XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por neotobarra » 11 Dic 2015, 17:07

Masu escribió:Si algunos decís eso, lo decís en base a una foto, y no en base a la gente acreditada, y lo decís porque se ha promovido el boicot por parte de cuatro sindicatos, y tratáis de hacer el razonamiento: hay menos gente, es debido al boicot, lo cual no hay por dónde cogerlo, ya que los faltantes por ese motivo son , como digo cuatro.
Unos será por el boicot, otros porque han sido expulsados, otros por el motivo que sea. Ya no entro en detalles concretos. Pero que ha ido menos gente parece bastante difícil de negar, y la mejor prueba no son únicamente las fotos (que tampoco mienten, y que cuando interesa bien que se utilizan para sacar pecho de la gente que tal o cual sindicato saca a la calle) sino el hecho de que varios compañeros que no simpatizan precisamente con el boicot así lo han reconocido en este mismo hilo.
En Córdoba, hubo sindicatos que fueron a dar la pelea, y cuando la perdieron se fueron, antes de que acabara el Congreso, antes de aprobar las ponencias de acción sindical, social, ... solo les interesaba otra cosa.
Mi sindicato abandonó el congreso el penúltimo día después de comer y lo hizo porque varios de los compañeros tenían que irse ya y el resto no teníamos medios para volver sin ellos. En este mismo hilo hay gente que ha dicho que muchos compañeros se tuvieron que ir el penúltimo día y por eso las fotos de la última sesión muestran una sala más vacía.
Esta vez, algunos de estos sindicatos han tratado de impulsar un boicot que no han seguido ni sindicatos que pueden compartir lineas y visiones de la organización con ellos.
Yo no sé quién ha impulsado el boicot y quién no, porque ya no tengo acceso al eliseo. Sólo sé que no veo ese gran crecimiento que supuestamente está experimentando la CNT tras abandonar las supuestamente nefastas y suicidas actitudes de los noventa. El día que vea a la CNT convertirse en un sindicato grande con una implantación medianamente decente y sin renunciar a ser una alternativa sindical válida frente al modelo sindical de los Pactos de la Moncloa, ese día pensaré que quizá estaba equivocado. Por ahora, sin entrar en boicot o no boicot, lo que veo es que lo que está pasando está debilitando a la CNT.
Se habla mucho ahora del Congreso de Córdoba, y se compara con este, por parte de quienes precisamente pusieron a parir el Congreso de Córdoba, y acusaron al mismo de todo lo acusable. Aquel estaba manipulado, este no es representativo, lo que sea menos defender en un congreso tus posturas y arriesgarte a comprobar que no has convencido a los compañeros, y que no son mayoritarias, y que esto no responde a ninguna manipulación, sino a que ... no son mayoritarias y nos has convencido a los compas.
Se compara con el de Córdoba no porque su desarrollo y acuerdos fueran dignos de aplauso sino porque es el congreso más cercano con el que comparar. Y en aquel momento nadie tuvo problemas en defender sus posturas aunque el resultado no fuera del agrado de todos. La diferencia entre un congreso y otro es que en aquel todavía no se había extendido la purga hasta el punto en que se ha extendido en este. Todo lo que ha pasado en esos cinco años es lo que ha hecho que mucha gente considere este congreso como una farsa.
Eso es directamente mentira, mira los datos dónde los tienes que mirar y verás como ha crecido en más del 50% la afiliación representada en el XI Congreso respecto al X. Y eso no es opinable, es un dato constrastable por quien lo quiera y pueda contrastar, cualquier afiliad@ de la CNT en su sindicato, que han crecido de forma generalizada.
Llevo desde que me afilié escuchando eso de que la CNT está creciendo, que los datos así lo demuestran, que es un hecho objetivo, etc. Hacia el X Congreso la afiliación no llegaba a las 5000 personas, y la última vez que pude mirar los datos de afiliación tampoco se superaban.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por neotobarra » 11 Dic 2015, 17:17

melenas escribió:Mentir esta muy feo, que acompañes una mentira de la palabra "realidad" no la convierte en cierta. En mi región a finales de los 90 y principios del 2000 quedaban 5 afiliados. Sobra decir que esa cantidad se ha aumentado mas de 20 veces. Desde el congreso de Córdoba solo contando 3 sindicatos de mi regional han crecido mas que la totalidad de afiliados de los sindicatos desfederados y que se han ido. Si, has leído bien, solo con el crecimiento de 3 sindicatos.
No sé cuál es tu regional así que me resulta difícil saber si es cierto lo que dices o no. Curiosamente encima te quejarás de que ponga en duda tus palabras cuando aquí el primer recurso de muchos cuando alguien dice algo que no les gusta oír es llamarlo "mentiroso" (como haces tú conmigo). Lo que sí te digo es que las estadísticas de afiliados están ahí, la CNT no llegaba a los 5000 afiliados en el X Congreso y sigue sin llegar a día de hoy (salvo que las cosas hayan cambiado mucho en estos últimos meses).

Una de las pocas cosas buenas que ha tenido todo esto que está pasando es que con los años he ido aprendiendo a ser más crítico con toda la propaganda habitual de la CNT y todo el triunfalismo que la rodea. No sé si alguno por aquí todavía tiene que aprender esa lección.
Todavía no se cuales son los acuerdos pero me alegro de ver como los compás hablan de debates y de orgullo en vez de la sensación que trajeron del anterior congreso.
Claro, en el anterior congreso había dos posturas enfrentadas y en éste se ha expulsado a una parte de una de las tendencias y la parte restante ha decidido no acudir por considerarlo una farsa. Cuando te quedas sólo con quienes piensan igual que tú, lo normal es salir bastante satisfecho con los debates y acuerdos así como con el desarrollo.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Matías de Usabel
Mensajes: 468
Registrado: 28 Mar 2011, 12:59

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Matías de Usabel » 11 Dic 2015, 17:23

A esta gente sólo le interesa que sigamos hablando del tema para continuar desacreditando a la CNT. Compañeras y compañeros, no entremos en el juego de debatir sobre unas fotos, este no es el subforo indicado para tratar puntos surrealistas.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por neotobarra » 11 Dic 2015, 17:42

Walter PPK escribió:La CNT tiene muchos problemas serios. Pero si no aportas una solución que el resto del personal quiera asumir, es que formas parte de ese problema. Entiéndelo: mucha gente que estamos en CNT, no atendemos a tus razones, no nos parecen adecuadas, no tenemos ganas de transigir con personas que nos dicen claramente que somos una porqueríareformista, que deberían acabar con nosotros, y que es una lástima no poder ponernos de patitas en la calle. Ahora hay gente que dice que hay que dialogar y hablar. Pero en las manifestaciones se ponen a tu lado a gritarte con el megáfono, que "muerte al líder", hasta dejarme sordo, cuando en toda mi vida puedo recordar que alguien me haya seguido para nada. Yo no le tengo rencor a nadie. El que quiera quedarse que se quede y asuma los acuerdos que hay. Y el que no le gusten, que se vaya si quiere. Y si no quiere, que demuestre de qué manera hay que funcionar. Es más, me encantaría ver cómo llevan sus conflictos, qué número de trabajadores arrastran a la lucha, cómo se desenvuelven en los problemas. En el momento que necesiten algo, allí estaremos a echar una mano como compañeros. Que se pongan manos a la obra, que demuestren que aportan soluciones, y el próximo congreso se lo llevan de calle.
Lo curioso es que si no me gusta la deriva que ha tomado la CNT y explico por qué, se me tacha de mil cosas peores que reformista. Se ha visto con los sindicatos que abandonaron la CNT voluntariamente: explicaron sus motivos públicamente, algo a lo que tienen todo el derecho del mundo y que todos los presentes en este foro harían si estuvieran en su lugar, igual que critican sin pudor a la CNT de los 90 sin que ello suponga "echar mierda" sobre nadie. Y sin embargo, a los sindicatos que lanzan esos comunicados sí se les acusa de "lanzar mierda".

Yo lo digo y lo repito, le pese a quien le pese: con el rumbo actual, la CNT está en camino de convertirse en algo parecido a la CGT, en algo que ya existe y que no hace falta replicar, en algo que no supone una alternativa al sindicalismo post-franquista de los Pactos de la Moncloa, y por tanto en una organización condenada a convertirse en lo que a día de hoy son CCOO y UGT si algún día adquiere la masa de afiliados de esos sindicatos. Si la CGT no se ha convertido del todo en eso es simplemente porque todavía no tiene suficiente afiliación. Pero está en camino, ya se ven casos bastante curiosos como por ejemplo este, y en la CNT curiosamente cuanto más se profundiza en el cambio que se está produciendo más "irregularidades" se producen y mayor gravedad tienen, la última por ahora la del antiguo secretario general que se ha echado al bolsillo una cantidad de cinco cifras.

¿Queréis crecer? Perfecto, yo también, pero no a cualquier precio. Si la CNT ha decidido que quiere dejar de lado ciertas cosas en pro de un crecimiento más rápido (que para colmo ni siquiera es precisamente evidente) pues allá vosotros, pero igual que vosotros podéis criticar a colectivos que no os gusten yo tengo derecho a hacer lo propio sin que ello me merezca ciertos calificativos.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Walter PPK
Mensajes: 195
Registrado: 30 Dic 2006, 15:13

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Walter PPK » 11 Dic 2015, 18:01

neotobarra escribió:Lo curioso es que si no me gusta la deriva que ha tomado la CNT y explico por qué, se me tacha de mil cosas peores que reformista. Se ha visto con los sindicatos que abandonaron la CNT voluntariamente: explicaron sus motivos públicamente, algo a lo que tienen todo el derecho del mundo y que todos los presentes en este foro harían si estuvieran en su lugar, igual que critican sin pudor a la CNT de los 90 sin que ello suponga "echar mierda" sobre nadie. Y sin embargo, a los sindicatos que lanzan esos comunicados sí se les acusa de "lanzar mierda"..
Es que lanzan mierda, al menos en algunos casos. Algún sindicato que se ha ido, se ha marchado diciendo que la CNT es una organización podrida hasta la médula. Pues bien, es su opinión, los dicen en público, hasta la vista. Otros sindicatos darán otras razones de igual peso... Pues queda dicho, tomamos nota, hasta la vista. Pero esos mismos sindicatos, no dan una de las razones principales por las que se han marchado, y que es esta: que sistemáticamente, pierden todas las votaciones que consideran fundamentales. Si ganaran con sus votos e impusiesen sus tendencias a no participar en manifestaciones con otras organizaciones "subvencionadas y estatales", la CNT no estaría podrida, y sería un sindicato revolucionario. No dicen también que todo se solucionaría haciendo unos cuantos sacrificios, expulsando a tres en Zaragoza, dos en Valladolid, tres en Córdoba, cuatro en Bilbao, siete en Sevilla, tres en el Puerto, y así hasta hartarse de expulsar... Tampoco dicen públicamente, que hay que echar a todos los reformistas de la CNT, y que somos buenos en todo caso para militar en conflicto laborales, pero no para opinar.

En realidad, en cuestiones sindicales, no existe ninguna diferencia entre lo que hace el sindicato de Granada, y el sindicato de Bilbao. Más aún, todos los sindicatos sean de la tendencia que sean, se alegran cuando ven una lucha llevada adelante no importa por quién, como en la comunidad la esperanza,llevada por la fagc, que es una organización con planteamientos muy, pero que muy anarquistas. Yo que soy un reformista, les doy besitos desde aquí porque son un ejemplo para todos.

Por eso pienso que para la gente que lleva en campaña de conflicto interno décadas... todo eso que menciono de participar con otras organizaciones es una mera coartada, porque lo que quieren realmente es ver que ganan las votaciones, la que sea, y que imponen su punto de vista a gente. Algo que para mí es la anti-tesis de lo libertario. Si se cediese en ese punto, de inmediato buscarían otro por el que pelearse.

No tengo ninguna gana de hablar de estas cuestiones, que de más sabemos no llevan a ninguna parte porque los actores ya tienen tomada su posición. Si tú crees que la CNT va camino de convertirse en una CGT bis, pues ya se verá lo que ocurre, es tu opinión, lo ves desde fuera, eres pesimista, lo quieres manifestar, pues vale, a mí al menos me da igual, porque si me lo tomase por la tremenda, me iría a un rincón a llorar.

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por almendruco » 11 Dic 2015, 21:34

No querría intervenir mucho , pues me parece muy interesante el debate y se va consiguiendo que no este todo lleno de letras coloradas

Una nota para la administración. Quedo conforme con que se borrase el escrito de razones que el SOV de Madrid paso a toda la confederación, es decir a sus sindicatos para que se lo trasmitiesen a sus afiliados.

No lo he encontrado colgado en Internet y si es cierto que es un escrito que se nos remitió a todas las personas afiliadas al SOV.
Para los que son miembros de CNT , es el BN 5923, por si libremente lo queréis mirar.

Indica este hecho de no estar colgado por "alli y por alla" que no es tanta la campaña como dicen algunos compañeros. El Congreso ha tenido un ambiente previo y cada organización , cada Sindicato, a tomado su decisión.
No voy a decir que es falaz contar a todos los inscritos como asistentes. Lo que si se echa en falta es que se diga el numero de Sindicatos que han asistido.

La verdad es que asistir como Sindicato para que un solo delegado tenga que levantar la papeleta de dos sindicatos no es muy serio.

Sin ese dato de Sindicatos asistentes veo que también se han hecho afirmaciones de tantos por ciento de crecimiento y debo decir que he sido incapaz de encontrar estadillo de cotizaciones de periodos previos al congreso. Si alguien puede aportar el BN. Podríamos comprobar la veracidad de las afirmaciones.

Entiendo que estos debates son de interés tan solo apara afiliados y represaliados, y que las demás compañeras que entrar es para conocer pero que no lo tomen como una imposición.

En fín nada más , hay problemas y hay que solucionarlos, porque hacer congresos para no cumplir sus acuerdos o al menos intentarlo no vale para solucionar nada.

Ejemplo ¿se van a pasar las cuentas como se acordó en el anterior congreso? ¿Verán algún día los apuntes aquellos que lo solicitan? ¿que les molesta a los que no los quieren ver que lo vean los demás?

Bueno salud que al final me enrollo
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Masu
Mensajes: 3
Registrado: 10 Dic 2015, 11:49

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Masu » 11 Dic 2015, 21:56

almendruco escribió:Lo que si se echa en falta es que se diga el numero de Sindicatos que han asistido.
Pues cuando se tramite la documentación del Congreso lo verás, ¿quien lo echa en falta sino hace ni tres días que terminó?, cualquier sindicato cualquier afiliado lo conocerá o podrá conocerlo en breve. A la inmensa mayoría no les hace falta porque han estado en Zaragoza y lo saben.

Los tres o cuatro sindicatos que han decidido no acudir, un poco de paciencia, si pudisteis pasar sin escuchar las propuestas y debates de vuestros compañeros, podréis aguantar un poco más hasta que esté todo enviado.-
almendruco escribió: Ejemplo ¿se van a pasar las cuentas como se acordó en el anterior congreso? ¿Verán algún día los apuntes aquellos que lo solicitan? ¿que les molesta a los que no los quieren ver que lo vean los demás?
¿En serio estas preguntando esto aquí?, ¿a quién se lo preguntas?, esperas que alguien te responda por aquí? Pídelo dónde lo tienes que pedir.
almendruco escribió: he sido incapaz de encontrar estadillo de cotizaciones de periodos previos al congreso ... Podríamos comprobar la veracidad de las afirmaciones.
Pues búscalo , sólo tienes que mirar el listado de sindicatos acreditados al XI Congreso , la media de cotización de cada uno y sumar. A buscarlo y sumar, la agradable sorpresa que te llevarás merecerá el esfuerzo.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por salvoechea » 11 Dic 2015, 23:16

neotobarra escribió: Eso sí, si dentro de diez años, o veinte, la CNT sigue siendo un sindicato tan marginal como lo es la CGT o cualquier otro que no sean los mayoritarios, no culpéis a los desfederados.
Siempre queda el consuelo de que los desfederados monten su sindicato y demuestren cuan equivocados esta todo el mundo y tendrán locales llenos a rebosar siendo un referente para la clase trabajadora del siglo XXI
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por melenas » 12 Dic 2015, 00:09

Neotobarra no te llamo mentiroso, digo que mientes y no porque no me guste lo que digas, no es cuestión de gustos, es simple matematica. Ahí están los estadillos para el que quiera echarles un ojo.

Yo también soy critico y paso de triunfalismos, por eso me he hecho mi estadística en base a los datos que todas y todos tenemos a mano.

Por otro lado, confundes la bronca y el bochorno con el debate. No hablo de acuerdos porque los desconozco, hablo de que los compás que han estado allí hablan de que en el congreso se ha debatido de forma mas o menos acalorada pero se ha debatido que es a lo que se va, en las asambleas también se debate y nos enfadamos, pero de ahí a faltar al respeto y llegar al boicot hay un trecho. Nada que ver con lo que tu afirmas.

Confundir un congreso con un partido de fútbol al que se va a ganar creando bloques... Deja bien claro tu concepto del debate y la presentación de propuestas, tu concepto plano y dicotómico del pensamiento.

Esta claro que no se cree en lo que se dice, ya que solo sirve el asamblearismo cuando este nos da la razón.

Y almendruco en su linea, llamando a las expulsiones represión... Cree el ladrón que todos son de su condicion, como llamara a los que dejo el por el camino...

Espero que todos los que no están hoy en cnt demuestren que las afiliadas y afiliados de cnt reunidos en sus asambleas se equivocan con sus decisiones y estrategias. Eso nos ayudara a todos a mejorar y crecer, pero primero tenemos que aprender a aceptar los acuerdos.

Avatar de Usuario
fot-li
Mensajes: 70
Registrado: 27 Nov 2010, 21:15

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por fot-li » 12 Dic 2015, 14:38

Sólo decir que el caso que yo se, el del sindicato donde estoy, no fue al congreso porque la gente le cuesta mucho participar en la vida orgánica -más allá de la local- y no habian acuerdos. Así que no todos los sindicatos que no fueron estaban siguiendo un boicot.

La CNT tiene más afiliados, se verá cuando salgan los estadillos. Eso es por dos motivos:

-El aumento de la actividad sindical, con la creación de más secciones.
-Que muchos sindicatos cotizan al mes y no van atrasados en las cotizaciones.

CNT, ha aumentado la actividad sindical es cierto, la militancia es otra cosa, y eso tendremos que mirar como hacerlo. Y también como compaginar y que vaya en paralelo la acción jurídica y la acción sindical, no dejarlo todo en jurídica. No digo que sea así, pero puede pasar. También no todos los sindicatos viven las mismas situaciones, cada localidad es un mundo y la militancia también varia, por mucho que tengamos unos PTF y una NO común. Es importante estar unidos en campañas de boicot, solidaridad, campañas conjuntas,etc y dejarse de tonterías y peleas internas o vía redes sociales.

Sobre los sindicatos desfederados y que se han autodesfederado pues la mayoría eran sindicatos o grupos pequeños de afiliados (Villagarcia, Corunha, Pontevedra, La Safor, La Plana, Chiclana, Huelva,etc) excepto el STSI, Albacete y Vigo, que por lo que se el primero tendria unos 30 afiliados, el segundo 20 y el último 15. Ahora bien, antes de llegar a las expulsiones se tienen que quemar todas las cartas, también es cierto que algunos de estos sindicatos se dedicaban y se dedican a tirar mierda interna y anteriormente a haber expulsado a todo aquel que no seguia sus ordenes. Quien vientos siembra, recoge tempestades. Por muchas bromas que pueda hacer, pues me alegraria que estos sindicatos se hicieran grandes practicando el anarcosindicalismo.

Por último no creo que CNT haya canviado tanto para desfederarse y llamarla reformista,etc. Cuando se presente a elecciones sindicales o se acepten subvenciones seré el primero en dejar el carnet, pero eso ni se ha planteado. Me parece que todo eso va más por el control de la organización, aunque se vista de que es por el GTC o por juntarse con tal y pascual.

Cenetento
Mensajes: 67
Registrado: 01 Oct 2015, 05:13

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Cenetento » 12 Dic 2015, 21:50

neotobarra escribió:
Masu escribió:Si algunos decís eso, lo decís en base a una foto, y no en base a la gente acreditada, y lo decís porque se ha promovido el boicot por parte de cuatro sindicatos, y tratáis de hacer el razonamiento: hay menos gente, es debido al boicot, lo cual no hay por dónde cogerlo, ya que los faltantes por ese motivo son , como digo cuatro.
Unos será por el boicot, otros porque han sido expulsados, otros por el motivo que sea. Ya no entro en detalles concretos. Pero que ha ido menos gente parece bastante difícil de negar, y la mejor prueba no son únicamente las fotos (que tampoco mienten, y que cuando interesa bien que se utilizan para sacar pecho de la gente que tal o cual sindicato saca a la calle) sino el hecho de que varios compañeros que no simpatizan precisamente con el boicot así lo han reconocido en este mismo hilo.
En Córdoba, hubo sindicatos que fueron a dar la pelea, y cuando la perdieron se fueron, antes de que acabara el Congreso, antes de aprobar las ponencias de acción sindical, social, ... solo les interesaba otra cosa.
Mi sindicato abandonó el congreso el penúltimo día después de comer y lo hizo porque varios de los compañeros tenían que irse ya y el resto no teníamos medios para volver sin ellos. En este mismo hilo hay gente que ha dicho que muchos compañeros se tuvieron que ir el penúltimo día y por eso las fotos de la última sesión muestran una sala más vacía.
Esta vez, algunos de estos sindicatos han tratado de impulsar un boicot que no han seguido ni sindicatos que pueden compartir lineas y visiones de la organización con ellos.
Yo no sé quién ha impulsado el boicot y quién no, porque ya no tengo acceso al eliseo. Sólo sé que no veo ese gran crecimiento que supuestamente está experimentando la CNT tras abandonar las supuestamente nefastas y suicidas actitudes de los noventa. El día que vea a la CNT convertirse en un sindicato grande con una implantación medianamente decente y sin renunciar a ser una alternativa sindical válida frente al modelo sindical de los Pactos de la Moncloa, ese día pensaré que quizá estaba equivocado. Por ahora, sin entrar en boicot o no boicot, lo que veo es que lo que está pasando está debilitando a la CNT.
Se habla mucho ahora del Congreso de Córdoba, y se compara con este, por parte de quienes precisamente pusieron a parir el Congreso de Córdoba, y acusaron al mismo de todo lo acusable. Aquel estaba manipulado, este no es representativo, lo que sea menos defender en un congreso tus posturas y arriesgarte a comprobar que no has convencido a los compañeros, y que no son mayoritarias, y que esto no responde a ninguna manipulación, sino a que ... no son mayoritarias y nos has convencido a los compas.
Se compara con el de Córdoba no porque su desarrollo y acuerdos fueran dignos de aplauso sino porque es el congreso más cercano con el que comparar. Y en aquel momento nadie tuvo problemas en defender sus posturas aunque el resultado no fuera del agrado de todos. La diferencia entre un congreso y otro es que en aquel todavía no se había extendido la purga hasta el punto en que se ha extendido en este. Todo lo que ha pasado en esos cinco años es lo que ha hecho que mucha gente considere este congreso como una farsa.
Eso es directamente mentira, mira los datos dónde los tienes que mirar y verás como ha crecido en más del 50% la afiliación representada en el XI Congreso respecto al X. Y eso no es opinable, es un dato constrastable por quien lo quiera y pueda contrastar, cualquier afiliad@ de la CNT en su sindicato, que han crecido de forma generalizada.
Llevo desde que me afilié escuchando eso de que la CNT está creciendo, que los datos así lo demuestran, que es un hecho objetivo, etc. Hacia el X Congreso la afiliación no llegaba a las 5000 personas, y la última vez que pude mirar los datos de afiliación tampoco se superaban.
Yo te quiero preguntar algo, y lo voy a hacer directamente y sin rodeos, y como me huelo la respuesta, te voy a dar la clave a tu "problema"

Tu dices que la CNT está muerta, agonizando (te falta decir que está enferma y podrida, si es que no lo has dicho en alguna ocasión), que somos cuatro mataos que seguimos una senda que nos lleva a la muerte, al fin, ese fin que se viene anunciando desde hace 105 años pero que, afortunadamente para la clase trabajadora, a la que pertenezco, nunca llega (ni creo que llegará)

Y como clave, no es mejor dejar esos berrinches que te pegas y no tratar de convencernos de algo de lo que tan seguro estás? Somos adultos y adultas, y si nos metemos una ostia, sabremos asumirla, y luego ya si quieres (que seguro que si) nos dices: YA OS AVISE, pero mientras tanto, no ves que das un poco de pena tratando de convencernos de una realidad que vemos que no es cierta ni acertada y que solo tu y cuatro como tu veis, o mejor.... deseáis?

Déjanos con nuestras miserias compañero (notese la cursiva), y trabaja para que las tuyas lleguen lo más lejos posible, así unos y otras seremos felices.

Avatar de Usuario
niko bellic
Mensajes: 208
Registrado: 17 Ene 2014, 10:07

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por niko bellic » 14 Dic 2015, 20:43

Casi tenía terminado un largo mensaje con respuestas, reproches, dimes y diretes... Pero me lo he pensado mejor. Quien no ha estado, en resumidas cuentas, es porque no ha querido: Unos se automarginan y otros sindicatos no han tenido capacidad de invertir el tiempo y el dinero necesario en ir. Respecto a los "expulsados" o "autodesfederados", unos libremente se van, otros por "no aceptar los acuerdos del Xº Congreso" se sitúan fuera y unos cuantos más es que ni llegaban a cotizar 6 meses seguidos. Todos podrían seguir federados, pero la situación en la que están es consecuencia directa de sus propias decisiones.

Respecto a la asistencia, quienes hemos estado lo hemos visto, el resto se me ocurrían varias metáforas sobre ver fotos por internet y en base a ellas hacerse... hacerse... mmm.... sacar conclusiones. Mejor no digo nada.

Los acuerdos son los que son, cualquiera podría haber metido propuestas, no haberlo hecho y ahora quejarse me parece poco serio. Y la CNT es una cosa muy seria. Mucho. Muchos/as militantes se juegan su pan por estar y confiar en la CNT. Muchos compañeros y compañeras meten muchas horas y esfuerzo en la CNT. La opinión es libre, pero hay opiniones que se las lleva el viento porque no van acompañadas de hechos, esfuerzo y trabajo.

Voy a lo que quería decir en el fondo: en esta entrevista creo que se refleja bien lo acordado en el XIº Congreso y que el compañero hace un buen análisis de situación.

http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/35401
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 615
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Sindelar » 14 Dic 2015, 23:58

Hemos oído que el debate sobre relaciones internacionales ha sido uno de los más polémicos. ¿Cuál ha sido la decisión sobre la AIT?

Se ha definido un nuevo enfoque organizativo internacionalista, que pasa por denunciar el carácter inoperante de la actual AIT y por la puesta en marcha de un proyecto de expansión internacional que debe culminar en la celebración de un congreso de refundación de una internacional del sindicalismo revolucionario sin los lastres burocráticos que padece la actual AIT.

Digámoslo claramente: una opción internacional con capacidad de influencia y de coordinación de luchas y conflictos sindicales es fundamental en un momento en el que la economía se encuentra en tal nivel de globalización, pero también hay que tener claro que encarar este proceso en imposible desde minúsculas organizaciones conformadas por algunas decenas de personas que manifiestan un sectarismo atroz, una tendencia al control autoritario que raya la paranoia, un gusto por la burocratización muy alejado de lo libertario y que desprenden un olor a etnocentrismo occidental rancio y reaccionario. El Congreso ha acordado enfocar la nueva Internacional hacia formas de relaciones más abiertas y flexibles que el férreo control interno que pretende la actual cúpula, es decir, potenciando la autonomía de las secciones.

Una nueva Internacional debe comprender y valorar las diferencias y lo específico de cada organización y de los contextos culturales en que se inscriben y desarrollan y que funcionan en parámetros ideológicos y se desarrollan en imaginarios muy diferentes del sindicalismo del primer mundo industrializado y hegemónico a nivel global. Haciendo de la acción directa y de la autogestión los conceptos básicos que sirvan como aglutinante, la nueva Internacional debe ser abierta y estar basada en la lúcida comprensión de la diferencia.
A ver qué tal se da ésto.
«Non plus ultra»

anarkohosko
Mensajes: 442
Registrado: 14 Ene 2005, 02:18

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por anarkohosko » 15 Dic 2015, 01:18

Se me ha quedado corta la entrevista jeje. Muy interesante todo, y bien explicado por el secretario general.

Avatar de Usuario
niko bellic
Mensajes: 208
Registrado: 17 Ene 2014, 10:07

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por niko bellic » 15 Dic 2015, 21:30

Sindelar escribió:
Hemos oído que el debate sobre relaciones internacionales ha sido uno de los más polémicos. ¿Cuál ha sido la decisión sobre la AIT?

Se ha definido un nuevo enfoque organizativo internacionalista, que pasa por denunciar el carácter inoperante de la actual AIT y por la puesta en marcha de un proyecto de expansión internacional que debe culminar en la celebración de un congreso de refundación de una internacional del sindicalismo revolucionario sin los lastres burocráticos que padece la actual AIT.

Digámoslo claramente: una opción internacional con capacidad de influencia y de coordinación de luchas y conflictos sindicales es fundamental en un momento en el que la economía se encuentra en tal nivel de globalización, pero también hay que tener claro que encarar este proceso en imposible desde minúsculas organizaciones conformadas por algunas decenas de personas que manifiestan un sectarismo atroz, una tendencia al control autoritario que raya la paranoia, un gusto por la burocratización muy alejado de lo libertario y que desprenden un olor a etnocentrismo occidental rancio y reaccionario. El Congreso ha acordado enfocar la nueva Internacional hacia formas de relaciones más abiertas y flexibles que el férreo control interno que pretende la actual cúpula, es decir, potenciando la autonomía de las secciones.

Una nueva Internacional debe comprender y valorar las diferencias y lo específico de cada organización y de los contextos culturales en que se inscriben y desarrollan y que funcionan en parámetros ideológicos y se desarrollan en imaginarios muy diferentes del sindicalismo del primer mundo industrializado y hegemónico a nivel global. Haciendo de la acción directa y de la autogestión los conceptos básicos que sirvan como aglutinante, la nueva Internacional debe ser abierta y estar basada en la lúcida comprensión de la diferencia.
A ver qué tal se da ésto.
Si, a ver que tal... El acuerdo de la refundición hizo un buen equilibro ante un sentir mayoritario.. AIT si, pero no asi.

Lo sucedido en el Congreso de Valencia, donde aparte de rechazar prácticamente todas las propuestas de CNT el Secretariado actual de la AIT se mostró hostil con CNT alguna consecuencia tenía que tener. A eso le sumamos la inoperancia del secretariado anterior (excepto para crear Pdfs y cobrarlos a precio de oro)... bueno, y la palpable inoperancia del actual secretariado que no ha hecho nada para desarrollar ninguno de los acuerdos emanados del Congreso excepto para expulsar a la FAU, para eso si le han puesto interés.... Esta situacion es insostenible se mire como se mire.

A ver si somos capaces de tener una postura tan equilibrada como la expresada en el XI Congreso. Equilibrada pero firme, porque la AIT actualmente ni está ni se la espera estando en las manos de quien está.
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "

Responder