sistema? Un sistema cuyos fundamentos se edificaron bajo la doctrina de la supremecía blanca? Un sistema diseñado para asegurar el mantenimiento de la oligarquía dominante anglosajona? Un sistema que protege al individuo con prioridad sobre el bienestar de la comunidad, y un sistema judicial que no se basa en la justicia, sino el al protección de los intereses económicos de unos cuantos individuos através de la manipulación de las cortes. ¿A dónde vamos las gentes despojadas en busca de recompensa para nuestros agravios?

Un sentido creciente de rechazamiento por el gobierno estadounidense ha penetrado muchos sectores de la comunidad, creando en si un deseo de investigar las alternativas. Una de esas alternativas es el nacionalismo étnico. La fundación de los Estados Unidos como nación se basó en el derecho de la autonomía: primero como colonistas ingleses en busca de libertad religiosa y política, luego como revolucionarios que rechazaban el yugo Británico. Es una ironía trágica de la historia que tal clase de nación privara ese mismo derecho universal al las nacionalidades subordinadas dentro sus propios territorios. Nuestros hermanos indígenas siguen luchando por la completa soverenidad dentro de los Estados Unidos, y el día de su victoria pronto llegará. Los afro-americanos también piden recompensa por tantos siglos de opresión. Una breve investigación de la situación geopolítica nos sirve como testigo del desgarramiento y caída de los viejos y cansados imperios multiétnicos - La Union Soviética, Yugoslavia, La India, Indonesia, posiblemente China y eventualmente Los Estados Unidos. También estamos viendo la re-emergencia de las naciones que han sido largamente suprimadas - Croatia, Palestina, y Armenia entre otros. El péndulo de la historia está a favor de los estados pequeños que están saliendo de los decadentes super-estados.

Empezando en 1910, la Revolución Mexicana inició un proceso durante noventa años del cual los mexicanos empezaron a recolonizar lo que antes pertenecía a México del Norte. Actualmente, el dañado y huyente imperio americano, con su falsa proclamación de "libertad y justicia para todos" se está exponiendo lentamente mientras que la distancia entre los ricos y los pobres en los Estados Unidos y el resto del mundo provoca olas enormes de imigración. La frontera al sur de los Estados Unidos es patrullada por militares para no dejar entrar a nuestra genete en sus tierras ancestrales, aunque irónicamente los objetivos de la política económica e internacional de los Estados Unidos por toda América Latina emopobrecen y diezman a las comunidades indígenas, forzando las a que emigren en enormes cantidades hacia "el norte". Dentro de los próximos 25 años, la población Mexicana llegará a los 150 milliones. Quizás unos 50 milliones de ellos emigrarán al norte, penetrando la frontera Americana en un virtual völkerwanderungen. Los mexicanos cruzarán esa línea imaginaria y volverán a colonizar esas tierras que perdieron a causa de los anglos en 1848.

Este cambio en la demografría regional eventualmente establecerá una mayoría en el suroeste americano alrededor del año 2080. Como consequencia creará un separatismo al estilo Quebeque, y tal vez fomentará un movimiento estudiantíl infantida. Aquellos que buscan el bienestar de nuestra gente deben de anticipar la formación de un nuevo país, basado en la Justicia, la Igualdad, y la Autonomía para su gente indígena. Un país en el suroeste estadounidense y el norte mexicano--La República del Norte!

http://www.unm.edu/~ecdn/planespanol.html
Formulario de registro de este mismo foro:
"Los campos marcados con * son obligatorios a menos que se indique lo contrario"

-sin comentarios-

Responder