A ver Boffard, si por una parte dices que crees que lo mejor es pasar del dinero de ellos, no puedes decirme a continuación que posiblemente será una catástrofe acojonante, ya que los ricos no van a soltar la pasta así como así. Y si encima dices que se la llevarán, no tendremos ni siquiera que prescindir del dinero. Es que no lo tendremos y ya está. Y lo que hay que hacer entonces, es ver cómo nos las apañamos en un escenario de ese tipo. Perdona que te diga, que muchas veces los discursos libertarios, pecan de imprecisión, otras veces son muy contundentes, y otras no hay quien se aclare con lo que se está hablando.
Vale, que no me haya explicado una mierda.
Creo que la solución pasaría por tener una cultura social que sea consciente de que hay que pasar del dinero de ellos, pero también eso no es realista a día de hoy, igual que la gente tampoco está concienciada del tema energético como el enlace que ha puesto Super8.
Lo que propone Carson, que es demasiado entusiasta con algunos temas para mi gusto, pero que en el fondo tiene razón, es que el 1% vive a costa nuestra, no dependemos de ellos sino que ellos dependen de nosotros. En eso, al margen de cierto escepticismo con su entusiasmo con la tecnología, creo que tiene razón. Somos los de abajo los que sostenemos la sociedad, no los "ricos" o los "hemprendedores" como "especie superior que impulsa la humanidad" promueve el neoliberalismo y los tarados que compran el discurso de Ayn Rand, que en el fondo no deja de ser lo mismo que el mesianismo marxista pero invertido. Eso es el discurso de fondo que le compro a Carson, al margen de los detalles.
Ahora bien, creo que es un hecho la población no está preparada para buscarse la vida y asumir la autogestión, la mayoría de la gente quiere que se le ponga la vida cómoda y no buscarse problemas, que "se acabe la crisis" y seguir con su hipoteca, con su curro de mierda y que todo vuelva al pan y circo de la época de antes de 2008. Por eso, si hablamos de Grecia para hoy y ahora, pues obviamente no basta con suprimir el dinero porque esté basado en la nada, que es lo que tu decías y visto así obviamente tienes razón. Yo no estoy diciendo que baste con suprimir el dinero porque es una estafa (que lo es) y ya está, sino que hace falta crear una red económica, tanto de producción como de intercambio, crear una economía al margen del sistema para poder llegar al punto de decirles a los capitalistas que se vayan a tomar por culo. Pero no tenemos creada esa red social, y por tanto, cualquier media extrema de hoy para mañana como apagar los mainframes IBM que sustentan el sistema financiero, no va a generar en sí misma una solución espontáneamente, sino que probablemente acentue el problema. Pero eso no quita para pensar que la alternativa pase por construir una economía al margen de la actual, dejándola obsoleta, y no tanto "expropiar" una riqueza que consiste basicamente en registros en bases de datos de un dinero que no es tal, que sólo se sustenta en las leyes y como está montado el sistema financiero.
La gente no está preparada, y ese es el problema, que no se construyen alternativas sino que se espera que la cosa se arregle sola, o que se arregle cuando "la izquierda" llegue al poder, o que se arregle cuando "la derecha" cree las condiciones de "seguridad jurídica" suficientes para que los grandes capitalistas internacionales inviertan en el país para crear empleo, o cualquier mierda de esas.
Hace falta tener una cultura de base que consista en ser capaces de mantener unos estándares de vida, empezando por tener comida en vez de traer la fruta de sudamerica, tener una independencia energética al margen del petróloeo de los saudíes o del gas ruso. Si como sociedad somos capaces de cultivar comida, autogestionarnos los servicios báscicos, la salud y ser capaces de mantener una vida digna al margen de que venga el Estado o los "inversores" a salvarnos la papeleta macroeconómicamente, podremos emanciparnos del capitalismo. El reto es deshacer la globalización sin caer en autarquismos ni nacionalismos. No es fácil, tengo más dudas que soluciones, y es un reto considerable, pero desde luego plantear un reformismo libertario de arriba a abajo del sistema globalizado no me parece ni siquiera una opción.
Mientras sigamos dependientes de la idea de que la salida a la crisis sea que el dinero vuelva a circular, estaremos agarrados irremediablemente por las pelotas de los capitalistas. Y ahí seguimos, después de 7 años de crisis, y así seguiremos porque la cultura del crecimiento infinito que se promueve desde las posturas economólogas es basicamente una mentira.
La propuesta que dices de reparto del trabajo y de la riqueza, es la que lleva diciendo la CNT toda la vida.
Por supuesto, pero es que mira el impacto que tiene en la mayoría de la sociead. Es algo tan de cajón que todo el mundo debería asumirlo, pero no se hace. Lo mismo hay que plantearse por qué el sentido común más elmental no tiene cabida en los lugares comunes de la gente, antes de ponerse a hacer programas económicos con pelos y señales como si fuésemos un Podemos libertario. Lo msimo hay que plantearse antes el tema de la comunicación y la educación antes que ponerse a hacer programas. Y cojones, que precisamente yo digo que no descarto votar a Podemos porque es el violador con la polla mas pequeña que nos va a desgarrar menos el ojete, creo que solo me supone una hora el dia de las elecciones y aunque solo sea por trolear me la suda probar, sin dejar de cagarme en su puta madre si se vuelven un psoe de felipe como huelen a distancia que van a ser. Pero es que no creo en las soluciones abajo-arriba, creo que hay que ponerse manos a la obra a construir soluciones y tener algo de fe en que se pueda hacer efecto bola de nieve. Desde luego buscar un consenso para meterlo dentro de un marco no es una salida.