Motor de hidrógeno

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 04 Feb 2005, 00:54

http.//depalma.pair.com es la página del propio Bruce. Tiene fotos de sus dos máquinas, que producen energía de "la nada". Una se llama N1 , generador homopolar. La otra se llama la máquina cuadripolo o N-Machine.
Hay varios artículos ,entre ellos uno explicando el experimento de Faraday de 1831.
"Donde la ciencia eléctica se equivocó" es el título de otro.
En un artículo que se titula "Free Energy" imagina el futuro de la humanidad con todos convertidos en "parados" , en otros palabras " no esclavos" sin humos ni guerras por causa del petróleo. De paso se mete con Newton y Einstein. Su ciencia no le vale a Bruce .Nació en 1935 y murió en 1997.

Este sistema tiene esta ciencia, pero hay otras.
xiblata

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 15 Feb 2005, 00:16

La patente númeroUS005794601A1 la obtuvo Paul Pantone. En el año 1999 puso en la red el dibujo de su invento a disposición de quien quiera coparlo.
Se puede hacer funcionar con una mezcla de agua y combustible.El combustible no tien por que ser gasolina, pu3de ser acite usado, aceite vegetal o algunos otros. La polución emitida se reduce en un 85% con respecto a un motor convencional. Parece que lo que ocurre en el reactor es que el oxígeno y el hidrógeno del agua se disocian, Tambien se disocian los componentes del combustible y el resultado es menos ruido, menos contaminación y , por supuesto menos consumo de carburante.
Se suprimen el carburador y el tubo de escape tal como los conocemos ahora . Estan sustituidos por un tubo recorrido en un sentido por los gases de escape, dentro hay otro tubo recorrido por los gases de mezcla que viajan hacia el motor y dentro de este tubo hay una barra de hierro que estrangula el paso del la mezcla . Este estrangulamiento, con su consiguiente aumento de velocidad, es el que hace la transformación de los combustibles.
El invento se llama GEET y se puede encontrar en la red por ese nombre.En la pagina de JLNaudin hay un capitulo dedicado a este invento , en francés y también en inglés. Ha transformado una segadora para funcionar con ese sistema.

http://www.teslatech.info/ttstore/artic ... jnldwg.jpg
A través de GEET International Institute se llega a la página de Pantone.

En http://www.keelynet.com/interact/archive/00000363.htm hay una carta de alguien que dice que lo ha hecho funcionar con agua de mar al 80 por ciento. También dice que lo ha hecho funcionar en circuito cerrado, o sea todos los gases del tubo de escape vuelven a ser inyectados de nuevo en el motor.

http://jlnlabs.ifrance.com/jlnlabs/images/schem2.gif está el esquema para hacer funcioonar un coche o un tractor.En francés.

Espero ser útil a alguien.
xiblata

Avatar de Usuario
hoskar
Mensajes: 329
Registrado: 15 Feb 2005, 15:34

Mensaje por hoskar » 15 Feb 2005, 19:33

Este es un tema interesante, seas anarquista o no el futuro de el planeta interesa a todo el mundo...

Voy a responder a varios post por orden:

1º- no se quien era la persona que ablaba sobre un coche que funcionaba con aire comprimido. La pagina no la e leído por que no entiendo muy bien el ingles, pero ya tenía noticias de ese coche, por lo visto, lleva diseñado mas de 7 años. Fue diseñado por un grupo de (creo) 7 científicos franceses. Pero los cientficos que lo diseñaron, cuando terminaron las pruebas necesarias, pidieron a unos (joder kmo se llaman?? bueno esas personas que te asesoran cuando quieres poner a la venta algun producto) para poner el coche a la venta. Estos asesores les dijeron que, para que el coche se pudiese vender y se llevasen un beneficio a largo plazo, tenían que poner el coche a un precio determinado, pero ese precío no les gustó y les dijeron a los asesores que querían ponerlo más caro, según los asesores a ese precio no venderían ninguan unidad del coche. por lo que el proyecto leva parado ,ya, mas de 7 años... lo que hace la avaricia....

2º-Había una persona que comento lo de la pagina web de finsrud. ¿Donde conseguiste el video? Es que en la página web no me entero de lo que pone, pero yo no e visto ningun enlace para descargarme el video, ¿Me podrías decir donde encontarste ese enlace? gracias

3º- Quizás no se de lo que hablo, pero seguramente todos los inventos que producen más energía de la que reciben. "sacan" esa energía de la fuerza centrífuga...

saludos
Mis libertades acaban donde empezan las de los demás

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 16 Feb 2005, 19:50

http://www.reidarfinsrud.no/sider/mobile/foto.htm

En esa página te salen varias fotos del móbil-perpetuo (si,ya se que no es posible, pero el video está ahí) pinchando en ellas te da la posibilidad de cargar el video abajo del todo donde dice "download". Que disfrutes, tu que te atreves a mirar lo que no es posible que exista.

La primera de las páginas que me sale en la búsqueda es una explicación, en inglés, tiene algún gráfico de los imanes y las palancas que lleva la máquina.

Salud.
xiblata

gabatxo

Mensaje por gabatxo » 17 Feb 2005, 19:17

En Islandia hay ochenta autobuses publicos que funcionan con hidrogeno y se estan empezando a abrir estaciones de servicio de hidrogeno (todo financiado por shell)...
Este articulo habla del temita:

Islandia se lanza a la economía del hidrógeno

El próximo día 24 de abril, fecha en que Islanda celebra su tradicional feria del "Primer día del Verano", será inaugurada en la capital, Reyjavik, la primera estación de abastecimiento de hidrógeno en Europa.

La estación es resultado del proyeto ECTOS (Ecological City Transport System) de la empresa New Energy Ltd . Se ubicará en una instalación ya existente de Shell y utilizará la tecnología de electrólisis de la empresa Norsk para la producción de hidrógeno, usando como fuente primaria energías geotérmica e hidráulica.

El primer vehículo que utilizará el servicio será un autobúes Mercedes de servicio público y un mes más tarde se sumarán tres más de Daimler-Chrysler, que circularán durante dos años en las calles de la capital. Si el resultado es satisfactorio, el siguiente paso será proceder a la sustitución paulatina de los autobuses de transporte público actuales por otros movidos por hidrógeno. A largo plazo, las autoridades islandesas esperan extender su uso a vehículos privados y a la amplia flota pesquera nacional

La inauguración de la hidrogenera coincidirá con la conferencia "Making Hydrogen available to the public" ("Haciendo el hidrógeno asequible para el público), que tendrá lugar los días 24 y 25 de abril. Esta conferencia está organizada por el holding Icelandic New Energy (INE), que junto con Royal Dutch shell impulsa la economía del hidrógeno en la isla.

Islandia tiene una población de 281.000 habitantes, 2/3 de los cuales viven en el entorno de Reykjavik. Una situación que, según los expertos, convierte el país en idóneo para probar la energía del hidrógeno ya que una población pequeña y concentrada permite reducir el número de hidrogeneras a construir y bajar costes. Otra razón es que Islandia cuenta con importantes recursos renovables, fundamentalmente energía geotérmica (que cubre actualmente cerca de 2/3 de las necesidades energética islandesas) e hidráulica, a partir de las cuáles se obtendrá el hidrógeno.

Más información:
http://www.newenergy.is

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 18 Feb 2005, 00:08

Islandia.
La clave está en la última linea.Obtienen la energía eléctrica necesaria para obtener el hidrógeno , mediante electrólisis clásica, de las centrales hidráulicas.
Consiguen el movimiento de sus autobuses sin producir nada de CO2 puesto que la combustión del hidrógeno produce agua y en el proceso de producción de la electricidad no se quema nada.
Pero los que obtenemos nuestra electricidad de centrales térmicas no podemos hacer eso sin aumentar la producción de CO2.Para aprovechar el calor de un kilo de combustible es preciso quemar otros dos. Si además gastamos esa electricidad en producir mediante electrólisis clásica el hidrógeno la producción del dióxido de carbono se dispara.
Pero si fuera mediante centrales nuclares.... mejor no seguir.
xiblata

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 08 Mar 2005, 18:36

http.//www.hasslberger.com/tecno/hydrogen.html

Esa es la dirección en la que podeis encontrar un artículo(en inglés) sobre un coche movido por hidrógeno producido sobre la marcha por el sistema inventado por Carl Cella. Se trata de un cantante de un grupo de rock duro que escribe su experiencia. Un bricolador bueno lo puede construir.Hay que cambiar las válvulas y todo el sistema del tubo de escape de otra manera el óxido acabaría con todo en poco tiempo. El agua a utilizar debe ser lo más limpia posible , de otra manera aparecen corrosiones dentro del reactor. El autor solo lo hizo para motores con carburador,no con diesel. Según el autor , el invento no contamina puesto que el hidrógeno y el oxígeno son devueltos en forma de agua de nuevo a la atmósfera.
Otra cosa sería pensar que todos los motores de todos los coches se movieran con agua. Necesitaríamos más pantanos y el agua dejaría de correr por los ríos para correr en forma de euros hacia los bosillos de algunos....No habría calentamiento debido al ceodos...Salud.
xiblata

Invitado

y la Antimateria?

Mensaje por Invitado » 13 Mar 2005, 00:38

Os suena de algo , alguien tiene info ?e leido algo pero no quiero aventurarme a explicarlo.

Invitado

Re: y la Antimateria?

Mensaje por Invitado » 13 Mar 2005, 00:45

Anonymous escribió:Os suena de algo , alguien tiene info ?e leido algo pero no quiero aventurarme a explicarlo.
Perdon , queria decir si alguien conoce la antimateria o sabe algo al respecto , he leido que hay investigaciones sobre ello para crear energia totalmete limpia sin gasto de ella para crear esta , lo xungo como siempre es q puede tambien convertirse en un arma terrorifica ya q solo afectaria a lo q es organico asi las ciudades quedan intactas pero no queda ni dios.

Ben-Ur

Re: y la Antimateria?

Mensaje por Ben-Ur » 17 Mar 2005, 13:10

Anonymous escribió: Perdon , queria decir si alguien conoce la antimateria o sabe algo al respecto , he leido que hay investigaciones sobre ello para crear energia totalmete limpia sin gasto de ella para crear esta , lo xungo como siempre es q puede tambien convertirse en un arma terrorifica ya q solo afectaria a lo q es organico asi las ciudades quedan intactas pero no queda ni dios.
La antimateria es, por así llamarla, un tipo de materia "negativa". A cada partícula subatómica corresponde su antipartícula: electrón-positrón, neutrón-antineutrón, protón-antiprotón.

Se deriva de determinados fenómenos físicos (se supone que en la naturaleza se produce en los agujeros negros), choques de muy alta energía y en la descomposición radiactiva de determinados elementos (la partícula beta es un positrón). Artificialmente, solo somos capaces de crear ínfimas cantidades de antimateria en los aceleradores de partículas durante tiempos infinitesimales... gastando ingentes cantidades de energía.

Su potencial energético se basa en el mismo principio que la nuclear: la equivalencia masa-energía representada por la ubérrima ecuación E=mc^2. En la fisión nuclear, el átomo que se rompe pierde una pequeña cantidad de masa que se transforma en energía (MUCHA energía). En la fusión, el átomo resultante es algo menos pesado que los átomos que se unen, y esta masa se pierde en forma de MUCHISIMA energía, ya que la masa que desaparece es algo mayor que en el caso de la fisión. Cuando un par partícula-antipartícula (por ejemplo, un electrón con un positrón) se encuentran, se destruyen mutuamente transformando toda su masa en energía. Eso te dará una idea del potencial energético de la reacción.

El problema con la antimateria es 1- producirla (requiere muchiiiiisima energía producir unos pocos átomos de antimateria), 2- almacenarla (se requerirían campos magnéticos) y 3- controlar la reacción (¿cómo evitar que un positrón se encuentre con un electrón, en un universo repleto de ellos?)

La obtención de energía a partir de la antimateria es algo que hoy por hoy pertenece a la ciencia ficción. Así como su uso con fines militares, afortunadamente. Sin embargo, el caso de la antimateria presenta analogías con la energía nuclear en ese sentido: una bomba de antimateria sería infinitamente más fácil de construir que una central eléctrica.

En definitiva: yo que tú no hacía mucho caso de esas teorías. Si hay una fuente de energía limpia y plausible a medio plazo es la fusión nuclear.

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 17 Mar 2005, 23:22

Eso de la limpieza de la energía nuclear hay que ir a explicárselo a los que vivian cerca de Chernobil.Han tenido que abandonar todo lo que había , no se sabe (no se dice en los telediarios) los que han muerto como consecuencia del tratamiento de choque que se debió de dar a la central ¿dónde estan los que participaron en la "limpieza"?. ¿Puedes imaginar lo que sucedería ahora si se reprodujese un pedo como ese?
También se les puede ir a explicar lo limpia que es a los que viven en las tierras arrasadas por el sunami.La ola les llevó las casas, los hijos ,hermanos y todo lo demás que hemos visto.Pero les dejó algo La ola había levantado frente a las costas de Somallia el fondo marino que había sido empleado como cementerio nuclear por ¿Adivinas por quién? algunos paises accidentales .Ahora además de tierras salinizadas por la ola tiene vómitos , se les cae el pelo etc. etc. Pero es que esos somalíes no entienden lo de la energía limpia. Tienes que ir y explicárselo , oh ¡ Tu el adorador de las nucleares!. Salud Ben-Ur.
xiblata

uno

energia

Mensaje por uno » 06 Abr 2005, 10:59

la combustion de un gramo de hidrogeno proporciona mas o menos 6000 Kj mientras que otro de gasolina alrededor de 1500.

si no obtienen potencia como para que interese en la vida cotidiana es porque o no saben aprovecharla o ocultan algo...

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Abr 2005, 22:00

La fusion nuclear hoy por hoy es mas un mito que otra cosa, porque ya de por si su "combustible" es dificil de encontrar y requiere energia de producir (deuterio y tritio). Ademas de esto, el 80% de la energia produicda se encuentra en los neutrones producidos, con lo que es dificil de obetener energia util de el.

saluditos

Avatar de Usuario
Raûllucu
Mensajes: 62
Registrado: 11 Ago 2004, 15:45
Ubicación: Asturies

Mensaje por Raûllucu » 16 Abr 2005, 14:23

Hola. Hade días me acordé de un fragmento de texto del libro de Arthur C. Clarke: "3001:Odisea final". Al final de éste, en las "fuentes y agradecimientos" aparece un escrito en el que habla de un tipo de energía del que nunca he oído hablar: "energía de vacío" (también la llama "energía del Campo de Punto Cero" o "fluctuaciones cuánticas"). Paso a escribíroslo:
7. ENERGÍA INFINITA

Si la inconcebible energía del Campo de Punto Cero (de la que se habla en ocasiones como <<fluctuaciones cuánticas>> o <<energía de vacío>>) llega a utilizarse un día, el impacto sobre nuestra civilización será incalculable. Las actuales fuentes de energía (petróleo, cola, nuclear, hidráulica,solar) quedarían obsoletas, y también muchos temores sobre la contaminación del medio amiente. Todo se reduciría a una enorme preocupación: la contaminación calórica. A la larga, toda energía se degrada en calor, y si todo el mundo pudiera jugar con unos cuantos millones de kilovatios, este planeta no tardaría en seguir el mismo camino que Venus: varios centenares de grados a la sombra.
Sin embargo, la teoría también tiene su lado positivo: tal vez no haya otra forma de evitar la siguiente Era Glaciar, que por otra parte es inevitable.
Mientras escribo esto, muchos ingenieros competentes, en laboratorios esparcidos por todo el mundo, afirman que están aporvechando esta nueva fuente de energía. Cierta idea de su magnitud nos la de un famoso comentario del físico Richard Feynman, en el sentido de que la energía contenida en el volumen de una taza de café es suficiente para que todos los océanos del mundo hiervan.
Es una idea a la que cabe conceder atención. En comparación, la energía nuclear parece tan débil como una cerilla mojada.
Me pregunto cuántas supernovas habrán sido accidentes industriales.
El texto es de septiembre de 1996. ¿Alguien sabe en qué consiste esta fuente de energía?,¿está avanzada su investigación o es sólo una energía teórica?.
Y respecto a la contaminación calórica, ¿os parece que poseer una fuente de energía inagotable y que no contamine pudiese provocar tal contaminación?

Un saludo.
"La libertad del otro no es un limite para la mía propia, sino que la prolonga hasta el infinito"

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 17 Abr 2005, 11:03

Hay más.Lo digo porque la energía que eran capaz de producir los inventos de Viktor Schauberger(1885-1958) y del que hay alguna referencia en estas páginas, producía frio.Si se arrojaba agua sobre la carcasa de la máquina cuando estaba funcionando, el agua se helaba instantaneamente y quedaba en forma de cristales tiesos sobre la carcasa (Carcaxa dirias tu:Raullucu).
Por otra parte si la fuerza motriz que esas máquinas producían se usaba para producir electricidad (como la que se llevó a USA y allí se la destruyeron) ya tenemos contaminación calorífica.
Pero si se usaba para mover camiones o trenes directamente entonces quizas producía sólo frío.

Esa energía que describes en ese libro se parece más a lo que dice un americano que todavía vive y que se llama Thomas Bearden (si buscas en http://www.cheniere.org puedes encontrar ,en inglés
Este tiene patentado un aparato que se llama MEG (Magnetic-Electric-Generator) que obtiene su energía de un imán incluido en un circuito magnético como el de un transformador de chapas especiales rodeado de conductores que ,al parecer, no son de cobre sino de Aluminio dopado con hierro o hierro dopado con aluminio.(hay que tener en cuenta que a Bearden no le interesa publicar en la red detalles, perdería la patente). Si buscas en "jlnaudin" hay muchas posibilidades de ver aparatos que sacan su energía de la"nada"(en francés o inglés) los dibujos o los videos son muy buenos.
Segun Bearden el vacío no es tal vacío sino que está lleno de energía.Es más él dice que toda la energía que obtenemos ahora no la sacamos realmente de quemar petroleo o carbón sino que viene del vacío . Supera los conocimientos (o las creencias que yo tenía) que yo tengo.
Un científico de los años sesenta ,cuyo nombre no recuerdo ,decía que no hay ningún problema de la energía , sino de la ignorancia.
Que te diviertas.
xiblata

Responder