Anarco-Nacionalismo
No todo control es autoridad, yo si creo que debiera haber control, joder, claro.
Control de la economía, de una fabrica, de la agricultura, del agua. Control del trafico de trenes, del espacio marítimo, control de enfermedades, y como pregunta el Skinhead, control "aduanero" de materiales. Lo que comenta de animales y plantas es muy importante, ya que son vectores de enfermedades que pueden mandar a la mierda toda la economía de una zona.
Los países yo los entiendo como construcción culturales, y por tanto supongo que seguirán existiendo para las personas que se identifiquen con esas culturas, incluso puede que se asociecen formando estructuras políticas propias.
Saludos.
Control de la economía, de una fabrica, de la agricultura, del agua. Control del trafico de trenes, del espacio marítimo, control de enfermedades, y como pregunta el Skinhead, control "aduanero" de materiales. Lo que comenta de animales y plantas es muy importante, ya que son vectores de enfermedades que pueden mandar a la mierda toda la economía de una zona.
Los países yo los entiendo como construcción culturales, y por tanto supongo que seguirán existiendo para las personas que se identifiquen con esas culturas, incluso puede que se asociecen formando estructuras políticas propias.
Saludos.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Estructuras políticas propias que tendremos que volver a derrocar. No hables de Panarquía, eso es destructivo e insolidario. La Revolución no es nacional, no entiende de países ni de culturas. Yo creo que no debería existir ninguna cultura, ni costumbre. Nos limitan y no nos dejan ser seres autónomxs. Pero aparte, también voy contra la Economía, que consiste en gestionar a lxs seres vivxs como simples números, ignorando su voluntad o deseos. Después de reflexionarlo, pienso que ésta y la Civilización son las causas profundas de todos los problemas que padecemos. Me repito, todo control es autoritario. Lo que vosotrxs decís es como una especie de cuerpo policial, ja, menudxs anarquistas.Cloratita escribió:No todo control es autoridad, yo si creo que debiera haber control, joder, claro.
Control de la economía, de una fabrica, de la agricultura, del agua. Control del trafico de trenes, del espacio marítimo, control de enfermedades, y como pregunta el Skinhead, control "aduanero" de materiales. Lo que comenta de animales y plantas es muy importante, ya que son vectores de enfermedades que pueden mandar a la mierda toda la economía de una zona.
Los países yo los entiendo como construcción culturales, y por tanto supongo que seguirán existiendo para las personas que se identifiquen con esas culturas, incluso puede que se asociecen formando estructuras políticas propias.
Saludos.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
Yo creo que las estructuras sociales pueden ser necesarias, instituciones populares y democráticas. Con eso me refería a estructura política. Si ésta esta basada en la libre asociación ejercitando el federalismo, y existe plena democracia económica (socialismo) y política, y no muestra actitudes violentas respecto a sus vecinos y sus medios de vida, yo no tengo porque destruirla.
Lo de que no exista cultura, pues que quieres que te diga, yo amo la diversidad cultural tanto como la biológica, me parece un tesoro, auque creo que toda cultura deba avanzar hacía los finas libertarios de independencia e igualdad.
Además creo que es algo inherente a la evolución de nuestra especie.
La economía, por otra parte no es la encargada de gestionar a los seres vivos como números, es la encargada de gestionar los recursos que todos necesitamos para vivir. Que bajo el capitalismo o cualquieor otro sistema opresor se presente como vomitiva no quiere decir que perse lo sea.
Dices que llegas a la conclusión de que el problema de todo es la Civilización. Con todo mi respeto, creo que es la solución fácil a los problemas de la vida y de la lucha. Y creo que un problema a superar y quitarnos de la cabeza es que palabras y conceptos como trabajo, poder, gestión, administración, institución o economía, son términos neutros y no llevan implícitos ninguna maldad.
No caigamos en el nihilismo.
Me gustaría que me explicaras en que consiste la Panarquía.
Abrazos.
PD:
Por otra parte ese control no tiene porque ser "autoritario".
Detesto el liberalismo económico.
Lo de que no exista cultura, pues que quieres que te diga, yo amo la diversidad cultural tanto como la biológica, me parece un tesoro, auque creo que toda cultura deba avanzar hacía los finas libertarios de independencia e igualdad.
Además creo que es algo inherente a la evolución de nuestra especie.
La economía, por otra parte no es la encargada de gestionar a los seres vivos como números, es la encargada de gestionar los recursos que todos necesitamos para vivir. Que bajo el capitalismo o cualquieor otro sistema opresor se presente como vomitiva no quiere decir que perse lo sea.
Dices que llegas a la conclusión de que el problema de todo es la Civilización. Con todo mi respeto, creo que es la solución fácil a los problemas de la vida y de la lucha. Y creo que un problema a superar y quitarnos de la cabeza es que palabras y conceptos como trabajo, poder, gestión, administración, institución o economía, son términos neutros y no llevan implícitos ninguna maldad.
No caigamos en el nihilismo.
Me gustaría que me explicaras en que consiste la Panarquía.
Abrazos.
PD:
Ju. A lo mejor el "menudo anarquista" lo eres tú, que yo sepa yo no defiendo nada que no se haya defendido ya en la historia del movimiento libertario. Control sobre la producción y el intercambio ha existido y existirá siempre, por suerte. Si no, no estaríamos aquí.Me repito, todo control es autoritario. Lo que vosotrxs decís es como una especie de cuerpo policial, ja, menudxs anarquistas.
Por otra parte ese control no tiene porque ser "autoritario".
Detesto el liberalismo económico.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Panarquía, debe de ser lo contrario de pananarquía. [Pan-] significa que pretende extender a todo el orbe una ideología.
Dejando a parte el problema de la economía, surgen muchos conflictos entre ciudadanos que requieren una solución. Pero el anarquista debe buscar que se haga de forma democrática, asamblearia y local.
Lo que nos queda en la democracia actual es una forma tísica de democracia, donde el lema de la "igualdad" se convierte primero en una exigencia de igualdad de satisfacciones entre individuos con y sin taras, y luego en una resta de voluntades para unificar los que han logrado detentar el poder bajo un mismo patrón sesgado a las conveniencias del poder. Así que la democracia actual puede ser la peor pesadilla para la libertad e incluso puede degenerar en esclavismo.
Un botón de muestra.
Al pobre Kant, que sufrió el reinado de 4 monarcas le llegaron a censurar algunos de sus textos.
Dejando a parte el problema de la economía, surgen muchos conflictos entre ciudadanos que requieren una solución. Pero el anarquista debe buscar que se haga de forma democrática, asamblearia y local.
Lo que nos queda en la democracia actual es una forma tísica de democracia, donde el lema de la "igualdad" se convierte primero en una exigencia de igualdad de satisfacciones entre individuos con y sin taras, y luego en una resta de voluntades para unificar los que han logrado detentar el poder bajo un mismo patrón sesgado a las conveniencias del poder. Así que la democracia actual puede ser la peor pesadilla para la libertad e incluso puede degenerar en esclavismo.
Un botón de muestra.
Al pobre Kant, que sufrió el reinado de 4 monarcas le llegaron a censurar algunos de sus textos.
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Con "Panarquía" me refería a todo tipo de órdenes, de situaciones políticas, de gobiernos o de ausencia de los mismos. Es decir, un mundo donde pudiesen existir países anarquistas y no anarquistas. A lo cual me niego en rotundo.Chimaera monstrosa escribió:Panarquía, debe de ser lo contrario de pananarquía. [Pan-] significa que pretende extender a todo el orbe una ideología.
Lo mío no es nihilismo. Soy anarquista, lo cual no lleva implícito ser demócrata (más bien al contrario). Democracia es poder del pueblo, Acracia es poder de nadie. Si crees que las instituciones y estructuras políticas y sociales pueden ser necesarias... me imagino que hablamos con un/a Socialista Libertari@ (si me equivoco, corrígeme). El anarquismo siempre ha ido contra las instituciones políticas y sociales, siempre ha ido contra la política. No contra la Economía, ciertamente. Y ésta, como bien dices, gestiona los recursos que tenemos para vivir, pero olvidas decir que entre estos recursos, también estamos lxs humanxs. La cuestión no son las horas que se deben trabajar, ni la producción que hay que mantener, la cuestión es si a mí me da la gana trabajar o producir, pudiendo vivir de otra manera. Otra cosa que me aterra es si podría coger los frutos del bosque y comérmelos sin tener que realizar asambleas para ello, porque quizás, lxs compañerxs del Municipio piensen que pertenece a todxs, y que nos toca a todxs decidir si yo tengo hambre o no. No se trata de Propiedad Privada, puesto que los recursos naturales no se gastan por comer, o pocas cosas más. Se gastan por otras cosas, más sofisticadas y lujosas que, además, contaminan y destruyen el Planeta. No me gusta la diversidad cultural, ni tampoco una sóla cultura para todxs. No me gustan las culturas, me parecen dogmáticas, al igual que las religiones. ¿Qué dices que es inherente a nuestra especie? Porque quizás no sea inherente a mí, y por tanto, estés equivocadx. Generalizar siempre es malo.Yo creo que las estructuras sociales pueden ser necesarias, instituciones populares y democráticas. Con eso me refería a estructura política. Si ésta esta basada en la libre asociación ejercitando el federalismo, y existe plena democracia económica (socialismo) y política, y no muestra actitudes violentas respecto a sus vecinos y sus medios de vida, yo no tengo porque destruirla.
Lo de que no exista cultura, pues que quieres que te diga, yo amo la diversidad cultural tanto como la biológica, me parece un tesoro, auque creo que toda cultura deba avanzar hacía los finas libertarios de independencia e igualdad.
Además creo que es algo inherente a la evolución de nuestra especie.
La economía, por otra parte no es la encargada de gestionar a los seres vivos como números, es la encargada de gestionar los recursos que todos necesitamos para vivir. Que bajo el capitalismo o cualquieor otro sistema opresor se presente como vomitiva no quiere decir que perse lo sea.
Dices que llegas a la conclusión de que el problema de todo es la Civilización. Con todo mi respeto, creo que es la solución fácil a los problemas de la vida y de la lucha. Y creo que un problema a superar y quitarnos de la cabeza es que palabras y conceptos como trabajo, poder, gestión, administración, institución o economía, son términos neutros y no llevan implícitos ninguna maldad.
No caigamos en el nihilismo.
P.D.: Yo también detesto el liberalismo económico. Odio el Capitalismo, pero el Comunismo no me parece una alternativa mejor.
EDIT: Lo que no significa que no pueda colaborar con comunistas libertari@s, ya que lo que más odio es quedarme de brazos cruzados y comparto muchísimas de sus luchas. Pero además de ello, me gusta luchar por más cosas. El único problema es la burocratización que muchas veces veo, pero bueno, cuando no la aguanto, me voy y busco otras personas con las que actuar.
Última edición por Despunktao el 26 Jun 2005, 21:02, editado 1 vez en total.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
Pues según tu definición de panarquía, yo no la he defendido en ningún momento.
Acracia según tengo entendido es ausencia de gobierno, de estado. Y sí, yo soy anarquista socialista, comunista libertario, pues entiendo que no puede haber libertad sin igualdad, y que no hay igualdad si la economía no es gestionada colectivamente, y qué ésta gestión al ser colectiva deba realizarse mediante la democracia directa y asamblearia.
Es el capitalismo el que convierte al ser humano en mercancía vendible.
El anarquismo no siempre ha ido contra las instituciones políticas y sociales, ni ha ido contra la política. De hecho el anarquismo pretende la sociedad más politizada, autobernada y responsable de la "cosa común", que haya existido (que sepamos).
Ha ido contra el Estado, el parlamentarismo, el capitalismo.
El Consejo de Aragón, una federación de colectividades, un taller autogestionado son organismos e instituciones sociales.
Si tu quieres no trabajar o comer lombrices el anarquismo no te lo impide (en ningún momento abrás leído semenjante cosa contraria al ideal libertaria en nuestros medios) pues deja libertad a la persona de que decida cual modelo de vida elegir, siempre que no explote al semenjante, incluso mantener propiedad privada.
Si ese teórco bosque del que sacas comida no es un bien necesario para otra actividad (alimento de ganado..) o es trabajado por el Municipio (podas...), no aría falta pedir permiso a nadie. Si lo es, es de sentido común respetar lo que es un bien colectivo.
Estoy de acuerdo contigo en que la economía deberá remodelarse para evitar lo superfluo y el depsilfarro.
Digo que es inherente a nuestra especie la cultura, el conocimiento colectivo. De hecho tu tienes una cultura.
¿debo entender que pretendes un genocidio cultural que termine uniformando a toda la humanidad?.
O socialismo o liberalismo. O gestión colectiva o viva la pepa.
Acracia según tengo entendido es ausencia de gobierno, de estado. Y sí, yo soy anarquista socialista, comunista libertario, pues entiendo que no puede haber libertad sin igualdad, y que no hay igualdad si la economía no es gestionada colectivamente, y qué ésta gestión al ser colectiva deba realizarse mediante la democracia directa y asamblearia.
Es el capitalismo el que convierte al ser humano en mercancía vendible.
El anarquismo no siempre ha ido contra las instituciones políticas y sociales, ni ha ido contra la política. De hecho el anarquismo pretende la sociedad más politizada, autobernada y responsable de la "cosa común", que haya existido (que sepamos).
Ha ido contra el Estado, el parlamentarismo, el capitalismo.
El Consejo de Aragón, una federación de colectividades, un taller autogestionado son organismos e instituciones sociales.
Si tu quieres no trabajar o comer lombrices el anarquismo no te lo impide (en ningún momento abrás leído semenjante cosa contraria al ideal libertaria en nuestros medios) pues deja libertad a la persona de que decida cual modelo de vida elegir, siempre que no explote al semenjante, incluso mantener propiedad privada.
Si ese teórco bosque del que sacas comida no es un bien necesario para otra actividad (alimento de ganado..) o es trabajado por el Municipio (podas...), no aría falta pedir permiso a nadie. Si lo es, es de sentido común respetar lo que es un bien colectivo.
Estoy de acuerdo contigo en que la economía deberá remodelarse para evitar lo superfluo y el depsilfarro.
Digo que es inherente a nuestra especie la cultura, el conocimiento colectivo. De hecho tu tienes una cultura.
¿debo entender que pretendes un genocidio cultural que termine uniformando a toda la humanidad?.
O socialismo o liberalismo. O gestión colectiva o viva la pepa.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Pero la has dado como posible, pues hablando del control has supuesto que pueda haber sociedades hostiles y que, por lo tanto, habría que establecer fronteras. Pues bien, yo no doy por posible eso, no admito que existan sociedades no-anarquistas.Cloratita escribió:Pues según tu definición de panarquía, yo no la he defendido en ningún momento.
Acracia según tengo entendido es ausencia de gobierno, de estado. Y sí, yo soy anarquista socialista, comunista libertario, pues entiendo que no puede haber libertad sin igualdad, y que no hay igualdad si la economía no es gestionada colectivamente, y qué ésta gestión al ser colectiva deba realizarse mediante la democracia directa y asamblearia.
Yo tengo entendido otra cosa, ausencia de poder, no poder repartido. Da igual en cuántas manos, siempre es poder. La democracia directa somete, y en todo caso se debería aplicar sólo cuando no hay consenso. Pero somete, incluso ahí hay sumisión. Mayoría frente a minoría. Democracia=Autoridad.
Sí, lo hace. Pero es la Economía la que lx convierte en sujetx administrable y gestionable.Es el capitalismo el que convierte al ser humano en mercancía vendible.
No estoy de acuerdo. Un gobierno, gestionado por el PP, o por CNT, sigue siendo un gobierno. Que uno nos guste más que otro, pues vale, pero sigue siendo un gobierno. Y si dices que ahí no hablas de gobierno, de acuerdo, pero si de consejos, es decir, de representantes. Eso no es autogestión.El anarquismo no siempre ha ido contra las instituciones políticas y sociales, ni ha ido contra la política. De hecho el anarquismo pretende la sociedad más politizada, autobernada y responsable de la "cosa común", que haya existido (que sepamos).
Ha ido contra el Estado, el parlamentarismo, el capitalismo.
El Consejo de Aragón, una federación de colectividades, un taller autogestionado son organismos e instituciones sociales.
Soy vegetariano.Si tu quieres no trabajar o comer lombrices
Yo no quiero explotar. Pero tampoco ser explotado. Ni para mí, ni para la comunidad. ¿Qué territorios no serían patrimonios de un municipio? ¿Habría zonas para "Vagxs y maleantxs"? ¿Albergues para mendigxs? No gracias. Tampoco estoy de acuerdo con mantener la propiedad privada. Pero no quiero tener que pedir permiso para comer. Si en esa sociedad el trabajo es prioritario, cuando en realidad no hace falta trabajar para comer, no trabajar estará mal visto y quien no trabaje será repudiado. Ya lo decía Errico Malatesta en "Entre Campesinos".el anarquismo no te lo impide (en ningún momento abrás leído semenjante cosa contraria al ideal libertaria en nuestros medios) pues deja libertad a la persona de que decida cual modelo de vida elegir, siempre que no explote al semenjante, incluso mantener propiedad privada.
Si ese teórco bosque del que sacas comida no es un bien necesario para otra actividad (alimento de ganado..) o es trabajado por el Municipio (podas...), no aría falta pedir permiso a nadie. Si lo es, es de sentido común respetar lo que es un bien colectivo.
Estoy de acuerdo contigo en que la economía deberá remodelarse para evitar lo superfluo y el depsilfarro.
Una sociedad tal, pretenderá un Desarrollo y Progreso, cada vez mayor. Sobre todo si quieren que la vida tenga lujos sin trabajar, como apuntan lxs maquinistas, que quieren abolir el trabajo, y para ello pretenden involucrar a las máquinas (sin tener en cuenta que necesitan quien las vigile, las repare y las mejore). No quiero remodelar nada, ni evitar lo superfluo y el despilfarro. Quiero abandonar la Tecnología, o al menos, casi toda ella.
Por supuesto que no, odio toda uniformidad. No entiendo al anarquismo como uniformidad (quizás al comunismo sí), sino como única vía para librarnos de ella. Quiero que no exista la cultura, para que cada persona tenga su propia forma de ser, sin depender de tradiciones ni costumbres. Con cultura no me refiero a conocimiento colectivo, son cosas diferentes.Digo que es inherente a nuestra especie la cultura, el conocimiento colectivo. De hecho tu tienes una cultura.
¿debo entender que pretendes un genocidio cultural que termine uniformando a toda la humanidad?.
Sí, son las dos únicas formas de gestionar la Economía. Pero yo ya te digo que no quiero Economía, pues esta se usa para gestionar el Trabajo y/o sus frutos, como la Tecnología.O socialismo o liberalismo. O gestión colectiva o viva la pepa.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
Yo no he dicho que control sea sinónimo de fronteras, de hecho dudo que ejerciendo el federalismo se crearan fronteras geográficas. De todas formas el anarquismo no es un dogma, ni pretende cerar un modelo único de sociedad, así que posiblemente sean posibles sociedaes libertarias que no compartan el mismo modelo económico o agricola, o vete tu a saber. Quizá una sociedad permita que se plante trigo mejorado por selección, y otra no, y entre otras cosas controle que no exista contaminación genética de sus cultivos.Pero la has dado como posible, pues hablando del control has supuesto que pueda haber sociedades hostiles y que, por lo tanto, habría que establecer fronteras. Pues bien, yo no doy por posible eso, no admito que existan sociedades no-anarquistas
Si, siempre hay poder. Por eso hay que repartirlo, si no tiende a acumularse.Yo tengo entendido otra cosa, ausencia de poder, no poder repartido. Da igual en cuántas manos, siempre es poder. La democracia directa somete, y en todo caso se debería aplicar sólo cuando no hay consenso. Pero somete, incluso ahí hay sumisión. Mayoría frente a minoría. Democracia=Autoridad.
La democracia directa te somete si quieres (eres libre de no asociarte). En todo caso habría que plasmar una alternativa real.
Creo que la economía es el nombre que se le da a las actividades productivas, distributivas y de intercambio de la especie humana. De ahi lo de "economía de subsistencia", "economía recolectora", etc. En la economía capitalista son las personas que acumulan capital y por tanto medios de producción, las que nos convierten en mercancía.Sí, lo hace. Pero es la Economía la que lx convierte en sujetx administrable y gestionable.
Eso es autogestión, autogobierno, pero a escala social. Ni el PP ni la CNT pinta aquí nada.No estoy de acuerdo. Un gobierno, gestionado por el PP, o por CNT, sigue siendo un gobierno. Que uno nos guste más que otro, pues vale, pero sigue siendo un gobierno. Y si dices que ahí no hablas de gobierno, de acuerdo, pero si de consejos, es decir, de representantes. Eso no es autogestión.
No hay otra forma de organizar una sociedad de manera libertaria, pero espero alternativas.
Enhorabuena.Soy vegetariano.
Yo no quiero explotar. Pero tampoco ser explotado. Ni para mí, ni para la comunidad. ¿Qué territorios no serían patrimonios de un municipio? ¿Habría zonas para "Vagxs y maleantxs"? ¿Albergues para mendigxs? No gracias. Tampoco estoy de acuerdo con mantener la propiedad privada. Pero no quiero tener que pedir permiso para comer. Si en esa sociedad el trabajo es prioritario, cuando en realidad no hace falta trabajar para comer, no trabajar estará mal visto y quien no trabaje será repudiado. Ya lo decía Errico Malatesta en "Entre Campesinos".
¿Que en realidad no hace falta trabajar para comer?. Ya.
¿A mí que me cuentas de permisos o no? Tu verás, yo ya te digo que no daría de comer a ningún vago. Hablo de sentido común. Si la tierra se trabaja en común habrá territorios que tendrán gestión común, y quizá se pueda hacer veda abierta al que quiera ir y coger manzana, pero en el mundo real hay que organizarse para trabajar y recoger los frutos deltrabajo y repartirlos equitativamente, y entre otras cosas para que no haya listos que se aprovechen.
Y sobretodo en un mundo primitivista en el que conseguir alimento será sinónimo de pasarla putas muy de vez en cuando.
¿Que sociedad, si no he dicho nada de ella, salvo conceptos básicos de convivencia?.Una sociedad tal, pretenderá un Desarrollo y Progreso, cada vez mayor. Sobre todo si quieren que la vida tenga lujos sin trabajar, como apuntan lxs maquinistas, que quieren abolir el trabajo, y para ello pretenden involucrar a las máquinas (sin tener en cuenta que necesitan quien las vigile, las repare y las mejore). No quiero remodelar nada, ni evitar lo superfluo y el despilfarro. Quiero abandonar la Tecnología, o al menos, casi toda ella.
Si quieres abandonar la tecnología allá tú, no voy a entrar en ese debate.
Sólo sé que no quiero arar con palos.
Por supuesto que no, odio toda uniformidad. No entiendo al anarquismo como uniformidad (quizás al comunismo sí), sino como única vía para librarnos de ella. Quiero que no exista la cultura, para que cada persona tenga su propia forma de ser, sin depender de tradiciones ni costumbres. Con cultura no me refiero a conocimiento colectivo, son cosas diferentes.
Cultura son las herramientas de silex, es nuetra forma de adaptarnos al mundo y de socializarnos.
Y el concepto de cultura al que tu te refieres (tradiciones, lenguas, cosmovisiones..) dependerá de cuales y qué salvar o nó de ellas.
¿y a caso no existe una cultura libertaria?
Quieras o no, la economía nos ha acompañado siempre y lo seguirá haciendo, a no sér que te agas hermitaño. Y sin contar que vivimos en un periódo que nos obliga a vivir en sociedad, aunque a algunos les pese.Sí, son las dos únicas formas de gestionar la Economía. Pero yo ya te digo que no quiero Economía, pues esta se usa para gestionar el Trabajo y/o sus frutos, como la Tecnología.
Saludos.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Pues si quieres democracia directa y asamblearia no eres socialista ni comunista, adjetivada o sin adjetivar. Así que decídete, asamblearismo o comunismo.Y sí, yo soy anarquista socialista, comunista libertario, pues entiendo que no puede haber libertad sin igualdad, y que no hay igualdad si la economía no es gestionada colectivamente, y qué ésta gestión al ser colectiva deba realizarse mediante la democracia directa y asamblearia.
-
Clockwork Skinhead
- Mensajes: 143
- Registrado: 21 Ene 2005, 23:35
- Contactar:
¿ein?Chimaera monstrosa escribió:Pues si quieres democracia directa y asamblearia no eres socialista ni comunista, adjetivada o sin adjetivar. Así que decídete, asamblearismo o comunismo.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
No se trata de que sea fácil o difícil. Si lo que quiero es una Utopía o no, no me importa, es lo que quiero y lo defenderé hasta la muerte.Clockwork Skinhead escribió:lo que dices tu, Despunktao. Es una anarquia mundial, para mi eso es ideal, pero actualmente imposible. Lo que yo propuse es lo mas facil para hacerlo.
Sí, conozco a quién dice que la relación patrón/a-trabajador/a es libre, pues es voluntad propia, pero yo creo que no, que es una imposición social. Pues quizás asociarse podría convertirse en otra imposición social para la supervivencia. Las mayorías volverían a mandar, y sería obligatorio para vivir el asociarse, el someterse.Cloratita escribió:Si, siempre hay poder. Por eso hay que repartirlo, si no tiende a acumularse.
La democracia directa te somete si quieres (eres libre de no asociarte). En todo caso habría que plasmar una alternativa real.
No tienes en cuenta el número de trabajadorxs necesarixs, las capacidades de cada unx, el deseo de trabajar en determinado puesto o no hacerlo, etc. Eso también es Economía, y gestión de la gente.Cloratita escribió:Creo que la economía es el nombre que se le da a las actividades productivas, distributivas y de intercambio de la especie humana. De ahi lo de "economía de subsistencia", "economía recolectora", etc. En la economía capitalista son las personas que acumulan capital y por tanto medios de producción, las que nos convierten en mercancía.
Eran ejemplos. Propongo más desorganización. Comunas pequeñas, sin representantes ni delegadxs, no hace falta entrar a discutir esto, ya que no tiene que ver con el tema... pero a fin de cuentas, muchas de las cuestiones aquí planteadas tampoco. Da igual. Conozco tu opción, ya conoces la mía.Cloratita escribió:Eso es autogestión, autogobierno, pero a escala social. Ni el PP ni la CNT pinta aquí nada.
No hay otra forma de organizar una sociedad de manera libertaria, pero espero alternativas.
Gracias.Clorotita escribió:Enhorabuena.
¿Tú no darías de comer a ningún vago? ¿Quién te lo ha pedido? Lo que me gustaría saber es si se convertiría la propiedad colectiva en propiedad privada, frente a quienes no quieren pertenecer a ningún municipio ni acatar sus normas. Vuelve a repetirse lo de "vete al monte", que ya nos dicen hoy ¿verdad?Clorotita escribió:¿Que en realidad no hace falta trabajar para comer?. Ya.
¿A mí que me cuentas de permisos o no? Tu verás, yo ya te digo que no daría de comer a ningún vago. Hablo de sentido común. Si la tierra se trabaja en común habrá territorios que tendrán gestión común, y quizá se pueda hacer veda abierta al que quiera ir y coger manzana, pero en el mundo real hay que organizarse para trabajar y recoger los frutos deltrabajo y repartirlos equitativamente, y entre otras cosas para que no haya listos que se aprovechen.
Y sobretodo en un mundo primitivista en el que conseguir alimento será sinónimo de pasarla putas muy de vez en cuando.
Ajá, y trabajar... ¿no es pasarlas putas siempre?
Ya había dejado suficientemente claro a qué "tipo de cultura" me refería. ¿Cultura libertaria? En fin, como no te refieras a la Escuela Moderna, no sé de qué hablas.Clorotita escribió:Cultura son las herramientas de silex, es nuetra forma de adaptarnos al mundo y de socializarnos.
Y el concepto de cultura al que tu te refieres (tradiciones, lenguas, cosmovisiones..) dependerá de cuales y qué salvar o nó de ellas.
¿y a caso no existe una cultura libertaria?
No siempre.Clorotita escribió:Quieras o no, la economía nos ha acompañado siempre y lo seguirá haciendo
A ti,Clorotita escribió:Saludos.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
Si te asocias es porque tú lo deseas, si no, podras mantener tus medios de subsitencia. Eso propone el anarquismo.Sí, conozco a quién dice que la relación patrón/a-trabajador/a es libre, pues es voluntad propia, pero yo creo que no, que es una imposición social. Pues quizás asociarse podría convertirse en otra imposición social para la supervivencia. Las mayorías volverían a mandar, y sería obligatorio para vivir el asociarse, el someterse.
Asociarse yo creo que es indispensable para la supervivencia y hacen falta pactos, ceder, buscar puntos comunes, dialogar, consensuar, como en toda relación social.
En la sociedad socialista libertaria el trabajador es propietario junto al resto de la sociedad de los medios de producción, y los trabaja en usufructo.
Cuando hay que acordar algo entre un grupo de personas prefiero el consenso, cuando no es posible prefiero que se aga lo que decida la mayoría.
Bueno lo le llamo capitalismo. Creo que la economía es un concepto más amplio.No tienes en cuenta el número de trabajadorxs necesarixs, las capacidades de cada unx, el deseo de trabajar en determinado puesto o no hacerlo, etc. Eso también es Economía, y gestión de la gente.
Valep.Eran ejemplos. Propongo más desorganización. Comunas pequeñas, sin representantes ni delegadxs, no hace falta entrar a discutir esto, ya que no tiene que ver con el tema... pero a fin de cuentas, muchas de las cuestiones aquí planteadas tampoco. Da igual. Conozco tu opción, ya conoces la mía.
Si 5 personas trabajan en una comuna de esas sin delegados, y hay otros dos que se aprovechan de sus recursos y de su trabajo...pues ya me dirás. La propiedad colectiva es una manera de protegerse de ladrones y gañanes, la base de la autoridad.¿Tú no darías de comer a ningún vago? ¿Quién te lo ha pedido? Lo que me gustaría saber es si se convertiría la propiedad colectiva en propiedad privada, frente a quienes no quieren pertenecer a ningún municipio ni acatar sus normas. Vuelve a repetirse lo de "vete al monte", que ya nos dicen hoy ¿verdad?
Siempre no.Ajá, y trabajar... ¿no es pasarlas putas siempre?
Para mí estar todo el día buscando comida como un jabalí es bastante mas trabajoso y duro que otras formas de vida no-primitivas. Al mismo tiempo que estas más indefenso a las albitrariedades de los elementos naturales y sus putadas.
Pero será cuestión de gustos.
Nuestra historia y tradición, nuestras formas organizativas, filosofía e ideas, valores y estéticas.Ya había dejado suficientemente claro a qué "tipo de cultura" me refería. ¿Cultura libertaria? En fin, como no te refieras a la Escuela Moderna, no sé de qué hablas.
¿Tampoco existe una cultura obrerista?.
Saludos.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Yo no diría obrerista, porque más que proselitismo del trabajo se trata de que haya para todos. Y sí que hay una cultura obrera, pero no la puedes separar de la otra, como tu dices -historia, tradición, formas organizativas, filosofía, ideas, valores y estética-. Además el hecho de estar mezclada hace que sea mucho más rica y creativa que la cultura pseudoantropológica fascista de hermanos buenos y malos por "decisión" de los padres.Nuestra historia y tradición, nuestras formas organizativas, filosofía e ideas, valores y estéticas.
¿Tampoco existe una cultura obrerista?.
Saludos.
Es esta pseudoantropología la que se trata de ocultar, así la única diferencia entre la derecha típica y la que pueda representar la falange, esta en un líder que encarna en el primer caso la contradicción y en el segundo caso la no-contradicción. Cuantas más contradicciones tenga la derecha, más votos podrá captar.
-
Invitado
No sé que dicen de nazis ni qué puñetas. El NACIONALANARQUISMO existe hace tiempo en Cataluña porque yo ví que la gente lleva banderas nacionalistas y signos independentistas y a la vez signos anarquistas.
Eso quizás ahora lo usen gente extrangera como http://www.national-anarchist.org/ o http://www.nationalanarchismus.org/ estos son cuatro gatos. Donde siempre ha habido una movida nacionalanarquista de cojones ha sido en Cataluña y es esa tierra la que debería tener el honor de ser el lugar que dió la idea y no todos esos grupos marginales con sospechosos contactos con grupos racistas ultraradicales.
Porque a mi me da la sensación de que el nacionalanarquismo de estos grupos es todavía más racista que el fascismo o el nazismo porque niegan el Estado, pero a cambio de substituirlo por una comunidad étnica.
Eso quizás ahora lo usen gente extrangera como http://www.national-anarchist.org/ o http://www.nationalanarchismus.org/ estos son cuatro gatos. Donde siempre ha habido una movida nacionalanarquista de cojones ha sido en Cataluña y es esa tierra la que debería tener el honor de ser el lugar que dió la idea y no todos esos grupos marginales con sospechosos contactos con grupos racistas ultraradicales.
Porque a mi me da la sensación de que el nacionalanarquismo de estos grupos es todavía más racista que el fascismo o el nazismo porque niegan el Estado, pero a cambio de substituirlo por una comunidad étnica.