Los presos p. vascos inician una huelga de hambre indefinida

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Los presos p. vascos inician una huelga de hambre indefinida

Mensaje por Sabot » 15 Mar 2005, 18:01

Imagen

El Colectivo de Presos Políticos Vascos ha dado un salto en la protesta rotatoria que mantenía desde enero y ha anunciado el inicio de una huelga de hambre indefinida en las prisiones, desde hoy mismo. En el comunicado en el que dan cuenta de esta iniciativa instan a los gobiernos español y francés a «poner su política carcelaria en clave de solución» y a dejar de utilizar a los prisioneros vascos como «secuestrados». Recuerdan que EPPK tiene cuatro interlocutores designados.

El Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) ha comenzado esta pasada medianoche una huelga de hambre indefinida que se enmarca en la dinámica de «lucha permanente» que inició a principios de enero con el objetivo de exigir su repatriación y el respeto a sus derechos fundamentales, así como el reconocimiento del estatus político de cara a garantizar su participación en el proceso político.

En un comunicado, el Colectivo recuerda que, dentro de esa dinámica, durante estas últimas semanas se han llevado a cabo plantes, encierros y actos de propaganda en las prisiones. «Por contra, en los gobiernos [español y francés] sólo hemos observado una actitud punitiva; nos han abierto expedientes disciplinarios y nos han denegado las comunicaciones, además de vulnerar otros derechos», denuncia.

«Por tanto, damos un nuevo paso con esta huelga de hambre indefinida. Y nos reafirmamos en nuestra disposición a seguir con esta dinámica de lucha indefinida hasta que nos sean aplicados todos y cada uno de nuestros derechos, así como nuestro estatus político», prosigue el texto de los prisioneros, que agregan que «sólo así nos haremos con unas condiciones de vida dignas; sólo así ocuparemos el espacio natural que nos corresponde en el proceso político vasco».

Demanda de cambio

Es en ese punto cuando EPPK hace llamamientos a los ejecutivos liderados por José Luis Rodríguez Zapatero y Jean-Pierre Raffarin: «Les emplazamos a que nos repatríen y respeten todos nuestros derechos; a que sitúen sus políticas penitenciarias en clave de solución del conflicto político vasco; y, finalmente, a que se pongan en contacto directo con la interlocución, que es la única voz y representación de nuestro Colectivo, para dar un vuelco a la política penitenciaria y terminar con el aislamiento político».

De hecho, en el texto EPPK se reafirma en el reconocimiento a la figura de la interlocución y de sus integrantes:Juan Lorenzo Lasa, Anabel Egues, Daniel Dergi y Argi Perurena. «Andarán en vano todos aquellos que pretendan actuar maliciosamente y con el objetivo de enredar con compañeros que no son interlocutores y sobre cuestiones que no son relativas a nuestros interlocutores. Será mejor que ni emprendan ese camino, ya que nuestro Colectivo no claudicará en la lucha en favor de Euskal Herria ni en la que llevamos a cabo por el estatus político», advierte.

El comunicado continúa con el agradecimiento del Colectivo a «todas aquellas personas que han tomado parte en las movilizaciones populares celebradas en el contexto de la lucha que llevamos a cabo por nuestro derechos», y es que, a su entender, «el respaldo popular y amplio es la mejor garantía para seguir dando pasos adelante».

Es por ello que, en la parte final del texto, EPPK emplaza al conjunto de la ciudadanía vasca a «reforzar la dinámica en favor de los presos, tal y como lo estamos haciendo nosotros. ¡Lo conseguiremos!», asevera.

«Razones sobradas»

En una entrevista publicada la pasada semana, Argi Perurena ya recordaba que esta dinámica de movilizaciones se presentó desde un principio con carácter permanente y que se prolongará en el tiempo hasta que no se reconozcan los derechos del Colectivo de Presos.

«Tenemos razones sobradas y más que suficientes para estar hartos, por lo que estamos preparados para dar sin dudas nuevos pasos en nuestra lucha. Si no cambian la situación carcelaria, endureceremos nuestra lucha», adelantó la representante de los prisioneros.

Perurena, encarcelada desde 1999 y actualmente en la prisión parisina de Fleury-Merogis, subrayaba que, entre sus demandas, se hallaban exigencias como «terminar con las torturas y los malos tratos, con las palizas y con el aislamiento». También hacía referencia a la excarcelación de los presos enfermos, o a derechos como estudiar y vivir en euskara.

Además, reclamaba derechos políticos como los de reunión y organización, a fin de poder tomar parte, en calidad de agentes, en un eventual proceso de resolución del conflicto en Euskal Herria.

Antecedentes

Tal y como resalta EPPK en su comunicado de ayer, los estados han respondido con castigos a esta dinámica de movilizaciones. Sin ir más lejos, Askatasuna indicó ayer mismo que en el módulo rojo de Brieva se llevaron a cabo registros en los que los funcionarios arrojaban al suelo y rompían las pertenencias de los presos.

En setiembre del año pasado, el Colectivo de Presos Políticos Vascos ya puso en marcha un encierro en todas las cárceles para «denunciar el estado de excepción que sufre EuskalHerria» y para exigir su repatriación y su derecho a tomar parte en el proceso político del país.

Durante el primer fin de semana de octubre, los presos realizaron una huelga de comunicaciones.

Las protestas se intensificaron con la llegada de 2005. El 4 de enero comenzó una serie de encierros rotativos de diez días, que ha alcanzado a todas las cárceles donde hay presos políticos vascos. Durante más de dos meses, la movilización de los encarcelados también ha tenido reflejo en las calles, donde se han celebrado numerosas concentraciones y manifestaciones, y en las que han participado miles de personas.

La demanda de los presos ha llegado a las instituciones con diferente resultado. Como dato más revelador, en el Parlamento de Gasteiz, frente a la propuesta de SA, se aprobó un texto del tripartito formado por PNV, EA y EB en el que no se mencionaba de manera expresa el derecho de los presos a participar en el proceso político. En numerosos ayuntamientos se han aprobado mociones centradas en la repatriación.

--
Euskal Preso Politikoen Kolektiboaren agiria:

Ohar honen bitartez, gaur, martxoak 15, euskal preso politikook gose greba bati ekin diogula jakinarazten dugu, urtarrila hasieran, gure estatus politikoaren aldeko dinamika iraunkor bati ekin genion bezala. Bere baitan, plantoak, itxialdiak eta propaganda ekimenak burutu ditugu hilabeteotan. Gobernuen aldetik, alta, jarrera zigortzailea besterik ez dugu antzeman, eta diziplina espedienteak ireki eta gure komunikazioak zein bestelako eskubideak galarazi dizkigute.

Urrats berri bat ematen dugu, beraz, gose greba mugagabe honekin. Berresten dugu gure prestutasuna borroka dinamika iraunkorrari atxikitzeko, harik eta gure eskubide guzti-guztiak, gure estatus politikoa, indarrean jarriak ez diren arte. Horrelaxe baizik ez baititugu bizi-baldintza duinak gureganatuko. Horrelaxe baizik ez baitugu hartuko euskal prozesu politikoan dagokigun espazio naturala.

Izan ere, deialdia luzatzen diegu Espainia eta Frantziako gobernuei euskal preso politikook Euskal Herrira gaitzaten eta gure eskubide guztiak errespeta ditzaten. Deialdia, halaber, beren espetxe politikak euskal gatazkaren konponbiderako klabean jar ditzaten, eta gure Kolektiboari ezartzen dioten bahitu jitea albora dezaten. Deialdia, azkenik, gure Kolektiboaren ahots eta ordezkaritza bakarra den mintzakidetzarekin harreman zuzenetan jartzeko, baldin eta espetxe politika eta egoerari irauli bat eman eta isolamendu politikoarekin amaituko badugu.

Alabaina, Juan Lorenzo Lasak, Anabel Egüesek, Daniel Dergik eta Argi Perurenak baduten Kolektibo osoaren aitormena berresten dugu. Hutsalean ibiliko dira, bestalde, gure mintzaide ez diren kideekin, eta gure mintzaideen zeregin ez direnetan, maltzur eta nahasle aritu nahi duen oro. Hobe bide horretatik ez abiatzea ere, gure Kolektiboak ez baitu amore emango Euskal Herriaren aldeko borrokan, ez eta gure estatus politikoaren aldekoan ere.

Gure eskubide guztien aldeko borroka dela-eta, eskerrik beroenak ematen dizkiogu herri mobilizazioetan parte hartzen ari den orori, sostengu herritar eta zabala badelako bermerik ho- berena aurrerapausoak ematen segitzeko. Deialdia egiten diegu herritarrei presoon aldeko dinamika indarberritzeko, gu geu ari garen heinean. Lortuko dugu!

Euskal Herria, 2005eko martxoa
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 22 Mar 2005, 14:16

Los presos llevan ya una semana en huelga de hambre
http://www.gara.net/idatzia/20050322/art106691.php
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Rasa

Mensaje por Rasa » 24 Mar 2005, 07:26

no hay "presos políticos" vascos

esunapasada

Asesinos

Mensaje por esunapasada » 27 Mar 2005, 23:18

Sabot escribió:Los presos llevan ya una semana en huelga de hambre
http://www.gara.net/idatzia/20050322/art106691.php
Pobrecitos presos "políticos", ¿Porqué protestan? porque "sus colegas" no han asesinado ultimamente y ellos no pueden brindar con champán ??. Qué clase de personas son esas??? o son animales ??. Los animales son menos crueles que ellos. "Presos políticos"?? ¨Me avergüenzo de la raza humana al ver gente así.

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 28 Mar 2005, 08:41

Y yo me averguenzo de que haya gente como tú. La verdad es que anormales los hay en todos los lugares, pero encontrarmelos en un foro anarkista.....pues eso. ANORMALES LOS DOS.
Si la violencia no sirve para conseguir objetivos politicos, quiere decir que los presos están ahí porque creen lo contrario, por tanto hasta el poder, contradiciendose, sabe que son presos políticos.
Eso de que brindan con champan....¿en cuantas cárceles habeis estado? LISTOS, QUE SOIS UNOS LISTOS!!!
Bueno, ayer creo que han acabado la huelga.

Vicente

Mensaje por Vicente » 29 Mar 2005, 09:50

Lo tienen muy facil esos presos. Que no hubiesen cometido ningun delito, matado. extorsionado o amenazado a nadie. Entonces no estarian entre rejas. y que se dejen de rollos macabeos de que su patria vasca esta oprimidad. Si tienen objetivos politicos que los defiendan con el debate politico limpio, en el Parlamento, y que se dejen de bombas, pistolas y borrokas.
Y que pidán perdon a las victimas y por todos los muertos y décadas de fascismo terroristas etarra.

Un saludo,

Vicente

Alejandro.
Mensajes: 139
Registrado: 10 Feb 2005, 20:05

Mensaje por Alejandro. » 29 Mar 2005, 11:15

Vicente. Lo que piden esos presos es el cumplimiento del reglamento y la ley penitenciaria, no como hasta ahora, que el gobierno emplea una medida como la dispersión, para obtener una finalidad política, que es la lucha contra ETA. Los poderes públicos están obligados a cumplir sus propias leyes, y no deben endurecer arbitrariamente un régimen de vida privado de libertad. Hay oportunidades para lograr la paz, igual que se ha conseguido en Irlanda del Norte en una situación mucho más violenta, con miles de crímenes por ambas partes. Si ellos lo han hecho ¿por qué aquí no? El camino de la negociación es el que evitará más muertes, y hay que dar los pasos oportunos para ello. Balcanizar la vida política y exacerbar el nacionalismo español como ha estado haciendo la derecha, es un camino muy peligroso. Basta ver lo que ha sucedido en el mundo en las últimas décadas, con multitud de guerras civiles y enfrentamientos étnicos.

Vicente

Mensaje por Vicente » 29 Mar 2005, 11:53

ALEJANDRO

1. Precisamente si hablamos de cumplir leyes, existen unas leyes de dispersion que se han de cumplir. Lo que se hace es cumplir las leyes. Lo que quieres los presos son que no se cumplan las leyes.

Y esas leyes de dispersion se hacen porque el terrorismo etarra se ha creado por una comedura de tarro a los cachorros etarras, de que España les oprime, de que el Pais Vasco vive bajo la opresion del Estado Español, y viejas falacias nacionalistas, que los llevan a la lucha armada y a matar a la gente. Por tanto, es bueno aislarlos, y que no esten en grupos endogenos y cerrados, autoreproduciendo las misma falacias. es mejor separarlos y que reflexionen por si mismos, sin los viejos cuentos chinos.

2. El caso irlandés es tremendamente distinto al caso vasco. Y ojalá Batasuna hiciera como el Sinn Fein, que se desmarcó del IRA y de la luicha armada. Batasuna ni Otegui lo han hecho.

En Irlanda, eran los del IRA que mataban a los unionistas, y viceversa. Cosa que en Pais Vasco no sucede, son los fascistas etarras los que matan a unos, y viceversa no sucede. Esa es la gran diferencia, bastante obvia, y bastante evidente. Unos matan a otros, dicen que hay un conflicto, pero en verdadero conflicto es que ellos matan y extorsionan.

En Irlanda, hubo un momento que el Sinn Feinn condenaba los atentados. El nacionalismo moderado (Jhon Hume) nunca fue soberanista. El verdadero pilar del proceso de paz fue la voluntad del IRA de abandonar el fundamentalismo de sus planteamientos.

3. Los nacionalismos los crean y los desarrollan los nacionalistas, cuando hablan de pueblos, naciones y ecos del pasado.
Los nacionalistas, tanto los de derechas (PNV) como los de izquierda (ERC, IC, PSC, etc), siempre son insaciables. Su verdadera razon de ser es alcanzar maximos objetivos independentistas, ellos nunca ceden, fijate que siempre ceden los otros. Ellos son como el niño que si no les das lo que quiere siempre llora, y te chantajea.
Lo malo es que se creen y se dicen representantes del pueblo, y mucha gente los cree.

Un saludo,
Vicente

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Mensaje por Curioso » 29 Mar 2005, 11:57

Hablando de Irlanda del Norte... ¿Os acordáis de cuando los editoriales de El Mundo decían de Arnaldo Otegi que era el "Gerry Adams vasco" y que sería el hombre que iniciaría en Euskal Herria un proceso de paz similar al de Irlanda del Norte, allá por 1998 :lol: :lol: :lol: ?
Ah, quién lo iba decir... la derecha cultivando el arte del doblepensar ;)

Alejandro.
Mensajes: 139
Registrado: 10 Feb 2005, 20:05

Mensaje por Alejandro. » 29 Mar 2005, 12:05

Vamos a ver Vicente, la ley lo que dice es que los presos han de cumplir condena preferentemente donde tienen arraigo familiar, para procurar que el preso pueda reinsertarse en la sociedad. Si un preso cumple dentro de prisión con el reglamento, no crea problemas, va a los talleres, estudia, etc., tiene derecho a progresar en el grado y a estar en una prisión cercana a su pueblo. Eso dice la ley. No hay ninguna ley que diga que un preso de ETA tiene que ir a las Canarias, entre otras cosas porque sería inconstitucional, ya que la ley garantiza la igualdad de derechos entre todos los españoles. Con el reglamento en la mano, si un preso cumple y tiene derecho a estar en una prisión de su provincia o a permisos, tiene derecho, ya sea de ETA, asesino múltiple o violador, eso dice la ley. Porque la ley se marca un objetivo: la reinserción. No la venganza o la instrumentalización política de los presos.

En cuanto a las valoraciones que haces sobre el caso irlandés y vasco, me parece muy bien. Es tu opinión. La mía es que es un buen momento para andar el camino de la paz mediante la negociación, porque negociando, ambas partes tendrán que ceder y quien más cederá será ETA. Hay que hacer gestos, y cumplir con la ley puede ser un buen comienzo. Perseverar en la represión para acabar con el terrorismo vasco, contra individuos que ya están entre rejas, a mí me parece que lo que hará es agravar el problema. Se exacerbará a corto y medio plazo el españolismo y el vasquismo y la sensación de ofensa que tiene el independentismo en Euzkadi. Y la impresión que me da, es que en realidad ningún gobierno ni del PP ni del PSOE quiere que se acabe la violencia.

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Mensaje por Curioso » 29 Mar 2005, 12:34

Vicente escribió:
(...)

2. El caso irlandés es tremendamente distinto al caso vasco. Y ojalá Batasuna hiciera como el Sinn Fein, que se desmarcó del IRA y de la luicha armada. Batasuna ni Otegui lo han hecho.

En Irlanda, eran los del IRA que mataban a los unionistas, y viceversa. Cosa que en Pais Vasco no sucede, son los fascistas etarras los que matan a unos, y viceversa no sucede. Esa es la gran diferencia, bastante obvia, y bastante evidente. Unos matan a otros, dicen que hay un conflicto, pero en verdadero conflicto es que ellos matan y extorsionan.

En Irlanda, hubo un momento que el Sinn Feinn condenaba los atentados. El nacionalismo moderado (Jhon Hume) nunca fue soberanista. El verdadero pilar del proceso de paz fue la voluntad del IRA de abandonar el fundamentalismo de sus planteamientos.

(...)
Lo que hay que leer...

He leído bastante sobre el conflicto irlandés (recomendaría las obras del escocés John M. Regan, entre otras), e incluso he tratado a personas que han estado sobre el terreno. Y puedo afirmar, con cierto conocimiento de causa:

1) El Sinn Fein, ni ha roto con el IRA (ya que uno es la organización política y otra la militar del nacionalismo republicano irlandés), ni ha renunciado explícitamente a la violencia como medio político. De hecho, parte del actual bloqueo del proceso de paz deriva del hecho de que unionistas moderados y socialdemócratas exigen al Sinn Fein una condena explícita del IRA.

2) Decir que "el IRA mataba unionistas y viceversa" es una simplificación que recuerda a las "teorías de los dos demonios" de otros pagos, tan apreciadas por la derecha española y por parte de la izquierda partidista. De hecho, el conflicto actual tiene sus orígenes inmediatos en el hecho de que hubo que suspender, a fines de la década de 1960, las instituciones de gobierno locales norirlandesas, estableciendo el gobierno directo de Londres sobre Irlanda del Norte y una ocupación militar de hecho del territorio porque el gobierno local ni podía ni quería acabar con los ataques de los unionistas a los católicos (linchamientos incluidos), que demandaban, aún entonces sólo políticamente, el fin de la discriminación religiosa en Irlanda del Norte.

3) El Sinn Fein condenó los atentados no del IRA (el IRA-Provisional, su "brazo militar"), sino del IRA-Auténtico, una fracción radical del IRA-Provisional que no aceptó los acuerdos de paz de 1998.

4) John Hume y su partido (el Partido Socialdemócrata) no son nacionalistas irlandeses (los únicos catalogables como tales en Irlanda del Norte son los republicanos del Sinn Fein, que buscan, por cierto, la unificación de las dos Irlandas en un único estado), sino un partido que promueve el fin de la discriminación hacia los católicos en Irlanda del Norte a partir de la lucha política y renunciando a la violencia como medio político, inspirándose en el movimiento pro-derechos civiles negro de los Estados Unidos (Luther King... sobre quien no es casual que Bono, el de U2, admirador de John Hume, escribiese Pride).

5) El proceso de paz está bloqueado en la actualidad. Y no puede haber diálogo si dos no quieren. Si el gobierno del conservador Major, haciéndose el seppuku político, no hubiese iniciado negociaciones con el Sinn Fein y el IRA a comienzos de la década de 1990 con el gobierno irlandés de intermediario, y si unionistas moderados y socialdemócratas no hubiesen aceptado sentarse a negociar con los republicanos por las mismas fechas, no habría habido ningún proceso de paz.

A todo esto: ¿hay nacionalismo no soberanista? Ahora me entero.

---------

"Ojalá estos disparos sean los últimos que se oigan en Irlanda."

(Michael Collins, en 1917, tras descargar un grupo de "voluntarios" una salva de honor en el entierro de un sinn-feiner muerto durante una huelga de hambre en una prisión británica).

Vicente

Mensaje por Vicente » 29 Mar 2005, 23:13

Alejandro:

Por mi que se negocie, pero de forma global, una vez abandonen la lucha armada. Y no como se hace ahora, que lo plantean como un tira y afloja. La politica de firmeza de Aznar, ilegalizacion de Batasuna, medidas anti-borroka anti-jarrai, anulacion de sus fuentes de financiacion, han hecho que los etarras estén en horas bajas (2 años sin muertes) y la kale borroka ha descendido muchisimo. Y tambien el trabajo de concienciación de lo que es el terrorismo etarra. Para mi, autentico fascismo, la eliminacion del contrario (populares o socialistas) a base de bombas o pistolas, el chantaje, la extorsion, el miedo y las amenazas. Recuerdo que en los 80 cuando se mataban a policias (o txakurras o pikoletos como se llama en su argot), recuerdo a gente normal y corriente que decía "algo habrán hecho", "es que solo matan a fuerzas de orden", o en algunas manifestaciones en Barcelona, por ejemplo, gritar "Eta mátalos" o gritos contra Miguel Angel Blanco.

De hecho se ha negociado con ETA muchas veces. Muchas. Algun día se tendrá que hablar de cuando y donde dejan las armas, como se desmovilizan, el tema de los presos. Y dejar claro que rechazan la violencia como lucha politica. En ese momento, se puede hablar.

Un saludo,
Vicente

Alejandro.
Mensajes: 139
Registrado: 10 Feb 2005, 20:05

Mensaje por Alejandro. » 29 Mar 2005, 23:42

Vamos a ver Vicente, lo que te estoy diciendo es que los presos de Eta, si cumplen el reglamento penitenciario y no dan problemas, pueden acogerse a las medidas de reinserción y estar cerca de sus casas. Y si el Estado se salta sus propias leyes y los dispersa dentro de una estrategia de acoso a ETA, está rompiendo con el Estado de derecho, ya puede ponerse como se ponga. Y con eso como con todo, que resulta que ahora, con las medidas de firmeza esas que tanto te gustan, pueden criminalizar a cualquiera que se les antoje con los estigmas de "los violentos", que se aplican a cualquiera que le dé una patada a una valla.

Habrá que aclarar de paso que no soy simpatizante de ETA, ni me gustan sus métodos, ni apruebo el asesinato político, y me importa un bledo el nacionalismo, el vasco y el español. Menos mal que vivimos en una democracia.

Vicente

Mensaje por Vicente » 30 Mar 2005, 23:42

En eso coincido contigo Alejandro, me importan un huevo los nacionalismos, el vasco, el español o el catalán.

Saludos cordiales,
Vicente

Responder