La CNT por la refundación de la AIT
Re: La CNT por la refundación de la AIT
No acabo de entender bien la noticia que pusiste. CNT-Renovada quería participar en la politica de negociación colectiva igual que CCOO y UGT. Eso era la derivación de los comités de empresa? negociación bilateral comité-patrón. Sin embargo la CNT-AIT también intenta lograr la negociación colectiva, y firmar convenios como aquel de Fincas Urbanas de hace unos años. Creiais que iban a derivar a la política institucional (pasarse al psoe o algo asi)?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: La CNT por la refundación de la AIT
¿Alguien lo entiende?
https://m.facebook.com/story.php?story_ ... 4471975117
Y más :
https://drive.google.com/file/d/0B_-kJ8 ... hudjg/view
https://m.facebook.com/story.php?story_ ... 4471975117
Y más :
https://drive.google.com/file/d/0B_-kJ8 ... hudjg/view
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Yo es que no sé... ¿Tú sabes lo que es la política de Concertación Social?_nobody_ escribió:No acabo de entender bien la noticia que pusiste. CNT-Renovada quería participar en la politica de negociación colectiva igual que CCOO y UGT. Eso era la derivación de los comités de empresa? negociación bilateral comité-patrón
La concertación, desde mi punto de vista, se ha reducido durante años a poner topes salariales, facilitar el despido, subvencionar a los empresarios, promover la contratación temporal... Y a cambio, unas centrales u otras, dependiendo del año, han recibido reconocimiento institucional y un enorme montón de dinero. Es cuando esos tipos al final se hacen la foto cogiéndose todos las manos.CNT aprueba su participación en la política de concertación.
La CNT, sector de Valencia, defenderá su presencia institucional en la Administración y en los pactos sociales que se planteen en el futuro.
Y lo de la presencia institucional en la administración, pues es el tener presencia en instituciones, desde el CES hasta las Cajas de Ahorro.
Y no te sé explicar llanamente por qué, pero creo que eso no es lo mismo que negociar convenios.
Los motivos de que a día de hoy estemos dividos, no se deben a que hubiera una banda de descerebrados desde el Exilio dando por saco. Esa es la explicación simple. Pero es más complejo: teníamos un análisis y un plan. O tal vez una enorme pendejada. Y ahí vamos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
La historia no es que se repita, si no que sigue su marcha habitual. Joreg da sus argumentos para aquella movida igual que los de Benissa dan los suyos. Cuando nos interesa la prensa miente y manipula, y cuando nos interesa la aceptamos como buena.
La CNT es actualmente víctima de sus propios acuerdos y prácticas, pero parece que no se escarmienta. Como hemos visto una y otra vez en estos foros, hay cosas que no se arreglan (ni siquiera se aclaran) debatiendo, lo cual no quita que el debatir siempre es bueno.
En lo que hoy es CGT, y que fue CNT hasta que la justicia burguesa decidió regalar las siglas y el patrimonio a una minoría, hay diferentes formas de pensar (como las había en la CNT cuando era CNT, no os enfadéis
), lo cual esa minoría nunca ha entendido, siempre ha sido de idea única (la suya). Una vez la CNT se dividió, y esa minoría quedó fuera (por decisión propia), esos debates se multiplicaron (cosa buena). También hay que decir que la reacción contra esa minoría violenta y totalitaria en el funcionamiento interno/orgánico, hizo que todo se realzara más, que no hubiera tabú en las discusiones y que hubiera toda clase de propuestas. Incluso llegó a haber acuerdos confusos supongo para según quien. Pero todo fue calmándose según pasó la tormenta, y la CGT no solo no participó de ninguna Concertación Social (por decisión y práctica propia ya que iba contra sus principios), si no que ante los retos que han ido surgiendo, han ido tomándose los acuerdos oportunos (no a la participación en el CES, no a los ERE's, ...). Discusiones y debates que son necesarios e inevitables cuando eres una organización de verdad con una presencia real (ya sabéis por experiencia propia que en cualquier momento puede salir alguien firmándote un ERE cuando se te sientan en una mesa de negociación y eso te pone de los nervios
).
Los responsables de aquel desaguisado de la ruptura de CNT y de su posterior desastre, siempre negarán lo evidente, lo que muchos vivimos. Ellos siempre seguirán diciendo que si Martín Villa o que si nos financiaba el Guerra. Pero como está visto que ellos nunca van a reconocer su responsabilidad, como no la reconocerán los de Benissa (todo sale de la misma escuela), lo mejor es dejar que los estudiosos como _nobody_ investiguen, analicen la documentación y saquen sus conclusiones, que de hecho poco importa ya, pero por lo menos que se haga historia y no manipulaciones personales. Y si quienes se estudian todo eso son CNT y no de CGT (no quita que éstos también estubiera bien que lo hicieran), pues mejor. Y que se investigue dejándose influenciar lo menos posible por opiniones o versiones particulares, que luego les pasa lo del Juan J. Alcalde en su momento, que empiezas escribiendo tesis y/o libros escuchando a ciertas personas de CNT y después de cagarla reflejando la versión de esas personas, acabas denunciando infiltraciones empresariales en al CNT y la FAI, para finalmente acabar militando en la CGT.
En fin. Que no escarmentamos. Ya veis que procuro escribir poco desde ya hace tiempo, y es que como digo seguimos con los mismos vicios, y uno se pregunta que para qué. Pero como el tema va de AIT, pues recordemos que todo el conflicto viene por normas (y prácticas) impuestas por quienes se quedaron las siglas CNT en la AIT. Si te tiras 30 años llevando a cabo unas prácticas y unas teorías como verdades irrefutables y absolutas, luego es difícil que aquellos que se lo han llegado a creer de una forma casi religiosa acepten los cambios, aperturas, e incluso los simples debates. Las normas que la CNT impuso para evitar que desde secciones de la AIT se relacionaran con la actual CGT, son las que han provocado el actual conflicto. Pero como he dicho, que se reconozcan los errores, va a ser difícil que se haga.
Ah !!! _nobody_, ya se que el estudio de donde fue a parar cada quien de la época no tiene tanto interés y quizás no sea tan relevante, pero también sería interesante si hubiera tiempo y ganas, ver de la gente relevante de la época (los más relevantes de la ruptura del V Congreso) donde acabó cada cual, por aquello de ver si el Guerra financiaba o manipulaba a alguien y a quien era (o de quien hay más evidencias).
La CNT es actualmente víctima de sus propios acuerdos y prácticas, pero parece que no se escarmienta. Como hemos visto una y otra vez en estos foros, hay cosas que no se arreglan (ni siquiera se aclaran) debatiendo, lo cual no quita que el debatir siempre es bueno.
En lo que hoy es CGT, y que fue CNT hasta que la justicia burguesa decidió regalar las siglas y el patrimonio a una minoría, hay diferentes formas de pensar (como las había en la CNT cuando era CNT, no os enfadéis
Los responsables de aquel desaguisado de la ruptura de CNT y de su posterior desastre, siempre negarán lo evidente, lo que muchos vivimos. Ellos siempre seguirán diciendo que si Martín Villa o que si nos financiaba el Guerra. Pero como está visto que ellos nunca van a reconocer su responsabilidad, como no la reconocerán los de Benissa (todo sale de la misma escuela), lo mejor es dejar que los estudiosos como _nobody_ investiguen, analicen la documentación y saquen sus conclusiones, que de hecho poco importa ya, pero por lo menos que se haga historia y no manipulaciones personales. Y si quienes se estudian todo eso son CNT y no de CGT (no quita que éstos también estubiera bien que lo hicieran), pues mejor. Y que se investigue dejándose influenciar lo menos posible por opiniones o versiones particulares, que luego les pasa lo del Juan J. Alcalde en su momento, que empiezas escribiendo tesis y/o libros escuchando a ciertas personas de CNT y después de cagarla reflejando la versión de esas personas, acabas denunciando infiltraciones empresariales en al CNT y la FAI, para finalmente acabar militando en la CGT.
En fin. Que no escarmentamos. Ya veis que procuro escribir poco desde ya hace tiempo, y es que como digo seguimos con los mismos vicios, y uno se pregunta que para qué. Pero como el tema va de AIT, pues recordemos que todo el conflicto viene por normas (y prácticas) impuestas por quienes se quedaron las siglas CNT en la AIT. Si te tiras 30 años llevando a cabo unas prácticas y unas teorías como verdades irrefutables y absolutas, luego es difícil que aquellos que se lo han llegado a creer de una forma casi religiosa acepten los cambios, aperturas, e incluso los simples debates. Las normas que la CNT impuso para evitar que desde secciones de la AIT se relacionaran con la actual CGT, son las que han provocado el actual conflicto. Pero como he dicho, que se reconozcan los errores, va a ser difícil que se haga.
Ah !!! _nobody_, ya se que el estudio de donde fue a parar cada quien de la época no tiene tanto interés y quizás no sea tan relevante, pero también sería interesante si hubiera tiempo y ganas, ver de la gente relevante de la época (los más relevantes de la ruptura del V Congreso) donde acabó cada cual, por aquello de ver si el Guerra financiaba o manipulaba a alguien y a quien era (o de quien hay más evidencias).
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Oc, si he sacado a colación lo del 79, fue porque nobody dio la explicación de que "pequeños grupúsculos lo liaron todo". Lo que he dicho, es que yo y más gente teníamos motivos para apartarnos de aquella movida y ponernos tercos. Con razón, o sin ella, no queríamos participar en lo que considerábamos un nuevo verticalismo y pensábamos que se podía abrir una "nueva vía".
Los motivos por los que la CGT, o CNT Congreso de Valencia no participó luego en la concertación a partir de 1983, pues son complejos –como todo–, y ahí intervienen muchos factores: ver cómo evolucionaba el sindicalismo y los efectos de la dichosa concertación influyó, sin duda. Pero también tuvo su peso el resultado electoral y que no se cumplían expectativas. Hubo diálogo, sí. Las ponencias las publicabais de pé a pa. Y el Olaizola no se perdía ni una intervención.
A mí las explicaciones conspiranoicas siempre me han dado risa. Eso de que a los otros les financiaba el Vaticano y servicios secretos extranjeros, tiene la misma solidez que el decir que ahora mismo todo el proceso de desintegración de la AIT proviene de que la CNT quiere unirse a la CGT.
La AIT se va al diablo, porque la CNT ha doblado la afiliación en seis años. Desde 1979, no teníamos entrando tantas cuotas. Muy poca aún, cierto, pero suficiente como para que pequeños núcleos pierdan peso y queden atrás. Y mira que lo lamento, porque preferiría que se subiesen al tren y aportasen lo que pudieran.
Lo que pasa es que a estas alturas he aprendido, que la paranoia no tiene cura. Luego están los que entre ellos sí que tengan un proyecto sindical y libertario, que los habrá también, y que estarán en el día a día haciendo sus cosillas, además de preparar el pleito legal...
Pues les deseo suerte y perseverancia. Que el que la sigue, aunque sea a la vejez, lo mismo la consigue. Y el camino al fin y al cabo... ¿Quién lo conoce?
Je. Hombre, pues claro. Menuda cosa has dicho. Total no he visto veces a uno decir una cosa en una asamblea, y otra en un despacho de la patronal. O hablar una cosa con el periodista, y negarlo todo luego. Y lo más curioso: el que emite discursos diversos y contradictorios, lo ve como lo más normal. La verdad, es siempre escurridiza, e interpretable.Oc escribió:Cuando nos interesa la prensa miente y manipula, y cuando nos interesa la aceptamos como buena.
Los motivos por los que la CGT, o CNT Congreso de Valencia no participó luego en la concertación a partir de 1983, pues son complejos –como todo–, y ahí intervienen muchos factores: ver cómo evolucionaba el sindicalismo y los efectos de la dichosa concertación influyó, sin duda. Pero también tuvo su peso el resultado electoral y que no se cumplían expectativas. Hubo diálogo, sí. Las ponencias las publicabais de pé a pa. Y el Olaizola no se perdía ni una intervención.
Toma, ni los otros la suya. Je, con que hubiesen esperado un poco, un par de años o tres, lo mismo no hubiese habido escisión. Y total... ¿Pa qué? Además, esa película de conspiraciones quedó atrás hace cuarenta años.Oc escribió:...Pero como está visto que ellos nunca van a reconocer su responsabilidad
A mí las explicaciones conspiranoicas siempre me han dado risa. Eso de que a los otros les financiaba el Vaticano y servicios secretos extranjeros, tiene la misma solidez que el decir que ahora mismo todo el proceso de desintegración de la AIT proviene de que la CNT quiere unirse a la CGT.
La AIT se va al diablo, porque la CNT ha doblado la afiliación en seis años. Desde 1979, no teníamos entrando tantas cuotas. Muy poca aún, cierto, pero suficiente como para que pequeños núcleos pierdan peso y queden atrás. Y mira que lo lamento, porque preferiría que se subiesen al tren y aportasen lo que pudieran.
Lo que pasa es que a estas alturas he aprendido, que la paranoia no tiene cura. Luego están los que entre ellos sí que tengan un proyecto sindical y libertario, que los habrá también, y que estarán en el día a día haciendo sus cosillas, además de preparar el pleito legal...
Pues les deseo suerte y perseverancia. Que el que la sigue, aunque sea a la vejez, lo mismo la consigue. Y el camino al fin y al cabo... ¿Quién lo conoce?
Nobody, decía Max Weber que una de las tareas más difíciles de un científico era elegir un buen tema. Porque si no te puedes tirar toda tu vida investigando una pendejada.Oc escribió:Ah !!! _nobody_, ya se que el estudio de donde fue a parar cada quien de la época no tiene tanto interés y quizás no sea tan relevante, pero también sería interesante si hubiera tiempo y ganas, ver de la gente relevante de la época (los más relevantes de la ruptura del V Congreso) donde acabó cada cual, por aquello de ver si el Guerra financiaba o manipulaba a alguien y a quien era (o de quien hay más evidencias).
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Si, seguramente hay mil razones que esgrimir antes que admitir que igual es que la paranoia no tenía tanta razón de ser. Y claro, todo se hizo (y se sigue haciendo) con luz y taquígrafos como suele decirse, sin ocultar nada, todas las ponencias, los debates y los acuerdos (incluidas las diferencias e incluso enfrentamientos internos), eran públicos, se procuraba ser lo más transparente posible. Se ponía mucho énfasis quizás porque la movida era entre otras cosas de huir de conspiranoias, grupúsculos y tal y tal. No todos pueden decir que sus debates, ponencias y acuerdos se hacen pùblicos y yo veo positivo que lo sean.Joreg escribió: Los motivos por los que la CGT, o CNT Congreso de Valencia no participó luego en la concertación a partir de 1983, pues son complejos –como todo–, y ahí intervienen muchos factores: ver cómo evolucionaba el sindicalismo y los efectos de la dichosa concertación influyó, sin duda. Pero también tuvo su peso el resultado electoral y que no se cumplían expectativas. Hubo diálogo, sí. Las ponencias las publicabais de pé a pa. Y el Olaizola no se perdía ni una intervención.
Yo no creo que el conocer la historia más reciente de la central sindical revolucionaria que llegó a ser hegemónica por estas tierras, en las primeras décadas del siglo pasado, para acabar testimonial a finales del mismo siglo, sea una pendejada. Pero como digo, exige imparcialidad e independencia ante quienes vivieron/vivimos aquellas movidas (e incluso las actuales), para no acabar manipulado, como decía en el comentario anterior. Tras la muerte de la Federica el exilio dió un vuelco. Muchos compañeros y compañeras de los considerados sector Toulouse, cambiaron y pasaron a intentar reconciliar, y aquellas posturas dogmáticas que menciona _nobody_ se fueron quedando en menos. Tiene que haber circulares y cartas que bien leidas y contrastadas pueden dar mucha luz a lo ocurrido, con respecto a lo del exilio. Porque aunque no fuera todo culpa del exilio, algo influyó. Y como lo del exilio, pues el interior. Ya va bien que haya quien lo vaya mirando y pueda sacar sus conclusiones y no repetir las de los interesados.Joreg escribió:Nobody, decía Max Weber que una de las tareas más difíciles de un científico era elegir un buen tema. Porque si no te puedes tirar toda tu vida investigando una pendejada.Oc escribió:Ah !!! _nobody_, ya se que el estudio de donde fue a parar cada quien de la época no tiene tanto interés y quizás no sea tan relevante, pero también sería interesante si hubiera tiempo y ganas, ver de la gente relevante de la época (los más relevantes de la ruptura del V Congreso) donde acabó cada cual, por aquello de ver si el Guerra financiaba o manipulaba a alguien y a quien era (o de quien hay más evidencias).
Y otra cosa que tampoco cambia. Cuando alguno como yo, intervenimos sobre aquellas historias que se suponen pasadas, siempre hay quien lo considera fuera de lugar (o, como dicen los franquistas con la memoria historica, reabrir heridas o buscar revanchas), pero que desde la CNT actual (sean de Benissa o de la línea oficial o incluso cargos orgánicos) se continue con los mismos tópicos e intentos de deslegitimación contra CGT se considera algo normal. Pues me imagino que tan normal (o más?) debe ser que yo recuerde que un juzgado le dió las siglas (y el patrimonio) a quien se lo dió (hecho verídico y que nadie puede negar), como que responsables de CNT sigan hablando de la "respuesta contundente" que se le dió a la "usurpación de siglas" (como ejemplo de la contundencia que se dará ahora contra los de Benissa) o que la CGT "renunció al anarcosindicalismo", poniendo ese rechazo a CGT como muestra de lo bueno de lo que hacen ahora ya que no tiene nada que ver con CGT ni con el proceso de ruptura que se dió; máxime cuando la CGT no tiene nada que ver en toda esa movida de la AIT excepto en lo dicho: Que la CNT (o mejor dicho la FAU) ha sido víctima de las normas y prácticas que ella misma (la CNT) impuso en la AIT (y no solo en la AIT).
Bueno, son interpretaciones. Yo pensaba que igual en algunas secciones de la AIT había gente joven, que ya había superado esas historias mencionadas, que querían salir del agujero donde aquella gente, y sus historias, habia llevado a su organización, que les había dado por hacer sindicalismo (ello igual conlleva aumentar las cuotas), y ello ha dado lugar al resto. No creo que sea solo el número de cuotas. Si haces sindicalismo, igual necesitas contactos en otros paises, y has de recurrir a quien puede servirte de algo, y ese quien igual no es precisamente una sección de la AIT que de sindicalista tenga poco. Y ahí es donde cae uno en su misma trampa, peta todo y tiene que hacer reset internacional.Joreg escribió:La AIT se va al diablo, porque la CNT ha doblado la afiliación en seis años. Desde 1979, no teníamos entrando tantas cuotas. Muy poca aún, cierto, pero suficiente como para que pequeños núcleos pierdan peso y queden atrás. Y mira que lo lamento, porque preferiría que se subiesen al tren y aportasen lo que pudieran.
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Yo creo que si se ha llegado a esgrimir argumentos CNT-CGT de los 80, será para pagarles con la misma cantinela que durante años han usado los del sector cena/tertulia de Benissa.
Ahora se está para cosas más productivas en CNT, Oc.
Ahora se está para cosas más productivas en CNT, Oc.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Pues si. Eso quiero pensar yo también.munyint la gata escribió:Yo creo que si se ha llegado a esgrimir argumentos CNT-CGT de los 80, será para pagarles con la misma cantinela que durante años han usado los del sector cena/tertulia de Benissa.
Ahora se está para cosas más productivas en CNT, Oc.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Eso puede ser cierto, pero ojo, incluso los militantes más centrados y serios del sindicato han sido formados ideológicamente en este sector. Por tanto no se discute la escisión de los 79-84, y se acepta que los "nuestros" tenían razón en todo. Por eso incluso en documentos recientes (enero de 2017) puedes leer frases lapidarias sobre CGT del tipo de que el Congreso de Benissa es como el congreso de los posiblistas pagados por Alfonso Guerra y Martín Villa que dio lugar a CGT. Yo leo eso y pienso "con dos coj...". Se habrá quedao tranquilo. Pensar que la actual CGT es cosa de Martín Villa es como aceptar que Bakunin era un agente del Zar, Lenin un espía de los alemanes o que Bush era un reptiliano, osea : un insulto a la inteligencia.munyint la gata escribió:Yo creo que si se ha llegado a esgrimir argumentos CNT-CGT de los 80, será para pagarles con la misma cantinela que durante años han usado los del sector cena/tertulia de Benissa.
Ahora se está para cosas más productivas en CNT, Oc.
Ese tipo de verdades absolutas han circulado tanto por el ambiente cenetista que si te descuidas lo sueltas sin más, como una coletilla cualquiera. Si se quiere avanzar de verdad hay que dejarse de tonterías, porque aquello (como bien dicen Jorge y Oc) es un lastre.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Vamos! No me jodas! Sabes de sobras que la cantinela ochentera es patrimonio de los de la rave de Benissa.
Ese comentario interno es una trolleada como la copa de un pino, que se podrían haber ahorrao, pero y las risas que se habran pegao al escribirlo, que?!
Ese comentario interno es una trolleada como la copa de un pino, que se podrían haber ahorrao, pero y las risas que se habran pegao al escribirlo, que?!
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Pues eso que decís de Martín Villa lo dicen seis personas y no creo que sean enviados a la tierra por Rúa, Ros y todos aquellos hijos del exilio. Tambien creo que algo falla cuando una persona de la CGT tiene un documento interno de la CNT el mismo día que se tramita. Como para no pensar algunas cosas.
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Qué te decía, munyint. La paranoia es libre.

...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: La CNT por la refundación de la AIT
Echaba de menos las discusiones sobre la escisión entre jorge y oc, son tan repetitivas como adictivas.
Ya en serio, si martín villa paga por escindirse, creo que los no afiliados deberíamos unirnos y luego irnos en masa. Podemos repartirnos el premio con el sindicato y todos contentos. ¿qué os parece?
Ya en serio, si martín villa paga por escindirse, creo que los no afiliados deberíamos unirnos y luego irnos en masa. Podemos repartirnos el premio con el sindicato y todos contentos. ¿qué os parece?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: La CNT por la refundación de la AIT
No no no. No te voy a dar la perra gorda._nobody_ escribió:Qué te decía, munyint. La paranoia es libre.
Quien me asegura a mi que dicho forero no es uno de los 29 jinetes del apocalipsis que se reunieron en Benissa para ratificar los mismos "Prinsipioh, tásticas y fenalidadej" que tiene la CNT?
Además. Cierto ex-sindicato que se reunió en la mascletá de Benissa, cuando puso el grito en el cielo porque dejaba de enviarse la doc interna en papel, y anunció a los 4 vientos que iva a dar claves de acceso a Eluseo (desde casa) a todo personaje que cruzara la linde de la puerta de su local, podría haber cometido el error de darle acceso a un mosso d'esquadra, a uno de la CUP o a uno de CGT, no?
Re: La CNT por la refundación de la AIT
La de árboles que no se han talado desde que no se envía en papel. Que anti - ecológicos son algunos.
Yo no tengo, porque no las he pedido, claves para entrar a ese sitio... y sigo vivo.
Yo no tengo, porque no las he pedido, claves para entrar a ese sitio... y sigo vivo.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre