Independentismo sí nacionalismo no

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Feb 2004, 11:54

Ya sé que el independentismo forma parte del anarquismo, pero hay gente que cree que como somos internacionalistas, significa que en una sociedad anarquista, todo el mundo tendría la misma cultura y todos hablaríamos esperanto, como oí hablar una vez.

Yo no hablo de inventarse fronteras, sino de independencia de los pueblos, de que éstos no sigan bajo el yugo de un estado, pero no hablo de establecer fronteras, simplemente porque no son necesarias para conservar las culturas.

Las fronteras son una treta inventadas por los estados, un andaluz es tan andaluz tanto fuera como dentro de sus fronteras, igual que un catalán o un francés. No hace falta frontera alguna para encontrar a un pueblo.

Por eso yo huyo de las reivindicaciones territoriales, no me gusta cuando oigo a un catalán que dice que el Roselló francés pertenece a ellos, o viceversa. En el Roselló hay tanto catalanes como franceses, y punto.

Además, sentirte de un pueblo determinado no significa ser racista ni nada por el estilo, precisamente la mayoría de los pueblos han surgido del mestizaje.

SALUD Y ANARQUÍA

Avatar de Usuario
Anarcoandaluz
Mensajes: 13
Registrado: 05 Feb 2004, 18:37

Mensaje por Anarcoandaluz » 09 Feb 2004, 11:56

Ya sé que el independentismo forma parte del anarquismo, pero hay gente que cree que como somos internacionalistas, pasaría que en una sociedad anarquista, todo el mundo tendría la misma cultura y todos hablaríamos esperanto, como oí hablar una vez. Menuda tontería.

Por otra parte, yo no hablo de inventarse fronteras, sino de independencia de los pueblos, de que éstos no sigan bajo el yugo de un estado. Sencillamente las fronteras no son necesarias para conservar las culturas, más bien para dividirnos.

Las fronteras son una treta inventadas por los estados, un andaluz es tan andaluz tanto fuera como dentro de sus fronteras, igual que un catalán o un francés. No hace falta frontera alguna para encontrar a un pueblo.

Por eso yo huyo de las reivindicaciones territoriales, no me gusta cuando oigo a un catalán que dice que el Roselló francés pertenece a ellos, o viceversa. En el Roselló hay tanto catalanes como franceses, y punto.

Además, sentirte de un pueblo determinado no significa ser racista ni nada por el estilo, precisamente la mayoría de los pueblos han surgido del mestizaje.

SALUD Y ANARQUÍA
Todo hombre ha de tener el derecho a decidir su propio destino.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 09 Feb 2004, 22:14

¿que tiene que ver independentismo con la cultura o el lenguage?

las frontera valen mas bien para separar culturas, por eso hay tantas ,culturas .en un mundo sin fronteras ,no es nesesaria ni obligatoria la permanencia en un lugar.

lo que quieren es independencia politica ,independentismo politico no anarko independentismo.

Beni-Elektro

Mensaje por Beni-Elektro » 11 Feb 2004, 16:53

qué coincidencia que aquí en el País Valencià siempre he visto que los "anarquistas" que dicen "cagarse en las patrias y banderas" (como si el hecho de reivindicar una cultura que nos han negado por la fuerza la derecha españolista durante siglos fuese ser patriota o algo así) suelen ser gente de clase media, cuando no burguesa, castellanoparlantes, de capitales que desprecian a la clase trabajadora del ambiente rural valencianoparlante en su mayoría, la cual siempre se ha visto discriminada mediante la disglosia del lenguaje practicada aquí en nuestro país por los caciques impuestos desde fuera. por supuesto hay muchos anarquistas que no son así (menos mal).
la naturaleza de los opresores en este país (el valenciano) ha sido siempre españolista y han negado por la fuerza de las armas los derechos culturales de un pueblo. oponerse a esos siglos de barbarie reivindicando nuestra lengua y nuestra cultura queda muy lejos de ser un "patriota". llamarnos "patriotas" a los que estamos a favor de la recuperación de la lengua y la cultura es lo mismo que acusar a las personas de color que en los estados unidos reivindicaron su herencia africana como "racistas", cuando lo único que hacían era ser conscientes de su identidad como pueblo, negada por los opresores que los habían deportado por la fuerza fuera de áfrica para trabajar como esclavos en las plantaciones. eso sí, que quien ha hablado toda su vida castellano y no ha sentido nunca la discriminación que se ejerce sobre los valencianoparlantes se llene la boca con palabras de "cagarse en los patriotas" desde el sofá del "inconformismo" cómodo, de la miseria moral.
y por cierto quiero hacer constar que nunca discriminaré a alguien por no ser del país valencià o los països catalans, es más pienso que la gente de por ejemplo Izquierda Castellana tiene mucho más mérito en su solidaridad con las luchas de liberación nacional dentro de lo que es un feudo españolista tradicional que muchos que se dicen nacionalistas en Catalunya.

un saludo!

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 11 Feb 2004, 22:31

muy bien ,por lo que veo la anarkia se usa para cualquier lucha social ,no solo, para la liberacion de las personas sin atender motivos regionales ,culturales o linguisticos. Se usan estos motivos como reivindicacion anarkista ,basando la lucha en este apartado de la lucha social ,sin atender, supongo ,otros aspectos mas generales de dicha lucha. ¿me gustaria saber como ayuda una lucha de este tipo a la sociedad en su conjunto. que no este conforme no dice que no respete la lucha reivindicativa .

tal vez tenga un concepto equivocado de la anarkia al carecer de ese tipo de conflicto. yo centro mis luchas por los derechos del hombre ,como persona individual ,haciendo incapie en el derecho al modo de vida y sustentacion(libertad y no dificultades para ganarse la vida) y por supuesto a otros aparentemente conseguidos como libertad de expresion y otros. para mi los fundamentos basicos son estos.

los hombres no deberian tener dificultades para vivir.

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 12 Feb 2004, 00:43

¿cómo ayuda una lucha de ese tipo a la sociedad en su conjunto? pues te diré, existe una cosa que se llama diversidad cultural, y ella es la base toda la riqueza cultural del planeta. Cada cultura del mundo aporta su puñado de arena en el pensamiento de la humanidad en su conjunto, y cada pérdida cultural es una pérdida para también para el conjunto del mundo. La comprensión de la cultura del sitio de donde es uno (ya sea por nacimiento o por acogida) nos ayuda a comprender a las demás culturas que conforma toda esa riqueza. La influencia de la cultura en los movimientos sociales de liberación es innegable, la cultura es la madre del arte, y el arte es la libre expresión de las personas, además de poder ser también un arma política. La despersonalización cultural es un método de los estados opresores para alienar al pueblo. La despersonalización cultural pretende imponer no sólo una nueva cultura homegeneizadora sino también otra serie de nuevos valores que facilitan la dominación. Aparte de la labor despersonalizadora del estado español está otra también evidente que es la llamémosla occidental, es decir EEUU y en menor medida europa (aunque la importancia de esta va cada vez más en aumento). La cultura es saber, la cultura puede abrir el pensamiento. Por lo tanto la reivindicación identitaria es por tanto algo que también debe ser tenido en cuenta a la hora de hacer la revolución.

!kung

Mensaje por !kung » 12 Feb 2004, 13:40

¿Desde cuando el anarquismo es independentista?¿de donde sacais eso? El anarquismo es antinacionalista y antiindependentista... licha contra todo estado etc... no se quiere conseguir muchas naciones independientes sino destruir las fronteras... no se trata de poner cupulas de cristal sobre los pueblos para que no pierdan su identidad, no es poner mas barreras, es quitarlas todas... esta bien querer que la identidad de los pueblos pertenezca, pero a veces eso es estancarse, las cosas tienen que avanzar, no quedarse iguales para siempre... La lucha es para conseguir que todos seamos iguales, lo del pueblo donde nazcas es lo de menos...

San

Mensaje por San » 12 Feb 2004, 13:45

¿No es bonito que haya pervivido la identidad !Kung, a pesar de todo? Gracias a ello tenemos el ejemplo de un pueblo sin Estado, igualitario y comunista libertario. Hasta dar las gracias es de mal gusto entre los !Kung. Y van a ser barridos pronto por el Estado. No a la destrucción de identidades por parte del poder. Sí a la libre expresión de la identidad. Eso es el anarquismo. Lo que vale para un !Kung vale para el valle de Arán.

!kung

Mensaje por !kung » 12 Feb 2004, 14:16

No me referia a eso, si pueden pervivir las identidades y esta bien, pero no es bueno forzar su existencia, las culturas tambien progresan y dan lugar a otras nuevas por medio del mestizaje etc. Una cosa es no destruir identidades y otras forzar su permanencia. Si la gente por si misma da uso de su identidad etc esta no morira, pero eso es una cos y otra obligar a la gente a darle uso para que no se acabe...

San

Mensaje por San » 12 Feb 2004, 17:00

Mantener la identidad no es detener el tiempo, ni crear reservas, ni forzar a sus miembros a que sean o dejen de ser lo que son. Los judíos de la época romana no son los judíos de hoy, pero son judíos. Los !Kung pueden beneficiarse de pozos de agua, de herramientas metálicas, de mejorar sus refugios, de protegerse de las enfermedades, de viajar a otros lugares..., y continuar siendo lo que son: un pueblo igualitario, que no reza a dios alguno. El mestizaje del que hablas es la asimilación en una cultura que se está haciendo universal, la que padecemos. No a la aculturación, no a la destrucción de identidades, no a la imposición de nuestras costumbres. Eso es anarquismo. O al menos, esa es mi opinión y supongo que también la tuya y la de tod@s quienes lean este mensaje.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 13 Feb 2004, 00:00

23:51 12/02/04 independentismo si ,nacionalismo no .alasbarricadas.org
desde luego que ese es un asunto muy feo ,la perdida progresiva de culturas e identidades culturales a manos del imperialismo ,que quiere que todo el mundo sea como el.
aparte de esto yo no veo aqui en mi tierra ,que se este desperzonalizando la cultura ,no veo que se critique de ningun modo la cultura popular ,ni sus fiestas ,lo que si veo es que gran parte de la juventud no adopta sino modos de vida "occidentales" en parte impuesto por sus padres ,consciente o inconscientemente ,y en parte por desconocimiento ,en detrimento tal vez de lo tradicional ,estamos invadidos por una cultura llamada asi "occidental" ,que no corresponde a ningun pais ,sino que la van adoptando los paises("y las personas") que quieren llamarse "avanzados" ,seguro ,que este es tambien uno de los factores que ponen en peligro la cultura tanto regional como "mundial". somos arrastrados a esta cultura imperialista y no hay visos de retroceso ,y sin embargo cada region tiene su cultura popular a mi parecer ,ya digo ,no muy atacada .conozco de muchas fiestas de españa de arraigado tradicionalidad ,como las fallas de valencia o los sanfermines ,es decir son respetadas por todos, tanto gustan a los de derechas como a los de izquierdas.
si la independencia puede ayudar a conservar estos valores ,y si en realidad se quiere conservarlos ,habra que ir tomando medidas para salir de esta trampa imperialista y de sus habitos.

Vaya Mierda

Mensaje por Vaya Mierda » 13 Feb 2004, 11:37

Vamos a ver, no entiendo la cerrazon de mucha gente (kung por ejemplo) que entra en este foro recordandonos los sagrados principios del anarquismo a pesar que el titulo del foro es lo bastante explícito. Que yo crea, aquí poca gente ha hablado, ni siquiera insinuado, que sea necesario el Estado. Tan solo se entiende la independencia como eso, no dependencia, no submision, libre desarrollo cultural de las personas. Creo que el matiz estatalista se lo dais vosotros ("los ortodoxos"), pues en si misma "independencia" es solo una palabra, la qual se puede revestir de un u otro significado. Es como si por ejemplo renunciaramos a usar el termino "libertad" por el hecho que lo utilizen freqüentemente los putos políticos del PP, PSOE & cia.
Tampoco entiendo el hecho de que las iras anti-nacionalistas de algunos anarquistas se dirijan casi exclusivamente contra los nacionalismos, llamemosles periféricos. ¿Qué pasa con el nacionalismo de estado? Supongo que si el anarquismo es anti-nacionalista, lo mismo deberia qüestionar las fronteras potenciales, que las existentes... Y lo curioso es que las existentes poco se qüestionan, como si fuesen naturales. Sois como los que vosotros mismos llamais nacionalistas... pero al revés.
Pero sobretodo flipo quando practicais vuestro deporte favorito: meter en el mismo saco a todos -eso del conmigo o contra mi- tachando a uno que este contra las imposiciones culturales y linguisticas del estado, como a un verdadero nazionalista (tambien es de notar la aficion de algunos a sustituir la c por la z en ese termino...) ¿Alguien es nacionalista por defender su libertad por usar una lengua no estatal y no lo es quando defiende la utilidad comunicativa de una lengua que se ha impuesto por cojones y ademas la llama lengua comun? Creo que padecemos de la misma enfermedad que los izquierdistas, aunque insistamos en diferenciarnos de ellos. Yo lo llamaria jacobinismo. Tambien de otra bastante comun, sectarismo.
Ademas, ya empiezo a estar harto de etiquetas. Bastante tenemos ya con los de arriba como porque encima nos tengamos que liar en batallitas sobre a ver quien es el mas anarquista de todos, quien tiene el derecho de llamarse anarquista y quien no, y quien se queda con la verdad anarquista de su parte. Asi solo estamos encasillandonos y metiendonos en guerras partidarias que poco tienen que ver para mi con la anarquia.
Quiza es que entienda la anarquia de un modo diferente. Pero yo creo que por encima de todo es libertad absoluta para ser cada uno como quiera. Y eso, implica que haya diferencias. No implica ni que haya muros ni fronteras. Implica que todo sea permeable y influenciable. Eso para mi es independencia, intrinseca a la anarquia. Pretender llevar un discurso sobre la igualdad en ese terreno cultural me parece, a parte de una utopia reaccionaria, hacerle el juego... al Estado.
Apa, Salut i anarquia.

!kung
Mensajes: 1
Registrado: 12 Feb 2004, 14:23
Ubicación: almeria

Mensaje por !kung » 15 Feb 2004, 16:55

Esta claro que lo que se pretende es destruir muros y no crearlos, por eso, si ya tenemos que tirar un buen puñado de ellos, nos ponemos a hacer otros nuevos pues... pero eso no quiere decir imponer una cultura unica... y lo suyo no es apartarse de los estados sino acabar con ellos. En fin, creo que en el fondo estamos de acuerdo, un saludo!
nadie podra vencer al viejo y nuevo clamor; nadie podra robar, de nuestro valeroso corazon, el hambre de libertad!

Invitado

Mensaje por Invitado » 16 Feb 2004, 22:03

De acuerdo con la mayoría d comentarios anteriores, q a de+, me parecen muy acertados. y añado:
Primero, la lucha nacionalista o independentista d izquierdas no es contraria a la lucha d clases sino inseparable d ésta. mientras sea sólo un movimiento para liberar a esa nación oprimida, no paar crear un estado.
segundo, internacionalismo no significa desprenderse cadunx d su identidad, sino precisamente q se reconoce q hay una multiplicidad d naicones q son "iguales" en el sentido d q no son unas superiores a otras, sino diferentes.
Tercero. la identidad es algo vital. la identidad está formada por múltples factores, ye ntre ellos el sentido d pertenencia o arraigo a un lugar, al lugar en q se ha nacido o sociabilizado una persona. Si kieres ser libre no puedes cargarte la identidad. y yo entenderé la igualdad entre pueblos, y me gustará conocer otras etnias y culturas, intercambiar aspectos con ellas. pero eso no impide q yo me sienta heredera d un legado cultural q me definirá como mediterránea, o latina, o europea o catalana, o ibérica... pq digo mediterránea. bueno, pq si me comparo con un noruego o un italiano, pues ti¡engo más cosas en común con éste. etc etc
Hya diferentes dimensiones, o círculos cocnentricos, q se puedne solapar sin conflicto.
Diversidad y diversión tienen la misma raíz, pq no hay nada más escabroso y aburrido , q imaginar un mundo en q todxs seamos clones, aunk sean clones internaiconalistas-anarkistas apátridas. vemaos, q entiendo q hay gente q no tenga este sentimiento, y no se sienta "d ningun sitio", es el caso d un profe mío q es vasco-catalán,
pero me parece natural y respetable q sí la haya, sin fundamentalismos.
Cuarto. el verdadero nacionalismo es el el q surge d los legítimos representantes la nación, o sease, del pueblo. Por qué? pq cuando la,burguesía ha tenido q escoger entre dinero o nación ha escogido dinero. sú nación, su religión, es el dinero. cuando ha habido q mobilizarse "por la patria" kien lo ha hecho? el pueblo, y no sólo por la fuerza. a los ricos les es muy fácil llenarse la boca d retórica aptriotera, pero cuando llega la hora d luchar no son ellos los q toman las armas, a no ser q haya otros intereses. cuando los burgueses han defendido la patria, la nación-estado (me pregunto si hay alguno en todo el planeta), no ha sido únicamente por "un sentimiento d pureza patriótica", sino por otros intereses lugados a ella. eso, cuando no han estado imbuidos d alguna idelogía fascista. pero ésto no es algo sólo d ricos. como las ratas, los priemros q abandonan el barco con sus fajos cuando comeinza una guerra son ellos. espérate, q me imagino al PNV defendiendo Euskadi. Uff, me cuesta. en cmabio imaginar a batasaunos haciendo lo propio, no sé, me parece más verosímil. ade+, "las naciones" están represnetadas por la cultura popular, sus costumbres, su habla, sus usos. la alta cultura o la cultura d las élites es una minoría.
MOVIMIENTO D LIBERACIÓN NACIONAL = LUCHA D CLASE SOCIAL (sobretodo en latinoamérica y ex-colonias)

ade+, es q no sé pq hay q decir lo obvio. ¿o es q cuando conces a un anarco francés o a un libertario estadunidense son iguales a ti? en lo básico sí, y e slo q más gracia tiene, pero siemrpe hay pequeñas diferencias. no han llegado al anrquismo x el mismo camino, no s emueven igual, etc. es anecdótico, pero digno d conservar.

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 17 Feb 2004, 01:29

completamente de acuerdo contigo, invitado, y abría que recalcar esa idea: el nacionalismo burgués no existe, cuando un partido burgués habla de la patria y la nación en realidad está hablando del marco político-estatal que aportará mayores beneficios a la clase capitalista (a la que pertenece) de ese lugar. Eso no es nación ni patria, pueden si quiere irse a la antártida y allí reivindicar los derechos nacionales antárticos para crear un estado que explote los recursos de esa zona y que proteja a su burguesía para que pueda competir e interactuar con las otras burguesías... El capitalismo sí que es apátrida... Y sin el pueblo no existe la patria. Lucha por el pueblo+ecologismo=patriotismo ¿acaso es entonces el capitalismo y el fascimo patriota? El fascismo lo que hace es reivindicar un pasado supuestamente glorioso de un estado poderoso, y su pretensión es volver a crear ese estado ¿tiene eso algo de patriotismo o nacionalismo acaso?

Responder