El independentismo libertario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Ene 2005, 12:42

además la mayor parte de los colectivos autonomos libertarios de galiza (con alguna honrosa escepción) parece que tienen alergia a sacar cosas en galego o a utilizar el galego en su vida diaria, lo que se llamaría por otra gente "españolazos".

Brito

Mensaje por Brito » 23 Mar 2005, 21:46

Anonymous escribió:PD. quien iva a publicar ese texto en Galiza en el 97???? si la gente que se podría decir más cercana al "anarco-independentismo" es de la CNT (casi toda) (gente que en el 77 y así estaban en el grupo "arcodavella" sumada a gente nueva

además la mayor parte de los colectivos autonomos libertarios de galiza (con alguna honrosa escepción) parece que tienen alergia a sacar cosas en galego o a utilizar el galego en su vida diaria, lo que se llamaría por otra gente "españolazos".
Los que iban a publicar el libriño Anarquismo e Nacionalismo eran de Loita Autónoma, coordinadora de grupos autónomos gallegos. Desconozco si el libriño salió publicado o no y si incluiría el texto "En Canarias también escribimos independencia con (A)". Loita Autónoma publicaba en gallego --deben formar parte de esa "honrosa excepción"--, pero por razones de transcripción (lamento no dominar ese idioma), tardaré un tiempo en poder aportar uno de sus textos sobre la cuestión nacional. Por cierto, "En Canarias también escribimos independencia con (A)" fue escrito en 1995, aunque publicado en el periódico CNT dos años más tarde. Si el libriño se publicó, debió haberlo hecho por 1995.

Brito

Influencias catalanas en el anarcoindependentismo canario

Mensaje por Brito » 23 Mar 2005, 22:07

Este texto recuperado del fanzine Baile del Sol --antes de que sus creadores derivaran en una Editorial que llega a gozar del beneplácito de Coalición Canaria (actualmente reciben subvenciones y premios del Cabildo de Tenerife)--, nos muestra, bien a las claras, las influencias recibidas por el anarcoindependentismo en Tenerife. En Gran Canaria, los antimilitaristas libertarios del COA (erróneamente en el texto se les llama CAO) llevaban ya su tiempo protagonizando su autonomía militante, incluso habían hecho público el ya recuperado escrito “Porque un antimilitarista es también un nacionalista” (al que erróneamente también en el texto cambian el término "nacionalista" del título por el de “anticolonialista”, errata ahora corregida). En Gran Canaria, además, ya hacía años que había desaparecido la CNT y lo único libertario era el COA. La atención del COA a la liberación nacional, al menos en sus inicios, fue producto de su propia reflexión, así lo podemos ver en “Porque un antimilitarista…”; posteriormente estaría su conocimiento de colectivos libertarios en otros territorios del Estado español. A ver si de una vez se recupera para la memoria las historias de este original y activísimo colectivo libertario canario. ¿Eran en sus orígenes realmente una confluencia de libertarios y nacionalistas, tal como se apunta en este texto? ¿Estaba presente la experiencia de la CNT en esa ciudad entre los miembros del COA, como también dice?

En Tenerife, por el texto que a continuación reproducimos, las influencias externas, del Colectivo Ikària, son reconocidas… No significa que sean la base (apunta que, previamente, se habían elaborado “escasas aportaciones escritas sobre el tema”), pero sí una influencia reconocida con este texto. Existían contactos entre el fanzine El Baifo y el colectivo catalán. Se habla incluso de algunas aportaciones escritas canarias que fueron traducidas al catalán y que aún no he podido localizar. Tampoco he podido localizar el fanzine La Mano Negra, al que citan. Como leerán, no dejan de alabar al colectivo Ikària, reproduciendo una buena cantidad de citas del folleto Por la independencia total y la anarquía sin límites, ahora recientemente reeditado por los anarcoindependentistas canarios. El folleto de Ikària fue divulgado en Tenerife y también en otras Islas en la década de los ochenta. En Tenerife, lo movieron la gente del desaparecido colectivo Contra, quiénes, aparte de la distribución alternativa se dedicaban a la contraiformación.

El texto que a continuación reproducimos debe ser de 1988 o comienzos de 1989, ya que no hace ninguna referencia aún a la existencia de otros colectivos que no fuera el COA, ni a la sentencia de las siglas de CNT (abril de 1989), ni a la existencia de la nueva CNT-AIT en Canarias.



Ikària:
IndependenciAnarquía


Escasas han sido en Canarias las aportaciones sobre la cuestión nacional contempladas desde un ángulo libertario. Durante eso que se ha dado en llamar ‘transición’, apenas se profundizó en el tema. Precediendo a la celebración de la “I Conferencia de Sindicatos de la CNT” (S/C de Tenerife, septiembre de 1979) se realizó en el seno de esta organización un debate sobre él, que aún se alargó tras la celebración de la ‘Conferencia’. Las conclusiones extraídas sobre el particular pronto quedaron eclipsadas por los acontecimientos que en otras zonas sometidas al Estado español vivió la organización anarcosindicalista (escisión en el V Congreso, diciembre/79) y que influyó en el devenir de la CNT en estas Islas.

Anterior a este acontecimiento es la definición de algunos independentistas como anarquistas. Algunos integrantes del MPAIAC así lo afirmaban. Tras la caída de estos y otros militantes del MPAIAC, en las manifestaciones pro-amnistía posteriores a su encarcelamiento, se veía ondear, cogidas de un mismo mástil, la bandera negra y la de las siete estrellas. También data de esta época la aparición de pintadas en los muros donde la ‘A’ de “independenciA” aparecía encirculada. Sin embargo, estas expresiones callejeras, propias de individualidades más que de grupos o colectivos organizados, no se vieron acompañadas de un aporte teórico con un posicionamiento claro sobre la cuestión nacional desde una óptica libertaria.

Con la concurrencia a sucesivas elecciones de PCU, UPC y tal, muchos anarquistas dieron por zanjado el tema, apalancándose en el conocido tópico de “mi patria es el mundo, mi familia es la humanidad”… Mientras la democracia se iba ‘consolidando’, la ‘cuestión’ fue quedando como exclusiva de posiciones de partido o de montajes electoralistas.

En 1984 se hace público un documento del CAO (Colectivo de Antimilitarismo y Objeción) de Las Palmas, con el título “Por qué un antimilitarista es también un nacionalista”. En él se diseña un nuevo “nacionalismo”, donde las aportaciones libertarias son notables, como consecuencia de la misma composición del Colectivo (convergencia de nacionalistas y anarquistas). En Las Palmas se habían dado mayores debates sobre el asunto en la CNT y se habían sentado bases claras sobre él; así, cuando el local de la CNT cierra sus puertas en esa ciudad, las actividades de los libertarios grancanarios llevan una fuerte carga anticolonial y ello también queda reflejado en panfletos y otros comunicados a la opinión pública.

En resumidas cuentas, el anarquismo canario ha adolecido hasta el momento de una posición clara y mayoritariamente asumida por la militancia libertaria isleña sobre un tema trascendental para el desarrollo de su proyecto emancipador en estas Islas. La endeblez organizativa y teórica han propiciado la dispersión y el apalanque.

Algunas aportaciones sobre el tema que nos ocupa, tímidas e incompletas, se han dado en las publicaciones marginales a partir del “’boom’ fanzineroso del 85”. Alguna más ha destacado sobre el resto por la contemplación de una visión más global, como ha sido la del único número aparecido hasta la fecha de “La Mano Negra”.

A partir del contacto y el intercambio del fanzine ‘El Baifo’ con otros colectivos y publicaciones se ha ampliado un poco más el horizonte. Algunas de las escasas aportaciones escritas sobre el tema se han llegado a traducir y publicar en catalán por un colectivo que lleva en los Països Catalans dando la tabarra sobre el anarco-independentismo desde hace 9 años. Son el Colectivo Icaria, que llevan 19 números de su publicación ‘Ikària, la polla de deu’, realizada totalmente en su idioma. En 1987 pudieron publicar, tras algunos años de espera, su libro Anarquisme i alliberament nacional (Anarquismo y liberación nacional). Un interesantísimo trabajo que, redactado y publicado en catalán, puede ver limitada su difusión fuera de la zona catalanoparlante –aunque a algunos nos ha servido de motivación para conocer algo de esa lengua de tanta similitud con el castellano y, acompañado de un diccionario, hemos devorado sus páginas–.

Icaria, en 1988, rompen “con una deliberada tradición” demostrando por fin que dominan otras lenguas, al publicar en castellano una traducción abreviada y por libre del libro Anarquisme i alliberament nacional. Un folleto de 40 páginas que, bajo el título Por la independencia total y la anarquía sin límites, propone asumir la liberación nacional como una parte inexcusable de cualquier alternativa liberaria y global.

En este folleto, Icaria plantea una crítica al movimiento libertario por no haber concretado una postura favorable a la liberación nacional y en la práctica llevar postulados ‘españolistas’. Una crítica que ataca a la ortodoxia “anarquista” que no admite desviacionismos y que hasta llega a entender al anarquismo como una nueva religión… Por ello, reivindicando el anarquismo (no como ideología, sino como actitud vital del individuo de rebelión contra todo poder) y rechazando el dirigismo ideológico, plantean su “herejía” antidoctrinaria anarcoindependentista. De esa crítica tampoco se escapan las CNTs… Se plantean aclarar los términos ‘nación’ y ‘estado’, que han creado confusión en los medios anarquistas. Señalan que partiendo de esta confusión hay un estatalismo anarquista con el que se asume como válida la ficción ‘nacional’ España. No han llegado a entender la nación sin el estado (!) como tampoco la entienden los (otros) independentistas con su estatismo. “Cuando un movimiento ha llegado a ser estatalista es que lleva dentro un proyecto que tiene que ver con el estado; estatalismo y estatismo (liberación nacional = nuevo estado) son dos ideologías de un mismo estado”. Combaten la idea de “estado propio”, porque “cualquier estado es siempre el aparato de unos grupos dominantes”. Acertadamente afirman que “la creación de un estado no es independencia”. Y siguen dando en el clavo: “No ha existido un Estado que fuese la libre expresión de la población, esto significa que ha perdido sus atribuciones hasta tal punto que ha dejado de ser estado. La nación, en cambio, es un fenómeno poblacional”. Profundizando en el término ‘independencia’, señalan que “es la ruptura con toda forma de dominación, la no delegación de la propia capacidad de decisión y actuación”. Su propuesta anarcoindependentista (comunista libertaria y ecologista radical), “se entiende como una de las previas independencias regional, comarcal, comunal, individual”, oponiendo la confederación al Estado. “Sólo a partir de oponer la confederación al Estado, se puede llegar a la independencia total y a una anarquía sin límites, se puede llegar a llevar el derecho de secesión al primer eslabón, al individuo”. Asumen el término ‘independentismo’ porque lo entienden con un contenido más ruptural y de autoafirmación ante el poder, y rechazan definirse ‘nacionalistas’ para evitar el confusionismo con las opiniones políticas que lo reclaman.

Podríamos seguir abundando en citas y comentarios sobre este folleto, tanto que fácilmente no resistiríamos la tentación de transcribirlo casi en su totalidad. No es fácil condensar lo que es ya un resumen, que tampoco es nuestro propósito, pero sí quisiéramos que estas líneas –muchas más de las que en un principio pensábamos—sirvan de motivación suficiente para adentrare en las páginas de Por la independencia total y la anarquía sin límites. Un folleto que, sin duda, nos ayudará en nuestra búsqueda de alternativas a la situación de nuestro país isleño.

Trueno (de El Baifo)

Brito

Re: Influencias catalanas en el anarcoindependentismo canari

Mensaje por Brito » 28 Abr 2005, 11:29

Siguiendo con las relaciones del anarcoindependentismo canario, un nuevo texto viene a reconocer sus contactos con el catalán, en concreto, con el Col.lectiu Ikària. Pero, en esta ocasión, tal relación se reconoce por parte del mismo colectivo independentista libertario catalán.

El artículo que aportamos apareción en 1988, en el fanzine Alternativa Llibertària. En él se señala: "Como recientemente nos señalaban los compañeros canarios de El Baifo, el anarquista Elisée Reclus, como resultado de sus investigaciones en geografía humana, se percató pronto del enorme disparate cometido por los Estados al repartirse la tierra, juntando bajo una misma administración comunidades nacionales de lo más diverso o separando otras. En su clásico L'Homme et la Terre, admitía explícitamente que la frontera hispano francesa separaba catalanes de catalanes a uno y otro lado".

Independientemente del reconocimiento explícito de las relaciones del anarcoindependentismo canario y el catalán, el artículo es una excelente muestra de las posiciones de Ikària, expuesta con una claridad exquisita y una síntesis envidiable...

Ahí queda para el debate...



Anarquismo y liberación nacional
por Ikària


Tres han sido los grandes ejes ideológicos sobre los que ha descansado la postura "oficial" del resurgido movimiento libertario de 1976 ante los movimientos de liberación nacional (MLN) que se estaban planteando en el Estado español:
  • a) los MLN son por naturaleza interclasistas, creando solidaridades verticales en las que predomina la afinidad nacional sobre la necesaria afinidad de clase. La parte de la clase trabajadora que forma parte de esta comunidad nacional se ve sometida a una alienación que la desvía de sus verdaderos objetivos de enfrentamiento social, cayendo en el juego de las propias burguesías. En este sentido, los MLN son siempre movimientos de iniciativa burguesa, originados por conflictos internos de la clase dominante (reparto de los mercados, etc.), que busca erigirse en clase dirigente de la sociedad regional para reforzarse ante el poder central.

    b) Los MLN llevan intrínsicamente proyectos políticos en los que se reproduce en menor escala el Estado contra el que se está combatiendo, de lo que se desprende que para la clase trabajadora todo el proceso de independencia no tiene otra significación que un cambio de gobierno.

    c) Finalmente, se destaca un acusado cosmopolitismo universalista del tipo "nuestra patria es el mundo, nuestra familia la humanidad", condimentándolo con un tópico, en el que los MLN se ven como algo mezquino, de creación de nuevas fronteras cuando de lo que se trata es de abolirlas todas.
La actitud que se desprendió de ello es conocida: indiferencia, cuando no abierta hostilidad, ante el tema, identificación con la nacionalidad española, aceptación del marco territorial dado por el Estado así como de sus divisiones administrativas como marco de la lucha actual y de organización de la sociedad futura, y presencia abusiva de la lengua castellana en prensa y propaganda.

Si miramos más detenidamente este planteamiento ideológico, veremos que la cosa hace aguas por todos lados. La crítica que se plantea desde la ortodoxia libertaria a los MLN parte de una errónea identificación entre liberación nacional y nacionalismo burgués. Si aceptamos esta identificación, los argumentos esbozados más arriba pueden tener su lógica, pero, ¿y si no la aceptamos? De hecho, hay que ver poco para suponer que la burguesía catalana se siente o se ha sentido alguna vez independentista. ¿Y si encima de no aceptarla nos empeñamos en dar una visión propia del tema? La liberación nacional vista dentro de lo que se ha llamado una alternativa libertaria global no tiene por que incurrir en ninguno de aquellos pronósticos. Pero antes de comprobarlo examinemos aún otra cuestión.

El hecho de que los anarquistas que viven en Cataluña no hayan apoyado la lucha de liberación nacional, no sólo ha venido dado por la existencia de un cuerpo doctrinal previo, sino también por una total incomprensión de lo que es la opresión nacional, producida por una lamentable confusión entre Estado y nación.

Que los mapas de Europa o de África, por poner los dos ejemplos más cercanos, se encuentran llenos de arbitrariedades y de constantes cambios después de cada guerra, nos parece tan obvio que no deja de extrañar que tanto los clásicos del marxismo como los del anarquismo lo pasasen por alto, dando por buenos los estados territoriales existentes. Como recientemente nos señalaban los compañeros canarios de El Baifo, el anarquista Elisée Reclus, como resultado de sus investigaciones en geografía humana, se percató pronto del enorme disparate cometido por los Estados al repartirse la tierra, juntando bajo una misma administración comunidades nacionales de lo más diverso o separando otras. En su clásico L'Homme et la Terre, admitía explícitamente que la frontera hispano francesa separaba catalanes de catalanes a uno y otro lado.

El estatismo de todos los colores presentará al Estado como una institución imprescindible para la misma supervivencia de toda sociedad, negando la capacidad del individuo de tener una existencia propia al margen suyo; el estatalismo justificará el Estado como territorio, queriendo dar una consistencia "nacional" a los territorios arbitrariamente reunidos dentro de sus fronteras, a partir de su exaltación irracional con un discurso patriótico. ''España'' y "Francia" son Estados y como tales ejercen su dominio sobre territorios concretos. Estos territorios son su tierra conquistada, pero no son dos naciones.

La opresión nacional, pues, tiene en nuestro caso un componente exterior agresivo, visible en la partición por la frontera, en la substitución de la identidad propia por la oficial del Estado, en definitiva, en la presencia abusiva de dos administraciones forasteras en nuestra casa. Pero también tiene otro componente menos visible pero igualmente perjudicial: la constante presión del Estado sobre el individuo a través del estatalismo para que acabe aceptando la tierra conquistada que él representa como una cosa natural, como una patria con la que hay que identificarse ante el resto del mundo y por la que se muere si es preciso.

Definida aunque muy sintéticamente la opresión nacional y esbozada la posibilidad de una alternativa libertaria, vamos a ver en que quedan los planteamientos "oficiales" del anarquismo:
  • a) El peligro de interclasismo es una realidad para aquellas opciones que hacen de la liberación nacional su razón política de ser, subordinando o sencillamente no analizando las otras cuestiones. Para los anarcoindependentistas, la lucha por la independencia de los Países Catalanes es un aspecto más de la guerra social contra el Estado. En este sentido, la clase dominante catalana nunca puede ser aliada contra un hipotético enemigo exterior común, Es más, la propia clase dominante catalana constituye uno de los pilares fundamentales del Estado, lo que conlleva que más bien tienda a conservarla que a disgregarse, y también que por eso mismo pase a ser enemiga prioritaria. No asumir con toda la fuerza la lucha por la independencia, entendida como doble ruptura con el Estado como institución y como territorio conquistado es hacer el juego a las clases dominantes española y francesa. En realidad equivale a un nuevo intreclasismo: del trabajador immigrado, deslumbrado con una relación presentada como de justicia social de sus "derechos" idiomáticos, como fuerza de choque de la clase dominante central en el proceso de aculturación de las comunidades nacionales diferenciadas.

    b) El proceso de independencia es una ruptura con las formas de dominación impuestas por los Estados forasteros español y francés. No apuesta por la construcción de un estado "propio", de un Estado catalán, porque el Estado no puede ser nunca una cosa propia, sino el medio de dominación de un grupo social sobre otro. El proceso de independencia sin Estado tiene tanta viabilidad como pueda tener el proceso de revolución social sin Estado en la sociedad post industrial: para algunos, ninguna; para otros, mucha. Si los anarquistas se encuentran en el segundo caso, no tiene sentido que cuestionen un proceso y el otro no.

    c) Este cosmopolitismo libertario ha representado en realidad un pretexto para pasar por alto el derecho de las comunidades nacionales más pequeñas a tener una existencia propia, Una propuesta federalista universal no tiene ningún sentido sí no parte justamente de la previa independencia y soberanía de estas unidades más pequeñas. El criterio de los anarquistas ha sido otro: el mantenimiento de las lenguas de difusión más grande en detrimento de las más pequeñas, la aceptación de los territorios conquistados "España" y "Francia" con el consiguiente separatismo por la frontera de las comunidades nacionales catalana y vasca. Así mismo, el federalismo de los pueblos de España o el federalismo ibérico, parten del marco patriótico ya dado por el Estado.
El Movimiento Libertario Español (1) tardará en sacarse de encima este regustillo a carca en el tema nacional. Es innegable que se han producido avances desde 1976 hasta ahora, pero la dinámica general continúa siendo la misma. Ese espíritu de autocrítica y de no dogmatismo que siempre ha ido asociado a los libertarios, ha estado totalmente ausente en este tema. ¿Será en el fondo una cuestión de paisanaje? Sólo un futuro análisis sociológico lo podrá averiguar.



1.- En castellano en el original.


Artículo traducido, por Joan, del fanzine Alternativa llibertària, nº 10, Septiembre - Octubre 1988.

telilt imzireg

Mensaje por telilt imzireg » 06 May 2005, 17:41

no comprendo porque desde algunas organizaciones de izquierda nacional canaria(independentistas)se hacen minusprecios a otras agrupaciones que tienen como meta los mismos objetivos y principios:AL ANSIA DE LIBERTAD QUE LE FALTEN A CIEN HOMBRES SERAN REMPLAZADAS POR OTROS HOMBRES QUE SUSTENTEN LAS DE OTROS CIEN.azarug d-asirem n^hama.

Hoguera

Mensaje por Hoguera » 07 May 2005, 14:58


Brito

Autónomos gallegos por la liberación nacional

Mensaje por Brito » 30 May 2005, 22:22

Con algo de retraso, aquí está el documento de Loita Autônoma de Galicia sobre la cuestión nacional. Discúlpenme los posibles errores de transcripción que puedan haber, que siempre se agradecerán que sean señalados. Como ya hemos dicho, este escrito es de mitad de la década de los 90.


QUE PODERIAMOS ENTENDER POR NAÇOM?

Poderiamos definir naçom como um conjunto de pessoas acompartirem umhas caracteristicas culturais determinadas e um chao comum. Baseando nos nesta definiçom, e por muitas voltas que lhe deamos, a existência das naçons é tam inegável coma a das diferentes culturas do mundo. Negar isto e justificar a opressom que ejercem as grandes metropoles sobor das comunidades (naçons) menos favorecidas (empurradas e ser as comunidades marginais polo sistema patriarcal/capitalista) nesta orde mundial (indigenas, povo Kurdo, Palestina... Galiza).

Na escola e nos meios de "comunicaçom" (de formaçom de massas) ensina nos a identificar naçom (patria, pais...) com estado. Esta identificaçom resposta a necessidade do estado de superviver, baseando se na interesse da existência dum sentimento afectivo do povo em geral cara a gente mais afim (mesmo idioma, costumes similares…) coa que busca se a identificaçom, pero ista afinidade nom é mais que o producto dumha historia imperialista, assim por ejemplo vemos coma fai 500 anos o imperio castelam (o cual ja tinha oprimidas a varias naçons querendoas unificar baijo o nome de espanha) emprende umha avetura imperialista cara o que hoje chamamos América: ABIA IALA, durante anos adicaromse a colonizar aos povos naturais da zoa impondo Ihes o castelam, o catolicismo, as costumes occidentais... assim creou um imperio/estádo o qual oprime a todos isses povos que habitabam o continente, ou seja que se em Abia Iala falaba se castelam, eram católic@s, se tinham as costumes de castela... etc nom era por natureza, entom issa afinidade que podiam atopar c@s habitantes de Abia Iala está originada na repressom dos povos naturais os quais forom expoliados economicamente, aniquilados, obrigados a convertir se numha crasse marginada… e um longo etc de barbaridades. Assim pois vemos coma umha naçom tem umha origen natural, popular, nom é algo que decida umha minoría para o seu beneficio namentres um estado (coma o espanhol) tem a sua base nuns interesses económicos/políticos ou seja que a sua órigem e puramente artificial da qual soamente beneficia se urnha minoria.

Situandonos no nosso entorno vemos como o estado espanhol (que a sua origem provem dum salvage imperialismo do qual ja falamos antes mui por enrriba) tem baijo a sua lápida opressora a umha morea de naçons nas que se atopa a nossa: Galiza.


E EM GALIZA QUE?

A opressom em Galiza (e no resto de povos oprimidos) e doble; por umha banda o povo galego mais concretamente o proletariado (metendo niste saco a @s estudantes, obreir@s, travalhador@s em precario, aprendizes, parad@s...) tem que soportar o lastre capitalista/patriarcal, sistema que sofrem tambem @s membr@s das naçons opressoras, e por outra banda tem que sofrer o imperialismo do estado espanhol, o qual supom umha expoliaçom económica diste povo e umha destrucçom da sua cultura, por qué fala se castelam aqui?, por qué atopamo nos numha situaçom de diglosia?, por qué tendo umha morea de recursos somos um pais povre?.
A resposta é evidente porque somos umha colonia do estado capitalista espanhol. A nossa riqueça é esquilmada em todos os ámbitos. A nivel economico/social o froito do travalho d@s galeg@s e roubado polas empresas capitalistas extrangeiras afincadas na Galiza e enviado fora enchendo os seus petos, e sem revertir rem estes beneficios no nosso pais, sofrendo assim umha doble alienaçom a que provoca travalhar em ditas empresas e a que provoca que istas sejam foraneas. Ademais a traverso dos impostos @s galeg@s vem se obrigad@s a manter ao mesmo estado (espanhol) que @s está oprimindo como naçom. A nivel ecologico vemos coma o nosso meio vesse deteriorado polas industrias extrangeiras, que nom tenhem nengumba interesse na sua conservaçom. Assim vemos coma a industria celulosa e a responsavel directa da queima e desforestaçom dos boscos galegos e da sustituiçom da vegetaçom autoctona por especies foráneas, coma os eucaliptos causantes da desecaçom da terra; e da destrucçom da riqueça natural das rias galegas. Por outra banda as centrais energéticas hidráulicas e térmicas suponhem um gravíssimo prejuiço ao meio galego coa fim de exportar esta energia ao estado espanhol. A nivel cultural vemos coma a nossa cultura sofre inda um processo de arrasamento e prostituiçom.

Todo isto vesse garantido por umha orde politica que impide o dereito a libre dertrminaçom e autoorganizaçom do povo galego; assím coma pola ocupaçom militar e policial da nossa terra polas tropas espanholas.


CHEGADOS A ISTE PUNTO, QUE?

Bem, coma la falamos antes, Galiza e um povo (naçom) oprimido por dous formas, complementarias entre si, por umha banda esta a clara opressom do capitalismo/patriarcado, opressom sufrida por tod@s @s habitantes deste planeta, e por outra banda está a opressom da chamada Espanha (o imperio de castela). Coma e lógico cando há umha opressom é imprescindivel umha resistencia. Entom xurde a questom, como plantar lhe cara ao opressor? Coma dijemos a opressom tem duas caras (o imperialismo e o capitalismo/patriarcado), entom e necessaria a loita contra issas duas formas de repressom. Entom vemos coma as actuais movementos de liberaçom (independentistas, comunistas, antiautoritarios, anarquistas...) cometem o grave erro de orientar a sua loita cara umha, e unicamente umha, de ditas formas repressivas. Assini pois o grave erro do “moveménto libertario galego" é o de tentar eliminar a questom nacional argumentando que ista loita soamente resposta à interesse da burguesia local de crear um estado independiente, pero o certo é que dita burguesia assim coma @s colon@s asetad@s na nossa terra defendem o centralismo do estado español. Más si e certo que usa iste sentimento nacional para continuar sendo umha clase aponderada, assim benefiam se da opressom do nosso povo e do sentimeno de naçom (o ejemplo claro e o casso dos paissos catalana, mais concretamente da zoa de catalunha onde a burguesia, representada por CiU, aproveita se do sentimento nacional para defender os seus interesses pero nem a el@s nem ao "centro” ínteresa lhes umha ruptura clara, a prova está em que dita burguesía nom se junta co nacionlismo catalá se nom que pacta c@s representantes do centro). Logo temos o movemento independentista galego que o seu grave erro e a loita por um estado galego que asegure essa independência, esquecendo se assim da opressom do
capitalismo sobor do proletariado ja que iste, o capital, superou fai tempo as barreiras das naçons/estados dominandoos coas grandes multinacionais e com organismos coma o F.M.I e a B.M. É dicer que com um estado galego independiente nom é posível a independência.

Entom vemos coma é necessaria umha fussom de istas loitas co fim de acadar umha liberaçom real do nosso povo (e do resto dos povos do mundo). É imprescindivel para a nossa liberaçom potenciar um naccionalismo revolucionario, e dicer orientar a loita nacionalista cara umha guerra declarada ao capitalismo/patriarcado.


QUE PASSA ENTOM C@S AUTÔ NOM@S ORGANIZAD@S?

Actualmente pode se dizer que existe na Galiza uni germe de area autônoma formada por umha serie de coletivos que deciderom coordinar se e crear assim LOITA AUTÔNOMA e outros grupos activos que apesar de nom asumir a autonomía directamente coma umha teoria si que levam umha praxe autônoma (que realmente é o que interessa). Bem, coma autonom@s que somos sería um gravissimo erro chegar a creer que a liberaçom do nosso povo será a conseqüência lógica dumha revoluçom e mais erroneo inda sería qué a nossa postura ante o independentismo seja de umha mera tolerancia. A primeira afirmaçom suporia caer no erro de entender a revouçom coma um acto final, crer nese orgasmo revolucionario, que instaurará no mundo um paraiso biblico, quando @s autonôm@s caracterizam nos entre outras cousas por entender que a revoluçom nom e um fim se nom que é algo progresivo, o queremos TODO E AGORA. Coma dijo fai anos un autônomo galego: "...afirmar que o direito de autodeterminaçom dum povo é conseqüéncia da revoluçom e que po lo tanto a loita independentista é secundaria ou inútil é coma afirmar que as mulheres, os gais, @s negr@s nom temhem porque loitar pola sua liberaçom pois ista virá dada por dita revoluçom". Por outra banda a segunda afirmaçom suporia caer na incoerêncía de asumir o imperialismo de castela e assim apoiar a "unidade indivisivel da patria española” com todo o que issto supom, pois como autonom@s nom basta só com tolerar, se nom que temos que ser parte activa dista loita assim coma de todas as loitas de liberaçom.

Concretando; a coordinadora LOTTA AUTÔNOMA tem que asumir activamente a loita de liberaçom nacional coma um primeiro passo cara a criaçom dum movemento antagonista forte e relevante.

Juntamos tambem uns textos sobor diste tema que nos parecerom interesantes:
• - o texto 1º esta extraido do livro de Zirikatu Cuestión nacional y autonomía obrera en Euskal Herría.
• - e o texto 2º dum dossier de Belebeltza titulado Una lucha libertaria por una Euskal Herría independiente sin Estado.


SAUDE E BO DEBATE!!!

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 01 Jun 2005, 10:38

Ese libro efectivamente fue publicado por Luita autônoma, pero en colaboración con la CNT-Compostela o con el Ateneu Libertário. No recuerdo como se firmó la edición del libro, pero la gente de CNT y del Ateneu colaboró en ella. Además, recuerdo que ese año de 1997 (creoq ue en Noviembre) la CNT organizó unas jornadas en la facultad de Políticas en las que se trató el tema "Anarquismo e Nacionalismo". También recuerdo incluso que durante años Luita Autônoma se reunía en los locales de la CNT, e incluso que varias personas de Luita Autônoma estaban afiliadas a la CNT. Y también es cierto que esa gente está en su mayoría desvinculada de todo, y que hoy por hoy el exiguo movimiento autónomo que hay en Galiza es mayoritariamente españolista, además mucho, y aún te puedo comentar un monton de faltas de respeto, insultos y burlas de esta gente hacia quien se expresa en galego o defiende que la propaganda se realice en galego o simplemente es amig@ de militantes independentistas.

M. Balteira

Uma aclaração

Mensaje por M. Balteira » 01 Jun 2005, 11:10

Simplesmente para aclarar :
Esse texto foi feito nos 90 (ao princípio) mas o Ateneu libertário ainda não existia, e a CNT não tivera nada que ver na sua elaboração. A Charla da que falas foi um tempo posterior numas "Xornadas Libertárias" em Políticas.
O que sim é certo é que "a autonomia" reunia-se nos locais de CNT en aqueles anos.
Saúde

Avatar de Usuario
PUNKHEAD
Mensajes: 93
Registrado: 15 Abr 2005, 04:00

Mensaje por PUNKHEAD » 02 Jun 2005, 01:48

Imagen
NEGRES TEMPESTES

Fa temps diverses persones, amb certa afinitat ideològica, vàrem començar a parlar al voltant de diverses qüestions. Per una banda, les mancances ideològiques de diferents col·lectius, les contradiccions en la seva lluita antiimperialista. Per altra banda, l’erroni estereotip que fa que una part important de les persones organitzades tendeixin a pensar que una bona “indepe” vol la consecució d’un estat,amb el que això implica d’autoritarisme, i que tota bona “anarka” menysprea la cultura i la llengua des d’un fals internacionalisme. Seria el molt amanit “Independència és feixisme” o “Anarquisme és espanyolisme”. Frases sense sentit que no resolen res i que permeten seguir amb adjudicacions de rols i de falsos tòpics que impedeixen a les persones pensar per si mateixes.
Des d’aquesta perspectiva, aquestes persones que veiem la necessitat de destruir el sistema imperant (l’estat com a fonament de l’autoritat, la repressió i l’explotació econòmica), conscients de la importància de la cultura en les relacions i en el canvi de les mentalitats essencialistes/dogmàtiques que no veuen més enllà de si mateixes, pretenem explicar que ni creiem en dogmes, ni en estats, ni en fronteres (ni les reals ni les imposades) ni en res que estigui per damunt de l’ésser humà. Aquest grup, gens homogeni, vol explicar les coses tal com creu que haurien de ser, sense que ningú ens digui si som això o això altre, aclarint que per damunt de tot deixem les etiquetes per qui les vulguin portar, que creuen haver lluitat a no sé quina barricada d’alguna guerra, o que mataren a no sé quin drac en una mística edat...
No pensem estar per damunt del bé i del mal, no ens plantegem ser més o menys revolucionàries que ningú, no aspirem a esdevenir avantguarda ni referent. La nostra intenció és simplement deixar constància que molts cops les coses no són com ens han explicat que han de ser, que no cal deixar-se portar pel blanc o el negre imposat per uns i altres. En les baralles per canviar allò proper preferim acostar-nos a les coses properes enlloc de que elles s’acostin a nosaltres, no pretenem canviar allò que coneixem, sinó que la gent sàpiga que hi ha més móns, més maneres de veure les coses.



Amb aquesta manca de voluntat d’esdevenir més del que som, decidírem reunir-nos i aprofundir en els nostres plantejaments. A partir d’aquí ens agradaria explicar com veiem aquest món i com col·laborar per fer-lo una mica més respirable (almenys en el nostre entorn) i ajudar al debat per portar-ho a terme.
Així neix Negres Tempestes, un “col·lectiu”, que en el seu àmbit de relacions intentarà trencar amb tots els esquemes preexistents. Ens organitzem de forma assembleària, de manera que el debat de les diferents idees ens porti al consens. Des del nostre punt de vista és l’única forma des de la qual podem parlar de democràcia ja que es veuran representades les múltiples opinions que es donin. Aquesta és la nostra base ideològica, la que ens defineix. Ens considerem anticapitalistes i antiimperialistes, entenent aquests dos postulats com dos plantejaments irrenunciables i inseparables. Anticapitalistes per crear un entorn on la consciència d’opressió social i econòmica porti al coneixement de la realitat que ens amaguen i a la reflexió i al debat per canviar-la. Antiimperialistes per donar veu als pobles, i a les seves indivídues, en la lluita pel seu alliberament o per la seva simple existència.
La nostra intenció és ser nosaltres mateixes i no definir-nos en funció del que pensi o faci la resta. Tenim clar que la consecució de la llibertat a tots els nivells parteix de nosaltres, en tant que indivídues o col·lectivitat.

Per contactar, reflexionar, debatre ens pots trobar cada diumenge al
CSA Can Vies, C/ Jocs Florals, núm. 42. Sants.

També tenim un correu pel que calgui: negrestempestes@gmail.com



Imagen

APREr
Mensajes: 114
Registrado: 21 Ene 2005, 14:28

Mensaje por APREr » 16 Jun 2005, 08:26

y que hoy por hoy el exiguo movimiento autónomo que hay en Galiza es mayoritariamente españolista, además mucho, y aún te puedo comentar un monton de faltas de respeto, insultos y burlas de esta gente hacia quien se expresa en galego o defiende que la propaganda se realice en galego o simplemente es amig@ de militantes independentistas.
Que somos españolistas, ¡hay que joderse! Somos anti-nacionalistas, nos da por culo la nación gallega pero el estado español aún nos jode más. Creemos que las naciones solo sirven para que unos se mueran de hambre mientras en otros sitios se tira la comida ( como en Galicia, o acaso los gallegos no somos primermundistas) y estamos hasta los cojones de ver como se producen guerras, cuyo único motivo es favorecer los intereses de las empresas de un país sobre los intereses de las empresas de los demás paises. ¿Os suena lo de ni guerra entre pueblos ni paz entre clases? ¿ Quereis que nos matemos por los intereses de la nación gallega? Eso no es una visión muy anarquista, es más bien nazi-onalista.

Y si hablo castellano es porque es mi lengua materna,es el idioma que me enseñaron nada más nacer y no me voy a poner a hablar en gallego para demostrar lo radical que soy. Si tu lengua materna es el gallego habla en gallego, nadie se va a reir de ti, pero tampoco aguanto que me llamen españolista por que me hayan enseñado el castellano nada más nacer, ni que fuera culpa mia.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González

Jomateix

OI!

Mensaje por Jomateix » 16 Jun 2005, 12:45

NO es culpa tuya ni merito la que sea tu lengua materna.....

Pero si ahora que ya eres mayorzito para Autoproclamarte Libertario tambien lo eres para tener UN POKO DE SENSIBILIDAD con la tierra que acogió a tu familia y usar la lengua Galega.

Ser libertario y practicar el Españolismo militante no quadra....

La unica opcion coherente como liberatarios es atacar el imperialismo español i defender los pueblos ,en tu caso el Galego.

VISCA LA LLUITA DE POBLES CONTRA IMPERIS

Anduriña

Más sentido común

Mensaje por Anduriña » 18 Jun 2005, 18:30

La cosa es que si APREr en vez de tener una familia que haya emigrado a Galicia lo hubiera hecho a Inglaterra, seguro que vería la necesidad de aprender el inglés. Hablar en inglés no sería radical, sería lo lógico y normal... La cosa es que ha ido a una zona dominada por España y él se siente español, aunque luego contradictoriamente diga que es anti-nacionalista. Es español, por lo tanto nacionalista de la nación sustentada por el Estado. Esa es su gran contradicción, por muy antiautoritario que se crea. En Galicia, actualmente, el 92% de la gente que vive allí habla gallego. Hablar gallego no creo que sea una cuestión de radicalidad, fíjate en la cantidad de votos que recibe el PP, PSOE, UPG, etc., que ya me dirás que tienen de radicales. El 92% de los habitantes de Galicia no son radicales, ojalá lo fueran...

APREr
Mensajes: 114
Registrado: 21 Ene 2005, 14:28

Mensaje por APREr » 20 Jun 2005, 08:25

La cosa es que ha ido a una zona dominada por España y él se siente español, aunque luego contradictoriamente diga que es anti-nacionalista. Es español, por lo tanto nacionalista de la nación sustentada por el Estado.
Yo, como todo anarquista, pido la destrucción de todas las naciones, incluyendo la española y la gallega. No creo que sea tan difícil de entender, así que paso de vosotros y os dejo con vuestras paranollas nazi-onalistas.

Por cierto, los dominadores son los burgueses, sean españoles, gallegos o indochinos.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Jun 2005, 11:38

A mi, desde el respeto, siempre me han dado muchisima verguenza ajena las anarquistas de "la coru" por emplear el idioma del imperio en vez de tener un mínimo de sensivilidad con el galego, mentalidad de colonizado que tiene de referente la capital del imperio. Supongo que son efectos colaterales de una ciudad como "la coruña" orgullosa de ser española, en donde más reaccionarios hay por metro cuadrado, muestra viva de esa mentalidad de galego paleto que aún conociendo su lengua se expresa en un español ridiculo para ganar "estatus social"

Responder