A ver, eso no es un acuerdo de 2010. Es una costumbre que viene desde 1910 y anteriormente. Los viajes de los delegados, las jornadas perdidas de los militantes que iban a hacer lo que fuese, las pagaba el sindicato a tarifa. Y si había que encargar algún trabajo profesional a alguien, se pagaba. El personal del periódico Solidaridad Obrera de la CRT Catalana adscrita a la CNT, ea pagado. E incluso, para quienes no lo sepan, hizo huelga contra la CNT antes del Congreso de Sans por pagar más barato que lo que estipulaba el mejor convenio. Esos trabajadores empapelaron Barcelona declarando a la CNT "amarilla" hasta que empezó a pagar a tarifa. Está descrito en el libro de Bar, "la CNT en los años rojos".armin.tamzarian escribió:Si acaso la CNT tiene acuerdos con trabajadores para que hagan determinados curros que necesitan de unos conocimientos y dedicación a escala profesional, y esto no emana de los designios de una cúpula de iluminados, es un acuerdo de un congreso de 2010 y ratificado en otro congreso de 2015.
Lo que no tenía la CNT, eran secretarios pagados a tiempo completo como los tenía la UGT. La profesionalización que criticaba la CNT, era la de los cargos pagados. No que a un albañil que arreglaba el tejado de un local se le pagase lo que le correspondía. En la prensa obrera de principios de siglo se publicaban las cuentas, y se pueden rastrear tranquilamente los pagos que se hacían. Los abogados se pagaban. Que alguna vez Layret o Companys defendieran gratis a obreros, es otra cuestión, pero porque a ellos les daba la real gana.
Es cierto que dada la precariedad de medios en que nos movemos, y por marcar la diferencia con el resto, y por señalar otro tipo de funcionamiento horizontal, hemos adoptado como signo de identidad, no tener liberados. Eso no quiere decir que no paguemos los trabajos que encargamos. Por ejemplo, el periódico CNT cuando salía en papel y quincenal, pagaba a la gente que hacía los paquetes y a quienes maquetaban creo que también. Y por supuesto, pagaba religiosamente la imprenta, en los años noventa del siglo XX. A ver si ahora va a resultar que hemos reinventado la CNT en 2010.
Toda esa película de que "antes la CNT funcionaba por consenso, no se contaban los votos, las cuotas no eran importantes y los comités estaban controlados al 100%", es una MENTIRA como la copa de un pino. Y los bordiguistas esos, o lo que sean, la única pena que tienen, es la de no tener representatividad en los comités, horas sindicales a porrillo y un puñado de liberados.