¿Autodefensa laboral? No, gracias

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
niko bellic
Mensajes: 208
Registrado: 17 Ene 2014, 10:07

¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por niko bellic » 07 Mar 2016, 22:58

¿Autodefensa laboral? No, gracias
http://alasbarricadas.org/noticias/node/35894

Sabemos que en una sociedad como la actual, donde la militancia lee lo justo (incluidas nosotras) y donde la sobreabundancia de información constituye uno de los mayores problemas para informarnos y formarnos seriamente, es muy difícil llegar a los lectores si no se acaba recurriendo a recursos como los títulos provocativos o las fotos llamativas.

Desde luego, no nos sentimos orgullosas de haberlo hecho, pero hemos definido que -ahora mismo- la prioridad es hacer llegar nuestra voz a determinadas audiencias, aun a riesgo de no ser elegantes.

Como sabréis, a cada tanto hemos visto como se dejaban caer en las distintas publicaciones libertarias artículos en pro de la autodefensa laboral. Uno de los más señeros en este sentido, fue publicado hace unos años por el periódico Todo por hacer (al que le deseamos lo mejor) y lo ponemos a modo de ejemplo (1). Básicamente, detrás de estos artículos está la intención de que los lectores aprendan su derechos para así hacerlos valer por sí mismos.

AUTODEFENSA, SÍ, PERO DE CLASE

No nos gusta la manera en la que están enfocados estos artículos. Nadie se ha de enfrentar sola a sus problemas en el curro porque eso es precisamente lo que quiere el empresariado. No nos gusta la consecuencia del discurso de la autodefensa laboral. Así, a solas frente al empresario, se lo ponemos fácil y, en todo caso, solo podemos tener una posición estrictamente defensiva.

Bajo nuestro punto de vista, hay que romper de plano con la inercia a dar la espantada en el trabajo cuando nos vienen mal dadas. Tampoco podemos hacer nada si, aun sabiendo nuestros derechos, nos enfrentamos solas a nuestros problemas laborales. Más allá de que sea necesario conocer qué nos pertenece y cómo podemos enfrentar nuestros problemas en el curro, lo primero es buscar apoyo entre nuestra gente. A partir de ahí, pues claro, autodefendernos, pero como trabajadoras asociadas, y no cada una por su cuenta.

CONOCE TUS DERECHOS Y HAZLOS VALER, PERO PRIMERO ASÓCIATE

Tal y como han explicado las compas del colectivo Equilibrismos, es necesario recuperar el trabajo como campo de batalla. Todas sabemos que determinados discursos antitrabajo en el mundo libertario nos han hecho aislarnos cada vez más en este frente, siendo incapaces de plantear una respuesta mínimamente articulada. Así, somos muchas las que, odiando el salariado, tenemos que currar para tirar para hacia adelante, cubrir las necesidades de las nuestras y apoyar a la gente de nuestro alrededor. A partir de ahí, es hora de romper con el aislamiento. Ninguna de nosotras se ha de enfrentar sola a los problemas en el curro, sean del tipo que sean, y, por eso mismo, lo primero es asociarnos entre nosotras.

Bajo nuestro punto de vista, la asociación y la autoorganización en el mundo laboral es el primer paso para enfrentar buena parte de nuestras problemáticas ligadas a nuestra condición de pobres. No pensamos usar terminos posmodernos a lo Negri, porque no nos consideramos precarias ni nada de eso. Somos proletarias y, como tal, creemos en la lucha de clases y en la autoorganización obrera.

SIN FÓRMULAS MÁGICAS

A partir de aquí, puede haber muchas vías para la autoorganización. Desde formar un colectivo con tu gente para resolver los problemas laborales comunes, hasta intervenir en los grupos o asambleas barriales para que articulen respuestas a los problemas laborales de la gente implicada en dichos grupos, etc. Ya hay experiencias funcionando en ese sentido. También es importante barajar la sindicalización. Eso sí, en sindicatos que lo sean de verdad. Afortunadamente, cada vez hay más CNT´s que han dejado de ser grupos de propaganda ácrata.

Finalmente, creemos que, dentro de los problemas con los que nos podemos encontrar en los curros de mierda que solemos tener, es más necesario que nunca tener grupos de estudios que, de forma colectiva, permitar capacitarnos a través de procesos formativos de carácter cooperativo y, muy importante, colaborativo. No solo es importante saber de leyes sino compartir saberes relacionados con estrategias de lucha.

Lo importante, es recuperar la lucha laboral de forma colectiva, estableciendo solidaridades, reconociéndonos sin miedo ni vergüenza en lo que somos: proletarias. Quitémonos la imagen del obrero del metal, todas estamos padeciendo unas condiciones laborales de mierda y no estamos dando la batalla para apoyarnos entre nosotras y avanzar en cada empresa, en cada tajo. O nos apoyamos unas a otras o no lo hará nadie. No se lo pongamos fácil a los capitalistas.

Dejemos de imaginar que estamos solos. Recuperemos la lucha en los centros de trabajo, pero juntas y hasta el final.

Espirales libertarias 3

(1) http://www.todoporhacer.org/autodefensa ... y-salarios
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "

Avatar de Usuario
Llibertat_
Mensajes: 216
Registrado: 21 Dic 2015, 13:02

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Llibertat_ » 08 Mar 2016, 10:55

He tenido muchos debates acerca de autosuficiencia y prácticamente siempre la primera crítica a la que tenía que hacer frente se basaba en que no se entendía que el prefijo "auto" no implica individualidad; auto puede ser "yo mismo" pero también puede ser "nosotros mismos". Eso es algo que resulta muy obvio en el caso de la autogestión, pero que por algún motivo misterioso no entra en la cabeza de mucha gente cuando se usa con otros conceptos. Supongo que autogestión es un concepto antiguo y el discurso ya ha calado, mientras que la defensa de la autosuficiencia es algo bastante moderno y minoritario en un contexto político de herencia tan anarcosindical.

Creo que este artículo sobre la autodefensa laboral comete el mismo error de comprensión, y la verdad es que visto así pues no tiene mucha más chica, ya que resulta obvio que quien habla de autodefensa laboral está por la organización y la autodefensa col·lectiva, o que cuanto menos siempre la considera mejor y más efectiva.

mastuerzo
Mensajes: 70
Registrado: 09 Ene 2016, 17:00

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por mastuerzo » 08 Mar 2016, 11:21

De eso nada, Llibertat, lo que hay es una defensa de la individualidad muy reaccionaria en el movimiento libertario que desde luego que no confunde el yo con el nos, es que desprecia profundamente el nos. En concreto, el tema de la autodefensa labroal yo lo empecé a ver en círculos insureccionalistas que eran muy claros: "tú solo puedes" y sobre todo "sin sindicatos", que es muy clara la idea, que quiere decir sin organización de clase. Más lamentablemente últimamente se está volviendo a ver este concepto incluso en los propios sindicatos, basicamente en los más endebles ideológicamente (Barcelona, Madrid, Villaverde...) en los que incluso se habla de autodefensa jurídica, vamos, que te hagas tú tu propia demanda y te defiendas tu mismo en el juicio. Los empresaurios encantados, no, encantadísimos. Pero ya vale, vamos a recuperar el concepto de calse y dejarnos de mamarrachadas modernas.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por armin.tamzarian » 08 Mar 2016, 14:48

Pues no se, para valorar si algo cae en la "defensa de la individualidad" habrá que ver quien es el emisor del mensaje, y en este caso creo que la publicación ha hecho tanto por lo colectivo, incluso superando barreras ideológicas, como para no caer en descalificaciones.

Yo lo que veo es una serie de artículos muy mascaditos para que cualquier persona pueda saber un mínimo de lo que es suyo y pelear por ello. A mi tampoco me gusta el descrédito de los sindicatos (que se lo han ganado), pero también me sorprende que muchos espacios militantes opten por formar sus "grupos de trabajo de laboral", "sindicatos de barrio" o "grupos de apoyo" en vez de afiliarse a un sindicato de clase. Pues algo se habrá hecho mal desde el mundo sindical.

Hace unos años, desde la FEL, hicimos esto:
No te dejes engañar. Manual práctico de defensa en el puesto de trabajo
Enfocado a estudiantes que se enfrentan a su primer trabajo

Uno de los grandes problemas es el desconocimiento de la normativa laboral, y todo lo que la rodea, y hablo de desconocimiento tanto a nivel de activistas de movimientos sociales como no-activistas. El hecho es que todos los aportes enfocados a distintos segmentos de la sociedad son positivos.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Joreg » 08 Mar 2016, 20:19

Recuerdo que Sánchez Rosas, escribió en los años treinta o anteriores un librito que se llamaba el defensor del obrero, o algo parecido. Se vendieron miles de ejemplares y era una especie de guía para la defensa de los derechos de los trabajadores de la época. Sánchez fue un defensor de la organización obrera y de la CNT, y fusilado por los requetés, pero eso no quita que uno pueda estar bien formado y saber cómo desenvolverse, sin necesidad de estar todo el día preguntando qué se hace. La experiencia tiene que ser compartida, para que los errores no se repitan, y se tenga una estrategia colectiva. Pero eso pasa por la formación, que puede ser personal, y también colectiva. Yo no lo veo contradictorio, siempre que uno tenga claro que hay que estar organizado, pagar una cuota, tomar responsabilidades cuando toque, y todo eso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Suso » 08 Mar 2016, 21:24

Se me ha adelantado Joreg.
Eso pienso yo.
Una cosa es la formación y otra distinta la defensa laboral, no. Mejor la lucha laboral, porque no tiene porque ser defensa solamente.
Creo que está fuera de toda discusión el asunto de la formación. Esta puede ser colectiva e individual. Ambas no son contradictorias. Dependerá de las circunstancias de cada quien. Ahora bien, ya puestos a darle publicidad, creo que debemos diferenciar entre lo que pueda ser una "guía de autoayuda" que no tiene porque estar mal, e incluso es positivo si sirve para tener una mínima formación que pueda ser utilizada de forma puntual, y otra es que como anarcosindicalistas ( esto va de laboral no?) es más conveniente usar el esfuerzo y energías propagandisticas, en formar a los militantes en lo que es y significa el trabajo y la lucha colectiva.
En cuanto a la lucha propiamente dicha, esto es todavía más evidente. Todos podemos elogiar las actitudes rebeldes individuales, y saber reconocer a los luchadores más bravos y aguerridos, pero nuestra prioridad deberá ser siempre valorar, reconocer e impulsar las luchas colectivas, las que nacen de la unión, de la experiencia comunal, de la suma, porque en ellas está el germen de lo que somos o queremos ser.
Individuos rebeldes ha habido muchos. Experiencias colectivas, por desgracia menos.

Nuestros sindicatos no deben ser la suma de experiencias de lucha indivuales aisladas, por muy encomiables que sean. Seguro que muchas de ellas son y serán un ejemplo para muchos. Nuestros sindiactos lo que deben fomentar y publicitar son las experiencias colectivas, aunque estas sean pequeñas, en apareciencia insignificantes, o incluso contradictorias diría. Porque ellas son el fruto de la reflexión, y del ejercicio colectivo.

¿Denunciamos los actos indivuales en pro de la lucha?. Eso nunca. Son responsabilidad de quien los ejerce.
Pero los nuestros, son colectivos, en su ejecucón y responsabilidad.

La autodefensa laboral la debe ejercer el sindicato, no el individuo.
El Individuo ofrece sus conocimientos, su formación, para el fortalecimiento del Sindicato. Es allí donde aporta toda su individualidad. Y es allí donde la socializa y la hace común, para después el Sindicato actuar y hacerse valer.

Así entiendo yo el Comunismo Libertario, el anarcosindicalismo.
¿Que hay otros modelos? Sin duda. Pero este es el modelo que creo tiene sentido difundir.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Sancho » 09 Mar 2016, 01:14

Pienso que se está confundiendo la autodefensa entre jurídica y laboral. La autodefensa jurídica es claramente individual aunque busque o necesite de apoyo, principalmente formativo, en cuanto a disposiciones y cauces legales. La autodefensa laboral es, por principio, colectiva.
Me explico, sino hubiera sindicatos, los cauces legales posibilitan una defensa legal ante incumplimiento de normas laborales o vulneración de derechos. Inspección de Trabajo, de Salud e Higiene, Juzgados... Ante ellos cabe la denuncia individual y también la colectiva.

La autodefensa laboral es la que se ejerce desde un colectivo, una "clase", frente a otra. Explotado frente a explotador. Como es una cuestión de Poder no existe, ni puede existir, defensa o lucha laboral fuera de "la clase". El trabajador, la trabajadora no puede por si solo defenderse ante la patronal, el jefe... Porque el poder que ejerce este ultimo es sobre un colectivo, una clase. Solo cabe una autodefensa laboral a través de la asociación, el sindicato.
Defenderte laboralmente siempre implica asociación, necesidad de apoyo dentro o fuera del centro de trabajo.

Lo otro es autodefensa jurídica que, aunque es mas fácil de entender con este enunciado, es simple y llanamente una formación para moverse mas fácilmente entre el entramado legal. Aún así sin esa formación de procedimientos o argot legalista se puede mover uno sin demasiada dificultad pero siempre a expensas de jueces o autoridades oficiales para la conclusión de los procedimientos. Un abogado o un asesor laboral es como el maestro zapatero, su formación y experiencia permite que haya zapato en vez de alpargata.

La autodefensa laboral la entiendo como el camino escogido por sensibilidades comunes, como diferentes sindicatos. A nivel individual, sino es jurídica, es como decir a quien te va a comer que empiece por donde tu le digas. Si estás solo/a te vas al paro.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Jove Obrer » 09 Mar 2016, 10:02

mastuerzo escribió:De eso nada, Llibertat, lo que hay es una defensa de la individualidad muy reaccionaria en el movimiento libertario que desde luego que no confunde el yo con el nos, es que desprecia profundamente el nos. En concreto, el tema de la autodefensa labroal yo lo empecé a ver en círculos insureccionalistas que eran muy claros: "tú solo puedes" y sobre todo "sin sindicatos", que es muy clara la idea, que quiere decir sin organización de clase. Más lamentablemente últimamente se está volviendo a ver este concepto incluso en los propios sindicatos, basicamente en los más endebles ideológicamente (Barcelona, Madrid, Villaverde...) en los que incluso se habla de autodefensa jurídica, vamos, que te hagas tú tu propia demanda y te defiendas tu mismo en el juicio. Los empresaurios encantados, no, encantadísimos. Pero ya vale, vamos a recuperar el concepto de calse y dejarnos de mamarrachadas modernas.
Totalmente de acuerdo.

Quizá parte del problema tenga que ver con esa fascinación estética con el "auto", en gran parte por necesidad de diferenciación, un poco pensamiento adolescente. Con lo sencillo que es decir "formación básica legal en materia laboral".

Se llega al absurdo de ver jornadas o "folletos" de "autoformación". Que ridículo. Auto-anarquistas. "Mira, te lees esto, esto, y ..mm esto otro, pero le llamamos autoformación". Ja!. Me hace gracia porque quizá si leyeran hoy algunos a Peiró, les saldría urticaria cuando defendía que la prensa, las bibliotecas y los locales sindicales debían ser laboratorios de ideas de todaaaas las tendencias de pensamiento sin restricciones, y no solo de un partido determinado, incluído el anarquista. Por aquello de la (auto) formación y forzar al pensamiento a su mejoramiento y no a atrofiarse. Que listo era Peiró.

Y luego esa posición que creo que es a la que te refieres como "pensamiento debil", y estoy de acuerdo, en valorar como algo necesariamente positivo la autosuficiencia total del individuo, algo que en mi opinión tiene que ver más con el liberalismo banal y reaccionario, que con lo libertario, desde luego no me parece algo que deberían promocionar las organizaciones que se reclaman de esta tendencia, todo lo contrario. Y más sabiendo, como deberíamos saber, que la persona puede alcanzar su autonomía gracias a la ayuda y el esfuerzo del conjunto de la colectividad a la que pertenece, aquello del "socialismo y la libertad".
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Llibertat_
Mensajes: 216
Registrado: 21 Dic 2015, 13:02

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Llibertat_ » 09 Mar 2016, 11:12

El prefijo auto no tiene otra función que la de énfasis en la resolución de los problemas mediante la iniciativa propia: la acción directa, la autogestión. Valores antiguos y fundamentales en el anarquismo. Lo usan individualistas, sociales, y todas aquellas para las cuales esta diferenciación no tiene especial sentido.

Dicho esto, ya que se ha mencionado que "algo se habrá hecho mal", decir con total sinceridad que a mi me parece que CNT se da muy mala premsa a sí misma (es decir, auto-prensa). La imagen que emite al exterior es tremendamente corporativa, como si la organización fuera un fin en si mismo, muestra una obsesión malsana por proteger las siglas de impurezas, de encubrir las miserias que salen a la luz, y cualquier crítica es recibida siempre con respuestas iradas, etc. Además hay siempre un perpetuo culebrón entorno a las desfederaciones, las verdaderas CNTs y las falsas. No se, da muchísima mala imagen todo esto. Os lo digo en serio y sin ninguna mala fe.

Que se viertan comentarios negativos sobre, por ejemplo, CNT-Barcelona, no se como tomármelo. Porque desde que recientemente la CNT-Barcelona ha cambiado su rumbo, no se si a causa de un relevo generacional o que, veo que se relaciona mucho más con el resto de movimientos libertarios de la ciudad, y emprende campañas más interesantes desde una perspectiva revolucionaria, como la de El Corte Inglés. Como muchos de sus integrantes participan también en otros colectivos del movimiento, puedo afirmar de buena tinta que de indebles ideológicamente no tienen nada, y de individualistas tampoco.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Suso » 09 Mar 2016, 20:49

Me he perdido con el debate y las argumentaciones.
Yo estaba generalizando. No se a que viene aqui lo de la cnt barcelona. Ni idea de todo esto que dices.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por blia blia blia. » 09 Mar 2016, 22:00

Puede que como CNT Barcelona ha utilizado también el término "autodefensa" crea que alude a ese sindicato.

Taller autodefensa laboral. Dissabte 13, 17h. Local sindical.

Cómo autodefenderse en los tribunales sin perder en el intento

A mí me parece que no va por ahí la crítica, más bien a quien habla de autodefensa, pero no de la necesidad de organizarse, ni de la lucha colectiva. No es el caso de CNT Barcelona y creo que de ningún sindicato de CNT.

Yo qué sé, la CGT, sin ir más lejos, también editó una Guía de Autodefensa Laboral para Precarios/as. Está bien conocer tus derechos, está bien saber defenderlos y está bien saber que muchas veces, parafraseando las consignas con las que nos lavaba el cerebro el gobierno socialista, sólo/a no puedes, con compañeros/as sí.

Cómo ponía en el carné "antiguo" (el de los 80-90)
- "Tu emancipación ha de ser obra de ti mismo".
- "No esperes que otro haga lo que tú puedes hacer".
- "Sé individualista para defenderte y colectivista cuando se trate de los demás".

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Suso » 09 Mar 2016, 22:43

Vale. Todo eso si. No creo que en la CNT haya dudas sobre eso.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
niko bellic
Mensajes: 208
Registrado: 17 Ene 2014, 10:07

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por niko bellic » 10 Mar 2016, 00:21

La idea de formarse y conocer tus derechos es básica para un Anarcosindicalista. Pero un Anarcosindicalista lo hace mediante su sindicato y comparte su conocimiento. Andar buscando recursos y explorando la legislación y descubriendo la legislación "autoaprendiendo" en Internet cuando ya hay gente en la CNT que te puede ayudar y enseñar con su experiencia es proto-anarcosindicalismo, y no creo que estemos ahí en CNT a nivel general. Y cuando digo "en CNT" digo más allá de cada núcleo territorial.

Ciertamente no todos los sindicatos de CNT tiene el mismo nivel de conocimiento de los recursos para defenderte en tu puesto de trabajo, lo cual es normal ya que en cada sitio se cuenta con la gente que se cuenta. Lo que yo creo que es nocivo es difundir la idea de que "te puedes autodefender", y a su vez renunciar a compartir las experiencias colectivas que nacen de estar federado y organizado. Y si a eso le sumas la "fobia a los abogados/as" el combo del despropósito es completo.

Por supuesto que no hace falta un abogado para poner denuncias en la inspección de trabajo, o hacer otras gestiones, pero SI hace falta hacerlo en el marco de una acción colectiva, poniéndolo en común con otros trabajadores/as y que aún mejor hacerlo desde un sindicato con el asesoramiento de las Secretarías de Sindical y Jurídica. Hay un cierto discurso en el que se hace una mística del sindicalismo "sin abogados/as" ya que se supone que así es más autogestionario. Y no es así, eso es no haber entendido la idea. Tenemos manuales de sobra para ello, se dan cursos, y hay compañeros y compañeras dispuestos a asesorar. No se trata de ir de Quijote por la vida, o del mito del lobo solitario anarquista que se enfrenta a la empresa... se trata de construir organización y un hacer colectivo que nos haga avanzar y ser capaces de golpear todos/as a una. La cuestión no es con o sin abogado, sino conocer la estrategia sindical de CNT, saber donde se va, como se va y donde se quiere llegar. Y que si has de tirar de abogado/a tener claro que tiene que hacer. No a aquello ya viejo de "esto que te lo diga el abogado" tan habitual en otros tiempos, sino de que los cuadros de CNT seamos capaces de decir a los asesores jurídicos y abogados/as que es lo que queremos en cada momento. No es aquello de que el sindicato te monta el piquete y ya tú te vas al abogado/a de confianza y a ver que te dice.

De todo en esta vida no se puede saber a no ser que seas un "cuñao". Desde hace ya años en CNT estamos desarrollando una estrategia jurídica y sindical que han de conocer los secretarios/as de esos campos. Se han dedicado horas y horas de trabajo y experiencia a ello, y este tema ha sido en realidad el grueso del último congreso. Cuando leo lo de "autodefensa jurídica" entiendo que aspiramos a que todo trabajador y trabajadora conozca sus derechos, se lea su contrato, sepa capaz de buscar su convenio, sepa lo que se puede o no se puede denunciar.. Pero tampoco cada uno/a lo podemos saber todo. Pero si que cuanto más sepamos cada uno/a si estamos organizados más podemos hacer autónomamente para descargar de trabajo al sindicato. Centrar el tema en abogado si/no no es Anarcosindicalismo, es pura política interna o adanismo sindical.

En todo esto el tema de la "desacreditación de los sindicatos tradicionales" me deja con cara de oso panda. Entiendo que cualquier trabajador/a individualmente se sienta desprotegido por la acción de CCOO-UGT. Entiendo que se puede echar en cara a la CNT haber andado demasiado tiempo buscando su identidad. Pero a esta altura de la película, en CNT se hace sindicalismo, Anarcosindicalismo. Otra cosa es que uno/a busque una salida personal para un tema concreto, pero si no entiende que no hay salidas personales sino colectivas, para ese individualismo que no busque a una organización Anarcosindicalista y que tampoco eche mierda sobre quienes decidimos organizarnos así.

la tercera pata de las ideas sobre "autodefensa sindical" va de la mano de las ideas sobre unidad obrera (en barrios, en fábricas, etc.) más allá de las organizaciones "tradicionales". Esto merece tema aparte, pero por dar unos apuntes: En el fondo de esta idea están las ideas básicas desde las que nacieron los movimientos sindicales ya en el S. XIX o en el estado español al final de la dictadura franquista (lo que se llamaba "autonomía obrera"). Es natural que surjan ideas así como es natural que se vea a las organizaciones ya existentes ahora (entre ellas la CNT) como aparatos desconectados de las realidades surgidas en los últimos años. En esa línea es natural que se proponga organizarse, etc, etc, en un proyecto constituyente como el que en su día dio lugar a la CNT o en los años 80 a otros proyectos que también daría tema aparte. Yo pienso que por mucho que me parezca volver a caminar un camino ya recorrido y por tanto una pérdida de tiempo en lo práctico aunque enriquecedor en lo personal, no creo que como Anarcosindicalista tenga nada que objetar. Será un camino ya recorrido, pero no hace falta desembarcar ni ir a dar lecciones para que quien al final se de cuenta de que puede confluir con CNT lo haga. Ese tipo de movimientos como organización podemos ayudar en lo posible, podemos abrir puertas, pero no le veo sentido fomentarlo ya que por un lado bastante tenemos con lo nuestro y por otro fomentar movimientos con la idea de hacer captación no me parece propio de una ética Anarcosindical.
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "

Avatar de Usuario
Llibertat_
Mensajes: 216
Registrado: 21 Dic 2015, 13:02

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por Llibertat_ » 10 Mar 2016, 08:32

mastuerzo escribió:Más lamentablemente últimamente se está volviendo a ver este concepto incluso en los propios sindicatos, basicamente en los más endebles ideológicamente (Barcelona, Madrid, Villaverde...) en los que incluso se habla de autodefensa jurídica [...]
He deducido que mastuerzo se refería a CNT-Barcelona, aunque es cierto que no lo dice explícitamente, y en Barcelona operan muchos sindicatos.

mastuerzo
Mensajes: 70
Registrado: 09 Ene 2016, 17:00

Re: ¿Autodefensa laboral? No, gracias

Mensaje por mastuerzo » 10 Mar 2016, 10:55

Suso escribió:Vale. Todo eso si. No creo que en la CNT haya dudas sobre eso.
No hay dudas sobre eso donde no las hay. Yo me quedé alucinado, muerto de vergüenza y de MIEDO cuando un sindicato de mi regional vino una vez con que estaban haciendo autoformación laboral, y la valoraban muy positivamente. Lo que hacían consistía en juntarse un grupo de gente en el local, leerse la legislación laboral y de la seguridad social en grupo y explicársela unos a otros. Estoy hablando en serio, unos perfectos ignorantes que no pasaban de leer una nómina con mucho esfuerzo se explicaban unos a otros la seguridad social, si hay expertos que tienen dudas despues de veinte años de profesión, pero no, estos se lo explicaban unos a otros. Ya te puedes imaginar que estrategia sindical podían elaborar estos idiotas, que por suerte para todos ya no stán en la CNT, y como se alegrarían los empresarios que de esas cosas se extendiesen. Y ojo que te hablo de hace cuatro años o por ahí, no te hablo de la CNT cavernícola que "construimos" en los 80, te hablo de ayer, cuando ya había una cantidad enorme de materiales de formación, seminarios continuos, docenas de gente a la que preguntar. Fue poco despues de que en mi sindicato la chavalada decidiese que había que gastar miles de euros en contratar a un abogado y miles de euros en formación no auto- para controlarlo e imponerle nuestra estrategia jurídica, cuando antes lo que haciamos era mandarle a la gente y DESENTENDERNOS del caso porque no sabiamos más, todo nos sonaba a chino. Como por suerte no somos autodidactas, la diferencia salta a la vista.

Y antes sí que me refería a la CNT de Barcelona, a la de Madrid, a la de Villaverde, donde han profundizado en esas burradas hasta llegar al "hazte tu propia demanda", verídico. Pues van a ir muy ejos esos trabajadores. En mi sindicato se acaba de presentar un conflicto colectivo en un grupo de trabajadores con un nivel formativo muy bajo, gente que le cuesta leer en voz alta. La demanda tiene mas de ochenta páginas y aparte incluye informes psico-sociales. Pues iban a estar apañados esos compañeros que ya habían hecho todas las burradas de enfrentamiento kamikaze que se pueden hacer sin conseguir nada si les decimos que se autohagan su propia autodemanda. Ahora, como un abogado, un psicólogo y un sociólogo profesionales y no auto-didactas han hecho un trabajo muy complejo les va a cambiar la vida. Y va a ser gracias al sindicato, que gracias al GTC y al SP trazó una estrategia que un abogado normal no puede ver, pero mucho menos un autodidacta que no tiene las herramientas para comprender la complejidad de la legislación laboral, que es compleja por algo. Ahora, despues de que les haya cambiado la vida, estos compañeros podran empezar a formarse, pero a ver si os creeis que todo el mundo es un unversitario fracasado de Barcelona, o parte del precariado molón de las metrópolis. Que existe el mundo real, más allá de la ideología que ciega.

Responder