Lista de incidencias en represión

La lucha desde dentro y contra la Prisión, reformatorios, centros psiquiátricos, manicomios. Videovigilancia y técnicas de seguimiento y control. Represión contra el movimiento libertario. Situación de l@s menores, represaliad@s, pres@s, excluíd@s...
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 12 Dic 2014, 20:09

El juez condena a 'Alfon' por resistencia a la autoridad

El joven fue arrestado junto a otras tres personas por saltarse un semáforo en rojo en Madrid

El Juzgado de lo Penal número 26 de Madrid ha condenado a Alfonso F. O., conocido como Alfon, a un año de prisión por un delito de resistencia en concurso ideal con un delito de lesiones. El juez, sin embargo, le absuelve del delito de atentado contra la autoridad, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esta sentencia es independiente del juicio que se sigue contra Alfon por tenencia de explosivos el día de la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Ese juicio fue aplazado en la misma mañana en la que debía celebrarse por incomparecencia de los policías que le detuvieron, que alegaron estar disfrutando de un permiso.

Alfonso F. O, Alfon, José Manuel M. J. y los otros dos ocupantes del vehículo, los también condenados Marta B. Jodra y Amparo O. H., recibieron el alto por parte de la Policía Municipal de Madrid después de saltarse un semáforo el 19 de junio de 2012. Según la sentencia hecha pública hoy, movidos por el deseo de menoscabar el principio de autoridad y orden público, les gritaron a los agentes de la Policía Nacional que fueron en auxilio de los agentes municipales que ellos no eran delincuentes y que los dejaran en paz. De inmediato, José Manuel empezó a propinar patadas y puñetazos por todo el cuerpo a uno de los agentes que, con ayuda de sus compañeros, le inmovilizaron y engrilletaron.

Según fuentes del entorno del acusado, el haber invertido el orden de los juicios, puede perjudicarle, pues una sentencia por resistencia a la autoridad influirá en el proceso por la detención del 14N, que es la que le mantuvo dos meses incomunicado en prisión.

Según el relato que el juez considera probado, Amparo se lanzó contra una policía, a la que arañó y arrancó un mechón de pelo, además de propinarle también patadas y golpes. La agente de Policía logró levantarse del suelo y detuvo a la mujer, que de inmediato le soltó un fuerte puñetazo en la cara que le partió el labio. Ya detenidos y reducidos José Manuel y Amparo, el procesado Alfonso F. O. amenazó gravemente a los policías al grito de “te voy a esperar cuando salgas de comisaría, te voy a seguir a tu casa, que no sabes con quién estás hablando. Te voy a matar”, amenazas y empujones en los que también participó la cuarta acusada, Marta B. J.

El juez ha condenado a Amparo O. H. a un año y nueve meses de cárcel por los delitos de atentado en concurso ideal con un delito de lesiones; a Marta B. J., a un año de cárcel por los mismos delitos que a Alfon; y a José Manuel M. J., también a otro año de cárcel por los mismos delitos, además de a una pena de multa de seis meses como autor de un delito contra la seguridad vial.

A los cuatro acusados se les ha aplicado la atenuante de drogadicción, al encontrarse bajo los efectos de diferentes sustancias en el momento de los hechos, y deben indemnizar con 3.500 euros a los agentes de Policía por los días que tardaron en curar de sus lesiones. También han sido condenados en costas. La sentencia puede recurrirse en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Alfonso valoró en septiembre pasado para eldiario.es que el incidente con la policía estaba dentro de un contexto del "continuo acoso y represión" en el barrio madrileño de Vallecas. "Tenemos –explicó– un juicio por un caso de torturas en un control en Puente de Vallecas en el que mi tía acabó con varios huesos rotos, moratones y recibió una paliza bastante dura de la policía, todos recibimos golpes aquel día pero mi tía fue el caso más claro de torturas". Su tía es Amparo Ortega, hermana de Elena, madre de Alfon, activista y miembro de la asociación Madres Contra la Represión.

http://www.eldiario.es/sociedad/absuelv ... 16750.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 16 Dic 2014, 17:21

Al menos 11 detenidos en una operación contra el terrorismo anarquista en Cataluña y Madrid

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2325509 ... xts=467263

Los agentes atribuyen a la organización diversos atentados con explosivos. Se están practicando entradas y registros en domicilios y locales de Barcelona. La operación, enmarcada en el 'caso Pandora', ha sido ordenada por la Audiencia Nacional y se lleva a cabo en municipios de Cataluña y también de Madrid. Decenas de personas se manifestan en Barcelona para apoyar a los arrestados.

Los Mossos d'Esquadra llevan a cabo una operación para desarticular una organización anarquista a la que se atribuyen diversos atentados con artefactos explosivos, y en la que han practicado once detenciones —cifra podría aumentar—, según informa la policía autonómica. Imágenes 5 Fotos En las últimas horas han sido arrestadas al menos 11 personas, todas ellas en Cataluña a excepción de una que se ha practicado en Madrid. Este último detenido se llama Enrique B.P., tiene 37 años y es natural de Santander, según fuentes de la investigación. Según el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Joaquim Forn, uno de los detenidos es un bombero de la capital catalana. Desde primera hora de la mañana, los Mossos han practicado 14 entradas y registros en domicilios y locales de Barcelona (8 domicilios y 3 locales), Sabadell, Manresa y Madrid, algunos de ellos okupados. Los detenidos están acusados de pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista de carácter anarquista violento, según el comunicado de los Mossos. La operación se centra en la 'Kasa de la Muntanya', una casa okupada en el distrito barcelonés de Gràcia. El registro en este edificio ha comenzado a las 05.00 horas de este martes, según ha explicado la policía catalana a Europa Press, y se han cortado algunas calles cercanas del barrio, al sur del Park Güell y muy cerca del hospital de la Esperanza. La policía registra la treintena de habitaciones que tiene el edificio y se llevan ordenadores, libretas y material eléctrónico. Ninguno de los okupantes de la 'Kasa de la Muntanya' ha sido detenido y algunos vecinos han criticado el amplio dispositivo porque aseguran que estos okupas son pacíficos y llevan muchos años en el barrio. La operación se centra en la 'Kasa de la Muntanya', una casa 'okupada' en el distrito de GràciaLos Mossos registran también desde la madrugada el Ateneu Llibertari Sant Andreu y el Ateneu Poble Sec, otras dos casas okupas de los distritos de Sant Andreu y Sants-Montjuïc. La operación, que se enmarca en el 'caso Pandora', ha sido ordenada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, quien ha dictado 15 órdenes de detención. Tras producirse las detenciones, decenas de personas han cortado la Travessera de Dalt en ambos sentidos a las 07.40 horas, según ha informado la Guardia Urbana a Europa Press, por una manifestación en apoyo a los arrestados.

---------------------

La Ley Mordaza comienza a hacer su aparición en la vida política del país. Esta madrugada a las 5 de la mañana comenzaba la operación antiterrorista llamada Pandora, contra el "terrorismo anarquista". La acusación de la Audiencia Nacional era sobre diversos atentados contra sucursales bancarias. El comunicado policial no daba más detalles de qué atentados y de qué terrorismo estaban hablando, más que un difuso "terrorismo anarquista". A esa hora los mossos d'esquadra entraba en la Kasa de la Muntanya, donde se desplegó un número ingente de efectivos, hasta 300 policías, y hasta un helicóptero que iluminaba con un potente foco el espacio de operaciones. Los mossos cortaban las calles aledañas produciendo retenciones en esa zona de Barcelona. A partir de entonces comenzaron otros registros en los Ateneos libertarios de Sant Andreu y del Poble Sec, ambos en Barcelona. Asimismo en otros diez puntos de Catalunya ha habido registros en pisos y casas particulares.

Hasta ahora hay noticia de 15 detenciones (aunque la cifra cambia según las fuentes), la mayoría en Barcelona aunque también ha habido otra persona detenida en Madrid en su domicilio. Las detenciones se han producido normalmente en los domicilios. La policía está requisando móviles, ordenadores y libretas, y en los ateneos incluso libros. En la Kasa de la Muntanya además la veintena de habitantes de la casa se encuentra retenida en el gimnasio de la misma, mientras los agentes registran habitación por habitación del inmueble.

En estos momentos hay una concentración solidaria en la Plaza Lesseps de Barcelona adonde han acudido unas decenas de solidarias. El Twitter los hastags que encabezan este artículo han llegado a colocarse entre los 10 primeros. Habría que destacar también la coordinación inmediata que bajo la excusa del terrorismo ha existido nuevamente entre Audiencia Nacional, mossos d'esquadra y prensa, todos dando la misma versión de los hechos, escenificando un estado de alarma.

http://www.20minutos.es/noticia/2325509 ... xts=467263

Seguimiento en alasbarricadas en: viewtopic.php?f=7&t=58539
Última edición por Joreg el 30 Dic 2014, 20:12, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 18 Dic 2014, 16:29

Cinco años y tres meses de cárcel para dos sindicalistas de ArcelorMittal por un piquete

Un juez de Gijón los considera culpables de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones por unos incidentes durante la huelga general del 29-M
También condena a otros tres trabajadores a tres años y seis meses de prisión por el mismo motivo
Les acusa de subir al despacho de un trabajador para tratar de convencerle de que hiciera huelga, amenazarle y lanzar petardos
http://www.eldiario.es/economia/juzgado ... 67233.html

Cinco sindicalistas de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal podrían ir a la cárcel por su participación en un piquete durante la huelga general del 29 de marzo de 2012. El juzgado de lo penal número 1 de Gijón ha condenado a dos de ellos a cinco años y tres meses de prisión por un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones, mientras que otros tres empleados han sido condenados a tres años y seis meses de cárcel por el primer delito. Los cinco trabajan en la empresa y están vinculados a UGT, y ya han anunciado que recurrirán esta sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Durante la huelga general del 29 de marzo de 2012, los cinco participaron en los piquetes organizados en la factoría que la empresa tiene en Veriña, Gijón. El juez asegura que al tener conocimiento de que un trabajador se encontraba realizando sus funciones en su despacho, diez personas acudieron para intentar disuadirle. Según la sentencia, estas diez personas, "de común acuerdo y con la intención de obligarle a que dicho empleado abandonara su puesto de trabajo y secundara la huelga irrumpieron en el despacho en actitud violenta, comenzando a increparle por haberse incorporado al trabajo, hostigándole reiteradamente para que se marchara de la oficina".

Según la sentencia, uno de los acusados se abalanzó para agredir al trabajador, algo que impidieron los presentes. Sin embargo, el juez considera a dos de los cinco condenados responsables de un delito de lesiones porque profirieron amenazas y lanzaron petardos al marcharse, un hecho que obligó al trabajador a salir de su despacho "en estado de aturdimiento, sufriendo pérdida momentánea durante unos minutos de audición y un cuadro de gran ansiedad". La sentencia señala que el trabajador ha sufrido desde entonces "un trastorno depresivo reactivo grave" que ha requerido de tratamiento médico.

El incidente duró entre cuatro y cinco minutos y el trabajador afectado solo reconoció a cinco de las diez personas que, asegura, subieron a su despacho. Los acusados negaron los hechos y la defensa aportó varios testigos que dieron otra versión de lo ocurrido, pero el juez considera sus manifestaciones "en abierta contradicción con la realidad de los hechos declarados probados".




Delito contra los derechos de los trabajadores

La clave para que el magistrado les aplique a todos el delito contra los derechos de los trabajadores, por el que se les impone la pena más alta, es la expresión "de común acuerdo y con la intención de obligarle a que dicho empleado abandonara su puesto de trabajo" que usa la sentencia. El polémico artículo 315 del Código Penal contempla penas para los que "actuando en grupo o invidividualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga". Es, por tanto, necesaria una acción concertada que el juez considera aquí probada.

Los dos trabajadores que acarrean con la pena de cárcel más elevada tendrán también que pagar una multa de 4.500 euros, indemnizar al empleado afectado con 70.600 euros por las lesiones y secuelas, y estarán inhabilitados para ejercer el sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Los otros tres condenados también deberán desembolsar una multa que asciende a 4.500 euros cada uno. Los servicios jurídicos de UGT están estudiando la sentencia y el sindicato hará este jueves declaraciones oficiales.

CCOO y UGT mantienen desde hace meses reuniones con el ministerio de Justicia, los grupos parlamentarios, el CGPJ y la Fiscalía para detener lo que consideran una campaña contra el derecho de huelga y pedir la derogación del artículo 315, cuyo origen es anterior a la Constitución. Los sindicatos señalan que el Código Penal ya incluye penas para cualquier conducta delictiva que pueda producirse y que contemplar en un artículo específico las coacciones a la huelga busca desincentivar y criminalizar la protesta. Al menos 300 personas están encausadas actualmente por haber participado en piquetes y protestas durante huelgas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 19 Dic 2014, 10:45

Dos sindicalistas, dispuestos a entrar a prisión tras negarse a pagar una multa por un altercado con la Policía
Los sindicalistas han sido condenados al pago de una multa de 210 euros por una falta de desorden público por su negativa a identificarse, según la sentencia, ante la Policía Nacional, durante unas protestas
No recurrirán el fallo judicial, pero tampoco abonarán la sanción impuesta
En caso de impago, cada uno de ellos debería ingresar en la cárcel durante 15 días

http://www.infolibre.es/noticias/politi ... _1012.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 30 Dic 2014, 20:11

Noticias sobre represión a piquetes:

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado que el Gobierno propondrá rebajar las penas por delitos de coacción a la huelga contenidas en la disposición número 315 del Código Penal. Se trata del artículo que está sirviendo para encausar a decenas de personas –algunas ya condenadas, incluso a penas de prisión– por su participación en piquetes y protestas.
Cinco años y tres meses de cárcel para dos sindicalistas de ArcelorMittal por un piquete
Doble rasero judicial: penas de cárcel a piquetes, sanciones al patrón que no deja hacer huelga
La secretaria de CCOO en Baleares recurre la sentencia que la condenó por coacciones en una huelga
Los ocho de Airbus: "Quieren criminalizar a los trabajadores"
21 sindicatos internacionales envían a Rajoy una carta contra la persecución del derecho a huelga
La Fiscalía insiste en aplicar el delito de coacciones a la huelga a los 'ocho de Airbus'

En:

http://www.eldiario.es/temas/piquetes/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 03 Ene 2015, 10:42

http://www.eldiario.es/andalucia/conden ... 16177.html

Condenadas seis personas por participar en un piquete durante la huelga general de 2010

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) recurrirá la sentencia ante la Audiencia Provincial de Sevilla "a fin de que se haga justicia respecto de las seis personas condenadas". Otras siete personas han resultado absueltas.

Según el sindicato, "se condena a seis sindicalistas por el mero ejercicio del derecho fundamental de huelga, sin existir ningún daño ni ningún trabajador de la Universidad que haya declarado que los piquetes le impidieran acceder a su puesto de trabajo".
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 08 Ene 2015, 21:46

'Alfon' es condenado a 4 años de cárcel

En diciembre, se le condenó a un año de prisión por resistencia a la autoridad

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a cuatro años de cárcel a Alfonso Fernández Ortega, conocido como Alfon. El juez ha hecho caso a la versión de la policía y del fiscal, que afirmaron que Alfon llevaba un artefacto explosivo el 14N oculto en una mochila el día de la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Esta condena se suma a la que recientemente le impuso un juez de lo Penal por un delito de resistencia a la autoridad.

La versión de Alfon difiere. Afirma que fue detenido sin portar explosivos, que la policía exhibió la mochila en el momento de la detención para incriminarle, y que intentaron que denunciase a miembros de la peña de bukaneros. Versión que me creo totalmente.


PD.

La reciente ley de propiedad intelectual prohíbe que copie y pegue las noticias y coloque los enlaces. Han puesto además un procedimiento que impide el corta pega en las noticias de agencia. Así que la redacto como me sale de las narices, y que se joda Europa Press, el gobierno de la nación y todos sus puñeteros antepasados hasta la primera célula procariota.

Otra PD

La noticia en Diagonal https://www.diagonalperiodico.net/liber ... l-14n.html
Última edición por Joreg el 09 Ene 2015, 15:39, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 08 Ene 2015, 21:51

La Audiencia Nacional ha imputado a Facu Díaz, humorista y director del programa La Tuerka News de Publico.es, por un sketch en el que ironiza sobre la supuesta disolución del Partido Popular. Así lo ha dicho Facu:
Pues hoy ya van dos jodiendas. Me acaba de imputar la Audiencia Nacional por un sketch y me he quedado sin tabaco.
El Video:



Así que los dirigentes del PP pueden decir lo que les plazca. El resto de mortales, tienen que ir con tiento.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 12 Ene 2015, 18:37

LA AUDIENCIA NACIONAL VUELVE A SEÑALAR A LOS ABOGADOS VASCOS
El juez Velasco ordena la detención de doce abogadas e imputa un senador de Bildu
La operación se desarrolla bajo la ley antiterrorista. Se acusa a los detenidos de pertenencia a banda armada y delito contra la hacienda pública.

https://www.diagonalperiodico.net/liber ... bildu.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 14 Ene 2015, 23:00

Levantar (demasiado) el DNI cuando lo pide un agente produce una “actitud hostil hacia la Policía”

La ‘peligrosa’ secuencia tuvo lugar en Zaragoza el 7 de junio de 2012 durante una protesta protagonizada por unas decenas de personas ante una oficina de Bankia. José Vitoria, un jubilado que suele tener la mala costumbre de participar en estas iniciativas, repartía unas octavillas entre la gente.

Ante semejante gesto de altanería frente a un garante del orden, la Delegación del Gobierno le impuso una multa de 300 euros.

“Lo más relevante de la denuncia es la negativa del recurrente a identificarse generando una actitud hostil del resto de congregados”, dice la sentencia en la que el juez reitera que le resulta “sintomático” que el gesto [sostenerlo en alto] se correspondiera con las manifestaciones de los policías “y con la producción de la actitud hostil” hacia ellos.

http://kaosenlared.net/5-levantar-demas ... a-policia/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Super8 » 17 Ene 2015, 20:22

"Un juez ordena a TV3 recortar cinco minutos de la emisión del documental 'Ciutat Morta'. - El recorte responde a una medida cautelar del juez al considerar que en esa parte se podría violar el derecho al honor, intimidad y propia imagen de exjefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona. - La emisión del documental en TV3 está prevista para hoy a las 22.30 h": http://www.eldiario.es/catalunya/TV3-re ... 15620.html

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 17 Ene 2015, 22:21

Super8 escribió:"Un juez ordena a TV3 recortar cinco minutos de la emisión del documental 'Ciutat Morta'. - El recorte responde a una medida cautelar del juez al considerar que en esa parte se podría violar el derecho al honor, intimidad y propia imagen de exjefe de Información de la Guardia Urbana de Barcelona.l
País lleno de gentuza. Pajilleros, culoscagaos, sacos de mierda, torturadores, fascistas, estafadores, malfollaos, verdugos concebidos en el choque fortuito de una baba y un meao... Etc.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Super8 » 18 Ene 2015, 12:42

En este vídeo podéis ver los minutos de la película "Ciutat morta" que el juez prohibió ayer que se emitieran por TV3:



Pienso que la denuncia contra estos minutos no se debe a que a la policía le preocupe que se difunda esta información, sino, sobre todo, cuestionar el "triunfo simbólico" de que la película se emita por un canal público y marcar su territorio como las zorras.

Por lo demás, siguiendo la consigna Baixar al bar, mucha gente en Barcelona vió la película en bares o en la calle.

Durante una proyección en la calle: "Pienso ahora en compas anarquistas presas. Y eso me hace pensar en Patri. Está aquí con nosotras".

Imagen

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 18 Ene 2015, 16:56

Super8 escribió:En este vídeo podéis ver los minutos de la película "Ciutat morta" que el juez prohibió ayer que se emitieran por TV3:
¿Qué es lo que dice en resumen? Más o menos el juez pone a parir al policía por algo, pero no me entero bien.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Super8 » 18 Ene 2015, 17:35

Es verdad que fuera de contexto la función del vídeo en la película no se entiende del todo. El juez le echa en cara al policía haberle querido desacreditar presentado como un hecho sobre el juez lo que son conjeturas que se hace el policía en base a apariencias -en este caso, las relaciones sentimentales del juez-. Es decir, el policía ha aplicado al juez que le acusa el mismo tratamiento que aplica a los detenidos, y el juez le echa la bronca por habérselo aplicado a él - no sé si alguna vez le habrá echado la bronca por habérselo aplicado a los detenidos. El vídeo sirve como prueba de que a este policía -que se encarga de la elaboración de los informes de acusación- no le importa presentar como prueba de hechos conjeturas basadas en pintas. De paso, indican que aunque esto se ha hecho notorio en ese juicio, el policía ha seguido teniendo la confianza de sus superiores políticos.

Responder