como la no violencia protege al estado

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
wardog
Mensajes: 81
Registrado: 05 Dic 2015, 12:28

Re: como la no violencia protege al estado

Mensaje por wardog » 13 Mar 2016, 01:52

Joreg escribió:En serio, el tema ese de la violencia, es para pensarlo muy despacito:

- Ninguna revolución de tinte armado, ha conseguido los fines perseguidos. No se ha conseguido la igualdad, no se ha logrado una participación equitativa en política. Los gobiernos han creado nuevas castas privilegiadas, se han apoderado de los recursos, y han seguido exprimiendo al populacho. De hecho, tras las revoluciones americana, francesa, inglesa o rusa, que fueron revoluciones triunfantes, murió gente como chinches. Por cada aristócrata guillotinado, fueron al cadalso miles de revolucionarios. Y en los campos de batalla, ni te cuento.

- En cuanto a los movimientos que fracasan, como el Farabundo Martí en el Salvador, la OLP, Sendero Luminoso… Por mencionar casos muy muy lejanos, los resultados pueden ser un verdadero desastre para las clases subalternas. Y en torno a las organizaciones se crea un ambiente muy tenebroso, porque el acoso del Estado obliga a tomar decisiones muy expeditivas. Y eso da alas a militantes de un perfil… Complicado.

- Y de un modo u otro acaba la cosa jodida. Yo, la verdad, prefiero una actividad más social, que implique a mucha gente, que evite una confrontación armada y que venza a los reaccionarios por la toma de sectores estratégicos (energía, comunicaciones, alimentación, transporte, al fin y al cabo los trabajadores los podemos controlar sin movernos del sitio) más que por la ocupación de territorios y movimientos de tropas o de grupos guerrilleros.

- Y quien tenga pena porque la no violencia protege al estado, que no se preocupe, que con que se mueva un poco se va a encontrar violencia a cubos.
¿alguna vez una revolucion pacifica ha cumplido sus objetivos?
De hecho es una idea mas amplia que da para otro tema
no es que tengamos que elegir entre flores o fusiles. Ambas cosas pueden coexistir
Existe algo llamado la estrategia dual (idea de un anarquista americano cuyo nombre no recuerdo en este momento)
Implica que por un lado se deben construir alternativas al sistema viables y que por el otro encargarse de montar una resistencia efectiva al mismo.
y esas dos cosas deben pasar AL MISMO TIEMPO
porque como has dicho " si te empizas a mover"(es decir a hacer algo que funcione, incluso en el plano social) "te caera la violencia a cubos" y si no estas preparado para lidiar con eso te aplastaran. y fin del cuento :(

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: como la no violencia protege al estado

Mensaje por Joreg » 13 Mar 2016, 09:13

Ninguna revolución, pacífica o violenta, ha conseguido sus objetivos a corto medio largo plazo.

Pero sí es verdad que las revoluciones, pacíficas o violentas, consiguen cosas, ya que hasta cuando se las derrota obligan a recomponer el campo de relaciones sociales. No necesariamente de forma positiva para los dominados, pero tal vez obteniendo algunas ventajas, mejoras o al menos, cambios en la situación.

El movimiento por los derechos civiles en EEUU en los años sesenta, por ejemplo, o el contrario a la Guerra de Vietnam. Los movimientos sociales como el Movimiento Feminista o el Movimiento obrero. Los movimientos de liberación nacional en África, Asia y América cuando se quitaron las potencias coloniales...

Cuando decías Wardog que el estado era sutil y sofisticado en lo del control de la población (ha tenido dos siglos y pico desde las revoluciones francesa y americana para hacerse sofisticado), te comentaba que nosotros también deberíamos serlo, ya que un enfrentamiento armado da más problemas que beneficios. A través de movimientos sociales, con un plan estratégico, debería ser posible.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder