España como nación
-
Atila
¿Pero como se puede defender la lucha anarquista desde la creación de un estado represivo más? Y lo peor de todo con un GOBIERNO, ¿Desde cuando una revuelta anarquista tiene gobierno?. La lucha nacionalista es para empezar una lucha centrada en un territorio (el de su nación), y yo eso lo considero un fanatismo territorial y una falta de moral q no dignifican a esa ideología, ¿Pero te das cuentas de lo q estas diciendo? Estas describiendo una revuelta anarquista como si fuera una campaña de Napoleón o mucho peor de Hitler q intentan implantar en el mundo su visión. Y si hay alguien q no quiere o no se ve identificado con esa Extremadura libertaria, ¿Q le hacemos? Le matamos o le metemos a la cárcel, por tener un poco de sentido común y razonar q eso de anarquismo tiene poco tirando a nada. Y mientras tanto los gloriosos ejércitos anarquistas intentan conquistar el mundo, si algo bueno tiene el anarquismo es q no entiende de fronteras y la lucha es únicamente social, no existe la territorial, no se puede ir x ahí conquistando, dictando las normas y imponiendo sociedades, no somos dictadores. Por supuesto aquel q piense q las fronteras son un método de orden... es demasiado cándido.
Aun así, q no nos confundan detrás de las fronteras y detrás del poder hay intereses q diferencian regiones y clases. No queremos q nos pase como en la revolución rusa q pretendían llevar acabo las teorías de Marx y se quedaron en el dictadura del proletariado, la cual se deformo y termino en una dictadura sin mas. La lucha nacional es una lucha para sistemas fascistas q no ayuda a la implantación de un anarquismo, desde mi punto de vista impide y mucho la implantación de este.
Simple y llanamente, no hay q entender nada, xq no hay nada q entender, las fronteras son un estorbo y no son ni útiles ni beneficiosas.
Aun así, q no nos confundan detrás de las fronteras y detrás del poder hay intereses q diferencian regiones y clases. No queremos q nos pase como en la revolución rusa q pretendían llevar acabo las teorías de Marx y se quedaron en el dictadura del proletariado, la cual se deformo y termino en una dictadura sin mas. La lucha nacional es una lucha para sistemas fascistas q no ayuda a la implantación de un anarquismo, desde mi punto de vista impide y mucho la implantación de este.
Simple y llanamente, no hay q entender nada, xq no hay nada q entender, las fronteras son un estorbo y no son ni útiles ni beneficiosas.
-
Invitado
Quizá haya sido la palabra gobierno lo que te haya asustado. No se trata de gobiernos formales. más bien son organismos de poder politico. Pero qué es la politica?, nada, simplemente un formalismo. Si va a haber una revolución social, hay que tratar de que sea lo más autónoma posible. Pero si existen sectores politicos revolucionarios fuertes, obviamente no van a dejar escapar la ocasión de imponerse. Y se impondrán si no lo evitamos. Una forma de evitarlo es exigir el mismo poder que ellos. Un ejemplo sería el soviet de baviera en 1919, en el que participaron varios anarquistas. ¿qué era eso? pues no era nada pq no mandaba. simplemente era un formalismo, pero habia que estar alli pq sino a lo mejor podia mandar algo (comenzando a controlar cosas como el orden publico y las milicias). no sé si me explico.
otra cosa. el proceso de esperar a q se formen asambleas ciudadanas y obreras es lento y hasta que se forme unos consejos nacionales pueden pasar meses. las decisiones revolucionarias requieren rapidez pq el exito o el fracaso es cuestión de dias o incluso horas (ejemplo: venezuela). asi que lo que se haga tiene q ser coordinado. en esto entraria la junta o soviet o consejo o gobierno provisional. seria sustituido mas tarde por una asamblea nacional.
Por otra parte al hablar de ejercitos milicianos hablo de la clave para ganar. Ya me gustaria que una revolución en España fuera en todas partes al mismo tiempo y con la misma intensidad. Pero esto no ha pasado nunca en la historia. Hay zonas en las que se gana casi con salir a la calle, otras en las que se libra una batalla y otras donde se pierde. incluso hay zonas en las que no hay ni manifestaciones. Si queremos que no aplasten nuestra revolución hay que extenderla. Suena a militarista pero es así. o ellos o nosotros. Aqui tenemos el ejemplo de la Comuna de Paris. Falló pq el pueblo de Paris cuando habia derrotado al ejército de Thiers en la ciudad no vio importante perseguirlo y destruirlo por completo. asi que al Thiers le dio tiempo a reconstruir el ejercito y atacar la ciudad. Algo parecido ocurrió en la revolucion cantonalista española de 1873. cada cantón hizo la revolución por su cuenta sin importarle los demás, asi que el ejército fue pueblo por pueblo liquidandolos a todos. ma´s ejemplos: la revolución de Asturias que solo se limitó a esa zona.
De este ejemplo aprendieron los anarquistas del pasado y por eso formaron rapidamente columnas milicianas: un ejército. habia que conquistar media españa o si no la revolucion se iria a la mierda. asi de claro, o ellos o nosotros.
Si en extremadura hacen la revolucion, tendrán que extenderla a las demás regiones si no quieren ser aniquilados.
Una cosa más. Las fronteras. nadie ha hablado de que las fronteras sean inmutables. cuando hablo con nacionalistas y medicen que tal o cual territorio es irrenunciable, eso es retomar el discurso del poder. cada territorio deberá decidir por si mismo con quien federarse, si es q quieren federarse con alguien.
Y esto de mezclar nacionalismo con anarquismo si que se ha hecho en el pasado. lee un comentario q estará abajo en el foro q habla de ejemplos históricos (corea, tracia y macedonia, bosnia, cuba...). asi que lo q piden los anarco-independentistas no es un invento nuevo.
otra cosa. el proceso de esperar a q se formen asambleas ciudadanas y obreras es lento y hasta que se forme unos consejos nacionales pueden pasar meses. las decisiones revolucionarias requieren rapidez pq el exito o el fracaso es cuestión de dias o incluso horas (ejemplo: venezuela). asi que lo que se haga tiene q ser coordinado. en esto entraria la junta o soviet o consejo o gobierno provisional. seria sustituido mas tarde por una asamblea nacional.
Por otra parte al hablar de ejercitos milicianos hablo de la clave para ganar. Ya me gustaria que una revolución en España fuera en todas partes al mismo tiempo y con la misma intensidad. Pero esto no ha pasado nunca en la historia. Hay zonas en las que se gana casi con salir a la calle, otras en las que se libra una batalla y otras donde se pierde. incluso hay zonas en las que no hay ni manifestaciones. Si queremos que no aplasten nuestra revolución hay que extenderla. Suena a militarista pero es así. o ellos o nosotros. Aqui tenemos el ejemplo de la Comuna de Paris. Falló pq el pueblo de Paris cuando habia derrotado al ejército de Thiers en la ciudad no vio importante perseguirlo y destruirlo por completo. asi que al Thiers le dio tiempo a reconstruir el ejercito y atacar la ciudad. Algo parecido ocurrió en la revolucion cantonalista española de 1873. cada cantón hizo la revolución por su cuenta sin importarle los demás, asi que el ejército fue pueblo por pueblo liquidandolos a todos. ma´s ejemplos: la revolución de Asturias que solo se limitó a esa zona.
De este ejemplo aprendieron los anarquistas del pasado y por eso formaron rapidamente columnas milicianas: un ejército. habia que conquistar media españa o si no la revolucion se iria a la mierda. asi de claro, o ellos o nosotros.
Si en extremadura hacen la revolucion, tendrán que extenderla a las demás regiones si no quieren ser aniquilados.
Una cosa más. Las fronteras. nadie ha hablado de que las fronteras sean inmutables. cuando hablo con nacionalistas y medicen que tal o cual territorio es irrenunciable, eso es retomar el discurso del poder. cada territorio deberá decidir por si mismo con quien federarse, si es q quieren federarse con alguien.
Y esto de mezclar nacionalismo con anarquismo si que se ha hecho en el pasado. lee un comentario q estará abajo en el foro q habla de ejemplos históricos (corea, tracia y macedonia, bosnia, cuba...). asi que lo q piden los anarco-independentistas no es un invento nuevo.
-
Angenoir
Nos olvidamos demasiado fácilmente de que estamos influidos por el presente a la hora de hablar del pasado. La palabra "nación" no surgió, tal como la conocemos nosotros hasta que en el Romanticismo Hegel la utilizó para buscar la unidad de los "pueblos", baronías, etc, alemanas. Y los nacionalismos, própiamente dichos, NO aparecieron en España (que no Españas, Estado español...)hasta que en el último cuarto del siglo XIX, los gallegos buscaron su supuesta unión cultual, social...y económica. Rápidamente se unieron los catalanes, vascos... al ver las impresionantes ventajas económicas que proporcionaba.
No olvídemos, que la unión de los REINOS de las Vascongadas, Portugal, Galicia, Navarra, Corona Catalano-Aragonesa, Reino de Granada y las dos Castillas formaran ESPAÑA. España es la unión de todos ellos.
Sólo quería aclarar eso. Y no me tomeis por "facha españolista" sólo por no hacer Historicismo.
Curiosamente no hubo nacionalistas catalanes cuando al unirse con Castilla consiguió pasar la crisis debida a la Peste y a la pérdida de importancia del comercio en el Mediterráneo, frente al comercio del Atlántico...
Es impresionante, como siendo ANARQUISTAS buscamos vencer en una batalla dialéctica, demagógica... ¿¿¿que buscamos un sistema foral para ganar poder mediante la demagogia y la supuestos conocimientos??? Espero que no, no me gustaría que estubiéramos tanj separados como para no aprovechar una posible ocasión que se presentara. Me entristecería que se dieran privilegios a grupos de gente ´"sólo" por que estos lucharon al lado nuestro...
Como dijo Bakunin( en "Eslavismo y Anarquía"), los que saben deben enseñar, no guiar... Esa era su crítica a MArx...
SALUT.
No olvídemos, que la unión de los REINOS de las Vascongadas, Portugal, Galicia, Navarra, Corona Catalano-Aragonesa, Reino de Granada y las dos Castillas formaran ESPAÑA. España es la unión de todos ellos.
Sólo quería aclarar eso. Y no me tomeis por "facha españolista" sólo por no hacer Historicismo.
Curiosamente no hubo nacionalistas catalanes cuando al unirse con Castilla consiguió pasar la crisis debida a la Peste y a la pérdida de importancia del comercio en el Mediterráneo, frente al comercio del Atlántico...
Es impresionante, como siendo ANARQUISTAS buscamos vencer en una batalla dialéctica, demagógica... ¿¿¿que buscamos un sistema foral para ganar poder mediante la demagogia y la supuestos conocimientos??? Espero que no, no me gustaría que estubiéramos tanj separados como para no aprovechar una posible ocasión que se presentara. Me entristecería que se dieran privilegios a grupos de gente ´"sólo" por que estos lucharon al lado nuestro...
Como dijo Bakunin( en "Eslavismo y Anarquía"), los que saben deben enseñar, no guiar... Esa era su crítica a MArx...
SALUT.
-
Angenoir
Creo que la solución está en educar, en reunirnos, en intentar no reproducir todos esos esquemas de acción, en no reproducir esa forma individualista de ver el mundo... Por que, aunque nos veamos libres, no lo somos... seguimos siendo igual que ellos, tan sólo que con ideas diferentes... Nunca nos enseñaron a ser un colectivo, y encima nos enfadamos si se entrometen en nuestra intimidad, eso es individualismo: no nos preocupamos por el resto, y el resto no se preocupa de nosotros...Discutimos por Internet sin actuar, sin reunirnos, sin hacer nada... vamos a estrellarnos, pero lo que nos preocupa es si llevamos la cremallera bajada...No pienses, no analices, actúa... si no lo haces nunca lo harás...lo verás todo muy negro para intentarlo... Todos somos muy críticos, pero siempre encontramos el defecto de la estrategia, el cual hace que nos quedemos de brazos cruzados... El pueblo esta cansado, necesita seguridad, estabilidad...no tiene la culpa... ¿por qué no les comprendemos antes de quejarnos de su parsimonia? Por qué hablamos de cosas lejanas, en vez de la política que nos rodea???
SaLut.
SaLut.
-
Invitado
Efectivamente, ha habido más nacionalismo cuando la unión con Castilla tenía "efectos progresistas" o "modernizadores". Pero además, cuando hay la unión, esta es fruto de un pacto, de un "consenso" (entre poderes, se entiende) y el "follón" empieza cuando este "consenso" se rompe y además Castilla, tan feudal como era supone un lastre para la nueva clase social ascendente, la burguesía, mucho más importante en número en el País Vasco y Catalunya. En ese momento emerge el nacionalismo catalán y vasco (recordad que la burguesía en ese momento, es la clase social que encabeza la lucha contra el poder establecido, y las demás clases populares estan a su lado).
Cuando la burguesía se consolida tb en Castilla como clase socialmente dominante,y ni la vasca ni la catalana han sabido o han podido crearse sus propias estructuras de poder político , es cuando toda la burguesía "española" se identifica con el poder político "español" y es a partir de ahí cuando lo "español" (no castellano) se vuelve sinónimo de poder , de lastre. Cuando empieza a surgir la clase obrera y esta se organiza, y una parte de esta ve la necesidad de superar un estado construido artificialmente y al servicio de la burguesía (su enemiga de clase) y busca formas de acabar con el capitalismo. A nivel político, una de ellas, supone romper con el estado español y crear otras estructuras de poder controladas por la clase obrera y que esten , pq no de acorde con la realidad lingüística , cultural, social y económica.Pq la repressión cultural y lingüística tb la vivian los obreros.
Bueno, un resumen muy SIMPLE.
salut
Cuando la burguesía se consolida tb en Castilla como clase socialmente dominante,y ni la vasca ni la catalana han sabido o han podido crearse sus propias estructuras de poder político , es cuando toda la burguesía "española" se identifica con el poder político "español" y es a partir de ahí cuando lo "español" (no castellano) se vuelve sinónimo de poder , de lastre. Cuando empieza a surgir la clase obrera y esta se organiza, y una parte de esta ve la necesidad de superar un estado construido artificialmente y al servicio de la burguesía (su enemiga de clase) y busca formas de acabar con el capitalismo. A nivel político, una de ellas, supone romper con el estado español y crear otras estructuras de poder controladas por la clase obrera y que esten , pq no de acorde con la realidad lingüística , cultural, social y económica.Pq la repressión cultural y lingüística tb la vivian los obreros.
Bueno, un resumen muy SIMPLE.
salut
-
Angenoir
Estoy de acuerdo en que la burguesía "española" (no olvidemos que Catalunya, País Vasco... también forman parte de ESpaña), pero bueno refiriendome a la castellana, tomó más fácilmente el poder que las periféricas. Y en contrapartida éstas crearon un sentimiento melancólico para ganar terreno. Los nacionalismos los crearon los burgueses.
Sin embargo, las zonas más Anarquistas, no se preocuparon directamente de que el poder estubiera en Madrid o en la Capital de Provincia, sino de que éste siempre estaba en manos de los mismos, los que tenían la tierra. Sólo hay que ver que las dos zonas dónde triunfó el anaquismo fue Andalucía extremadura etc, por los jornaleros, y Cataluña por los immigrantes del sur. No hubo anarquistas en galicia o el País Vasco hasta mucho después de los períodos políticos.... Y tanto en el país Vasco como en Madrid había fábricas(sobre todo en Madrid, que sacaba mucho trecho a Catalunya o al País Vasco en referencia a industrialización...).
También sería bueno recordar que hasta que llegaron los immigrantes andaluces, catalunya era básicamente Carlista. Y las Vascongadas (era el nombre que recibía el País vasco...) también era carlista. Y que el nacionalismo Vasco se enfrentó al Estado por que perdieron sus Fueros, es decir sus reuniones entre los nobles para decidir políticamente (parecido a la Cámara Alta, en un sistema Bicameral. Como la camara de los Lores). El padre del dirigente actual del PNV era Carlista, y el própio dirigente es sacerdote... Fijaros en sus Meetings, JELtzalea significa: de Dios y la Ley Vieja.
P.D.: entiendo por qué ETA mata, no estan estúpido como parece, pero no comparto sus ideales. No entiendo por qué un supuesto pueblo que desea su independencia tiene que escudarse en un falso pasado (creado por Sabino Arana Goiri, el Gudari, el Gatari... en el siglo XIX), y discriminar a algunos miembros de ese mismo pueblo. ETA no va contra los burgueses, va contra los no nacionalistas, por eso no hacen un referéndum, porque ¿quién tendría derecho al voto??? Para ellos los nacionalistas con apellidos Vascos, los hijos de immigrantes con apellidos españoles nacidos en el país vasco y son nacionalistas, y los españoles que contribuyen a la causa nacionalista. Si fueran con el pueblo contra el estado, no discriminarían al pueblo. Son unos interesados. Pero se les ve el plumero...
Salut. Negras tormentas, agitan los aires, nubes oscuras, nos impiden ver....
Sin embargo, las zonas más Anarquistas, no se preocuparon directamente de que el poder estubiera en Madrid o en la Capital de Provincia, sino de que éste siempre estaba en manos de los mismos, los que tenían la tierra. Sólo hay que ver que las dos zonas dónde triunfó el anaquismo fue Andalucía extremadura etc, por los jornaleros, y Cataluña por los immigrantes del sur. No hubo anarquistas en galicia o el País Vasco hasta mucho después de los períodos políticos.... Y tanto en el país Vasco como en Madrid había fábricas(sobre todo en Madrid, que sacaba mucho trecho a Catalunya o al País Vasco en referencia a industrialización...).
También sería bueno recordar que hasta que llegaron los immigrantes andaluces, catalunya era básicamente Carlista. Y las Vascongadas (era el nombre que recibía el País vasco...) también era carlista. Y que el nacionalismo Vasco se enfrentó al Estado por que perdieron sus Fueros, es decir sus reuniones entre los nobles para decidir políticamente (parecido a la Cámara Alta, en un sistema Bicameral. Como la camara de los Lores). El padre del dirigente actual del PNV era Carlista, y el própio dirigente es sacerdote... Fijaros en sus Meetings, JELtzalea significa: de Dios y la Ley Vieja.
P.D.: entiendo por qué ETA mata, no estan estúpido como parece, pero no comparto sus ideales. No entiendo por qué un supuesto pueblo que desea su independencia tiene que escudarse en un falso pasado (creado por Sabino Arana Goiri, el Gudari, el Gatari... en el siglo XIX), y discriminar a algunos miembros de ese mismo pueblo. ETA no va contra los burgueses, va contra los no nacionalistas, por eso no hacen un referéndum, porque ¿quién tendría derecho al voto??? Para ellos los nacionalistas con apellidos Vascos, los hijos de immigrantes con apellidos españoles nacidos en el país vasco y son nacionalistas, y los españoles que contribuyen a la causa nacionalista. Si fueran con el pueblo contra el estado, no discriminarían al pueblo. Son unos interesados. Pero se les ve el plumero...
Salut. Negras tormentas, agitan los aires, nubes oscuras, nos impiden ver....
-
Invitado
-
Atila
La anarquía no debe verse regida por fronteras, seguir la tontería fascista de los poderes q residen en esta es no saber ni haber aprendido nada, ni entender de libertades, ¿q haremos cuando las hallamos constituido tb evitar la inmigración para que nuestro estado no se llene de gente y no halla trabajo para nadie? la anarquía no es una conquista de terreno, no es una campaña fascista y no juega a las fronteras, eso es casi un insulto, pero es q no os dais cuenta q todo régimen basado en fronteras termina cayendo en el colosal error de imponer una nacionalidad, reprimir la libertad, y consonar a las personas con simples territorios, son auténticos corrales, y yo por lo menos creo q tengo la suficiente inteligencia para no querer q me metan en un corral.
Si pretendes construir una anarquía con fronteras, es q tienes poco aprecio a la libertad, de todas formas encarar la revolución anarquista como si de una campaña militar se tratara es vergonzoso. Una revolución anarquista es una revolución social, no entiende ni de países ni de fronteras, y si la gente q opina así se ha amoldado a verlo así lo siento mucho, solo decir q de los errores se aprende y q la historia hay q saberla mirar para aprender y no para repetir los mismos errores.
Y si empezamos a enumerar revoluciones, para mi un ejemplo claro de revolución anarquista es Casas Viejas, q siempre estará en mi corazón, una autentica revolución de una sociedad q no de un país.
Bueno Salud y Anarquía, algunos todavía intentamos luchar por lo q creemos pero el día q llegue alguien diciéndome q me juegue la vida por una puta frontera, el cruce de mangas q se lleva no se lo quita nadie, por líneas imaginarias inventadas y sin sentido no doy ni mi vida ni mi tiempo ni mi sudor.
Un sincero saludo a tod*s
Si pretendes construir una anarquía con fronteras, es q tienes poco aprecio a la libertad, de todas formas encarar la revolución anarquista como si de una campaña militar se tratara es vergonzoso. Una revolución anarquista es una revolución social, no entiende ni de países ni de fronteras, y si la gente q opina así se ha amoldado a verlo así lo siento mucho, solo decir q de los errores se aprende y q la historia hay q saberla mirar para aprender y no para repetir los mismos errores.
Y si empezamos a enumerar revoluciones, para mi un ejemplo claro de revolución anarquista es Casas Viejas, q siempre estará en mi corazón, una autentica revolución de una sociedad q no de un país.
Bueno Salud y Anarquía, algunos todavía intentamos luchar por lo q creemos pero el día q llegue alguien diciéndome q me juegue la vida por una puta frontera, el cruce de mangas q se lleva no se lo quita nadie, por líneas imaginarias inventadas y sin sentido no doy ni mi vida ni mi tiempo ni mi sudor.
Un sincero saludo a tod*s
-
Angenoir
Yo nunca quise poner fronteras, lo veo una estupidez. Pero, algo muy diferente es conocer los orígenes. Como ya dije, fundamentarse en los orígenes para pedir la Libertad es una tontería, pero yo no me estoy fundemantando, sólo doy a conocer mi opinión (respaldada por muchos...) de lo que fue el pasado.
No hubo más andaluces que anarquistas en Cataluña, eso es evidente. Pero, acaso dudas que hubiera una gran influencia por parte de estos????
Salud.
No hubo más andaluces que anarquistas en Cataluña, eso es evidente. Pero, acaso dudas que hubiera una gran influencia por parte de estos????
Salud.
-
Invitado
Muy bien, Angenoir, te has lucido txabal.
Eres nazionalista como el ke mas, aunque español. Parece que olvidais que existe un nazionalismo español. A mi me dan asko todos los putos nazionalismos, sin distinciones. Tanto me da ke sea el de un estado como el de un movimiento político que aspira al estado.
Mira, con esos argumentos te situarias al lado de los catalanistas, que hacian demagogia diciendo que el anarquismo era cosa de immigrantes: "de les masses al.lògenes", como decia Cambó. Los catalanistas llamaban "els murcianos" a los anarquistas en los años 20 y 30.
La anarquia no tiene patria ni procedencia. Parece que nos quieras decir que todo catalanohablante era un burguesito catalanista y que la anarkia era patrimonio de "los españoles". Vaya estupidez. Lee un poco de historia. Una de las zonas del estado español donde el anarquismo arraigó primeramente fue en las zonas industriales de Cataluña. Si te interesa (porque a mi poco, pues no juzgo a la gente ni por su lengua ni por su procedencia), las tasas de immigracion luego eran mínimas y sólo se hablaba prácticamente catalan. Ademas, como región industrializada, la explotación del proletariado en Cataluña era máxima. La lucha contra el patrón empezó temprano. En 1837 los obreros quemaron la primera fabrica de telares ¿Te suena? Sólo te lo digo para ke no te confundas. El anarquismo no tiene ni lengua ni patria. La anarkia esta dentro del individuo, en su rabia contra el estado y toda autoridad. Por tanto, no me digas que no puede tener sentido el anarquismo en zonas donde haya nazionalismo porque ¿conozes alguna zona donde no haya nazionalismo? yo no, pues que yo sepa hay estados por doquier y ¿no hay ningun estado no nacionalista, no?
Pero és que ademas es absurdo para un anarkista clasificar a la gente por su lugar de procedencia. Estas cayendo en la misma lógica del nazionalismo, la de establecer falsas oposiciones culturales.
Por lo demas que he leido en este forum, está claro que una postura nacionalista y una anarkista és incompatible. La nación és la negación de la libertad. Ademas, la cultura y la lengua estan en constante evolución, por lo que el único problema que veo és el estado.
Venga, salud y anarkia.
Eres nazionalista como el ke mas, aunque español. Parece que olvidais que existe un nazionalismo español. A mi me dan asko todos los putos nazionalismos, sin distinciones. Tanto me da ke sea el de un estado como el de un movimiento político que aspira al estado.
Mira, con esos argumentos te situarias al lado de los catalanistas, que hacian demagogia diciendo que el anarquismo era cosa de immigrantes: "de les masses al.lògenes", como decia Cambó. Los catalanistas llamaban "els murcianos" a los anarquistas en los años 20 y 30.
La anarquia no tiene patria ni procedencia. Parece que nos quieras decir que todo catalanohablante era un burguesito catalanista y que la anarkia era patrimonio de "los españoles". Vaya estupidez. Lee un poco de historia. Una de las zonas del estado español donde el anarquismo arraigó primeramente fue en las zonas industriales de Cataluña. Si te interesa (porque a mi poco, pues no juzgo a la gente ni por su lengua ni por su procedencia), las tasas de immigracion luego eran mínimas y sólo se hablaba prácticamente catalan. Ademas, como región industrializada, la explotación del proletariado en Cataluña era máxima. La lucha contra el patrón empezó temprano. En 1837 los obreros quemaron la primera fabrica de telares ¿Te suena? Sólo te lo digo para ke no te confundas. El anarquismo no tiene ni lengua ni patria. La anarkia esta dentro del individuo, en su rabia contra el estado y toda autoridad. Por tanto, no me digas que no puede tener sentido el anarquismo en zonas donde haya nazionalismo porque ¿conozes alguna zona donde no haya nazionalismo? yo no, pues que yo sepa hay estados por doquier y ¿no hay ningun estado no nacionalista, no?
Pero és que ademas es absurdo para un anarkista clasificar a la gente por su lugar de procedencia. Estas cayendo en la misma lógica del nazionalismo, la de establecer falsas oposiciones culturales.
Por lo demas que he leido en este forum, está claro que una postura nacionalista y una anarkista és incompatible. La nación és la negación de la libertad. Ademas, la cultura y la lengua estan en constante evolución, por lo que el único problema que veo és el estado.
Venga, salud y anarkia.
-
Invitado
Que tal!
Personalment crec que eixa no és la conclusió que hauríem de traure, és a dir, pot ser independentista o nacionalista, com vulgues, i ser llibertari a la vegada. El problema és si ets independentista amb la finalitat d'aconseguir un estat, on clarament ací, no pot ser anarquista, però si la teua fianalitat és simplement la independència per a acabar amb l'estat, ja és diferent perquè tu no vols cap estat ni espanyol ni català, però vols la independència com a poble perquè estàs oprimit per un estat. Simplement vols viure en la teua llengua plenament.
Res més!
Independència total!
Anarquia sense límits!
Personalment crec que eixa no és la conclusió que hauríem de traure, és a dir, pot ser independentista o nacionalista, com vulgues, i ser llibertari a la vegada. El problema és si ets independentista amb la finalitat d'aconseguir un estat, on clarament ací, no pot ser anarquista, però si la teua fianalitat és simplement la independència per a acabar amb l'estat, ja és diferent perquè tu no vols cap estat ni espanyol ni català, però vols la independència com a poble perquè estàs oprimit per un estat. Simplement vols viure en la teua llengua plenament.
Res més!
Independència total!
Anarquia sense límits!
-
Invitado
Una coseta més que se m'oblidava.
Sí és veritat que hi havia catalanistes que acusaven els anarquistes de "murcianos", al qual jo també m'opose, però també és de veres que hi ha hagut llibertaris "catalanistes", en el bon sentit de la paraula, des de finals del segle XIX com per exemple, Jaume Brossa o Pere Coromines (que el van condemnar a mort, acusant-lo de "terrorista", amb la sort de poder escapar), els quals van escriure diverses revistes anarquistes en català a principis del segle XX, trobe que una d'elles es deia "Acràcia" però no ho sé segur.
Vinga abraçades!
Un d'Alacant!
Sí és veritat que hi havia catalanistes que acusaven els anarquistes de "murcianos", al qual jo també m'opose, però també és de veres que hi ha hagut llibertaris "catalanistes", en el bon sentit de la paraula, des de finals del segle XIX com per exemple, Jaume Brossa o Pere Coromines (que el van condemnar a mort, acusant-lo de "terrorista", amb la sort de poder escapar), els quals van escriure diverses revistes anarquistes en català a principis del segle XX, trobe que una d'elles es deia "Acràcia" però no ho sé segur.
Vinga abraçades!
Un d'Alacant!