ETA marxista????

¿Qué tienen en común el Anarquismo y el Comunismo? ¿Qué separa y une a estas dos formas de organizar la sociedad? ¿Nuestro fin es el mismo? Stalinistas, leninistas, marxistas y marxistas libertarios. ¿En qué se diferencian entre sí? ¿Y en qué se parecen?
ehlibre

Mensaje por ehlibre » 28 Mar 2005, 20:07

He leido con atención la mayoria de los comentarios que aqui se han expuesto, y me gustaria hacer algunos incisos sobre el tema.

Primero de todo decir que yo tambien he leido por ahi que ETA se autodenominaba marxista/leninista. Pero ciertamente creo que discutir esto, no va a llegar a ninguna parte, ya que lo importate no es lo que eres si no lo que haces.

Desde hace ya mucho tiempo (practicamente desde su surgimiento), ETA es una organizacion elitista y por lo tanto una organización vertical. Al margen de esto, tambien podriamos hablar de sus acciones, que pueden ser altamente criticables. El asesinato de concejales por ejemplo, creo que es un grave error.

Los tildan de terroristas, y quizas lo sean, pero hay que recordar que toda moneda tiene dos caras, aunque solo quieran ver una de ellas.

El estado, con su correspondiente maquinaria represiva, continua masacrando, torturando y asesinando a ciudadanos de Euskal Herria. Hay una pequeña diferencia: los asesinados por "el terrorismo de ETA" reciben todos los honores. Los asesinados por la maquinaria represiva del estado (mas grave en mi opinion, por llevarla a cabo el propio estado), son ningunenados, insultados y en muchos casos se a llegado a cargar contra los propios familiares y amigos que portaban el feretro de alguna de estas victimas. No tienen el menor respeto.

Con esto no quiero justificar ningun tipo de violencia, pero me parece un insulto a la inteligencia humana obviar ciertas cosas.

Salu2

P.D.: Para los que no lo hayais hecho, os recomiendo que leais acerca de los Comandos Autonomos Anticapitalistas. Comparto mucho mas sus ideales de lucha y el uso que dieron a la asamblea como base para la organizacion de sus actos.

Avatar de Usuario
Red or Dead
Mensajes: 34
Registrado: 07 Abr 2005, 18:19
Ubicación: Madrid

Mensaje por Red or Dead » 07 Abr 2005, 18:49

Creo que lo que ETA esta haciendo es cometer un grave error. Esta mancahando a nivel nacional la imagen del leninismo y el marxismo. Creo que el terrorismo es injustificable, por lo menos para ellos, que no estan avanzando ni 1 centimetro + en su causa. Lo ke kiero dcir es ke estoy en contra del terrorism... xro no de las revoluciones! :D (creo ke son bastante + diferentes). En estos tiempos de neoliberalismo, capitalismo y consumismo salvaje; kreo ke la unica forma de konseguir algo es mediante la democracia... nos guste o no :cry:
Me pregunto, ¿si los nazis le tienen tanto kariño a Hitler, por que no se suicidan todos como el hizo y limpiampos la tierra de la escoria fascista? NAZIS NO! VOLVED A LAS CLOACAS DE DONDE SALISTIEIS!

Avatar de Usuario
durruti_obrero
Mensajes: 27
Registrado: 14 Abr 2005, 17:24
Ubicación: Barcelona city

Re: .

Mensaje por durruti_obrero » 15 Abr 2005, 13:40

subversivo escribió:Bueno, de toda la vida se ha dicho que E.T.A. es de ideología marxista, eso no te lo niego, algarada. Pero desde mi punto de vista, una banda como E.T.A. con una ideología ocecada y obsesionada más por un etnocentrismo irracional, mezclado con una raza que dudo mucho que sea muy distinta de la que podamos tener cualquiera de nosotros, con una cultura que no pienso que tenga nada que la haga superiores a las demás... En fin, no conozco marxistas patriotas, yo qué quieres que te diga; su lema no es "trabajadores del mundo, uníos!"; sino más bien "independencia para Euskadi, socialismo (autoritario desde luego) y punto"... Decir que E.T.A. es marxista es aceptar por tanto el marxismo que había en Stalin o Pol Pot...

Empezamos por lo que dijo Marx, luego por lo que dijo uno que dijo Marx, luego por lo que interpretó uno de lo que dijo otro que dijo Marx... y al final cada tiene una interpretación distinta de que dijo y se apoya en el marxismo para matar a destajo y hacer barbaridades; al igual que al nihilismo de Nietzsche se le manipuló por parte de los nazis. Esa es mi idea.

Salud
pienso lo mismo
un mundo mejor no solo es posible, si no necesario

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 15 Abr 2005, 22:50

Hace décadas que E.T.A. y la Izquierda Abertzale rechazaron el ideario de Sabino Arana. Pero si quereis seguir repitiendo los clichés de los mass-media que son la correa de transmisión del Ministerio de Interior Español, pues nada. Entiendo que es más fácil que informarse de verdad.

¿No se conocen marxistas patriotas? Uhm, entonces abramos otro tema "¿Era la URSS Marxista?"
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

asdf

asdf

Mensaje por asdf » 23 Abr 2005, 00:39

la urss no puede ser marxista ,dela misma manera en que ningun estado lo puede ser.................

otra cosa es ser socialista....................................

sobreeeso, la mayoria de los marxistas opinamos que la ursss solo lo fue hasta 1924, pese a lo que digan los estalinistas

enga aaaadios

jp

ññññ

Mensaje por jp » 05 Jun 2005, 20:01

Historia

Durante la dictadura
ETA se fundó el 31 de julio de 1959 a partir de EKIN, a su vez una escisión de EGI, las juventudes del PNV, y se componía principalmente de estudiantes. El motivo de su creación, al parecer, fue que consideraban al PNV estancado como oposición a la dictadura militar de Francisco Franco, por negarse a hacer uso de tácticas violentas, deseando una «acción directa» y actuar así como un movimiento de resistencia vasco, en una época en que abundaban las luchas de liberación nacional en el tercer mundo, como la descolonización de Argelia. Su ideario, plasmado en su primera asamblea en Bayona en 1962, se basaba en:

El regeneracionismo histórico, considerando la historia vasca como un proceso de construcción nacional.
Lo que define la nacionalidad vasca es el euskera, en vez de la etnia, como lo hacía entonces el PNV.
Se definen como aconfesionales, rechazando la jerarquía de la Iglesia, aunque utilizan su doctrina para la elaboración de su programa social. Esto contrasta con el catolicismo del PNV.
El socialismo.
La independencia de Euskadi, compatible con el federalismo europeo.
En 1965 adoptarían el marxismo-leninismo y, con el tiempo, sus postulados variaron hasta el punto de llegar a asesinar a veteranos de la lucha antifranquista.

Resulta imposible precisar cuál fue su primer atentado, ya que no está clara la autoría de los primeros. Hay fuentes que opinan que el primero fue asesinato el 27 de junio de 1960 de la niña de 22 meses Begoña Urroz Ibarrola, con una bomba en San Sebastián, y otras que fue un intento fallido de descarrilar un tren de veteranos de guerra en 1961. En todo caso, el primer ataque reivindicado fue la muerte del guardia civil José Pardines Arcay el 7 de junio de 1968. Lo que está claro es que fue en 1968 cuando cometieron su primer atentado de gran repercusión: el asesinato de Melitón Manzanas, jefe de la policía secreta de San Sebastián y torturador franquista. En 1970, varios miembros de ETA son juzgados y condenados a muerte en el proceso de Burgos, pero la presión internacional hace que se conmute la pena, que ya había sido aplicada a otros miembros de ETA con anterioridad. El atentado de mayor repercusión durante la dictadura fue en diciembre de 1973, cuando asesinaron al almirante y presidente de gobierno Luis Carrero Blanco en Madrid, como represalia por la ejecución de independentistas vascos, acción que fue aplaudida por muchos exiliados políticos.

[editar]
Durante la transición
Durante la transición a la democracia española, se escindió en dos organizaciones separadas, la mayoritaria ETA político-militar o ETA(pm) y la minoritaria ETA militar o ETA(m). ETA(pm) aceptó la amnistía concedida por el gobierno español a todos los presos etarras aunque tuvieran delitos de sangre, abandonando la violencia e integrándose en el partido político Euskadiko Ezkerra («izquierda del País Vasco», que luego se fusionaría con el PSE-PSOE), mientras ETA(m) (en adelante, sólo ETA) adoptaba posiciones aún más radicales y violentas. Destacan el primer atentado con coche bomba en Madrid, en septiembre de 1985, con un muerto y 16 heridos; la bomba que mató a 12 guardias civiles e hirió a 50 en julio de 1986; o el atentado de Hipercor, el 19 de junio de 1987, cuando pusieron una bomba en un centro comercial de Barcelona, que mató a 21 personas e hirió a 45, matando familias enteras. ETA explicó en un comunicado que había avisado previamente de la colocación de la bomba y que la policía no desalojó el local.

Durante la dictadura, y gran parte de la democracia, ETA disfrutó de la tolerancia del gobierno francés, que permitía a sus integrantes moverse libremente por su territorio, creyendo así contribuir al fin del régimen franquista. Se hablaba entonces del «santuario francés» de ETA. Actualmente, Francia colabora intensamente con las autoridades españolas en la lucha contra ETA.

[editar]
Durante la democracia
Entre 1986 y 1987 surgieron los Grupos Antiterroristas de Liberación o GAL, organización supuestamente antiterrorista, que cometió varios asesinatos, secuestros y torturas, tanto de miembros de ETA como de civiles que no tenían nada que ver. Se llamó a esto la «guerra sucia». Más tarde se detuvo y en 1997 se juzgó y encarceló a personas implicadas en el GAL, entre las que había responsables políticos de alto nivel, entre ellos el propio ministro del interior.

En 1986 se fundó Gesto por la paz, que comenzó a convocar manifestaciones silenciosas en todos los pueblos al día siguiente de cada muerte violenta, ya sea de ETA o del GAL, en lo que fueron las primeras manifestaciones contra la violencia terrorista. Ese mismo año, ETA asesinó en Ordizia a María Dolores González Katarain, Yoyes, antigua dirigente de la organización, que había decidido dejar la lucha armada y ya se había reinsertado en la sociedad, acusándola de «desertora».

El 12 de enero de 1988 se firmó el pacto de Ajuria-Enea entre todos los partidos vascos, a excepción de Herri Batasuna, con el fin de acabar con la violencia de ETA.

El 28 de enero de 1988 ETA anunció un «alto al fuego» de 60 días, que luego alargó varias veces, y se intentó una negociación entre ETA (representada por Eugenio Etxebeste, «Antxon») y el gobierno español del PSOE, denominada Mesa de Argel, que terminó en mayo sin resultados, terminando el alto al fuego.

Alegando la necesidad de evitar que ETA impida mediante coacción la reinserción de sus presos, anteriormente agrupados en cárceles del País Vasco, el gobierno del PSOE decidió la dispersión de los presos de ETA por las cárceles de todo el país. Esta medida no parece haber tenido efectos importantes, salvo una fuerte contestación social, especialmente desde sectores nacionalistas, por su supuesta ilegalidad.

En 1992, la cúpula dirigente de ETA al completo es detenida en Bidart, lo que forzó el cambio de dirección. Tras una tregua de dos meses, adoptan postulados más radicales, siendo la principal consecuencia de este cambio de rumbo la supuesta creación de los «comandos Y», formados por jóvenes (generalmente menores de edad) dedicados a la llamada kale borroka («lucha callejera» en vasco), cuyas actividades incluirían la quema de autobuses y mobiliario urbano, y el lanzamiento de cócteles molotov. Su aparición se atribuyó a una hipotética debilidad de ETA, que les obligaría a recurrir a menores para mantener o aumentar su impacto en la sociedad tras importantes detenciones de sus militantes, incluida su cúpula militar. También empezaron a ser amenazados los concejales de partidos políticos no nacionalistas vascos. Sin embargo, algunas personas dentro del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco niegan la existencia de los Comandos Y, y afirman que es una maniobra para imponer una mayor pena de prisión a quien realiza estas acciones.

En 1995, la organización terrorista lanzó una serie de exigencias al gobierno español para parar los asesinatos. La llamada Alternativa Democrática actualizaba y venía a sustituir a la alternativa KAS como propuesta de mínimos para el reconocimiento de Euskal Herria. A partir del reconocimiento por parte del Gobierno Español de la territorialidad vasca, de que la soberanía reside en el pueblo vasco y de que éste tiene el derecho de autodeterminarse, se derivaría el cese total de las actividades armadas de ETA. El gobierno español rechazó las exigencias de ETA e intentó silenciar su difusión y procesó a la mesa nacional de HB por aprovechar los espacios gratuitos de publicidad electoral para difundir las exigencias, añadiendo a su anuncio algunas imágenes extraídas del video de ETA.


Logotipo de ETAEse mismo año fracasó un atentado con coche bomba contra el líder de la oposición conservadora José María Aznar, que pronto sería elegido presidente de gobierno, y, según las fuerzas de seguridad, fue abortado el asesinato del rey Juan Carlos I, aunque el acto de mayor impacto social vino al año siguiente. El 10 de julio de 1997 secuestraron al militante del PP de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco, amenazando con matarlo si el gobierno español no cedía a sus exigencias. Seis millones de personas se manifestaron, tanto en el País Vasco como en el resto de España, para exigir su liberación. Al cabo de 3 días ETA cumplió su amenaza, lo que desencadenó manifestaciones masivas de rechazo al grito de «¡Asesinos!», «Vascos sí, ETA no» y otros. Se denominó a esto entonces el «espíritu de Ermua».

Tras los acuerdos de Viernes Santo en Stormont, en medio de la situación social generada tras el asesinato de Miguel Angel Blanco y el estancamiento de la mesa de Ajuria-Enea, se firmó del pacto de Lizarra/Estella entre partidos, sindicatos y asociaciones vascas con la intención de avanzar hacia una nueva situación política en el país vasco. El partido Popular pidió que se convocase la mesa de Ajuria-Enea, cosa que no hizo el Lehendakari, certificando de hecho su desaparición definitiva. Antes incluso de hacerse público el pacto de Estella el 18 de septiembre de 1998, ETA declaró una tregua o cese unilateral de acciones armadas (concretamente el 16 de septiembre), y se inició un proceso de diálogo con el gobierno español del PP, que terminó cuando la organización reanudó sus asesinatos en el año 2000, acusando al gobierno de «inflexible» y de «no querer dialogar». En el comunicado que declaraba el fin de la tregua citaba como causa el estancamiento del proceso de cambio político que había empezado con el pacto de Lizarra/Estella. El ejecutivo español acusó a ETA de haber declarado una «tregua trampa», que habrían aprovechado para rearmarse. Luego la banda perpetraría atentados como el coche bomba del 6 de noviembre de 2001 en Madrid, que hirió a 65 personas, o atentados contra campos de fútbol o ciudades turísticas.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un duro golpe para ETA, debido al endurecimiento de las medidas antiterroristas (como la congelación de cuentas bancarias), el aumento de la coordinación policial internacional, y el final de la tolerancia que muchos países habían tenido hacia ellos hasta entonces. Además, en 2002 se ilegalizó a Jarrai y se creó una nueva ley de partidos políticos con el objeto de ilegar a Herri Batasuna, a quien el gobierno español consideraba «brazo político» de ETA (aunque ya estaba paralizada y bajo investigación por orden judicial del juez Baltasar Garzón antes de la ley).

Cada vez con más frecuencia, las acciones de ETA son frustradas por las fuerzas de seguridad españolas. El día de Nochebuena de 2003 la Policía Nacional detuvo en San Sebastián y Hernani a dos etarras que habían dejado dinamita en un vagón preparado para estallar en la estación de Chamartín de Madrid; y el día 1 de marzo de 2004, también en una zona comprendida entre Alcalá de Henares y Madrid, una furgoneta con 536 kg de explosivos fue localizada por la Guardia Civil, impidiendo un atentado en la capital.

En 2004, decretó una tregua sólo en Cataluña, según algunos debido a un pacto secreto con Josep-Lluís Carod-Rovira, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, quien, a pesar de admitir la reunión con ETA, negó haber acordado nada. Esto, en plena campaña electoral, se convirtió en un escándalo, y puso en peligro el reciente gobierno tripartito de Cataluña formado por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) y el Partit del Socialistes de Catalunya (PSC). Ese mismo año ETA fue acusada de cometer los atentados del 11 de marzo de 2004 que mataron a casi 200 personas e hirieron a 1400, pero la investigación policial confirmó que era obra de Al Qaida.

El 4 de octubre de 2004 la policía francesa lanzó una operación contra el aparato logístico de ETA en el que detienen a varias personas. Entre ellos estaban Mikel Albizu Iriarte, Mikel Antza, y su compañera sentimental, Soledad Iparragirre, Anboto, máximos responsables de la banda, junto con otros dirigentes destacados. Se descubrieron cuatro zulos con una gran cantidad de armamento, muy superior a la que se estimaba en su poder; también se intervino material con información sobre ETA y se requisó la imprenta con la que se editaba el boletín interno, aunque no se localizó ninguna suma importante de dinero. La operación fue calificada como la más importante desde las detenciones en Bidart en 1992. En medios afines a ETA se restó importancia a los hechos, señalando que la dirección de ETA tendría en breve nuevos responsables. España solicitó la extradición de Mikel Antza y Anboto mediante una Euroorden.

Después de múltiples intentos de atentados frustrados por la policía y la guardia civil, la banda ETA propuso una tregua poco antes de las elecciones del 17 de Abril de 2005 al Parlamento Vasco. La respuesta del gobierno fue una petición a ETA para que abandonase las armas como condición de cualquier negociación. Entre todas las fuerzas políticas españolas del parlamento nacional (partidos políticos vascos incluidos) había consenso de que el Estado no haría concesiones de tipo político a la banda terrorista.

[editar]
Características
Su logotipo consiste en una serpiente envolviendo un hacha, y su lema es bietan jarrai («seguir los dos juntos»). ETA forma parte del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), formado por distintas organizaciónes independentistas vascas, como las ilegalizadas Batasuna, Euskal Herritarrok y Herri Batasuna, y sus juventudes de Segi (antes Haika, antes Jarrai y Gazteria), el sindicato LAB, Gestoras Pro Amnistía y otras, que asumen unos principios comunes, dentro de lo que llaman izquierda abertzale («izquierda nacionalista vasca», en euskera). Sus postulados ideológicos se resumen en la alternativa KAS.

Se financia principalmente a través del «impuesto revolucionario», que obligan a pagar a empresarios del País Vasco, bajo amenazas de asesinato, del cobro de rescates por secuestros, y otros. También cometen de vez en cuando robos en almacenes de explosivos.

Se organiza en distintos «comandos», cuyo objetivo es atentar en una zona geográfica determinada, coordinados por una dirección o «cúpula militar». Además, suelen tener redes de refugios o «casas seguras», y zulos («agujero», en vasco), lugares ocultos donde suelen esconder armas y explosivos. Además, varios ex-militantes viven en países latinoamericanos como refugiados políticos. Entre sus miembros se distingue entre los «legales», o miembros no fichados por la policía; los «liberados», o refugiados en Francia; o los «quemados», que son los que están libres tras ser detenidos.

ETA ha matado ya a más de ochocientas personas, y el espectro social de sus víctimas ha ido creciendo con los años hasta abarcar, entre otros, a:

El Presidente del Gobierno de la dictadura de Franco: Luis Carrero Blanco (1973)
Miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad del estado español, ya sean de la Guardia Civil, la Policía Nacional española, o de policías autonómicas o locales, como la Ertzaintza o los Mossos d'Esquadra.
Parlamentarios, concejales, y hasta simpatizantes de partidos políticos, ya sean socialistas como Fernando Buesa (muerto el 22 de febrero de 2000 en Vitoria) y Ernest Lluch (Barcelona, 21 de noviembre de 2000, de un tiro en la nuca); conservadores, como Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez; o de cualquier otro partido que no les apoye, como el fuerista navarro Tomás Caballero, asesinado en 1998.
Jueces y abogados.
Empresarios, como Javier Ybarra.
Funcionarios de prisiones y judiciales.
Filósofos e intelectuales.
Profesores universitarios como Francisco Tomás y Valiente, muerto en 1996.
Periodistas, como el asesinado en mayo de 2000 José Luis López de la Calle.
Colectivos sociales y religiosos.
Profesionales que trabajan para el Estado, como el cocinero Ramón Díaz García (asesinado el 26 de enero de 2001, por trabajar en la Comandacia de Marina).
Turistas extranjeros en España.
Las tácticas intimidatorias utilizados por ETA incluyen:

El atentado, utilizando generalmente el método del coche bomba o el del tiro en la nuca.
La violencia de persecución en forma de amenazas anónimas, carteles y pintadas (que obliga a llevar escoltas a mucha gente, sobre todo en el País Vasco), usada en su momento contra el entonces consejero (equivalente a ministro) de justicia del gobierno vasco Juan María Atutxa.
El cobro del «impuesto revolucionario».
El secuestro (argumentado con frecuencia como «castigo» por no pagar el «impuesto revolucionario»).
Sus atentados suelen circunscribirse al País Vasco, aunque los han cometido a lo largo de casi todo el territorio español. Aun así, se sabe que en el pasado ha tenido contactos con otros grupos como las FARC y, especialmente, el ERI, y sus miembros han recibido entrenamiento en Libia, el Líbano y Nicaragua. Actualmente se investiga si en algún momento ha habido colaboración económico-logística entre ETA y Al-Qaida aunque parece improbable que hayan colaborado en alguna acción violenta concreta.

[editar]
Apoyo social
ETA disponía de un considerable apoyo social durante el franquismo, periodo en que asesinó a Luis Carrero Blanco, pero la transición a la democracia y su progresiva radicalización le hicieron ir perdiendo apoyos, lo cual se hizo especialmente patente con el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Su pérdida de simpatizantes fue tan grande que la plataforma Euskal Herritarrok perdió la mitad de sus votantes tras la

jp

ññññ

Mensaje por jp » 05 Jun 2005, 20:02

ruptura de la tregua.

Actualmente, su apoyo social es minoritario. Según el Euskobarómetro (estudio sociológico realizado por la Universidad del País Vasco), más del 64% de los vascos rechaza totalmente a ETA, un 11% comparte sólo sus fines, y menos del 2% apoya su violencia.

Invitado

Mensaje por Invitado » 13 Jun 2005, 15:31

A ver, la última vez que ETA se definió ideológicamente de manera explícita, se declaró claramente marxista, pero de eso ya hace mucho tiempo. No hace tanto, en cambio, que KAS, el núcleo dirigente y coordinador del MLNV, hizo la famosa declaración de "nos encontramos abocados a escoger entre comunismo o caos". Atención, dijo comunismo, no socialismo. En 1992, cuando ya había caído el muro. De ahí que haya ideólogos de la Izquierda Abertzale, como Justo de la Cueva, que vivan aún obcecados en la idea de que ETA es comunista. Y la realidad es que oficialmente, no ha dejado de serlo, pero de ahí a que lo sea ahora... En realidad, a mí ETA me parece más marxista de hecho que el PCE, por ejemplo.

Un problema respecto al marxismo, es que esta ideología está en contra del terrorismo individual, prefiriendo la acción violenta revolucionaria en forma de ejércitos populares de masas. El terrorismo individual aleja al pueblo de la lucha, demonizando la causa, mientras que en la lucha armada de masas todo el pueblo se implica, tanto con las victorias, como con las derrotas y los errores. La realidad es que ETA no es ni lo uno ni lo otro, de modo que los clásicos del marxismo no dicen nada respecto a la conviencia u oportunidad de sus métodos. La existencia de ETA no ha hecho que la izquierda abertzale caiga más que la izquierda española, y de hecho, sigue manteniendo una base social importante. Más que alejar al pueblo de la causa, da la impresión de que ha provocado que la gente se implique más en ella, mucho más allá de simplemente poner un voto en una urna. Y de hecho, ha permitido que la izquierda abertzale no caiga en un reformismo vomitivo del estilo de ERC. El ambiente que ha creado ETA (haciendo que el nacionalismo se acerque a la izquierda, o si no...) ha hecho que un partido que originalmente era casi de ultraderecha como el PNV haya cedido y evolucionado hasta el punto de que ya antes de que EB entrara en el gobierno tuviésemos en la comunidad autónoma vasca la política autonómica más a la izquierda de todo el estado. Si no, podría haber sucedido que el PNV fuese peor que CiU. Ya quisieran muchos obreros de comunidades gobernadas por el “izquierdista” PSOE tener la política social que ha tenido y tiene el País Vasco. Patxi López no hace sino hablar de que “los empresarios vascos necesitan estabilidad”. En el País Vasco está más que claro que quedan a la derecha del PNV a estas alturas. Obviamente sin ETA los votos al PP serían menos, pero esos se hubieran ido al PSOE, que hubiera tenido más tendencia a arrimarse al PNV, aborregando a la población haciendo que tragase con políticas neoliberales haciéndoles pensar que tienen a partidos de izquierda en el poder (lo que sucede ahora en el estado español con el P$OE). Al no estar el fantasma del PP rondando, el pueblo vasco hubiera bajado la guardia en su combatividad contra el fascismo y el neoliberalismo. Por la misma razón, los sindicatos vascos (ELA y LAB) han mantenido su combatividad frente al amarillismo de CCOO y UGT. ELA ya no es la basura que fue en tiempos de Arana. Por todas estas cosas, es difícil afirmar que ETA sea terrorismo individual. Más bien da la impresión de que lo es si miramos al sur del Ebro, donde ha provocado más borreguismo y legitimación del PP, pero no si tenemos en cuenta al pueblo vasco. De hecho, irónicamente, el “marxista” GRAPO en ese aspecto sería menos marxista que ETA, ya que su lucha no tiene ningún apoyo social, y de hecho, el poco que tiene, está en su mayoría en el País Vasco (cómico ¿no?).

Respecto a los que afirman que el patriotismo, internacionalismo y comunismo no son compatibles, sin comentarios. Es como si criticaseis al cristianismo porque es una religión que te obliga a masturbarte treinta veces al día y no sois capaces de sobrepasar el tope de las diez veces. Si NO TENÉIS NI IDEA de qué va algo, sea el comunismo o cualquier otra cosa, calladitos estáis más guapos. Lo digo por vuestro bien, para que no hagáis el ridículo y la peña no se descojone cada vez que abráis la boca. Dejaos de citas como “los obreros no tienen patria”, cuando es un hecho que en el párrafo siguiente a esa frase de Marx se habla de la conciencia nacional proletaria, y cuando Marx no podía predecir la llegada del imperialismo como fase superior del capitalismo. Meditad sobre por qué Mao afirmó que “un comunista no sólo puede ser patriota, sino que debe”, o por qué el lema de la revolución cubana era “Patria o muerte. Venceremos”. Una cosa es ser patriota (“abertzale”, en euskara), y otra ser nacionalista.

Respecto a si la izquierda abertzale considera que el pueblo vasco es superior, o que no tienen en cuenta a los obreros españoles, baste esta cita de Argala (aquel ideólogo de ETA, y figura emblemática de la izquierda abertzale, que por cierto, era comunista hasta la médula): “La opción que hoy ofrece el sector patriótico de la clase obrera vasca no es únicamente una opción para Euskadi, sino indirectamente también para los trabajadores españoles y franceses en cuanto que la revolución socialista vasca no puede sino potenciar las de sus respectivos países. Ella constituye la mejor aportación que la clase obrera vasca puede hacer a los trabajadores de todo el mundo.”

Respecto a la conveniencia o no de la unión con la izquierda transformadora española, también de Argala: “Internacionalismo obrero significa la solidaridad de clase, expresada en el mutuo apoyo, entre los trabajadores de las diferentes naciones, pero respetándose en su peculiar forma de ser nacional. Si las relaciones entre las fuerzas obreras españolas y las patrióticas vascas no han sido mejores no se debe a las justas exigencias de estas últimas, sino a la incomprensión y actuación oportunista mostrada por aquéllas frente a la cuestión nacional vasca. ¿El internacionalismo obrero exige que los trabajadores de la nación políticamente más avanzada frenen su ritmo para ir de la mano de los de las más atrasadas? Si fuera así, la humanidad estaría aún estancada. Si determinadas revoluciones socialistas e innumerables luchas de liberación nacional, de indudable signo progresista, han podido alcanzar el éxito se debe de modo muy importante a la existencia de países que no entendieron de aquel modo el internacionalismo obrero. E incluso más, la experiencia demuestra que cada país que triunfa sobre el capitalismo sienta las premisas para la extensión de la revolución socialista mundial porque no hay consejo más eficaz que el ejemplo. La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social, allá donde haya condiciones para ello.”

La estrategia no unión con los sectores revolucionarios españoles no se basa sólo en criterios subjetivos (los vascos son otra nación distinta), sino también objetivos y estratégicos. La izquierda española (en general, no tengo en cuenta a los grupúsculos porque hablamos de la realidad en la práctica) no tiene un compromiso real con el derecho de autodeterminación. A ratos lo niega en rotundo y a ratos se muestra ambigua al respecto. Eso provocaría que una colaboración con ella, al minar las posibilidades de la llegada del derecho de autodeterminación y la independencia, hundiese a la IA al privarla de su motor social principal: la conciencia nacional y el patriotismo. Todo lo construido por la IA (el frente revolucionario con mayor potencial para traer una revolución socialista en todo el estado) se hundiría política y socialmente. Pero si se produjese una colaboración de la izquierda española con la izquierda abertzale poniendo como bandera la defensa del derecho de los pueblos a decidir su futuro sin ambigüedades ni medias tintas, sería la izquierda española la que se hundiría totalmente (más aún que ahora). Perdería buena parte de su apoyo y sus votos. La izquierda española, sea del signo que sea, no puede arriesgarse a ir en contra de los obreros españoles.

La no-unión no es algo malo en sí. Las revoluciones cubana y sandinista ocurrieron gracias a que los revolucionarios pasaron de, e incluso plantaron cara a los partidos comunistas de sus propios países y otras fuerzas izquierdistas pequeño-burguesas u oportunistas. Hace falta unión para recabar apoyos y ganarse menos enemigos potenciales, pero sin hundir los movimientos revolucionarios en las arenas movedizas de los movimientos reformistas. Si hubiese que unirse a IU esperando a que cambiase ésta, también podríamos unirnos al PP o al PSOE y esperar a que se volviesen de izquierdas y revolucionarios (no olvidemos que en el PSOE hay un sector trotskista). De hecho la mejor forma de lograr unión, apoyo, implicación y cohesión es la conciencia patriótica del pueblo. La izquierda abertzale además de tener bastante apoyo popular está unida pese a que hay muchas tendencias dentro de ella, todas revolucionarias. Me hacen gracia los que piden unidad con la izquierda española, cuando, aunque lograsen unir todos los sectores sociales y políticos de la izquierda española (lo cual sería una auténtica proeza, dudo que lo veamos algún día), no conseguirían construir algo como la izquierda abertzale. Por tanto, no quiero que una unión con la izquierda española la hunda, por el bien tanto de los vascos como de los españoles.

Otra cita de Argala ilustrando esto: “La lucha armada tampoco frenaba las labores de organización de masas a otros niveles; por el contrario, al constituirse en el peor enemigo del régimen español, convertía el resto de formas de lucha en enemigos secundarios y más fáciles de admitir para el franquismo.”

Si los revolucionarios españoles quieren más apoyo por parte del estado español, cohesión, y menos represión por parte del estado, sólo tienen que hacer una cosa: pregonar a los cuatro vientos que ETA es mala, malísima y la secesión intolerable. Eso no va a debilitar a la izquierda abertzale, más bien la va a reforzar. Si no llegan al punto de ir de la mano de los fascistas, eso no va a llevar a que queden amenazados por ETA. (ETA sólo ha matado una vez a un izquierdiunidoso y fue porque estaba metido en el superprogresista foro de Ermua). Entonces el estado español, como dice Argala, los verá como enemigos secundarios. Si no lo hacen así, me temo que van a tener que buscar su apoyo entre los trabajadores vascos y no entre los españoles (como de hecho le sucede al GRAPO, que quiere respaldo de españoles y lo obtiene sólo de los vascos principalmente, aparte de tres o cuatro jienenses o cordobeses).

Respecto al euskobarómetro, no sé en qué coño pensaba ese 2% que decía que apoyaba la lucha armada. ¿Alguien se atrevería a decir eso en una encuesta?

Chapaev

Mensaje por Chapaev » 02 Jul 2005, 19:05

Estoy de acuerdo con tus planteamientos

aittesantu

Re: .GUZURRA

Mensaje por aittesantu » 30 Jul 2005, 17:10

subversivo (soy yo) escribió:
Otra cosa es que se quiera desprestijiar al marxismo o que se quiera meter todo en el mismo saco. El marxismo lucha revolucionariamente contra la opresion nacional y por el derecho a la autodeterminacion de los pueblos oprimidos, pero no tiene nada que ver ni con la ETA ni con nada que se le parezca. Creo.
Estoy en gran parte de acuerdo con may day, sólo discrepo en que, a mi forma de entender el marxismo, la revolución no entiende de fronteras; al menos en un fin... Es decir, el marxismo lucha revolucionariamente contra la opresión MUNDIAL, no por el derecho a la autodeterminación, sino por la libertad; al igual que el anarquismo sólo que con diferentes medios. O al menos así lo veo, yo...

A Algarada; completar lo que dijo may day, que alguien diga que sea marxista, anarquista, etc. no significa que lo sea... He visto a "comunistas" vestidos de ropa nike, "anarquistas" que son partidarios de la anarquía por el simple hecho de "PODER FUMAR TODA LA MARIHUANA QUE QUIERA", etc. Todo ésto me produce casi tantos escalofríos como contemplar cómo se canta la Internacional en la sede del PSOE, vaya tela... ¿Que no son etnocentristas E.T.A., ni unos alienados? !Joder colega, pero si tienen la cabeza comida! Decir que "Euskadi es un pueblo oprimido por el Estado Español y por el Francés", con la industria que tienen allí, la renta per-cápita que tiene el vasco medio, las ventajas administrativas que tiene su gobierno respecto a los demás, etc. Euskadi no es más oprimida que Andalucía, Asturias o cualquier otra región de España.

Salud

Es una tonteria decir ke Euskadi no esta mas oprimida ke el resto de la peninsula. Los familiares de presos muertos al desplazarse cientos de kilometros para ver a sus hijos, 1 de cada 10 con los ke me kruzo x la kalle perdio su voto a pesar de la aparicion de EHAK, manifestaciones prohibidas ke se sabe ke se llevara a kabo o al menos ke se tratara y lo k hay...paso de rayarme solo tienes ke leer un poko el periodiko para darte kuenta ke hay demasiadas kosas ke solo pasan AKI. Adio guzioi

PD: por cierto, ésto no me ha dejado entrar no se por qué...

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Ago 2005, 18:45

Para mi lo mas importante es que ETA desde 1977 es una banda que vive y se nutre de las subvenciones de los partidos politicos afines,es decir que utiliza la politica y el dinero para su conservación,desde luego herramientas que poco tienen que ver con la lucha libertaria.
Este deberia ser el eje del debate. Sea o no Marxista......el marxismo tampoco es anarquismo.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 20 Ago 2005, 18:56

Anonymous escribió:Para mi lo mas importante es que ETA desde 1977 es una banda que vive y se nutre de las subvenciones de los partidos politicos afines,es decir que utiliza la politica y el dinero para su conservación,desde luego herramientas que poco tienen que ver con la lucha libertaria.
Este deberia ser el eje del debate. Sea o no Marxista......el marxismo tampoco es anarquismo.
Si tanto te importa ETA, ¿porqué no comes mierda para combatirla?

Avatar de Usuario
koko
Mensajes: 139
Registrado: 28 Ago 2004, 17:10
Ubicación: Un bell indret de la mediterrania

Mensaje por koko » 21 Ago 2005, 03:29

Para mi lo mas importante es que ETA desde 1977 es una banda que vive y se nutre de las subvenciones de los partidos politicos afines,es decir que utiliza la politica y el dinero para su conservación
Y tu eres tan tonto y te crees lo q dicen los medios... Y yo te pregunto... como és que no hay nadie de esos partidos políticos (Batasuna... Aralar?Zutik?...?) condenado por dar dinero a ETA? Tú argumento ha servido para la ilegalización ( un gran fraude de la demomencia española) peró no para encausar a nadie ( cosa lógica si se da dinero a una organización "terrorista")


No controlo las finanzas de ETA y ETA me parece hoy en dia una lacra ( sobretodo para los propios vascos) peró sumarse a la teoria del estado de relacionar todo lo que sea izquierdismo/independentismo disidente vasco con ETA, ponerlo todo al mismo nivél o como parte de la organización, me parece impropio de una persona que escribe en un foro libertario.
La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes. (Jose Martí)

Terra i llibertat!

Marxista???

Re: .

Mensaje por Marxista??? » 25 Ago 2005, 14:03

subversivo (soy yo) escribió:
Otra cosa es que se quiera desprestijiar al marxismo o que se quiera meter todo en el mismo saco. El marxismo lucha revolucionariamente contra la opresion nacional y por el derecho a la autodeterminacion de los pueblos oprimidos, pero no tiene nada que ver ni con la ETA ni con nada que se le parezca. Creo.
Estoy en gran parte de acuerdo con may day, sólo discrepo en que, a mi forma de entender el marxismo, la revolución no entiende de fronteras; al menos en un fin... Es decir, el marxismo lucha revolucionariamente contra la opresión MUNDIAL, no por el derecho a la autodeterminación, sino por la libertad; al igual que el anarquismo sólo que con diferentes medios. O al menos así lo veo, yo...

A Algarada; completar lo que dijo may day, que alguien diga que sea marxista, anarquista, etc. no significa que lo sea... He visto a "comunistas" vestidos de ropa nike, "anarquistas" que son partidarios de la anarquía por el simple hecho de "PODER FUMAR TODA LA MARIHUANA QUE QUIERA", etc. Todo ésto me produce casi tantos escalofríos como contemplar cómo se canta la Internacional en la sede del PSOE, vaya tela... ¿Que no son etnocentristas E.T.A., ni unos alienados? !Joder colega, pero si tienen la cabeza comida! Decir que "Euskadi es un pueblo oprimido por el Estado Español y por el Francés", con la industria que tienen allí, la renta per-cápita que tiene el vasco medio, las ventajas administrativas que tiene su gobierno respecto a los demás, etc. Euskadi no es más oprimida que Andalucía, Asturias o cualquier otra región de España.

Salud

PD: por cierto, ésto no me ha dejado entrar no se por qué...
ejem ejem.. la industria el pib han sido creados por capital propio, gracias l ingreso de capitales durante el siglo XIX por la venta de hierro a los ingleses y comercio desde la alta edad media hasta hoy...
Y el estado español ha puesto y pone muchas barreras a la economia vasca, solo me faltaba opir que gracias a españa tiene euskadi industria.. jaaa!! si aquí empezamos a sacar cronologias de empresas vascas te daras cuenta que muchas se fueron a la rioja, cataluña.. gracias al estado español e intereses de los mismos... al reves no encuentro casos, como la galletera olibet a inicios del siglo XX que despues de estar decenas de años se fue a cataluña porque ofrecieron dinero para que lo cerraran, la industria automovilistica que se traslado a la rioja los ultimos 40 años, las intenciones constantes de que el bbva ponga como sede social madrid, lo mismo con koipe... en fins... y asi un largo etcetera de boicots y chcnchullos de dinero para descapitalizarlo, con mucho exito en algunos casos....

Marxista??

Mensaje por Marxista?? » 25 Ago 2005, 14:13

Otro tema.. sobre si ETA es marxista o no...

No lo sé, porque ser marxista cada cual dice lo que quiere que sea...
Marx no defendia el autoritarismo? no se.. pero asi lo entiendo yo
Marx no defendio el sistema foral vasco y lo tomaba de ejemplo? Si.. para los marxistas que no lo saben, asi escribio un articulo poniendo como ejemplo el sistema foral vasco, como democratico. Y defendio la causa carlista. Y por que? porque consideraba a los carlistas vascos como defensores del sistema propio no defensores del absolutismo y menos aun de españa...
No se yo si los "marxistas" defenderian los fueros en la actualidad.. incluso leo por aqui que son contradictorios defender un sistema y una teritorialidad propios y al mismo tiempo ser marxista...
O te crees que lenin no era nacionalista ruso??

Sobre el supuesto racismo etnocentrismo de ETA...
Comor?? ae me quedo la cara... :o y dije... la ignorancia es atrevida...

según ese etnocentrismo nohabria nuingun gonzalez, ni nada por el estilo dentro de ETA, cosa que hay, no solo en ETa sino en toda la izquierda Abertzale... o vendreis con el tema de que expulsaran a los "no vascos"? Se van a suicidar los propios miembros de ETa por tener sangre mixta? o castelana? que me aclaren las cosas......


Y otro punto.. los tiempos cambian... los marxistas no cambian?? que triste que sigamos con debates que ya son anacronismos, si, anacronismos... hoy en dia no puedes ir a un obrero y decirle: El jefe te explota!!
que si que es cierto pero... el obrerte tan feliz, mientras tenga su casa, hipoteca y un cochazo para fardar ante los vecinos.. triste pero es la realidad, y nada se puede hacer sino se empieza pisando la tierra.

salu2

Responder