una preguna para los anarkistas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
KlllK

una preguna para los anarkistas

Mensaje por KlllK » 30 Ago 2003, 04:43

¿como organiza su defensa una sociedad anarkista? porque supongo que nadie creera mientras haya un solo centro de poder en el mundo, se va a permitir la autonomía de grupos autonomos, y menos si son "pacifistas".

¿y como se evitara el surgimiento de nuevos centros de poder, sin que para ello se coarten determinadas libertades?

¿no es acaso la coacción una constante en la historia de la humanidad? ¿de verdad debemos creer que todos los instintos violentos se deben a las influencias del actual sistema? ¿no seríamos en este caso una extraña excepcion en el reino animal?

Tal y como yo lo veo, el anarkismo es una herramienta util para destruir el sistema actual, fragmentando lo que el conservadurismo intenta mantener cohesionado. Pero una vez destruido el sistema, no tengo demasiadas esperanzas en la viabilidad del anarkismo como proyecto de futuro. Me conformo con que la humanidad sea capaz entonces de reflexionar, aprender de sus errores, y empezar de nuevo el camino.

Avatar de Usuario
Bucardo
Mensajes: 1094
Registrado: 20 Abr 2002, 01:00
Contactar:

a mi me da también que pensar

Mensaje por Bucardo » 30 Ago 2003, 14:18

Es loógico que pensemos en el tipo de cosas que planteas. Yo no pienso en los términos de un partido político, no tengo un programa que vender y no vendo un futuro idílico. Pienso que conforme avancemos hacia una sociedad anárquica la gente que lo haga resolvera estos problemas entonces...

¿La defensa de una sociedad anárquica? Me supongo que te referirás a si existiría un ejercito o algo similar ¿no? Los anarquistas hasta ahora han demostrado no tener miedo de defenderse de los ataques. Pero eso sí, sin crear un ejercito (una milicia no es un ejercito). Si para crear una sociedad anárquica hay que crear un "ejercito anarquista" no iremos por buen camino. No creo en un bombardeo anarquista, no creo en armas de destrucción masiva que puedan ser utilizadas éticamente. Ese no es nuestro camino. Si nos enfrentamos con un enemigo militarmente más fuerte no es lo ético ser más brutal que él. Si nos barren una vez tendrán que hacerlo más veces ya que volveremos a aparecer. El poder centralizado no existe si no hay gente dispuesta a obedecer. Si no hay gente mansa no hay pastor. Si se vive mejor en una sociedad anarquica, esta crecerá naturalmente.

¿Centros de poder? ¿a que te refieres? Si hay gente que decide organizarse al margen de los demás son libres de hacerlo. Solamente se les podría combatir si coartan las libertades de los demás.

Yo también opino que la coacción es una constante en el género humano y la violencia es un instinto tan natural como todos los demás. Pero una cosa es el sentimiento instintivo y otra las patologías violentas. En una sociedad más equilibrada que la actual el número de personas desiquilibradas y violentas sería mínimo. En una sociedad concienciada contra la violencia irracional la violencia sería un problema menor y podría ser anulada. Fíjate en las causas de cada noticia o acto violento, y piensa si esas causas se darían en una sociedad anarquica.

Por lo demás estoy completamente de acuerdo con tu último párrafo.
Última edición por Bucardo el 12 Sep 2003, 23:05, editado 1 vez en total.

Invitado

Mensaje por Invitado » 10 Sep 2003, 20:38

que pocas respuestas,por que será???

Avatar de Usuario
Bucardo
Mensajes: 1094
Registrado: 20 Abr 2002, 01:00
Contactar:

....

Mensaje por Bucardo » 10 Sep 2003, 20:45

¿por que las mias eran buenas?

Avatar de Usuario
LeninESP
Mensajes: 78
Registrado: 28 Ago 2003, 21:59
Ubicación: Pucela
Contactar:

Mensaje por LeninESP » 12 Sep 2003, 21:40

Por muy mal que se hagan las cosas, yo creo que a poco bien que se prepare algo nuevo se superará a la mierda de sociedad en la que ahora vivimos. Pero estoy en desacuerdo con alguna cosa que habeis dicho antes, como que el buen camino del anarquismo se encontrará según se llegue al poder: Ya hay que tener las cosas lo bastante bien enfiladas para no llevarnos sorpresas, y si no preguntárselo a los bolcheviques, que no supieron hacer una lectura de lo que había y provocaron un fracaso total.

PAra evitar la violencia hay que organizarse y realizar lo que denomino como una revolución de pensamiento, algo similar a lo del Mayo francés pero hecho como Dios manda, a partir de aquí, los oligarcas se verán arrinconados y no tendrán nada que hacer. Si empezamos a meter tiros como siempre han hecho un puñado de malos anarquistas, se volverá a cagarla como toda la vida.

De todos modos, todos los sistemas políticos de la historia han desaparecido con el paso del tiempo, no creo que el capitalismo se resista mucho más.

Invitado

Re: una preguna para los anarkistas

Mensaje por Invitado » 15 Sep 2003, 18:58

KlllK escribió:¿como organiza su defensa una sociedad anarkista? porque supongo que nadie creera mientras haya un solo centro de poder en el mundo, se va a permitir la autonomía de grupos autonomos, y menos si son "pacifistas".

¿y como se evitara el surgimiento de nuevos centros de poder, sin que para ello se coarten determinadas libertades?

¿no es acaso la coacción una constante en la historia de la humanidad? ¿de verdad debemos creer que todos los instintos violentos se deben a las influencias del actual sistema? ¿no seríamos en este caso una extraña excepcion en el reino animal?

Tal y como yo lo veo, el anarkismo es una herramienta util para destruir el sistema actual, fragmentando lo que el conservadurismo intenta mantener cohesionado. Pero una vez destruido el sistema, no tengo demasiadas esperanzas en la viabilidad del anarkismo como proyecto de futuro. Me conformo con que la humanidad sea capaz entonces de reflexionar, aprender de sus errores, y empezar de nuevo el camino.

Has oido hablar del pueblo en armas ?????

whitby

claro claro

Mensaje por whitby » 09 Oct 2003, 01:17

Si, un pueblo en armas contra un ejercito en armas, bonito panorama

Avatar de Usuario
LeninESP
Mensajes: 78
Registrado: 28 Ago 2003, 21:59
Ubicación: Pucela
Contactar:

Mensaje por LeninESP » 10 Oct 2003, 18:51

Whitby, no te olvides que el ejército no deja de estar formado por gente del pueblo, no deja de ser un obrero más. No se si un soldado sería capaz de disparar hacia sus vecinos o a sus amigos, pordefender a cuatro cabrones que le explotan. No es un panorama tan simple como tu lo planteas.


Pero al fin de la partida se queda el panorama como en la Guerra Civil Española, el pueblo tiene que saber algo de disciplina militar antes de irse a pegar tiros, no se puede mandar a la gente directa a morir con pocas posibilidades de sobrevivir.

canilla

Mensaje por canilla » 16 Oct 2003, 22:13

bueno vamos a ver!!!!!!!!!!!!
no entiendo ke digas esas cosas????????? me dirigo al ek a formulado las preguntas.

en una sociedad descentralizada, CONFEDERADA(ek esto es lo mas importante)pocos grupos pueden surgir, pero bien.si surgieran serian minusculos y la internazionalizacion de todas las confederaciones (por eso son confederaciones por ke estan unidas)acabaria pronto con cualkier intento de toma de poder .
ademas en una sociedad donde la mayoria de la gente fuera anarkista y se tuviese el conocimiento de antiautoridad seria muy raro ke esto pudiese surgir de una federacion.
de todas maneras esto solo pasaria en una sociedad completamente anarkista.
en una sociedad ke solo una parte de la sociedad fuese anarkista habria mas problemas pero siempre se podran crear organos de defensa etc ..segun como sea la situacion
el anarkismo esta echo para eso, al destruirse el estado habra menos guerras, no habra organizacion militar etc
luego por otra parte la violencia natural de la cual hablas. esta claro ke existe y existira.en una sociedad anarkica se pondrian medidas segun convenga ala sociedad y al individuo .ya contare mas.
salud

Invitado

Mensaje por Invitado » 16 Feb 2004, 20:54

Para terminar con el capitalismo, hay que disolver su origen, que es el egoísmo recalcitrante del ser humano, de cada uno de nosotros, que, a su vez , está originado por el miedo y la ignorancia.

Sölo cuando la mayoría de los individuos se liberen del miedo y la ignorancia, la sociedad será libertaria

Entretanto habrá explotados y explotadores, y "el hombre será un lobo para el hombre"

Y así estamos desde que el mundo es mundo. Desengañémonos: a los que se aferran al poder y al dinero les queda cuerda para unos cuantos siglos, así que a atarse los machos y a seguir trabajando para abrir mentes y demoler condicionamientos mentales, que es de lo mejorcito que se puede hacer si se quiere vivir dignamente.

Salud.

Invitado

Mensaje por Invitado » 26 Feb 2004, 22:10

Muy acertado el tema,pero lamentablemente creo que los anarquistas no sabrán responder de una manera real,sino que esquivaran el tema,hablando de "ya se verá con el tiempo","lo que libremente piensen ","nada de ejercitos ni policias", lo de siempre,frases bonitas ,pero realidad cero(y no el patatero de aznar).
Esto es lo que ocurre con el anarquismo,es muy bonito en teoría (o para grupos minúsculos) pero no sirve para una sociedad actual de número elevado de individuos.
Tal vez algún día lo entiendan,pero si no ,ya se sabe a los 25años más o menos la inmensa mayoria de ellos ,ya no serán anarquistas,sino que serán uno mas de ese sistema que tanto dicen combatir.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Feb 2004, 00:19

el tema es inestudiable ahora ,porque en la situacion "actual" es inconcebible para algunos una humanidad anarkika ,ademas como la pregunta está basada en que habria violencia gratuita como en la actualidad ,pues no vale para nada ninguna respuesta a una mente que tiene instalada y asumida la violencia en su ser.

por eso ,para hablar con anarkistas, hay que tener presentes ciertas cosas .

Avatar de Usuario
Koulikov
Mensajes: 1345
Registrado: 02 Jul 2003, 21:08
Ubicación: Asturies

Mensaje por Koulikov » 27 Feb 2004, 13:20

Al ultimo invitado te dare la respuesta facil. Tradicionalmente la defensa de las zonas anarquistas se han basado en el pueblo en armas organizado en milicias. Logicamente no te puedo decir como sera la defensa en un futuro, quizas cambien las tacticas, yo de esto no entiendo, pero en principio el ejercito se sustituiria por milicias. Ya no te voy a hablar del cambio de mentalidad y todo eso porque saltas con los prejuicios de que si lo anarquistas esto o los anarquistas lo otro.
Sobre lo que dices de que la teoria libertaria en la practica cero, pues ahi tienes la historia, y lo de que con 25 años la gente lo deja pues lo mismo te digo, aunque logicamente habra gente que si lo haga.

kim_era
Mensajes: 61
Registrado: 22 Feb 2004, 17:30

Mensaje por kim_era » 29 Feb 2004, 23:51

Mi opinión es que anarquista se es o no. Es algo personal y evidentemente libre. Podemos exponer lo que pensamos cada uno (porque entre el grueso de anarquistas es dificil encontrar dos opiniones coincidenetes) y hacer determinadas acciones para mostrar nuestro descontento o que pretendan mostrar al resto cosas que normalmente no ven por estar demasiado sumidos en la sociedad tal y como nos la dan a mamar.
No se podría dar una sociedad anárquica amenos que todos sus componentes así lo quisieran, y en este caso ni siquiera haría falta hablar de violencia o de cómo solucionarla.
Creo que no se puede dar en un modo más que simbólico semejante situación ni ahora ni en un futuro próximo. Creo que no estamos preparados para ser libres.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 01 Mar 2004, 00:48

hay diferencias en las personas y en su concepcion de la anarkia ,tambien hay personas que no conciben la anarkia de ninguna manera.

yo me identifico con algunos mas que con otros ,y esto depende del grado de acercamiento de nuestras "anarkias" , la verdad es que hay mucha diversidad de pensamiento. me identifico mas con los ideales libres que con las ideales establecidos ,aunque respeto muchas de sus maximas.

lo que no me gusta en aubsoluto son las "discusiones violentas" ni los "ataques personales" ,desde mi punto de vista inaceptables para mantener una conversacion, y sobre todo para mantener a ésta en su discurso. cuando entran en juego estos acontecimientos el tema de debate va quedando apartado poco a poco ,hasta incluso desaparecer ,siendo sustituido por una serie de contestaciones mutuas ,libres de cualquier dialogo.

yo esto lo veo bastante claro ,y por eso evito las confrontaciones .
hay que buscar el acuerdo, no el desacuerdo.....

Responder