Idiomas Normalizados

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
-David-

Mensaje por -David- » 06 Nov 2003, 14:20

Tous icin lo mesmu quéris probí
la más probí d'esta tierra,
que tu genti no tieni curtura
que no entiendin de cencia.

Más yo que te conozu desdi chicu,
que jui amamantau con tu sabia mesma,
que no tuvi sobraus pa jacel viajis
que no tengu estudius ni carrera;
hiju soy de campusinus;
campusinus castuós, peru sin juerza,
esquilmaus pol los ricus extremeñus
saqueaus pol los ricus d'otra tierra.

Obligau a emigral comu otrus muchus,
a röal pol lo anchu de la esfera
jui guipandu pol tos sitius otrus campus
jui guipandu sin querel otras laeras,
pol esu pueu icil juerti mu juertí
tu eris rica, rica, y fertil,
tierra muestra de los campus, extremeña,

Icin tamién, que no tienis curtura,
que tu genti son comu salvajis.

Y estú es verdá, si pol curtura entiendin
abel leiu a Don Quijotí,
abel montau ena'eroplanu,
abel viajau pol el mundu,
conocer los famosus d'antañu,
diferencial un Goya d'un Picasu,
entender d'arti romanu,
o pairal más qu'un sacamuelas
de cualquiel tema mundanu.

Esta es la curtura de los ricus
la curtura qu'ellus inventarun,
estudiandu pa jacer negocius
buscandu la jorma de robarnus;
pos les tiení mucha cuenta que palremus
d'asuntus bien lejanus,
mientras ellus de forma ladina
mus dejan la paja, y se llevan el granu.

Yo piensu qu'estu no es curtura,
qu'estu es almacenar conocimientus,
es tener un'archivu en la mollera
y no saber nunca, d'adondi sopla el vientu.

La curtura a d'estar más jonda,
a d'estar carga de sentimientus,
es vivir con humildas
y que salga tó de mu padentru;
es una jorma de concencia,
es pairal con amor de los demás
manque s'usin terminus de cencia.

Extremahura si tiení curtura,
curtura propia, campusina
jecha con suoris y con tierra,
con 'l toscu pairal de los labriegus
arreandu la yunta en l'era,
con 'l sol qu'achicharra en el veranu,
con 'l verdi germinal de primavera,
con las comías campestris
en tiempu de sementera,
con 'l locu chilrial de los grillus,
con su gentí cansa peru contenta.

Uséa, que n' es lo mesmu
no tener curtura,
o que la genti estudiosa y mu leia
sea incapaz de comprender,
lo qu'es una curtura campusina.

David 6 1979

chiqui

Mensaje por chiqui » 06 Nov 2003, 18:36

Maria,

Como he llegado muy tarde a este foro no se si esto que aporto es interesante o no:

Maria dice,

Volviendo al caso del catalán o valenciano, tenemos dos administraciones que consideran que en su cominidad autónoma se hablan dos lenguas diferentes cuando cualquier estudo de dialectología demuestra que no es así.

hasta el diccionario de la lengua castellana dice:

Valenciano, dialecto perteneciente al grupo catalán occidental, hablado en el País Valenciano, menos la zona septentrional de Castellón.

Catalan, lengua romance hablada principalmente en Cataluña y en el sur de Francia, que se divide en dos grupos de dialectos: oriental y occidental; como el balear y el valenciano respectivamente: --central, dialecto perteneciente al grupo catalán orientál hablado principalmente en Gerona, Barcelona y nordeste de Tarragona.

luego no creo que nadie lo deba poner en duda.

Salud y un abrazo-chiqui

Jorge.

Mensaje por Jorge. » 08 Nov 2003, 09:26

María
Cuando preguntas
qué hacer, no tengo ni idea. Esos grupos oprimidos a lo largo de la historia han adoptado diversas estrategias. Una de ellas ha sido la conquista de la Independencia (con la edificación seguidamente de un nuevo sistema de dominación), otra la integración, otra la adopción de otro rasgo de identidad (los misioneros -protestantes, católicos- emplean la religión)... ¿Qué deberíamos hacer aquí, en nuestro caso?

Los anarquistas han procurado siempre crear una identidad de clase. Pero parece que resulta complicado conseguir que el personal se adscriba a una abstracción como la de Clase Obrera. Hay otros anarquistas que inciden en la identidad nacional, pero al emplear términos como Independencia (que aquí en España remiten a las Guerras Napoleónicas por ejemplo) empleados profusamente en la construcción de nuevos Estados..., me da la impresión de que no queda muy claro el concepto, o por lo menos no es explícito. Únase a ello la dificultad de precisar conceptos como cultura, cultura nacional, nación, pueblo, características y límites...

Y no habrá por dónde pillarlo.

La gente que habla con tanta seguridad de cosas tan etéreas, construibles, manipulables desde el poder y cambiables como la identidad y el idioma, por ejemplo, me dejan muy sorprendido.

Invitado

Mensaje por Invitado » 11 Nov 2003, 12:55

A chiqui: una cosa es la toría y otra la práctica. En teoría la Constitución reconoce el derecho a la vivienda y en la práctica, no veo a las autoridades poner muchos medios para que todo el mundo tenga una casa.

A Jorge: pues ya ves!!! la verdad es que queramos o no, cuando te planteas algo más que seguir a rajatabla unas premisas surgen una serie de dudas difíciles de solventar. Álgo que yo tengo claro es que un idioma es un código lingüístico que permite la comunicación. No soy yo quien lo considera como algo más pues hacerlo es peligroso y puede inducir al error.

La verdad es que las lenguas naturales lo queramos o no son imprecisas y cualquier concepto malinterpretable.

Jorge.

Mensaje por Jorge. » 12 Nov 2003, 09:05

A lo largo de este diálogo, he dicho que la identidad se construye en torno a pocos conceptos que sirven de referencia. Sus límites son imprecisos y artificiales. Pero eso no importa a quienes adoptan los símbolos. Para ellos quedan muy evidentes.

Todo cuanto sale de los humanos (idioma incluído), es artificial. Y creo que ha quedado claro que el idioma es empleado como arma de opresión e identificador colectivo, y que para construir la unidad se destruyen las diferencias.

He dicho que la cultura de un pueblo no es algo que puedan definir los miembros de ese pueblo.

Creer en la Nación o en la Clase como hechos naturales es como creer en Dios. En mi opinión una clase social existe sólo cuando sus miembros se sienten parte de ella. Una nación lo mismo... Igual de legítimo es pretender destruir al Estado desde la religión de Jesús con un mensaje anarcocristiano. Si funciona el invento, ¿qué más da? En realidad la Nación y Dios son la misma cosa.

Sin embargo, la identidad existe. Se están construyendo nuevas identidades de manera continua. Y ahora mi duda.

¿Qué clase de identidad construyen los y las anarquistas? ¿Cómo se definen a sí mismos?

¿Cuál vínculo de unión poseemos?

Viendo estos foros compruebo una y otra vez que los y las anarquistas forman una banda desarticulada, escisionista y pendenciera. Mientras que el Estado edifica pacientemente sus identidades unitarias a través del idioma, de la religión, de la nación... en esta nuestra casa común hay incapacidad para superar las divisiones. Hay que preguntarse si esta división favorece la extensión de nuestras ideas, si es indiferente o si la perjudica. Yo no lo sé. A lo mejor nuestra identidad está basada en la perpetua separación.

De cualquier manera me parece que necesitamos rasgos de identidad que permitan nuestra común identificación por encima de nuestras particularidades. Particularidades que también creo necesarias. Y como que no..., que nadie se anima a explicarlas.

un tipo
Mensajes: 23
Registrado: 07 Nov 2003, 22:01

Mensaje por un tipo » 12 Nov 2003, 13:37

A pesar de no considerarme , aun, anarquista voy a intentar responderte a alguna de tus preguntas bajo el punto de vista de alguien que esta intentando llegar a conocerlo y aceptarlo ya que, respetarlo, hace mucho que lo hago.

Bajo el punto de vista individual:

Del principio de ser dueño de uno mismo se deriva el derecho básico de cada ser humano a escoger su forma de vida y por tanto, cada uno tiene el derecho a escoger lo que constituye su propia identidad, y nadie más debe determinar el propósito de su vida ni lo que significa .

Bajo el punto de vista del grupo:

El Anarquismo, quiere una sociedad sin clases, sin explotación de la persona por otra persona ni Estado de ningún tipo y, donde la vida de las personas y de otras especies, se desenvuelvan en armonía, cooperación, solidaridad, fraternidad, igualdad y respeto.
Un anarquista, en fin, es un revolucionario que pretende transformar radicalmente las condiciones de existencia de la humanidad.


Y, en cuanto a tu definición particular, con la cual no estoy de acuerdo y además me parece fuera de tono... Viendo estos foros compruebo una y otra vez que los y las anarquistas forman una banda desarticulada, escisionista y pendenciera.

Creo que no has aplicado muy bien el castellano, pues tus opiniones, hasta ahora, eran algo mas moderadas y coherentes.

Banda desarticulada, escisionista y pendenciera. = gente armada que no forma parte de un ejercito regular? desorganizada? que quiere la ruptura (esto si) y propensos a riñas o pendencias?

es esto lo que querías decir?...

... pues amigo, yo ando aun un poco despistado, pero tu no lo llevas muy claro.

Salud y Libertad, Salut i Llibertat - chiqui

Jorge.

Mensaje por Jorge. » 12 Nov 2003, 21:22

- Individualmente difícilmente podemos escoger nuestra identidad cuando nacemos determinados por ella. No se trata de si somos o no libres, sino de conocer el ámbito de lo que se nos impone para poder desenvolver nuestra libertad. Sea en una sociedad anarquista venidera o en una totalitaria como la que padecemos.

- Respecto a las Grandes Palabras, suelo mantener un prudente escepticismo.

- Empleo la palabra banda en el sentido de grupo pequeño de personas.

- Mi opinión es que estamos desarticulados porque carecemos de símbolos fuertes de identidad al haber perdido potencia los antiguos. Prueba: la rotación, mucha gente entra en el movimiento, y mucha sale. Prueba: desde hace más de veinte años la cifra de afiliados/as (dato comprobable) de CNT y CGT permanece casi inalterada. Predomina entre los y las anarquistas la gente joven.

La Mona Chita
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jun 2003, 08:41
Ubicación: la Flor de Fuego

Mensaje por La Mona Chita » 16 Nov 2003, 22:07

Tiene gracia.

O sea, que dices que el vasco lo han inventado hace tres años, no se sabe que significa ser catalán, ni cuales son los límites de los países esos, los idiomas son inventos del poder, las naciones no existen, los nacionalismos son estúpidos, el independentismo es tan válido como el cristianismo, y propones que los anarquistas se busquen sus propios símbolos y no se confundan con doctrinas perniciosas y depravadas que puedan liarnos en la confusion estatista.

La gracia es que nadie salta poniéndote verde.

ant666

Mensaje por ant666 » 22 Nov 2003, 01:55

hola, por poner una nota en otro.... ¿habla? peninsular, a proposito de la importancia de la educacion y todo eso (educacion correcta o incorrecta ;-) )

No mandes a los nenes a la escuela,
porque no la han abierto
y está, si es que el Señor no hace un milagro,
cerraïca pa tiempo...
Ha caido en la cama
mu malico el maestro,
y es cosa de temer, por las señales,
que ya no se levante el probe viejo...
Una jaula vacía
páece la escuela con aquel silencio
y, por fuera, corriendo los zagales,
una bandá de pajaricos sueltos.
II
Ya doblan las campanas...
ya arremató el maestro...
Mucha pena me dá, porque era un hombre
de los pocos que hay buenos...
mucha pena me dá por los zagales...
¡No paro de pensar qué va a ser de ellos!
III
¡Traigo en el corazón una tristeza!...
De allá abajico vengo:
la escuela, como enantes, cerraïca,
y con aquel silencio...
chillando alreörcico los zagales
y a sus anchas corriendo...
¡La jaulica vacía
y la bandá de pajaricos sueltos!

(Vicente Medina)

desde mi ignorancia

debate lingüístico

Mensaje por desde mi ignorancia » 22 Nov 2003, 13:44

1.El catalán normalizado (standart) es el que se enseña en el colegio o el que se escucha por la televisión autonómica catalana. Es el catalán que se usa para escribir, tanto en els pirineus como en les terres del ebre. 2.Otra cosa es el catalán que utilizamos para hablar, es ahí donde encontramos diversas variantes o dialectos.
3.El concepto de lengua mallorquina o valenciana viene, como bien ha dicho alguien, de los españolistas que siempre han querido desunir todas las estructuras de los territorios catalano-parlantes, tanto políticas como sociales como linguísticas.
4.La lengua castellana ha sido siempre impuesta, es la forma de imponer una historia falsa y el concepto fascista de todos somos españoles. Creo que el andaluz podría ser una lengua. ¿A quién le interesa que sea una variante del castellano? ¿A los que se empeñan en imponernos el pensamiento único? ¿A los que se empeñan en imponernos el concepto de ecspaña?

VISCA LA TERRA LLIURE DE PATRIOTISMES.

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Nov 2003, 17:25

a desde mi ignorancia, tanto le interesa a madrid que los andaluces piensen que están vinculados al centro mediante la lengua castellana como a los catalanes que los valencianos estén vinculados a ellos mediante la alengua. En Andalucía se habla una variante del castellano y en Valencia y en Mallorca una variante del catalán. No líes conceptos que igual no sabes ni por dónde vas. Usa argumentos bien documentados y no te saques cosas de la manga. no soy españolista ni catalanista pero algo de filología sé. Así que tanta unión hay entre el castellano de Jerez y el de Madrid como entre el de Girona y Eibissa

Invitado

Mensaje por Invitado » 25 Nov 2003, 17:28

por supuesto me refiero al catalán de Girona e Eibissa

SALUD Y ANARQUÍA

Responder