El engaño del "sindicalismo revolucionario"
Vamos... no hay mas ciego que el que no quiere ver....
Me atrebería a decir que casi la totalidad de las anarquistas ibericas ( e incluso muchas mundiales) han conocido el anarquismo por la CNT pasada y presente. La gran mayoría de las jornadas libertarias están organizadas por CNT, porqué no les preguntas a las azafatas del AVE que pensaban hace unos años del anarquismo y que piensan ahora, o a los empleados de gruas o a tantos otros.... La función de fondo de CNT es acercar el anarquismo a la gente normal, ya que es la gente normal la que hace las revoluciones. Estaremos deacuerdo en que no nos podemos quedar como un grupusculo de super-radicales siendo un porcentaje tan bajo de la población que no representa ningún peligro real para el sistema, tenemos que ser masas para ser una amenaza emancipadora a la sociedad del dinero y la autoridad, tan solo el hecho de preguntar qué hace la CNT por el anarquismo demuestra tus prejuicios, tu sectarismo y como te has puesto una venda en los ojos a ti mismo. Yo soy de las que creen que cada una tiene que luchar a su modo, pero algunas supuestas "compañeras" se centran en insultar, desprestigiar e hundir modos de lucha que no son los suyos...
Salud y antiautoritarismo!
CNT!
Me atrebería a decir que casi la totalidad de las anarquistas ibericas ( e incluso muchas mundiales) han conocido el anarquismo por la CNT pasada y presente. La gran mayoría de las jornadas libertarias están organizadas por CNT, porqué no les preguntas a las azafatas del AVE que pensaban hace unos años del anarquismo y que piensan ahora, o a los empleados de gruas o a tantos otros.... La función de fondo de CNT es acercar el anarquismo a la gente normal, ya que es la gente normal la que hace las revoluciones. Estaremos deacuerdo en que no nos podemos quedar como un grupusculo de super-radicales siendo un porcentaje tan bajo de la población que no representa ningún peligro real para el sistema, tenemos que ser masas para ser una amenaza emancipadora a la sociedad del dinero y la autoridad, tan solo el hecho de preguntar qué hace la CNT por el anarquismo demuestra tus prejuicios, tu sectarismo y como te has puesto una venda en los ojos a ti mismo. Yo soy de las que creen que cada una tiene que luchar a su modo, pero algunas supuestas "compañeras" se centran en insultar, desprestigiar e hundir modos de lucha que no son los suyos...
Salud y antiautoritarismo!
CNT!
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Por esa "anarquía" que tú equiparas con caos, nada de nada.Pues quizá tú puedas explicarme qué hace la CNT hoy en día por la anarquía. No va con segundas, es una duda.
_________________
Anhelado caos, fruto del descontento y las ansias de libertad, no dejo de pensar en ti, en el día en que llegues y muera contigo este asesino orden.
Para caos, el capitalismo en el que vivimos.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Bueno, yo ahora milito en la CNT, es cierto, pero quiero contaros lo que me llevó a la CNT.
Yo empecé conociendo el anarquismo, a nivel puramente teórico, por la CNT. Ahí ya tienes lo primero que hace la CNT por el anarquismo.
Como tampoco me iba el rollo sindical, que reconozco reformista en esencia, comencé a militar en otro tipo de grupos, anarquistas específicos o sectoriales. En estes grupos me encontré un sectarismo extremo. Me encontré unas llamadas a la acción que no se concretaban en nada, excepto en acciones infantiles de borrachos, o en alguna acción esporádica que desde luego no era realizada por quien tanto abría la boca. Finalmente, y siempre, los sectores más activos de estos grupos, acababan en la CNT o desvinculados de todo tipo de lucha, quemados por los anarquistas super-puros. Me encontré una falta de solidaridad tremenda en estos grupos, hasta el punto de no apoyar a compañer@s porque "iban borrach@s". Me encontré acosos a personas que doblemilitaban en CNT.
Mi conclusión fue que efectivamente estos grupos no valen para nada, por lo menos mientres funcionen con su actual estrategia y estructura.
El paso a la CNT fue lógico, también vino dado por mi entrada en el mercado laboral. Allí me encontré solidaridad activa con cualquiera que la pidiese, hasta el punto de viajar hoy cientos de kilómetros para apoyar a tal o a cual, mañana más de lo mismo, y dentro de cuatro días pues otra vez igual. En CNT me encontré un respeto máximo por todas y cada una de las personas del colectivo. Me encontré a una CNT que daba todo tipo de ayudas a colectivos que los estaban poniendo a parir en todo momento (lo sé, yo venía de esos colectivos).
Eso y otras cosas me encontré yo en CNT, y hoy lo tengo muy claro, se cual es mi sitio aunque sigo pensando que todo sindicalismo es necesariamente reformista, pero también digo que la CNT no se dedica solo a trabajo sindical, y esto es una grave tara para la CNT actual.
El trabajo político, debe haberlo una organización específica.
El trabajo cultural, un ateneo.
Otro tipo de luchas sociales, colectivos sectoriales.
La solidariedad con l@s pres@s, las específicas de apoyo a pres@s.
LA okupación, colectivos de okupas.
La lucha más violenta, un grupo de afinidad.
Nada de esto se está haciendo en la actualidad sino es mayoritariamente impulsado desde la CNT. No hay específicas solventes. He visto como se robaban ateneos a la CNT para dejarlos morir en la inoperancia absoluta. Los colectivos que debían ser autónomos para sus luchas sectoriales (estudiantes, inmigrantes, ecologistas...) dependen de la CNT (es lo que he visto mayoritariamente) desde pedirles locales a contar con fuerzas de la CNT para casi cualquier acto. Las específicas de apoyo a pres@s, no se ni donde están, y lo siento por la gente de CNA. He visto como se desarticulaban okupas de la CNT por reformistas nostálgicos del mayo del 68 que ni de coña lo vivieron y por niñatos neojipis que no sabían ni lo que querían. De la violencia yo no hablo en internet. He visto ataques sistemáticos y con argumentos absolutamente infantiles por parte de grupos de afinidad sin acción ninguna a la CNT.
Esta es mi experiencia, y este comentario no pretende ir más allá, pero creo que como tal tiene ese valor, el testimonio de alguien que se acercó a la CNT tras ver defraudadas sus esperanzas en la lucha revolucionaria, que revivió con fuerza en el sindicato, donde sí la pudo llevar a cabo, y sin haber claudicado nunca en mis postulados anarquistas y revolucionarios. Asimismo, sigo creyendo un grave error limitarse a uan única militancia. Yo espero volver pronto a militar en algo fuera de la CNT, si no lo hago es también porque mi ciudad es un poco especial. Pero ya aparecerá algo nuevo.
NAda más, espero que la gente no se cebe conmigo, yo solo cuento lo que viví y vivo, y creo que lo he contado con respeto y argumentos.
Yo empecé conociendo el anarquismo, a nivel puramente teórico, por la CNT. Ahí ya tienes lo primero que hace la CNT por el anarquismo.
Como tampoco me iba el rollo sindical, que reconozco reformista en esencia, comencé a militar en otro tipo de grupos, anarquistas específicos o sectoriales. En estes grupos me encontré un sectarismo extremo. Me encontré unas llamadas a la acción que no se concretaban en nada, excepto en acciones infantiles de borrachos, o en alguna acción esporádica que desde luego no era realizada por quien tanto abría la boca. Finalmente, y siempre, los sectores más activos de estos grupos, acababan en la CNT o desvinculados de todo tipo de lucha, quemados por los anarquistas super-puros. Me encontré una falta de solidaridad tremenda en estos grupos, hasta el punto de no apoyar a compañer@s porque "iban borrach@s". Me encontré acosos a personas que doblemilitaban en CNT.
Mi conclusión fue que efectivamente estos grupos no valen para nada, por lo menos mientres funcionen con su actual estrategia y estructura.
El paso a la CNT fue lógico, también vino dado por mi entrada en el mercado laboral. Allí me encontré solidaridad activa con cualquiera que la pidiese, hasta el punto de viajar hoy cientos de kilómetros para apoyar a tal o a cual, mañana más de lo mismo, y dentro de cuatro días pues otra vez igual. En CNT me encontré un respeto máximo por todas y cada una de las personas del colectivo. Me encontré a una CNT que daba todo tipo de ayudas a colectivos que los estaban poniendo a parir en todo momento (lo sé, yo venía de esos colectivos).
Eso y otras cosas me encontré yo en CNT, y hoy lo tengo muy claro, se cual es mi sitio aunque sigo pensando que todo sindicalismo es necesariamente reformista, pero también digo que la CNT no se dedica solo a trabajo sindical, y esto es una grave tara para la CNT actual.
El trabajo político, debe haberlo una organización específica.
El trabajo cultural, un ateneo.
Otro tipo de luchas sociales, colectivos sectoriales.
La solidariedad con l@s pres@s, las específicas de apoyo a pres@s.
LA okupación, colectivos de okupas.
La lucha más violenta, un grupo de afinidad.
Nada de esto se está haciendo en la actualidad sino es mayoritariamente impulsado desde la CNT. No hay específicas solventes. He visto como se robaban ateneos a la CNT para dejarlos morir en la inoperancia absoluta. Los colectivos que debían ser autónomos para sus luchas sectoriales (estudiantes, inmigrantes, ecologistas...) dependen de la CNT (es lo que he visto mayoritariamente) desde pedirles locales a contar con fuerzas de la CNT para casi cualquier acto. Las específicas de apoyo a pres@s, no se ni donde están, y lo siento por la gente de CNA. He visto como se desarticulaban okupas de la CNT por reformistas nostálgicos del mayo del 68 que ni de coña lo vivieron y por niñatos neojipis que no sabían ni lo que querían. De la violencia yo no hablo en internet. He visto ataques sistemáticos y con argumentos absolutamente infantiles por parte de grupos de afinidad sin acción ninguna a la CNT.
Esta es mi experiencia, y este comentario no pretende ir más allá, pero creo que como tal tiene ese valor, el testimonio de alguien que se acercó a la CNT tras ver defraudadas sus esperanzas en la lucha revolucionaria, que revivió con fuerza en el sindicato, donde sí la pudo llevar a cabo, y sin haber claudicado nunca en mis postulados anarquistas y revolucionarios. Asimismo, sigo creyendo un grave error limitarse a uan única militancia. Yo espero volver pronto a militar en algo fuera de la CNT, si no lo hago es también porque mi ciudad es un poco especial. Pero ya aparecerá algo nuevo.
NAda más, espero que la gente no se cebe conmigo, yo solo cuento lo que viví y vivo, y creo que lo he contado con respeto y argumentos.
-
Demasiados comites!
- Mensajes: 286
- Registrado: 13 May 2005, 00:19
La CNT, es una organización de PERSONAS, que merece gran respeto, no solo por su trayectoria, sino tambien por sus formas, estructuras y actualidad. ¿Ha surgido una alternativa mejor?. Yo creo que no. La CNT sigue siendo una buena dinamizadora del anarquismo.
Criticar es facil, y la critica destructiva en estos medios aun mas.
Muchas, por no decir todas, de las criticas que se citan en el texto copiado y pegado en este post (gusta mucho el copy & paste en este foro, muchas veces no con buenas intenciones) no son nuevas, son refritos de hace bastantes decadas.
CNT nunca ha ocultado su historia, y muchos menos sus cenetistas, prueba de ello es la gran cantidad de libros que tratan de su historia, errores, aciertos, etc. Asi que de ocultar, nada. Ademas, desde mi punto de vista, ¿en que condiciones ocupo la CNT cargos de gobierno?. Era una guerra. ¿Y si no los hubiera ocupado?. Creo que esos 4 ministros y otros cargos no cometieron ningun error.
La frase, ese lugar del Estado, ........ da que pensar.
Las criticas radicales a la CNT, porque son plantear su destruccion como sindicato legal, entre otras?. No veo otra forma, a nivel sindical, de moverse dentro de la legalidad, pues la mayoria tenemos un contrato de trabajo, que tenemos que aceptar, y eso ya es legalidad. Si el trabajador tiene que moverse dentro de la legalidad, es logico que el sindicalismo revolucionario tenga que tambien moverse dentro de la legalidad, guste o no.
No creo que para nada, la CNT como organización, como estructura, sea un problema para el conjunto de los explotados del Estado español. Eso es una critica fuera de lugar. Y la organizacion de CNT es precisamente lo mejor que tiene, en mi opinion, una organizacion totalmente horizontal, digna de ser mantenida.
La CNT son personas, y esto se olvida o se oculta por parte de los criticos radicales anti-CNT, personas que ademas de resolver conflictos laborales tienen que librar otras tantas batallas. Como lector (no afiliado) al "cnt", no creo que este periodico tenga un discurso socialdemócrata y muchos menos que defienda al capital, basta solo comprobarlo con su lectura.
Que alternativas de accion ofrecen los criticos en los conflictos que mantiene actualmente CNT?. Unas veces bastaran con acciones directas, acciones que siempre emprende CNT, y en otras habra que recurrir a la accion mediada. Aquellos que son tan criticos y valientes, ¿porque no ponen su inventiva a disposicion de la CNT, para atacar conjuntamente al presor?.
la CNT es una clara alternativa al sindicalismo de estado, quiza no sabe la CNT actualmente llegar a la masa, o quizas la masa no quiera saber nada de sindicalismos. Hoy hay mucho individualismo, y quien critica en ese tenxto forma parte de el.
No creo que CNT degenere, ha tenido muchas malas rachas, pero esta subiendo, lentamente, pero subiendo de nuevo. Es cuestion de pocos años, que vuelva a ser un referente para la sociedad.
Poca reflexion de advierte en ese texto, solo critica, sin ofrecer ninguna alternativa. free lancer si has puesto el texto para generar debate, no veo por tu parte mucho debate, aunque si estoy de acuerdo contigo cuando dices que el texto se aleja de la realidad que vivimos los trabajadores y nuestras aspiraciones, se aleja, pero que bastante.
No creo que estemos olvidando a lo que aspiramos como anarquistas, pero textos como el pegado AYUDAN a que mucha gente se aleje del anarquismo. ¿Como puede ser que con los medios que hay actualmente, el anarquismo este tan tergiversado, que se muestren mas los conflictos entre anarquistas que sus aspiraciones?.
No creo que el estado actual del movimiento libertario deba responsabilizarse a CNT, organizacion que siempre esta, cosa que no puede decirse de otras organizaciones o grupos. Siguen haciendo falta puntos de referencia para quien se fija en el anarquismo, pues lo que le paso a ese estudiante en CNT, le puede pasar a cualquier otr@ perona, estudiante o no, que decida militar en algo vinculado al ML.
El radicalismo estudiantil pseudorevolucionario ademas de no ganar a la gente, pasa para la mayoria, inadvertido, la gente no se fija, ni se fijara jamas con ese radicalismo, ya que entre otras cosas no ofrece soluciones. Mientras que el anarcosindicalismo si, ofrece soluciones, gana conflictos, etc.
No creo que la CNT tenga que tomar otros rumbos, mal vamos entonces, y mucho menos que este aislada, la CNT hace ruido, poco, pero hace ruido, a cuanta mas gente seduzca la CNT, mas ruido hara esta. Es una cuestion de propaganda.
...... pero donde vivo hace años que desapareció la CNT, con 1 sola persona se puede formar un SOV de CNT. Si CNT no te convence, ¿porque difundes su propaganda?. Bueno, lo entiendo.
¿Cuales son los ambientes realmente anarquistas?, ¿Quienes son los anarquistas de verdad?.
¿Que hace la CNT hoy en día por la anarquía?. CNT es un anarcosindicato: TOMARES, AVE, MERCADONA, IDEL, CORREOS, AUSSA, Ayuntamientos, PRODEGSA, CATSA, CLECE, Teleoperadoras, REISSA, AISPA, UBIS, DERRIBOS ARAGON, CARREFOUR, ......................................................................................................................
¿Te parece poco?.
Si no fuera por la CNT, difusora del anarquismo por aqui, ...... puede que ni este foro existiera. LA CNT ha difundido y acercado, y seguira haciendolo, el anarquismo a mucha gente, otra cosa es como lo hace, mejorable, sin duda, si no existiera la CNT, ¿que?.
Lamentablemente en muchos grupos fuera de la CNTm, aunque con iniciales buenas intenciones, no se llega a nada, demasiado sectarismo e infantilismo, sectarismo "vanguardista" veinteañero que solo sabe criticar, pero no aporta nada. Creo que ese sectarismo infantil le ha hecho mas amal al anarquismo y a los que se han acercado a el que la propia CNT.
La CNT siempre va a estar ahi.
Salut.
Criticar es facil, y la critica destructiva en estos medios aun mas.
Muchas, por no decir todas, de las criticas que se citan en el texto copiado y pegado en este post (gusta mucho el copy & paste en este foro, muchas veces no con buenas intenciones) no son nuevas, son refritos de hace bastantes decadas.
CNT nunca ha ocultado su historia, y muchos menos sus cenetistas, prueba de ello es la gran cantidad de libros que tratan de su historia, errores, aciertos, etc. Asi que de ocultar, nada. Ademas, desde mi punto de vista, ¿en que condiciones ocupo la CNT cargos de gobierno?. Era una guerra. ¿Y si no los hubiera ocupado?. Creo que esos 4 ministros y otros cargos no cometieron ningun error.
La frase, ese lugar del Estado, ........ da que pensar.
Las criticas radicales a la CNT, porque son plantear su destruccion como sindicato legal, entre otras?. No veo otra forma, a nivel sindical, de moverse dentro de la legalidad, pues la mayoria tenemos un contrato de trabajo, que tenemos que aceptar, y eso ya es legalidad. Si el trabajador tiene que moverse dentro de la legalidad, es logico que el sindicalismo revolucionario tenga que tambien moverse dentro de la legalidad, guste o no.
No creo que para nada, la CNT como organización, como estructura, sea un problema para el conjunto de los explotados del Estado español. Eso es una critica fuera de lugar. Y la organizacion de CNT es precisamente lo mejor que tiene, en mi opinion, una organizacion totalmente horizontal, digna de ser mantenida.
La CNT son personas, y esto se olvida o se oculta por parte de los criticos radicales anti-CNT, personas que ademas de resolver conflictos laborales tienen que librar otras tantas batallas. Como lector (no afiliado) al "cnt", no creo que este periodico tenga un discurso socialdemócrata y muchos menos que defienda al capital, basta solo comprobarlo con su lectura.
Que alternativas de accion ofrecen los criticos en los conflictos que mantiene actualmente CNT?. Unas veces bastaran con acciones directas, acciones que siempre emprende CNT, y en otras habra que recurrir a la accion mediada. Aquellos que son tan criticos y valientes, ¿porque no ponen su inventiva a disposicion de la CNT, para atacar conjuntamente al presor?.
la CNT es una clara alternativa al sindicalismo de estado, quiza no sabe la CNT actualmente llegar a la masa, o quizas la masa no quiera saber nada de sindicalismos. Hoy hay mucho individualismo, y quien critica en ese tenxto forma parte de el.
No creo que CNT degenere, ha tenido muchas malas rachas, pero esta subiendo, lentamente, pero subiendo de nuevo. Es cuestion de pocos años, que vuelva a ser un referente para la sociedad.
Poca reflexion de advierte en ese texto, solo critica, sin ofrecer ninguna alternativa. free lancer si has puesto el texto para generar debate, no veo por tu parte mucho debate, aunque si estoy de acuerdo contigo cuando dices que el texto se aleja de la realidad que vivimos los trabajadores y nuestras aspiraciones, se aleja, pero que bastante.
No creo que estemos olvidando a lo que aspiramos como anarquistas, pero textos como el pegado AYUDAN a que mucha gente se aleje del anarquismo. ¿Como puede ser que con los medios que hay actualmente, el anarquismo este tan tergiversado, que se muestren mas los conflictos entre anarquistas que sus aspiraciones?.
No creo que el estado actual del movimiento libertario deba responsabilizarse a CNT, organizacion que siempre esta, cosa que no puede decirse de otras organizaciones o grupos. Siguen haciendo falta puntos de referencia para quien se fija en el anarquismo, pues lo que le paso a ese estudiante en CNT, le puede pasar a cualquier otr@ perona, estudiante o no, que decida militar en algo vinculado al ML.
El radicalismo estudiantil pseudorevolucionario ademas de no ganar a la gente, pasa para la mayoria, inadvertido, la gente no se fija, ni se fijara jamas con ese radicalismo, ya que entre otras cosas no ofrece soluciones. Mientras que el anarcosindicalismo si, ofrece soluciones, gana conflictos, etc.
No creo que la CNT tenga que tomar otros rumbos, mal vamos entonces, y mucho menos que este aislada, la CNT hace ruido, poco, pero hace ruido, a cuanta mas gente seduzca la CNT, mas ruido hara esta. Es una cuestion de propaganda.
...... pero donde vivo hace años que desapareció la CNT, con 1 sola persona se puede formar un SOV de CNT. Si CNT no te convence, ¿porque difundes su propaganda?. Bueno, lo entiendo.
¿Cuales son los ambientes realmente anarquistas?, ¿Quienes son los anarquistas de verdad?.
¿Que hace la CNT hoy en día por la anarquía?. CNT es un anarcosindicato: TOMARES, AVE, MERCADONA, IDEL, CORREOS, AUSSA, Ayuntamientos, PRODEGSA, CATSA, CLECE, Teleoperadoras, REISSA, AISPA, UBIS, DERRIBOS ARAGON, CARREFOUR, ......................................................................................................................
¿Te parece poco?.
Si no fuera por la CNT, difusora del anarquismo por aqui, ...... puede que ni este foro existiera. LA CNT ha difundido y acercado, y seguira haciendolo, el anarquismo a mucha gente, otra cosa es como lo hace, mejorable, sin duda, si no existiera la CNT, ¿que?.
Lamentablemente en muchos grupos fuera de la CNTm, aunque con iniciales buenas intenciones, no se llega a nada, demasiado sectarismo e infantilismo, sectarismo "vanguardista" veinteañero que solo sabe criticar, pero no aporta nada. Creo que ese sectarismo infantil le ha hecho mas amal al anarquismo y a los que se han acercado a el que la propia CNT.
La CNT siempre va a estar ahi.
Salut.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
eu, gracias por tu testimonio, a pesar de haber sido yo el que haya colgado el texto inicial con el ánimo de generar un debate para saber que es lo que está pasando para que tantas referencias libertarias y vanguardistas de la actualidad se quieran desvincular de la CNT, no significa que quiera hundir al sindicato, sino que más bien llevado por la curiosidad y las ansias de un consenso he pretendido saber más de vuestras posiciones y reflexionar sobre una realidad que se está dando.
Yepa, en ningún momento pongo en duda la utilidad del anarcosindicalismo desde mi persona, lo repito, el texto no es mio y quizás quería provocar este debate; vuestra lucha la veo útil y necesario para los trabajadores y el movimiento libertario en general, pero quizás vea esa desvinculación del sindicato con el anarquismo fuera de la militancia en el mismo, y es lo que me ha llevado a querer saber el por qué e intentar ayudar a poner remedio.
¿Por qué existe cada vez más ese distanciamiento con el resto del movimiento libertario? creo que en ese punto también es necesaria la autocrítica si de verdad quereis avanzar.
¿Cuál es la solución para evitar esto? ya que pienso que anarquismo y anarcosindicalismo se necesitan mutuamente para conseguir nuestros objetivos.
No se, esto es lo que quiero saber, y el por qué llamo a la reflexión a los cenetistas a raíz de un texto que refleja un sentimiento generalizado dentro del movimiento.
Salud compañer@s!
Yepa, en ningún momento pongo en duda la utilidad del anarcosindicalismo desde mi persona, lo repito, el texto no es mio y quizás quería provocar este debate; vuestra lucha la veo útil y necesario para los trabajadores y el movimiento libertario en general, pero quizás vea esa desvinculación del sindicato con el anarquismo fuera de la militancia en el mismo, y es lo que me ha llevado a querer saber el por qué e intentar ayudar a poner remedio.
¿Por qué existe cada vez más ese distanciamiento con el resto del movimiento libertario? creo que en ese punto también es necesaria la autocrítica si de verdad quereis avanzar.
¿Cuál es la solución para evitar esto? ya que pienso que anarquismo y anarcosindicalismo se necesitan mutuamente para conseguir nuestros objetivos.
No se, esto es lo que quiero saber, y el por qué llamo a la reflexión a los cenetistas a raíz de un texto que refleja un sentimiento generalizado dentro del movimiento.
Salud compañer@s!
Yo creo que el anarcosindicalismo tiene claramente definida su función y no necesita de nada externo a el, simplemente que el sindicato funcione de la forma más anarquista posible.
Sobre ese movimiento libertario (no se si te refieres a insurrecionales, autónomos, colectivos animalistas etc), a mi entender hacen un análisis y práctica parciales (no por ello menos interesante) y a veces alejado de lo que nos acerca a la gente y consigue convencerla de tomar otras prioridades en la vida y otra forma de funcionar (individual y colectivamente). Por supuesto creo (y veo) que no viven la explotación laboral como para necesitar organizar-se en un sindicato como la CNT, desde esa realidad es más fácil romper con todo lo que te parece pernicioso politicamente hablando. Me parecen actitudes infantiles las que se dan a veces y fruto de una especie de sarampión radical y revolucionario (profundamente contagioso) que con el tiempo se cura pero de momento no lleva a nada y consigue perjudicar el trabajo hecho a conciencia y con tiempo.
O sea que hasta cierto punto no me preocupa que el llamado movimiento libertario, que despotrica y pasa de la CNT, nunca llegue a entenderse con la gente o con la organización.
Qué hace la CNT por el anarquismo? a mi me ha dado formación y mucha: las asambleas mejor planteadas y llevadas a término són las que he hecho con la CNT, no en una okupa o en otros espacios en los que he militado. Las bibliotecas de los sindicatos son las mejores que he visto hasta el momento.
Sobre ese movimiento libertario (no se si te refieres a insurrecionales, autónomos, colectivos animalistas etc), a mi entender hacen un análisis y práctica parciales (no por ello menos interesante) y a veces alejado de lo que nos acerca a la gente y consigue convencerla de tomar otras prioridades en la vida y otra forma de funcionar (individual y colectivamente). Por supuesto creo (y veo) que no viven la explotación laboral como para necesitar organizar-se en un sindicato como la CNT, desde esa realidad es más fácil romper con todo lo que te parece pernicioso politicamente hablando. Me parecen actitudes infantiles las que se dan a veces y fruto de una especie de sarampión radical y revolucionario (profundamente contagioso) que con el tiempo se cura pero de momento no lleva a nada y consigue perjudicar el trabajo hecho a conciencia y con tiempo.
O sea que hasta cierto punto no me preocupa que el llamado movimiento libertario, que despotrica y pasa de la CNT, nunca llegue a entenderse con la gente o con la organización.
Qué hace la CNT por el anarquismo? a mi me ha dado formación y mucha: las asambleas mejor planteadas y llevadas a término són las que he hecho con la CNT, no en una okupa o en otros espacios en los que he militado. Las bibliotecas de los sindicatos son las mejores que he visto hasta el momento.
¿El ml distanciado de CNT?
CNT forma parte del ml (con minúsculas recalco) y según tú el distanciamiento entre ella y otras organizaciones o concepciones del anarquismo va en aumento. Esto puede deberse a un mayor número de componentes de modo que a mayor diversidad mayor probabiblidad de dispersión, lo cual no resta sino que suma, siempre y cuando los componentes no estén enfrentados entre sí. Una multitud de estrategias de intervención socio-económica (culturales, sindicales, afinitarias, ciuadadanistas, ecologistas, ocupas...) resta efectividad a corto plazo pero da más certeza de pervivencia como movimiento y de hondo calado en la sociedad, aunque más lentamente como ya he dicho.
Hasta los años 80 el centro del movimiento libertario ha sido la CNT. Ya las organizaciones libertarias anteriores a la anarcosindical desde la creación en la AIT en España centraban su atención en el mundo del trabajo y de hecho la propia FAI ya en los 20 se crea "al servicio" de la CNT como afirman algunos autores (Gómez Casas, por ejemplo).
Cuando la reconstrucción de la CNT, por lo que he leído, aquello era más bien un intento de reconstruir un movimento libertario desde una estructura sindical, así una de las corrientes existentes antes del V Congreso era por una CNT "globalista", o sea, que diera un poco a todos los palos: ecologismo, cultura, mujer, higiene... mientras que otras corrientes, la definida como anarcosindicalista, decía que cada cosa en su sitio: CNT para el sindicalismo y otros colectivos y organizaciones para otros ámbitos sin especializarse pero marcando objetivos a corto plazo cada organización. Yo estoy más de acuerdo con esta concepción y creo que sería un error retomar un plantemiento de unicidad en CNT como pasó en los 70. De hecho después de aquellos años fueron surgiendo otras muchas organizaciones y colectivos con más o menos vinculación a CNT pero de gran importacia para la salud del ml.
No sé cuales serán las relaciones entre los libertarios de otras regiones, pero en Extremdura no son malas: Hay cinco sindicatos, una escuela libre, un ateneo libertario, tres distribuidoras libertarias, una fundación tipo FAL (la Pío Sopena), los grupos de afinidad están de capa caída, en cuanto a organizaciones que se declaren libertarias. En muchos casos compañeros/as compaginan militancia, en algunos grupos hay gente que es pro CNT y otra anti sindicalista pero hay respeto y convivencia (con algún sobresalto pero nada que enfrente a colectivos entre sí). Al margen de estos colectivos libertarios hay un heterogéneo movimiento que no vinculándose al anarquismo muestra muchas de sus formas de funcionamiento y en estas iniciativas también hay gente libertaria. Además el entendimiento entre estos movimientos vecinales, pro-presos, alterglobalización, ecologistas... y las organizaciones libertarias va en aumento. Cada cual en su sitio pero conociendo y respetando al resto de gente que está contra "los otros".
Creo sinceramente que esa el vía: diálogo y respeto mutuo y para ello ninguna concepción organizativa o ideológica tiene que aspirar a la supremacía.
Salud.
CNT forma parte del ml (con minúsculas recalco) y según tú el distanciamiento entre ella y otras organizaciones o concepciones del anarquismo va en aumento. Esto puede deberse a un mayor número de componentes de modo que a mayor diversidad mayor probabiblidad de dispersión, lo cual no resta sino que suma, siempre y cuando los componentes no estén enfrentados entre sí. Una multitud de estrategias de intervención socio-económica (culturales, sindicales, afinitarias, ciuadadanistas, ecologistas, ocupas...) resta efectividad a corto plazo pero da más certeza de pervivencia como movimiento y de hondo calado en la sociedad, aunque más lentamente como ya he dicho.
Hasta los años 80 el centro del movimiento libertario ha sido la CNT. Ya las organizaciones libertarias anteriores a la anarcosindical desde la creación en la AIT en España centraban su atención en el mundo del trabajo y de hecho la propia FAI ya en los 20 se crea "al servicio" de la CNT como afirman algunos autores (Gómez Casas, por ejemplo).
Cuando la reconstrucción de la CNT, por lo que he leído, aquello era más bien un intento de reconstruir un movimento libertario desde una estructura sindical, así una de las corrientes existentes antes del V Congreso era por una CNT "globalista", o sea, que diera un poco a todos los palos: ecologismo, cultura, mujer, higiene... mientras que otras corrientes, la definida como anarcosindicalista, decía que cada cosa en su sitio: CNT para el sindicalismo y otros colectivos y organizaciones para otros ámbitos sin especializarse pero marcando objetivos a corto plazo cada organización. Yo estoy más de acuerdo con esta concepción y creo que sería un error retomar un plantemiento de unicidad en CNT como pasó en los 70. De hecho después de aquellos años fueron surgiendo otras muchas organizaciones y colectivos con más o menos vinculación a CNT pero de gran importacia para la salud del ml.
No sé cuales serán las relaciones entre los libertarios de otras regiones, pero en Extremdura no son malas: Hay cinco sindicatos, una escuela libre, un ateneo libertario, tres distribuidoras libertarias, una fundación tipo FAL (la Pío Sopena), los grupos de afinidad están de capa caída, en cuanto a organizaciones que se declaren libertarias. En muchos casos compañeros/as compaginan militancia, en algunos grupos hay gente que es pro CNT y otra anti sindicalista pero hay respeto y convivencia (con algún sobresalto pero nada que enfrente a colectivos entre sí). Al margen de estos colectivos libertarios hay un heterogéneo movimiento que no vinculándose al anarquismo muestra muchas de sus formas de funcionamiento y en estas iniciativas también hay gente libertaria. Además el entendimiento entre estos movimientos vecinales, pro-presos, alterglobalización, ecologistas... y las organizaciones libertarias va en aumento. Cada cual en su sitio pero conociendo y respetando al resto de gente que está contra "los otros".
Creo sinceramente que esa el vía: diálogo y respeto mutuo y para ello ninguna concepción organizativa o ideológica tiene que aspirar a la supremacía.
Salud.
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
Los comentarios de V de Vendetta empiezan a ser muy pesados... Basta ya de reirte de la gente con tus aires de sobrad@, aquí se viene a construir desde un debate serio basado en la razón. Si no tienes cosas más elaboradas que aportar, te pediría que te mordieras la lengua que puestos a decir sandeces te podríamos decir much@s unas cuantas a ti.
Salut.
Salut.
criticando a los textos que se colgaron originalmente:
se parte de la base de que los proletarios tienen una "rebeldia instintiva" contra el capital, y solo es cuestion de hacerla conciente.
Que base tiene esta afirmacion?
no entiendo eso de conciencia / instinto, yo sólo veo ideologías, ideas, formas de pensar, etc. no se que tiene que ver Freud con la lucha revolucionaria...
el hecho es que hoy el proletariado NO TIENE una ideologia revolucionaria, y por lo tanto es reformista o esta paralizado. Es logico que sus organizacioens tambien lo sean, porque una organizacion no es mas que el conjunto de sus miembros.
Y esa guerra abierta entre el empresario y el trabajador, la lleva solo una minoria. Para la mayoria de los trabajadores, el empresario es un ciudadano mas, que cumple con otro tipo de trabajo, el administrativo, que consideran necesario y productivo. Por lo tanto, el dia de hoy solo nosotros odiamos a la clase empresarial.
Con esto quiero decir que los primeros textos serian absolutamente ciertos si el proletariado feura revolucionario y los sindicatos reformistas, pero no es asi. De hecho los sindicatos son mucho mas revolucionarios que la mayoria de la gente, porque al menos se cuestionan el precio del salario, cuando mucha gente ni siquiera se lo plantea.
Hay que mirar mas lo que tenemos alrededor.
Salud.
se parte de la base de que los proletarios tienen una "rebeldia instintiva" contra el capital, y solo es cuestion de hacerla conciente.
Que base tiene esta afirmacion?
no entiendo eso de conciencia / instinto, yo sólo veo ideologías, ideas, formas de pensar, etc. no se que tiene que ver Freud con la lucha revolucionaria...
el hecho es que hoy el proletariado NO TIENE una ideologia revolucionaria, y por lo tanto es reformista o esta paralizado. Es logico que sus organizacioens tambien lo sean, porque una organizacion no es mas que el conjunto de sus miembros.
Y esa guerra abierta entre el empresario y el trabajador, la lleva solo una minoria. Para la mayoria de los trabajadores, el empresario es un ciudadano mas, que cumple con otro tipo de trabajo, el administrativo, que consideran necesario y productivo. Por lo tanto, el dia de hoy solo nosotros odiamos a la clase empresarial.
Con esto quiero decir que los primeros textos serian absolutamente ciertos si el proletariado feura revolucionario y los sindicatos reformistas, pero no es asi. De hecho los sindicatos son mucho mas revolucionarios que la mayoria de la gente, porque al menos se cuestionan el precio del salario, cuando mucha gente ni siquiera se lo plantea.
Hay que mirar mas lo que tenemos alrededor.
Salud.
-
Demasiados comites!
- Mensajes: 286
- Registrado: 13 May 2005, 00:19
El Ale, de acuerdo con tu opinion, solo decir que el proletariado actual, tener tiene ideologia, no es reformista, salvo a los que les va muy bien. El proletariado esta ampliamente paralizado, de ello ya se han encargado empresarios y administraciones.
De todas formas, presiento que esa minoria, que lleva mucho tiempo alli, va ganando terreno, muy lentamente, pero en una franca ascendencia.
Hay que mirar mas lo que tenemos alrededor, sin duda.
Salud.
De todas formas, presiento que esa minoria, que lleva mucho tiempo alli, va ganando terreno, muy lentamente, pero en una franca ascendencia.
Hay que mirar mas lo que tenemos alrededor, sin duda.
Salud.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42