Seguimos para bingo!!!

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por Joreg » 07 Feb 2016, 14:59

Mira, si lo que me estas diciendo es que se ha expulsado a sindicatos pobres que no podían pagar sus cuotas, directamente te digo que es falso. Sobre la mesa seguro que hay muchos más conflictos, y seguro alguien que malmetió, que fue diciendo que la CNT se hundía y que había que reaccionar... Y al final una mala hostia del copón sobre cuestiones esotéricas, que son las que fundamentan esos conflictos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por armin.tamzarian » 07 Feb 2016, 17:12

Es muy gracioso leer que la CNT está en minoría en la AIT :lol: :lol:

A alguien aquí le parece medio normal que en una votación cuente lo mismo una organización de miles que una organización de decena/s? Es que es ridículo.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por tarugo » 07 Feb 2016, 19:14

Imagen

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por tarugo » 07 Feb 2016, 19:19

Joreg escribió:... Y al final una mala hostia del copón sobre cuestiones esotéricas, que son las que fundamentan esos conflictos.
Imagen

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por melenas » 09 Feb 2016, 00:01

Uno de los grandes problemas de la AIT ha sido que solo se ha buscado el ir poniendo banderitas rojinegras en el mapamundi sin ton ni son (realmente si había una estrategia pero totalmente equivocada o acertada dependiendo lo que se busque). el resultado es un esperpento en el que una organización sindical esta controlada por organizaciones no sindicales.

ya lo vaticinaba laure akai antes de pasar a formar parte de la AIT, las secciones pequeñas tenían que expulsar a las grandes de la AIT.

Avatar de Usuario
calaboti
Mensajes: 334
Registrado: 27 Nov 2009, 16:59

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por calaboti » 10 Feb 2016, 16:57

Para que continúen los ojos sangrando.

En esta ocasión, el autor o autora sabe construir las frases.

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php

En defensa del anarcosindicalismo

La situación a que ha llevado el entrismo reformista a la CNT es difícil para quienes defienden el sindicalismo anarquista, porque solamente los que ya eran muy conscientes del sentido y la necesidad del anarcosindicalismo resistirán bien esta crisis.



Llovía sobre mojado. El reformismo fue haciéndose con la organización de forma manifiesta, pero al mismo tiempo muy sutil, dado que aunque en su discurso habitual aparece la ideología como lastre para el crecimiento, en ninguno de los dos últimos congresos se deja de presentar el comunismo libertario como finalidad esencial de la organización. Pese a que se veía claramente cómo a través de votaciones y desfederaciones se expulsaba a los sindicatos críticos, el anarcosindicalismo en la CNT ha ido desangrándose gota a gota, despacio, más de una década, como si nada estuviera ocurriendo. Pero el principal problema es que la reacción a esto, que en otro tiempo hubiera sido de choque contra el reformismo, bien para expulsarlo, bien para escindirse de él, ha sido insuficiente, tanto en su capacidad para generar debate como para crear una oposición de hecho. Esto es propiciado por la propia inercia en el funcionamiento de los sindicatos, por la falta de militancia de calidad. Y esa misma falta de vigor militante es lo que resta potencia a la crítica y la organización contra el ataque reformista.



Estar dentro y fuera, hablar y no hablar para que no te oigan, es imposible. Como es imposible luchar por el anarquismo y querer abrazar una vida tranquila y burguesa, siguiendo la ley del mínimo esfuerzo, evitando todo lo que suponga riesgo, que en el activismo anarquista es todo. Se está en la lucha si se sostiene el espíritu de sacrificio y solidaridad propio del ideal, sin pararse a mirar si al final has dado más que los demás, sin echar en cara lo que se hace, porque se hace por la causa, no por nadie en específico. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos, esto tenemos que grabarlo al fuego en nuestra conciencia, y dejar de lado los individualismos y las hipocresías propias de la mentalidad liberal que se inculca a la clase obrera desclasada de hoy.



En el pasado fue más fácil al ser la situación de la clase obrera tan precaria que a todos ponía en igualdad de condiciones. Sabemos como a partir de mitad del siglo XX, la socialdemocracia y sus reformas van conformando una clase obrera más rica. Esta clase hoy se ve a sí misma como “clase media”, cuando en realidad su rol no es directivo ni subalterno, ni desde luego su trabajo es libre, sino que se entiende como parte de un precariado de empleos terciarios de más cualificación que el de los obreros del pasado, pero funcionalmente en el nivel más bajo, más sometido y más vulnerable. De hecho el principal tema de conversación en que se puede notar la queja en esa “clase media de pega” es siempre el desempleo para quien no trabaja y la precariedad del empleo para quien está en activo. Precisamente porque el estado del bienestar y el pactismo de los sindicatos, en un contexto de crecimiento y pleno empleo, llevaron a la clase obrera a dejar que se hundiera la única rama del movimiento obrero que no se vendía, el anarcosindicalismo, es por lo que éste va a resurgir. En la medida en que el sistema parece ganar la batalla y contentar al obrero, éste, aparte de cómo influyen los ciclos de recesión-crecimiento, va a ir perdiendo posiciones frente al capital, puesto que se HA DESARMADO. Tendrá que llegar el momento en que tome conciencia de esto y recupere su arma de defensa, que es el sindicato anarquista, y que para los trabajadores de España es por herencia histórica, la Confederación Nacional del Trabajo. Aunque tal vez se llame de otra manera lo que el sector más consciente de la oposición al reformismo vaya a organizar en lo sucesivo, en contenido y forma de acción será la CNT auténtica, y esperemos que sea pronto cuando se produzca este reorganización y confederación de fuerzas escindidas, porque la situación de la clase trabajadora empeora por momentos y exige de esta determinación. El auge del anarquismo depende de la lucha por un destino colectivo, no de individuos sueltos, o élites de individuos, por eso el desarrollo ideológico de la filosofía anarquista tiene lugar cuando se desata la fuerza social histórica capaz de empujar el ideal. Ésta fue a fines del XIX y principio del XX, la clase obrera, de ahí la relación entre anarquismo y movimiento obrero. El anarquismo como filosofía, guiada por la aspiración a eliminar toda forma de jerarquía, posee un alcance intemporal, pero como ideología, hunde sus raíces en el contexto histórico del que surgen los conflictos concretos, que siempre procederán de las capas sociales inferiores, que son las que más sufren, hoy todavía y a nivel mundial, la clase trabajadora, en la que coexisten el salariado con diferentes formas de explotación más cercanas a la esclavitud, pero todas produciendo para el patrón, que controla los medios de producción, necesarios para la supervivencia.



Si bien individualmente, el camino de entrada al anarquismo difiere, en lo colectivo, desde siempre la idea llegó más a la clase trabajadora que al resto de clases, contribuyendo los movimientos interclase únicamente a difuminar ese choque social. Ni siquiera ante la perspectiva de una catástrofe ambiental global que llevara a un cambio rápido en la conciencia de toda la población salvo las cúpulas dirigentes de gobiernos y multinacionales, llevaría al anarquismo de forma rápida y segura. No hay un anarquismo de vía rápida, éste como ideología madura conforme lo hace el colectivo histórico en que prospera. Los sucesos ambientales, ecónomicos, etc…influyen en el cambio social, pero el cómo influyen depende de cómo se interpretan. A este respecto la cultura anarquista requiere de una continuidad generacional, de la creación de un tejido social que se extienda en la sociedad y en el espacio, a partir de una identidad que impida las mistificaciones y eluda los derroteros interclasistas, que nunca conducirán al anarquismo. Somos obreros. Históricamente hemos sido los obreros los que hemos organizado la lucha por el ideal, y lo justo y necesario es que reconozcamos esta identidad y esta misión histórica. Desconfiemos de la burguesía, de quien dice estar en nuestra filosofía, pero que a la hora de luchar, teme por su pellejo y por su propiedad. Tal vez los obreros necesiten la desesperación para recuperar el movimiento, pero no hemos de dudar de que serán ellos los que volverán a levantarlo. Lo que de ninguna manera podemos suponer es que esto tendrá lugar sin un esfuerzo de difusión de la idea por nuestra parte, y aquí es al sacrificio de los militantes sobre todo en su acción propagandística y formativa, al que hemos de agradecer lo que se consiguió en el pasado y lo que se consiga en el futuro. Los obreros no nacen anarquistas, se hacen anarquistas cuando pueden aprender de su experiencia al contacto con las ideas anarquistas. Por eso es necesario el trabajo continuado, la organización con una identidad y unos objetivos claros. El anarcosindicalismo surge de una necesidad de desarrollo de las sociedades obreras, al igual que la AIT. Cuando desde fines del XIX se pasa de la insurrección a la huelga, para que ésta se haga general y revolucionaria, no hay más remedio que coordinarse en estructuras cada vez mayores, y para que esto fuera posible sin jerarquías, se adoptó una estructura federal, en la que las decisiones iban de abajo a arriba, careciendo de autoridad los órganos coordinadores. Y las diferentes secciones de la AIT tenían esta estructura, incluyendo a la FORA, que en lugar de “sindicatos” usa el término “sociedades de resistencia”, y que en puesto de “comités” tiene “consejos”, con la diferencia de que desde su formulación anarquista definitiva en 1905 ha defendido un concepto de sindicalismo como medio y no como fin y a hecho expresa, en cada uno de sus Congresos, la determinación de no hacer concesiones al reformismo, y de no dar poder a los cuadros sindicales. Esto sin embargo, no significa un blindaje frente al entrismo y la burocracia, ni pasaría de ser una declaración de intenciones si no mediara el trabajo ideológico de la militancia. ¿Cuántas escisiones se han producido ya en las secciones de la AIT? La misma FORA tuvo un doble durante años, la FORA IX Congreso, lo mismo que la CNT francesa, y la CNT…lo que diferencia unas escisiones de otras es la fuerza con que la afiliación rechaza al reformismo, y es esto lo que determina la fuerza del anarcosindicalismo. La concienciación de su afiliación es la única medida de seguridad con que cuenta frente a estos ataques, que tal como demostró la experiencia de la FAI, tampoco desaparecen en los grupos de afinidad sino que se reproducen en pequeño - ahí tuvimos a los faístas autoritarios y a los faístas ministros-. Reconozcámoslo: esto cuesta, hay que ganar las mentes, y eso no es un camino de rosas, ni nos lleva al crecimiento rápido.



Por lo tanto, para aprender de la historia, lo mejor es empezar por asumir que el sindicato no es una gestoría de conflictos, es un arma de lucha directa que nos legaron nuestros antepasados y que como ellos, hemos de fortalecer a base de concienciar a nuestros hermanos de clase. En defensa de la CNT anarcosindicalista, siempre quedarán por suerte, quienes estén dispuestos a sacrificarse por ello.




¡ Salud y solidaridad con los titiriteros presos,

condenados por hacer lo que hay que hacer,

llevar el ideal a la calle !

Avatar de Usuario
calaboti
Mensajes: 334
Registrado: 27 Nov 2009, 16:59

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por calaboti » 12 Feb 2016, 19:46

Yo ya sé que os la suda pero es que yo, también, me parto el ojete.

Cuando haya ostias os lo pondré en MAYÚSCULAS.

A ver si así nos sangran los ojos de tanto apartar la mirada.

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
Salud,

El SOV de la CNT-AIT Huelva el pasado día 10 de Febrero hizo una concentración en apoyo a los compañeros titiriteros secuestrados por las fuerzas represivas del estado. En esta concentración podía haber acudido cualquier persona que quisiera solidarizarse contra esta agresión cometida a compañeros de cnt.

A día de hoy nos venimos a enterar que alguien en nuestro nombre, es decir, como el SOV de CNT-AIT Huelva a convocado para el día 13 de Febrero otra concentración con el mismo motivo. Ante estos hechos venimos a expresar lo siguiente;

1 Que como sindicato del SOV de CNT-AIT. de Huelva somos los únicos que podemos convocar con nuestro nombre.

2 Que hemos decidido convocar el mismo día, hora y en el mismo sitio para evitar injerencias de terceros en nuestro nombre, con lo cual a las personas que allí nos encontremos, vamos a dar las pertinentes explicaciónes de quienes somos, que queremos y el porque de la concentración, está vez si, coincidiendo el nombre de los convocantes con los que portamos tales siglas en nuestra localidad.

3 Que para futuras manifestaciones,concentraciones o lo que surja, los compañeros se abstengan de servir de plataforma a 3 paralelos que están dispuestos a usurpar nuestras siglas, a riesgo que nos lo tomemos como una agresión, no ya sólo por parte de los 3 paralelos, sino también para aquellos sindicatos o plataformas que considerabamos hermanos.

Sin más

Salud y Anarquía

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por bo » 12 Feb 2016, 20:00

Tanto despliegue para tan poca historia :
http://www.adargainfo.com/huelva/index. ... -y-errores
Porque es una cosa seria, lo de los titiriteros, sino daría hasta risa.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por Joreg » 12 Feb 2016, 21:19

Qué manera de hacer el ganso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por blia blia blia. » 13 Feb 2016, 00:13

Hacer el ganso no. Que ves que unos convocan una manifestación en tu nombre y te debes quedar :o y :evil: . Y luego consigues contactar con ellos y ves que son unos chavales que lo hacían sin mala intención.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por Joreg » 13 Feb 2016, 00:20

blia blia blia. escribió:Hacer el ganso no. Que ves que unos convocan una manifestación en tu nombre y te debes quedar :o y :evil: . Y luego consigues contactar con ellos y ves que son unos chavales que lo hacían sin mala intención.
Y haces dos comunicados pa dejá to bien claro. Y los publicas. Todo esto es raro de cojones.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por _nobody_ » 13 Feb 2016, 08:21

Huelva está expulsada, de manera que al ver esta convocatoria en las redes se habrán pensado que ya había algún grupo de personas que estaba montando el núcleo o sindicato federado de allí, y habrán querido dar un golpe en la mesa diciendo "la única CNT que hay en Huelva es la nuestra"... haciendo el ridículo
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por blia blia blia. » 13 Feb 2016, 09:28

Ah, que está expulsada.

Sí, Jorge, dos comunicados. Uno para decir "que la CNT somos nosotros" (parece que son de los expulsados que se empeñan en seguir llamando CNT) y otro para explicar que no pasa nada porque fue una confusión. Vista la confusión, el primer comunicado no me parece tan desproporcionado.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por Joreg » 13 Feb 2016, 10:09

Yo es que si resultase que unos chavales intentan convocar una manifestación bajo el amparo de la CNT en mi pueblo, lo primero que haría sería alegrarme un montón. Y lo segundo sería pensar que cuando han pasado de mí para el evento, es porque algo estoy haciendo mal. Y no comunicaría nada en el face y acudiría, a ver cómo se lo monta la nueva ola.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Seguimos para bingo!!!

Mensaje por blia blia blia. » 13 Feb 2016, 10:34

Entiendo que cuando sacan el primer comunicado no saben quien convoca. Simplemente advierten que no son ellos los que lo hacen.

Ya me gustaría a mí ver reacciones de otros colectivos y organizaciones si hay gente que convoca con su nombre en la misma localidad sin consultárselo.

Ahora, si los desfederados tienen que usar el nombre. Pues no. Pero vamos, que en Cataluña lo llevan usando 20 años. Impedirlo con juicios o garrotazos no sé si le apetece a alguien.

Responder