No entiendo nada, ¿que se quiere con la negociacion con ETA?
-
Rotten
No entiendo nada, ¿que se quiere con la negociacion con ETA?
Expliquenme los argumentos pro negociacion, yo no se que se cree que se va a conseguir.
- El Curioso Lector
- Mensajes: 532
- Registrado: 31 Mar 2005, 17:11
Lo de la negociación no se lo cree ni el Tato, como decía el "tapado" (interruptus) del polígrafo de Georgetown: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 8745#88745
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
-
Invitado
Re: No entiendo nada, ¿que se quiere con la negociacion con
çRotten escribió:Expliquenme los argumentos pro negociacion, yo no se que se cree que se va a conseguir.
Muy simple si el psoe acaba con ETA que lleva existiendo muchisimos años tiene aseguradas las proximas elecciones, asi de simple, por que te crees que rabian tantos los reaccionarios del pp.
-
Rotten
Se supone que van a negociar para conseguir que ETA deje las armas. Pues creo que no se van a comer una mierda.
Como nadie me contesta cuales son los argumentos pro negociacion, que me comenten los anti negociacion. Aparte de que con terroristas no se negocia porque son intrinsicamente malos y es pecado, ¿que otros argumentos tienen?
Como nadie me contesta cuales son los argumentos pro negociacion, que me comenten los anti negociacion. Aparte de que con terroristas no se negocia porque son intrinsicamente malos y es pecado, ¿que otros argumentos tienen?
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Vamos a ver Rotten.... el gobierno nunca ha dicho que va a negociar, y el documento que votaron en el congreso no dice nada de negociar.
Una cosa es DIALOGAR, que es sentarse con ETA (o con quien diga ETA que son sus representantes) que es lo votado, y otra NEGOCIAR (que es ofrecer unas cosas a cambio de otras)
El "diálogo" consiste en hablar con ETA para convencerles de que dejen las armas, nada más.
Incluso los pro-diálogo dicen que no hay nada que negociar con ETA sobre los aspectos políticos del llamado "conflicto vasco" y que en todo caso, si ETA deja las armas cambiará la política penitenciaria respecto a los presos de esa organización (es decir, que cumpliran las leyes penitenciarias, acercándolos a sus lugares de origen y aplicando los permisos correspondientes a quienes les corresponda) Temas como la re-legalización de las organizaciones políticas del MLNV quedarían fuera de una hipotética negociación ya que si deja de existir ETA automáticamente las organizaciones ilegalizadas ya cumplen la ley de partidos y pasan a ser legales.
Supogo que están por el diálogo para distender la situación política en Euskadi y Navarra, supongo que con la vista puesta en posibles colaboraciones con el PNV a la hora de alcanzar algún gobierno, etc.
¿razones para el diálogo? pues suelen decir que mientras se dialoga, al menos tiene que haber una tregua. Y es sabido que las treguas desgastan a las organizaciones como ETA porque después siempre es más difícil retomar la actividad armada.
Los anti diálogo dicen que con una "organización criminal" (según ellos) no se negocia y que lo que hay que aplicar es las leyes penales y nada más. ¿Por qué? por la simple cuestión de que dicen que el Estado siempre ha de cumplir estrictamente las leyes y que el único camino para conseguir cualquier objetivo político son las urnas.
En todo caso en una "negociación" dudo mucho que el Gobierno-Estado pase de ofertar nada que no tenga que ver con las causas pendientes en los juzgados (una paralización o archivo de las mismas) lo cual significa que quienes aún no han sido detenidos quedan libres de culpas, con una excarcelación de presos "sin delitos de sangre" (que no amnistía, supongo que simplemente les suspenderan las penas, no se las anularían) o incluso de quienes tengan "delitos de sangre". Dudo mucho que cualquier gobierno ponga encima de la mesa nada más.
¿Las causas ocultas de todo esto? podemos lanzar hipótesis mil, no dejaran de ser hipótesis ya que, como indico, son causas ocultas, luego no las conocemos.
Vamos, que no te digo nada que tú mismo no puedas deducir.
Una cosa es DIALOGAR, que es sentarse con ETA (o con quien diga ETA que son sus representantes) que es lo votado, y otra NEGOCIAR (que es ofrecer unas cosas a cambio de otras)
El "diálogo" consiste en hablar con ETA para convencerles de que dejen las armas, nada más.
Incluso los pro-diálogo dicen que no hay nada que negociar con ETA sobre los aspectos políticos del llamado "conflicto vasco" y que en todo caso, si ETA deja las armas cambiará la política penitenciaria respecto a los presos de esa organización (es decir, que cumpliran las leyes penitenciarias, acercándolos a sus lugares de origen y aplicando los permisos correspondientes a quienes les corresponda) Temas como la re-legalización de las organizaciones políticas del MLNV quedarían fuera de una hipotética negociación ya que si deja de existir ETA automáticamente las organizaciones ilegalizadas ya cumplen la ley de partidos y pasan a ser legales.
Supogo que están por el diálogo para distender la situación política en Euskadi y Navarra, supongo que con la vista puesta en posibles colaboraciones con el PNV a la hora de alcanzar algún gobierno, etc.
¿razones para el diálogo? pues suelen decir que mientras se dialoga, al menos tiene que haber una tregua. Y es sabido que las treguas desgastan a las organizaciones como ETA porque después siempre es más difícil retomar la actividad armada.
Los anti diálogo dicen que con una "organización criminal" (según ellos) no se negocia y que lo que hay que aplicar es las leyes penales y nada más. ¿Por qué? por la simple cuestión de que dicen que el Estado siempre ha de cumplir estrictamente las leyes y que el único camino para conseguir cualquier objetivo político son las urnas.
En todo caso en una "negociación" dudo mucho que el Gobierno-Estado pase de ofertar nada que no tenga que ver con las causas pendientes en los juzgados (una paralización o archivo de las mismas) lo cual significa que quienes aún no han sido detenidos quedan libres de culpas, con una excarcelación de presos "sin delitos de sangre" (que no amnistía, supongo que simplemente les suspenderan las penas, no se las anularían) o incluso de quienes tengan "delitos de sangre". Dudo mucho que cualquier gobierno ponga encima de la mesa nada más.
¿Las causas ocultas de todo esto? podemos lanzar hipótesis mil, no dejaran de ser hipótesis ya que, como indico, son causas ocultas, luego no las conocemos.
Vamos, que no te digo nada que tú mismo no puedas deducir.
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Las razones del diálogo son extrañas, y el hecho de la tregua es algo aceptado por costumbre -si no me hablas no hay tregua-.¿razones para el diálogo? pues suelen decir que mientras se dialoga, al menos tiene que haber una tregua.
Pero, ¿hay que dejar la lucha armada para hacer algo constructivo?, no creo que esto sea una ley, siempre se pueden buscar equilibrios. Lo que pretende el poder es que ese equilibio esté desplazado hacia sus intereses, sobrecargando su dialéctica Tesis-Antítesis para los postulados de su tesis. Así se deslocalizan presos, se hacen manifestaciones, se encarcelan inocentes, se clausuran diarios y se hace guerra sucia -¿alguien se acuerda de esta palabra que tanto usaba Aznar?-.
-
Invitado
Despues de tantos anños i de tantas victimas del terrorimos tenemos que esperar a que ETA deje de matar.
Pensar eso es de estupido, si llevan decadas haciendlo, pq lo haran ahora? pq lo diga el "señor presidente"? es ironico pensar i esperar con los brazos cruzados a q los terroristas dejen de matar.
Hay que buscar otras alternativas, i una de ella es el diàlogo.
Es el unico camino de una sociedad democràtica.
Sino que hacemos: dejamoslos que maten i a esperar... eso podria llevar al fin del mundo. O quiza hacemos una guerra civil i que muera media espanya? O intentamos llegar a unos acuerdos para que no maten mas?
YO PREFIERO HABLAR ANTES QUE UNA GUERRA O A ESPERAR QUE ME MATEN!!!!!!!!!!
Por otra parte si los vascos quieren la independencia (que no tienen nada que ver con el terrorismo de ETA) pq no se les pregunta a ellos? Pq no hacer un referendum a las comunidades que lo pidan? Ellas mejor que nadie sabran lo que les conviene.
Pensar eso es de estupido, si llevan decadas haciendlo, pq lo haran ahora? pq lo diga el "señor presidente"? es ironico pensar i esperar con los brazos cruzados a q los terroristas dejen de matar.
Hay que buscar otras alternativas, i una de ella es el diàlogo.
Es el unico camino de una sociedad democràtica.
Sino que hacemos: dejamoslos que maten i a esperar... eso podria llevar al fin del mundo. O quiza hacemos una guerra civil i que muera media espanya? O intentamos llegar a unos acuerdos para que no maten mas?
YO PREFIERO HABLAR ANTES QUE UNA GUERRA O A ESPERAR QUE ME MATEN!!!!!!!!!!
Por otra parte si los vascos quieren la independencia (que no tienen nada que ver con el terrorismo de ETA) pq no se les pregunta a ellos? Pq no hacer un referendum a las comunidades que lo pidan? Ellas mejor que nadie sabran lo que les conviene.
- HXC_es_ODIO
- Mensajes: 80
- Registrado: 28 Oct 2004, 21:50
yo creo que la pregunta no seria si dialogo si o no? seria si interesa a los gobiernos acabar con eta y puede que mi opinion parezca simple pero se quiera o no eta y sus muertos son votos tanto para unos como para otros pa psoe y pp y para batasuna tambien, esto de la tregua es simplemente un descanso y luego seguiran los dos bando igual a fin de cuentas el poder siempre custa algun sacrificio aunque este sea un vida humana quizas mi opinion es muy conspiranoica pero es como lo pienso
-
Invitado
Con la negociación-diálogo se busca el fin de la Eta. Si leeis un poco la declaración de Anoeta, se dice que habrá dos mesas diferentes, en una los partidos, sindicatos, agentes sociales......que hablarán de política, de autodeterminación, de territorialidad, del nuevo modelo estatutario (nadie pide la independencia por la fuerza) y luego la otra en la que estarán la Eta y el gobierno, donde se hablará de los presos y d las víctimas de la violencia; esto es lo que se pide, ¿argumentos a favor y en contra? En contra no encuentro ninguno, a favor.....pues se supone que con ello se conseguirá que la Eta deje la lucha armada, ya no matará a nadie, ya no pondrá bombas en Boroa ni a ningun empresario, vamos la Paz social.
Pos eso.
Pos eso.