Un anarquista no puede ser nacionalista

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Er melenudo
Mensajes: 509
Registrado: 05 Abr 2005, 17:09

Mensaje por Er melenudo » 09 May 2005, 16:03

El invitado de los 6 puntos dice que los anarquistas no nacionalistas apoyamos a la nación España y su falsa cultura.
La cultura no es un producto de la justicia ideal (que según su opinión supongo que sería que en lo que hoy se llama España hubiera unos 5 estados...) si no de la realidad.
La cultura helénica es real a pesar de las muchas guerras e injusticias que se cometieron mientras esta se desarrollaba, lo mismo pasa con la egipcia, con la romana, con la cartaginesa, con la árabe... ¿O a caso las murallas de Sagunto son falsas por tener un origen imperialista?, ¿Y la Alhambra?¿Son también falsas las iglesias cristianas construidas sobre los templos en los que se adoraban a los dioses nórdicos?...
Tanto que hablas de la lectura y de nuestro dogmatismo te convendría leer algo sobre la definición de cultura y flexibilizar tus ideas para dar cabida a este nuevo concepto porque tanto Lorca, como Velazquez, como Gala, como Durruti, como Baron Rojo son parte de la cultura española te guste o no, y desde luego no son falsos.
Si algún día las cosas cambian pues cambiarán, pero de momento esta es larealidad, capitalista, fascista e injusta pero real...
oligarcas temblad
llega la libertad!!!

Invitado de 6 puntos

Las alucinadas de "er melenudo"

Mensaje por Invitado de 6 puntos » 09 May 2005, 23:30

Yo no sé si "er melenudo" me habrá leído con intención de entender lo que digo en un texto tan corto como el que puse o es que no sabe leer o que lo que no lee él quisiera haberlo leído... Creo, no obstante, que ya son ganas de joder (más que de provocar) cuando dice que, según mi opinión, en mi concepción de un ideal de justicia, supone "que sería que en lo que hoy se llama España hubiera unos 5 estados"... En fin, qué jilipollez...

Aún con lo anterior, si por casualidad mereciera la pena, aclaro que cuando hablo de falsa cultura española lo hago desde el convencimiento de que tal cultura no es producto de una nación natural, sino una cultura artificial para sustentar un Estado. La nación española es falsa, artificial, irreal; es el Estado España el que la hace necesaria y la promociona, como parte de un pacto de las diferentes burguesías de lugares diferentes para continuar con su dominación y explotación sobre los trabajadores, sobre el pueblo, los explotados... Es falsa porque toma algunos elementos culturales de determinadas zonas, convirtiéndolos en "españoles", pero, al mismo tiempo, desprecia, y en algunos momentos hasta persigue, determinados elementos culturales presentes en el territorio que domina, ya que ponen en cuestión la incuestionable "unidad de la patria española". Sirva como ejemplo que, bajo el franquismo, el euskara o el catalán no eran españoles, eran antiespañoles. La cultura española cohesiona y unifica a unos pueblos con culturas específicas, a los que anula en sus expresiones peculiares.

La cultura española es falsa. Esto es real. Ahora, "no hay más ciego que el que no quiere ver". Tú mismo, "melenudo"... Aunque peor es que alucine y vea lo que no hay...

Ah, y digo sólo lo que digo, no lo que digas que "supones" o quisieras que digo. No entro a debatir con semejantes artimañas por medio. Quédate con tus inventos tú solito si quieres.

Avatar de Usuario
Er melenudo
Mensajes: 509
Registrado: 05 Abr 2005, 17:09

Mensaje por Er melenudo » 10 May 2005, 00:38

Si que habría 4 o 5 estados porque de momento ninguna comunidad autónoma es mayoritariamente anarquista, no digo que este sea tu ideal, digo que es lo que habría si se cumpliera la parte de tus aspiraciones sobre la que estamos hablando y ciertas regiones se independizaran.
Dices que la cultura española es falsa porque no es de una nación natural, ¿Hay entonces en el mundo alguna nación natural?
A mi me parece que lo natural es que el humano se mate, que se conquisten tierras y tal... ¿Hay algún lugar del mundo en el que no pase eso?
Te guste o no esto es España y es natural, igual que a mi no me gusta que haya gobiernos y los hay e igual que a un somalí no le gusta morir de hambre y muere.
Lo que no puedes hacer es negar una realidad porque no te guste.
Ya que hablas de gilipolleces, que te parecen tus comentarios del palo"cualquier intervención anarquista en apoyo de la liberación nacional es pecado", "los anarquistas que participan en el foro no leen"...
Cuantos más paises, naciones y fronteras haya más lejos estaremos del ideal libertario, si no eres capaz de convivir en un pais con gente de diferentes culturas ya me diras tu lo consecuente que eres con el ideal anarquista...de lo que yo creo que se trata es de arreglar lo que hay entre todos y no de separarnos como quieren ciertas burguesías.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!

A de 6 ...

No seas ridículo, lee.

Mensaje por A de 6 ... » 10 May 2005, 14:34

Tú no quieres debatir. Tú quieres confundir. Tú sigues poniendo cosas que a ti te gustaría que dijera para confirmar tu posición. Como no las digo, tú las supones y eres tú el que las pones... Gilipolleces...

O no sabes leer, o no entiendes lo que lees o tú flipas solito. Así que, o aprendes a leer y entonces debatimos o te quedas tú solito flipando con tus paridas sin sentido.

¿Cómo es que alguien se puede empeñar en ser español y considerarse, al propio tiempo, anarquista? Son dos términos contradictorios. Sentirse español es asumir la ficción nacional española, es asumir la cultura del Estado España. ¿Se puede ser anarquista y asumir la cultura del Estado? Si se es anarquista ha de combatirse la cultura de Estado.

Hay supuestos anarquistas que aman la uniformidad y la anulación de las diferencias. Para estos supuestos anarquistas, la anulación de las fronteras y los estados pasa por la anulación de las diferencias culturales. Quieren, como la globalización en boga, un mundo igual, uniformado, sin diferencias. ¿Cómo puede ser compatible el amor a la libertad con las ansisas de uniformación? ¿Cómo puede ser compatible el anarquismo con la anulación de las diferencias culturales? No hay mayor contrasentido que decirse anarquista y querer eliminar las diferencias culturales entre los pueblos, la gran riqueza humana en su relación con el medio y los miembros de comunidades específicas. Aspirar a la destrucción de las culturas nacionales en nombre de la libertad es una falacia, más propio de mentes totalitarias y fascistas.

¿Has leído las conversaciones que tratan sobre el anarcoindependentismo o el independentismo libertario? Deberías empezar por ahí para no escribir sin sentido. Afirmar que los anarquistas que están por la liberación nacional quieren estados es ser un ignorante, sencillamente. Afirmar que los anarquistas que están por la liberación nacional se asimilan a las posiciones de la burguesía es ser un ignorante, sencillamente. Afirmar que las naciones (o países) y los estados son lo mismo es ser un ignorante, sencillamente. Intentar criticar sin conocer es la confirmación de que se es un ignorante, sencillamente... Para salir de la ignorancia, el mejor remedio es la lectura. Ahora, es tu decisión salir de la ignorancia o quedarte en ella y seguir repitiendo los cuatro topicazos del "anarquismo español" para justificar su nacionalismo españolazo y oponerse a la lucha por la liberación nacional.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 10 May 2005, 15:14

¿Cómo es que alguien se puede empeñar en ser español y considerarse, al propio tiempo, anarquista?
No te ofusques con el melenas, no debe tener bien el tarro cuando dice ser anarquista y milita en una organización-secta-negocio españolista, reaccionaria, terrorista y estalinista como es la UCE.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Invitado

Mensaje por Invitado » 10 May 2005, 17:24

No capto el mensaje... se trata de no ser español o de no sentirse orgulloso de serlo? Tengo una nacionalidad, que puede ser mas o menos impuesta y ficticia pero es la que tengo. Orgulloso no estoy. Pero me siento anarquista. Otros dias me duele la cabeza.

......

¿De la UCE...?

Mensaje por ...... » 10 May 2005, 18:29

Ibérico Antiespañol escribió:
¿Cómo es que alguien se puede empeñar en ser español y considerarse, al propio tiempo, anarquista?
No te ofusques con el melenas, no debe tener bien el tarro cuando dice ser anarquista y milita en una organización-secta-negocio españolista, reaccionaria, terrorista y estalinista como es la UCE.
¿"De verdad" que "er melenudo" es de la UCE...? ¿Qué hace en el Foro de alasbarricadas este nota? ¿Terapia para sobrellevar su militancia en la secta-partido españolista UCE...?

Coren
Mensajes: 5
Registrado: 16 May 2005, 00:37

Mensaje por Coren » 16 May 2005, 01:16

Yo sq no konzibo q no kreer en fronteras sea kompatible kn defender la kreacion d mas estados. Q se tome komo medida transitoria, pase. Pero para mi sta klarisimo q pasara si se independizan. Seguiremos igual q antes. Pq estos planes d estatutos y tal no kieren q la kreacion d un estado libertario. Van a seguir igual, prueba d ello es q piden representacion en la Union Europea (eso entendi yo). Pero m parece insolidario q uno pida su independencia y los demas q se apañen(q es el espiritu q tienen estos planes y tal). Los politikos no piden mas libertades para TODAS las autonomias sino para SUS autonomias. Y la gente de otros sitios q?

Yo kreo q lo q une a la gente es su idiosinkrasia, las naciones son eso: kultura. Siempre q se respetea los demas, kreo q si q pueden aber naciones, pero no estados q limiten unos privilegios a un determinado sector d la poblacion.
Solo la Anarkia nos salvará de este caos...

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 16 May 2005, 06:49

Puede que sea insolidario Coren, pero no se, el otro dia escuchando el debate del estadodo de la nación, un representante de ERC, daba un dato cuanto menos curioso, decía que en Cayalunya había más ciudadanos bajo el umbral de la pobreza que habitantes tiene extremadura, ¿quién es insolidario?

Los vascos independentistas, no pueden pedir la independencia de los demás pueblos, quieren su autogobierno para mejorar, si en Andalucía existiera un partido independentista estoy seguro que desde akí se le apoyaría de fijo.

No veais insolidaridad en el nacionalismo, teneis la idea de hace muchos años en la que las burgesías se peleaban por un trozo de pastel; yo puedo fijarme en cuando los nacionalismos lo que consiguieron fué la unificación de los Grandes Estados (Italia, Francia, Alemania, !España!!...); fijaros en lo que os comentan los anarkistas vascos y catalanes, gallegos o andaluces, no queremos enfrentarnos a ningún habitante de la península :wink: de verdad, no sólamente existe el Pnv o la IA, existen gentes dispuestas a relacionarse con sus vecinos, de igual a igual ¿qué problema hay? creo sinceramente que cuanto más pequeño sea la estructura a destruir más fácil será.

Skorphio

No se confundan ni confundan...

Mensaje por Skorphio » 16 May 2005, 16:19

Lo que plantean los anarquistas que apoyan la liberación nacional ("anarcoindependentistas" o "indepependentistas libertarios", que de ambas formas se denominan) no es crear nuevos Estados. Quieren solucionar, al mismo tiempo, el problema social y el problema nacional. Quieren la autogestión como alternativa a la opresión nacional, al Estado y al capitalismo. Los anarcoindependentistas no tienen "puntos" en común con los partidos "nacionalistas" o "independentistas". Ambos se apoyan en el Estado y no cuestionan el modelo social y económico vigente. Por otra parte es indadmisible desde posturas libertarias considerar como "mal menor" o "medida transitoria" la creación de un nuevo Estado. Si se apoya un Estado se podrá ser "otra cosa", mas no anarquista... Y, por supuesto, ningún Estado puede ser libertario, eso sí que es un disparate antológico...

Las ideas anarcoindependentistas son las del anarquismo, pero asumiendo la liberación nacional como parte del proyecto libertario. Repito: nada que ver con las ideas de partidos nacionalistas o independentistas. El anarcoindependetismo es más original y creativo en sus propuestas, plenamente participativo... No se confundan ni confundan, por favor....


Barakapunk escribió:Puede que sea insolidario Coren, pero no se, el otro dia escuchando el debate del estadodo de la nación, un representante de ERC, daba un dato cuanto menos curioso, decía que en Cayalunya había más ciudadanos bajo el umbral de la pobreza que habitantes tiene extremadura, ¿quién es insolidario?

Los vascos independentistas, no pueden pedir la independencia de los demás pueblos, quieren su autogobierno para mejorar, si en Andalucía existiera un partido independentista estoy seguro que desde akí se le apoyaría de fijo.

No veais insolidaridad en el nacionalismo, teneis la idea de hace muchos años en la que las burgesías se peleaban por un trozo de pastel; yo puedo fijarme en cuando los nacionalismos lo que consiguieron fué la unificación de los Grandes Estados (Italia, Francia, Alemania, !España!!...); fijaros en lo que os comentan los anarkistas vascos y catalanes, gallegos o andaluces, no queremos enfrentarnos a ningún habitante de la península :wink: de verdad, no sólamente existe el Pnv o la IA, existen gentes dispuestas a relacionarse con sus vecinos, de igual a igual ¿qué problema hay? creo sinceramente que cuanto más pequeño sea la estructura a destruir más fácil será.

Avatar de Usuario
oreka
Mensajes: 422
Registrado: 20 Abr 2004, 04:40

Mensaje por oreka » 16 May 2005, 21:44

Muy bien aclarado.
Las ideas anarcoindependentistas son las del anarquismo, pero asumiendo la liberación nacional como parte del proyecto libertario. Repito: nada que ver con las ideas de partidos nacionalistas o independentistas. El anarcoindependetismo es más original y creativo en sus propuestas, plenamente participativo... No se confundan ni confundan, por favor....
Además es importante abandonar el proceso de asimilación de modelos de representación que son vividos como propios ("gobierno vasco", "nuestro país", ayuntamientos...) y sustituir la falsa imagen de una euskalerria homogenea por la de los diversos pueblos que la componen, teniendo en cuenta los diferentes ritmos y niveles con que se desarrolla cada uno.

Salud!

Avatar de Usuario
PUNKHEAD
Mensajes: 93
Registrado: 15 Abr 2005, 04:00

JOER

Mensaje por PUNKHEAD » 22 May 2005, 16:08

Un INTERNACIONALISTA tiene que ser Nacionalista !!!!

Sin naciones no hay internacionalismo!!!

Por la independencia sin limites!!!!
llibertat PPCC!!!

desubicao

Mensaje por desubicao » 23 May 2005, 14:19

Un internacionalista , en el sentido que se usa en los movientos sociales, es alguien que se considera por encima del sentimiento nacional. Un tipo para el que lo importante es la comunidad, no la nación. Si ve compañeros en lucha en Bohemia, el desde Cataluña se siente un igual, no un catalán que apoya a un bohemio, sino un ser humano que apoya a otro ser humano, por encima de su pertenencia a estado ó pais ó nación.

Mardita LOGSE....marditos inventos historicos sin historia....

Lin

¡¡ NO !!

Mensaje por Lin » 23 May 2005, 18:24

PUNKHEAD escribió:Un INTERNACIONALISTA tiene que ser Nacionalista !!!!

Sin naciones no hay internacionalismo!!!

Por la independencia sin limites!!!!
llibertat PPCC!!!
No. No es es eso. Una cosa es el nacionalismo y otra el internacionalismo. Es que, incluso, son términos que significan los contrario.

El nacionalismo es una ideología, que se apoya siempre en el Estado, que exalta a la nación y la enfrenta a otras. Nacionalista es CIU, que se apoya en el Estado español, aunque se digan "nacionalistas catalanes". Nacionalista es el PP, que se apoya en el Estado español, siendo "nacionalistas españoles". Los hay también "nacionalistas ("periféricos") independentistas", quiénes, además, se apoyan en un proyecto de Estado "propio". Es un término burgués.

El internacionalismo no es la relación de los nacionalismos, no. El internacionalismo es la expresión que señala la solidaridad de clase ("el apoyo mutuo"), por encima de las naciones y de las fronteras existentes(nacionales o no). Es la relación de las naciones, aunque, más acertadamente, sería decir que es la relación de los oprimidos de las distintas naciones, en sus luchas de resistencia o para abandonar su condición de oprimidos con la instauración de un nuevo modelo social revolucionario. El internacionalismo es un término social, clasista.

No es lo mismo el internacionalismo que el interestatalismo. Algunas coordinaciones -falsamente- "internacionales" (anarquistas, incluso) no tienen las naciones como unidades de relación, sino los Estados. Sin reconocer las naciones que no tienen Estado, no hay internacionalismo posible.

Esto ya está escrito por varios sitios. Hay que leer más para no seguir escribiendo burradas.

Invitado

Mensaje por Invitado » 23 May 2005, 18:50

Dailos escribió:Es bastante curioso que ciertos sectores del anarkismo (muchos de estracción burguesa, cuyo "anarquismo" no es más que un snobismo o una rebelación adolescente contra la generación paterna) hagan del "antinacionalismo" su principal lucha.
Mira que conozco anarquistas, pero, te aseguro que "de extracción burguesa" (es decir, que hayan nacido en una familia con dinero y tal) a ninguno. No niego que los haya, pero si viven del trabajo ajeno, no pueden ser anarquistas... Nadie elige donde nace, a sus padres o cómo estos los educan... Pero llegado a cierto discernimiento, la vida se elige. Se puede elegir (quien puede) ser un burgués o un currante. Pero, fíjate tú, sí he conocido a comunistas-empresarios. Un tipo comunista con una empresa, con sus asalariados y tal.

Anarco-snobistas siempre han habido. Aunque te quede lejos, mira entre los escritores de la generación del 98 (¡1898, eh....!). Ahí hay varios...

La conexión entre la rebeldía adolescente es posible por ser un mensaje nítido. Ahora, quien se dice anarquista para "hacer lo que quiero", "lo que me da la gana", para actuar caprichosamente, bien sabes que no es anarquista... Será un caprichoso o una caprichosa y un o una asocial, un individualista, más infinitamente cercano al liberalismo tan de moda que a cualquier movida libertaria...

Dailos, siempre he leído que los anarquistas son antinacionalistas. Todos. Incluso los que están por la liberación nacional son antinacionalistas. Sí, por si no te has enterado, los independentistas libertarios son antinacionalistas también.

Responder