Lista de incidencias en represión
Re: Lista de incidencias en represión
http://www.eldiario.es/andalucia/desalo ... 70139.html
El desalojo del centro ocupa 'Casas Viejas' de Sevilla llega a juicio siete años después
Diez activistas se enfrentan a penas de entre ocho meses y un año de cárcel por delitos de desobediencia grave y desórdenes públicos, según pide la Fiscalía.
"A través de una acción de desobediencia no violenta, fueron la avanzadilla de las acciones de autotutela que hoy realizan los ciudadanos, como por ejemplo parar una orden judicial de desahucio", recuerda Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, que ejerce la defensa de los acusados.
Uno de los desalojados fue condenado en febrero de 2012 por un delito de calumnias al acusar de torturas a la Policía Nacional
29 de noviembre de 2007. Orden judicial de desahucio del Centro Social Ocupado y Autogestionado 'Casas Viejas', en la calle Aniceto Sáenz de Sevilla. Puertas bloqueadas y fuertemente aseguradas. Una galería subterránea construida por los ocupas en el subsuelo del inmueble y una puerta blindada impedían el acceso de policías y bomberos. El desalojo final y la concentración de apoyo se saldó con algunas identificaciones. Casi siete años después, diez activistas se enfrentan en un juicio a condenas de entre 8 meses y un año de cárcel por delitos de desobediencia grave y desórdenes públicos, según pide la Fiscalía.
El Juzgado de lo Penal 14 de Sevilla celebra los días 16 y 18 de septiembre la vista. Casi siete años atrás, cuatro de los ocupas se encadenaron en el centro y otros dos se ataron a tubos de hormigón en el zulo que habían construido, que estaba sujeto con traviesas de madera en el techo. Los bomberos, que observaron "un riesgo grave de derrumbe del habitáculo y de aplastamiento de los que allí se encontraban", decidieron entonces apuntalar el lugar. Mentras, los agentes tuvieron que inmovilizar a seis de los hoy acusados, "dado el gran estado de agitación que presentaban y las amenazas que proferían de derrumbar los puntales", dice la fiscal en su escrito.
Mientras se procedía al intento de desalojo, que concluyó definitivamente al día siguiente, aproximadamente un centenar de personas cortaron el tráfico de calles aledañas, "desobedeciendo las órdenes de la Policía de regresar a las aceras", incluso algunos de ellos "respondieron con agresiones físicas" y "participaron en destrozos de mobiliario urbano", según relata el Ministerio Público en su escrito de acusación. Las versiones de unos y otros, las pruebas, las testificales, etc. se verán en el juicio, pero la historia y trayectoria de este centro ocupa fue bastante menos efímera que aquel desalojo.
El centro fue ocupado en octubre del 2001, el mismo año en que se consituyó la Plataforma para la Defensa de la Casa del Pumarejo, una de las cunas de la lucha vecinal en la capital hispalense, próxima a Casas Viejas. Desde este centro se logró la difusión de la ocupación como herramienta de lucha en Sevilla, propiciando un modelo diferente al que reinaba en movimientos similares. "Hasta entonces las diferentes ocupaciones no habían sabido hegemonizar con su discurso y con sus prácticas a un sector importante de la juventud, que se veía reflejada en el modelo cultural alternativo y político que desarrollaban los colectivos que gestionaban aquel inmueble", apunta Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, que ejerce la defensa de los acusados.
"Una multitud heterogénea aglutinada en torno a un inmueble"
A su juicio, con 'Casas Viejas' "se produjo un giro de 180º en lo anterior". "Junto al discurso clásico de más espacios 'liberados', se lanzaban nuevos vectores comunicacionales que supieron aglutinar muchos otros vecinos en torno a temas como la especulación urbanística, los espacios públicos, el apoyo mutuo, y la fallidas políticas municipales de participación ciudadana que arrastraban entonces el PP y el gobierno municipal de PSOE-IU", recuerda el letrado, que remarca lo diverso de un lugar transitado habitualmente por "personas mayores, jóvenes, niños, una multitud heterogénea aglutinada en torno a un inmueble".
"El desalojo de Casas Viejas no supuso únicamente un fracaso de la izquierda institucional que gobernaba entonces, fue un fracaso de un modelo de ciudad que estaba a espaldas de la mayoria social", señala De los Santos, que lamenta que "el poder económico, político y judicial utilizó todo su aparato punitivo de castigo para criminalizar a personas que ya entonces denunciaban lo que hoy está ocurriendo: corrupción, impunidad, especulación urbanísitca, un modelo político contra el ciudadano y contra el disidente, es decir, con eso que hoy llamamos la mayoría social".
Según asegura, "a través de una acción de desobediencia no violenta fueron la avanzadilla de las acciones de autotutela que hoy realizan los ciudadanos, como por ejemplo parar una orden judicial de desahucio". "Y no solo eso, la denuncia por torturas que efectuó Agustín Toranzo se estudia hoy en algunas universidades españolas y latinoamericanas, calificando la revista internacional cientifica Torture los actos cometidos contra su persona como torturas", una cuestión que fue rechazada en los ámbitos judiciales de Sevilla y que actualmente está en estudio por el Tribunal Europeo de Derechos humanos.
De los Santos se refiere a la multa de 6.000 euros y a la indemnización de 1.200 euros a las que fue condenado en febrero de 2012 por un delito de calumnias al acusar de torturas a la Policía Nacional que lo desalojó del edificio. "El desalojo produjo una explosión, supongo que no deseada por los poderes de la ciudad, de jóvenes preparados que se entremezclaron con los movimientos sociales de la ciudad y con asociaciones vecinales y sindicales", según concluye el abogado.
El desalojo del centro ocupa 'Casas Viejas' de Sevilla llega a juicio siete años después
Diez activistas se enfrentan a penas de entre ocho meses y un año de cárcel por delitos de desobediencia grave y desórdenes públicos, según pide la Fiscalía.
"A través de una acción de desobediencia no violenta, fueron la avanzadilla de las acciones de autotutela que hoy realizan los ciudadanos, como por ejemplo parar una orden judicial de desahucio", recuerda Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, que ejerce la defensa de los acusados.
Uno de los desalojados fue condenado en febrero de 2012 por un delito de calumnias al acusar de torturas a la Policía Nacional
29 de noviembre de 2007. Orden judicial de desahucio del Centro Social Ocupado y Autogestionado 'Casas Viejas', en la calle Aniceto Sáenz de Sevilla. Puertas bloqueadas y fuertemente aseguradas. Una galería subterránea construida por los ocupas en el subsuelo del inmueble y una puerta blindada impedían el acceso de policías y bomberos. El desalojo final y la concentración de apoyo se saldó con algunas identificaciones. Casi siete años después, diez activistas se enfrentan en un juicio a condenas de entre 8 meses y un año de cárcel por delitos de desobediencia grave y desórdenes públicos, según pide la Fiscalía.
El Juzgado de lo Penal 14 de Sevilla celebra los días 16 y 18 de septiembre la vista. Casi siete años atrás, cuatro de los ocupas se encadenaron en el centro y otros dos se ataron a tubos de hormigón en el zulo que habían construido, que estaba sujeto con traviesas de madera en el techo. Los bomberos, que observaron "un riesgo grave de derrumbe del habitáculo y de aplastamiento de los que allí se encontraban", decidieron entonces apuntalar el lugar. Mentras, los agentes tuvieron que inmovilizar a seis de los hoy acusados, "dado el gran estado de agitación que presentaban y las amenazas que proferían de derrumbar los puntales", dice la fiscal en su escrito.
Mientras se procedía al intento de desalojo, que concluyó definitivamente al día siguiente, aproximadamente un centenar de personas cortaron el tráfico de calles aledañas, "desobedeciendo las órdenes de la Policía de regresar a las aceras", incluso algunos de ellos "respondieron con agresiones físicas" y "participaron en destrozos de mobiliario urbano", según relata el Ministerio Público en su escrito de acusación. Las versiones de unos y otros, las pruebas, las testificales, etc. se verán en el juicio, pero la historia y trayectoria de este centro ocupa fue bastante menos efímera que aquel desalojo.
El centro fue ocupado en octubre del 2001, el mismo año en que se consituyó la Plataforma para la Defensa de la Casa del Pumarejo, una de las cunas de la lucha vecinal en la capital hispalense, próxima a Casas Viejas. Desde este centro se logró la difusión de la ocupación como herramienta de lucha en Sevilla, propiciando un modelo diferente al que reinaba en movimientos similares. "Hasta entonces las diferentes ocupaciones no habían sabido hegemonizar con su discurso y con sus prácticas a un sector importante de la juventud, que se veía reflejada en el modelo cultural alternativo y político que desarrollaban los colectivos que gestionaban aquel inmueble", apunta Luis de los Santos, abogado del Grupo 17 de Marzo, que ejerce la defensa de los acusados.
"Una multitud heterogénea aglutinada en torno a un inmueble"
A su juicio, con 'Casas Viejas' "se produjo un giro de 180º en lo anterior". "Junto al discurso clásico de más espacios 'liberados', se lanzaban nuevos vectores comunicacionales que supieron aglutinar muchos otros vecinos en torno a temas como la especulación urbanística, los espacios públicos, el apoyo mutuo, y la fallidas políticas municipales de participación ciudadana que arrastraban entonces el PP y el gobierno municipal de PSOE-IU", recuerda el letrado, que remarca lo diverso de un lugar transitado habitualmente por "personas mayores, jóvenes, niños, una multitud heterogénea aglutinada en torno a un inmueble".
"El desalojo de Casas Viejas no supuso únicamente un fracaso de la izquierda institucional que gobernaba entonces, fue un fracaso de un modelo de ciudad que estaba a espaldas de la mayoria social", señala De los Santos, que lamenta que "el poder económico, político y judicial utilizó todo su aparato punitivo de castigo para criminalizar a personas que ya entonces denunciaban lo que hoy está ocurriendo: corrupción, impunidad, especulación urbanísitca, un modelo político contra el ciudadano y contra el disidente, es decir, con eso que hoy llamamos la mayoría social".
Según asegura, "a través de una acción de desobediencia no violenta fueron la avanzadilla de las acciones de autotutela que hoy realizan los ciudadanos, como por ejemplo parar una orden judicial de desahucio". "Y no solo eso, la denuncia por torturas que efectuó Agustín Toranzo se estudia hoy en algunas universidades españolas y latinoamericanas, calificando la revista internacional cientifica Torture los actos cometidos contra su persona como torturas", una cuestión que fue rechazada en los ámbitos judiciales de Sevilla y que actualmente está en estudio por el Tribunal Europeo de Derechos humanos.
De los Santos se refiere a la multa de 6.000 euros y a la indemnización de 1.200 euros a las que fue condenado en febrero de 2012 por un delito de calumnias al acusar de torturas a la Policía Nacional que lo desalojó del edificio. "El desalojo produjo una explosión, supongo que no deseada por los poderes de la ciudad, de jóvenes preparados que se entremezclaron con los movimientos sociales de la ciudad y con asociaciones vecinales y sindicales", según concluye el abogado.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
200 personas retenidas por la policía en las protestas contra del Toro de la Vega
Varias personas congregadas en el recorrido que realizará el animal han sido retenidas por la policía en una zona alejada del circuito del acto
La fiesta concluye un año más con una nueva víctima animal, tras una larga sucesión de ataques de los lanceros
Hay dos detenidos por un incendio en la zona que cercana al río Duero, según fuentes de la Guardia Civil
http://www.eldiario.es/sociedad/FOTOS-D ... 69792.html
Varias personas congregadas en el recorrido que realizará el animal han sido retenidas por la policía en una zona alejada del circuito del acto
La fiesta concluye un año más con una nueva víctima animal, tras una larga sucesión de ataques de los lanceros
Hay dos detenidos por un incendio en la zona que cercana al río Duero, según fuentes de la Guardia Civil
http://www.eldiario.es/sociedad/FOTOS-D ... 69792.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Dos meses de cárcel para tres protagonistas del altercado de Las Palmas-Córdoba
El Juzgado de Instrucción número 4 de Las Palmas de Gran Canaria condena a los jóvenes de 18 y 25 años por un delito de perturbación del orden público.
La sentencia a la que este martes ha tenido acceso Efe, determina que los protagonistas de esos incidentes cometieron un delito de perturbación del orden público y subraya que, con su conducta "violenta" y "amenazadora", provocaron "el temor, la inquietud y la preocupación de la inmensa mayoría de las aproximadamente 30.000 personas que estaban presenciando el partido en el mismo estadio, además de las miles de personas que lo estaban viendo o escuchando por los medios de comunicación".
La Fiscalía concentró su acusación en los protagonistas a los que se pudo identificar, para los que inicialmente solicitó año y medio de cárcel, en vista de la conmoción social y la alarma que esos hechos habían originado en la ciudad y en el mundo del fútbol.
Sin embargo, durante la vista oral, celebrada el jueves, el Ministerio Público rebajó su solicitud de penas ante el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados y su disposición a aceptar las condenas por perturbar el orden público.
http://www.eldiario.es/canariasahora/so ... 69874.html
El Juzgado de Instrucción número 4 de Las Palmas de Gran Canaria condena a los jóvenes de 18 y 25 años por un delito de perturbación del orden público.
La sentencia a la que este martes ha tenido acceso Efe, determina que los protagonistas de esos incidentes cometieron un delito de perturbación del orden público y subraya que, con su conducta "violenta" y "amenazadora", provocaron "el temor, la inquietud y la preocupación de la inmensa mayoría de las aproximadamente 30.000 personas que estaban presenciando el partido en el mismo estadio, además de las miles de personas que lo estaban viendo o escuchando por los medios de comunicación".
La Fiscalía concentró su acusación en los protagonistas a los que se pudo identificar, para los que inicialmente solicitó año y medio de cárcel, en vista de la conmoción social y la alarma que esos hechos habían originado en la ciudad y en el mundo del fútbol.
Sin embargo, durante la vista oral, celebrada el jueves, el Ministerio Público rebajó su solicitud de penas ante el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados y su disposición a aceptar las condenas por perturbar el orden público.
http://www.eldiario.es/canariasahora/so ... 69874.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Catalunya. Caso Can Vies
http://www.eldiario.es/catalunya/Sergi- ... 20272.html
Absuelto de todos los cargos el manifestante de Can Vies que pasó 23 días en prisión preventiva
La fiscalía pedía cinco años de prisión a Sergi Rubia, acusado de mover y quemar contenedores
La sala de lo penal número 28 de Barcelona ha absuelto Sergi Rubia, un 'casteller' de Barcelona al que la fiscalía pedía 5 años de prisión por haber participado en las manifestaciones en apoyo a Can Vies del pasado mes de mayo. Rubia fue detenido la noche del 28 de mayo y pasó 23 días en prisión preventiva después de que la policía le acusara de mover y quemar contenedores.
Ahora el juzgado lo absuelve de los cargos. "Dice el atestado policial que lo vieron en un grupo que volcaba y quemaba contenedores, pero no detallan absolutamente nada, ni cómo ni con quién, y no pueden porque no lo ha hecho", explicaba Nahxeli Beas en su momento. El juez considera que, después de escuchar testimonios de la Guardia Urbana, los Mossos y de la defensa este martes, "no queda acreditado" que Rubia "en compañía de varios centenares de personas, contribuyera personalmente en los disturbios ".
El juez absuelve al acusado de todos los cargos, pero la defensa considera que no es suficiente. "Pediremos indemnización por la prisión provisional, porque no puede ser que una persona inocente pase casi un mes en prisión y esto quede así", dice Beas. Además, están estudiando qué acciones pueden emprender contra los que lo acusaban. "Se le ha absuelto pero no se están tomando medidas contra los policías que claramente han mentido, porque si dijeron que participó de los hechos y ha quedado probado que no, alguien ha faltado a la verdad y es la Guardia Urbana", ha apuntado la abogada.
http://www.eldiario.es/catalunya/Sergi- ... 20272.html
Absuelto de todos los cargos el manifestante de Can Vies que pasó 23 días en prisión preventiva
La fiscalía pedía cinco años de prisión a Sergi Rubia, acusado de mover y quemar contenedores
La sala de lo penal número 28 de Barcelona ha absuelto Sergi Rubia, un 'casteller' de Barcelona al que la fiscalía pedía 5 años de prisión por haber participado en las manifestaciones en apoyo a Can Vies del pasado mes de mayo. Rubia fue detenido la noche del 28 de mayo y pasó 23 días en prisión preventiva después de que la policía le acusara de mover y quemar contenedores.
Ahora el juzgado lo absuelve de los cargos. "Dice el atestado policial que lo vieron en un grupo que volcaba y quemaba contenedores, pero no detallan absolutamente nada, ni cómo ni con quién, y no pueden porque no lo ha hecho", explicaba Nahxeli Beas en su momento. El juez considera que, después de escuchar testimonios de la Guardia Urbana, los Mossos y de la defensa este martes, "no queda acreditado" que Rubia "en compañía de varios centenares de personas, contribuyera personalmente en los disturbios ".
El juez absuelve al acusado de todos los cargos, pero la defensa considera que no es suficiente. "Pediremos indemnización por la prisión provisional, porque no puede ser que una persona inocente pase casi un mes en prisión y esto quede así", dice Beas. Además, están estudiando qué acciones pueden emprender contra los que lo acusaban. "Se le ha absuelto pero no se están tomando medidas contra los policías que claramente han mentido, porque si dijeron que participó de los hechos y ha quedado probado que no, alguien ha faltado a la verdad y es la Guardia Urbana", ha apuntado la abogada.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Alfon se enfrenta a cinco años de prisión por tenencia de explosivos
La Audiencia de Madrid celebra este jueves el juicio contra el joven detenido durante la huelga general del 14-N
http://www.eldiario.es/politica/Alfon-e ... 20689.html
El acusado denuncia un "montaje policial" y asegura que no vio la bomba hasta que se la mostraron los policías.
La Audiencia de Madrid celebrará este jueves el juicio contra Alfonso Fernández, ‘Alfon’, un joven madrileño de 22 años que se enfrenta a una pena de 5 años y 6 meses de prisión por tenencia de explosivos. La Policía detuvo a Fernández el 14 de noviembre de 2012, jornada en la que había convocada una huelga general. Los agentes aseguran que el joven portaba una bolsa que contenía una bomba de fabricación casera. El acusado asegura que es un montaje y que los agentes sacaron el artefacto de entre unos matorrales próximos.
Está previsto que el juicio no se prolongue más allá de la mañana de hoy. El veredicto depende de que el tribunal considere como prueba suficiente el testimonio de los policías de la Brigada Provincial de Información que detuvieron al joven, que declararán en la vista. Las pruebas incorporadas al sumario no incluyen el hallazgo de huellas en la bolsa o el artefacto, según defiende la defensa.
En una entrevista concedida a eldiario.es, Alfonso Fernández relató su detención, junto a su novia, la mañana del 14-N: “Había más gente, estábamos en una calle entre la casa de mi tío y la mía, y entonces tres policías secretas nos paran, nos piden la documentación, accedimos a entregársela, nos preguntaron dónde íbamos, yo les dije que a casa de mi tío. Estábamos justo ya casi debajo de la ventana de la casa de mi tío, y entonces un policía secreta, vestido de paisano, saca de unos matorrales algo, una bolsa, y me pregunta que dónde voy con eso, que qué era eso que llevaba yo ahí”.
En el escrito de acusación, el fiscal asegura que Fernández fue detenido cuando “llevaba un artefacto explosivo de fabricación casera, tratándose de un artefacto mixto explosivo incediario de funcionamiento sencillo”. El artefacto, continúa el fiscal, contenía “metralla susceptible de poder ocasionar importantes daños materiales, así como heridos si la explosión tuviera lugar en una distancia intermedia”.
Alfonso Fernández estuvo 56 días en prisión privisional tras su arresto. El proceso contra él ha provocado un movimiento de solidaridad en una parte de la izquierda, que respalda la tesis del montaje policial, dentro de una estrategia de represión de la protesta social por el actual Gobierno del PP.
Según Fiscalía, Alfonso Fernández fue condenado en el pasado a dos años de prisión por un delito contra la salud pública. El pasado julio se sentó en el banquillo de los acusados por haber participado presuntamente en la agresión a un grupo de policías que dieron el alto al coche en el que viajaba junto a familiares y amigos. El juicio fue suspendido y está pendiente de su reanudación.
La Audiencia de Madrid celebra este jueves el juicio contra el joven detenido durante la huelga general del 14-N
http://www.eldiario.es/politica/Alfon-e ... 20689.html
El acusado denuncia un "montaje policial" y asegura que no vio la bomba hasta que se la mostraron los policías.
La Audiencia de Madrid celebrará este jueves el juicio contra Alfonso Fernández, ‘Alfon’, un joven madrileño de 22 años que se enfrenta a una pena de 5 años y 6 meses de prisión por tenencia de explosivos. La Policía detuvo a Fernández el 14 de noviembre de 2012, jornada en la que había convocada una huelga general. Los agentes aseguran que el joven portaba una bolsa que contenía una bomba de fabricación casera. El acusado asegura que es un montaje y que los agentes sacaron el artefacto de entre unos matorrales próximos.
Está previsto que el juicio no se prolongue más allá de la mañana de hoy. El veredicto depende de que el tribunal considere como prueba suficiente el testimonio de los policías de la Brigada Provincial de Información que detuvieron al joven, que declararán en la vista. Las pruebas incorporadas al sumario no incluyen el hallazgo de huellas en la bolsa o el artefacto, según defiende la defensa.
En una entrevista concedida a eldiario.es, Alfonso Fernández relató su detención, junto a su novia, la mañana del 14-N: “Había más gente, estábamos en una calle entre la casa de mi tío y la mía, y entonces tres policías secretas nos paran, nos piden la documentación, accedimos a entregársela, nos preguntaron dónde íbamos, yo les dije que a casa de mi tío. Estábamos justo ya casi debajo de la ventana de la casa de mi tío, y entonces un policía secreta, vestido de paisano, saca de unos matorrales algo, una bolsa, y me pregunta que dónde voy con eso, que qué era eso que llevaba yo ahí”.
En el escrito de acusación, el fiscal asegura que Fernández fue detenido cuando “llevaba un artefacto explosivo de fabricación casera, tratándose de un artefacto mixto explosivo incediario de funcionamiento sencillo”. El artefacto, continúa el fiscal, contenía “metralla susceptible de poder ocasionar importantes daños materiales, así como heridos si la explosión tuviera lugar en una distancia intermedia”.
Alfonso Fernández estuvo 56 días en prisión privisional tras su arresto. El proceso contra él ha provocado un movimiento de solidaridad en una parte de la izquierda, que respalda la tesis del montaje policial, dentro de una estrategia de represión de la protesta social por el actual Gobierno del PP.
Según Fiscalía, Alfonso Fernández fue condenado en el pasado a dos años de prisión por un delito contra la salud pública. El pasado julio se sentó en el banquillo de los acusados por haber participado presuntamente en la agresión a un grupo de policías que dieron el alto al coche en el que viajaba junto a familiares y amigos. El juicio fue suspendido y está pendiente de su reanudación.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Prejuicios de los jueces a la hora de juzgar "delincuentes". El aspecto personal, pendientes, tatuajes, pesan a la hora de dictar sentencia.
Jueces de Zaragoza piden que los policías vistan mejor porque no logran distinguirlos de los acusados
El comisario provincial llama la atención a sus agentes por falta de aseo al ir a los juzgados ante las reiteradas quejas de los magistrados
Les ha pedido por escrito que se presenten "debidamente vestidos" con "chaqueta y corbata, en lo posible" y hace referencia a los "pendientes y tatuajes"
Los funcionarios, indignados: "Nos han llamado guarros, y nunca nos han dicho nada en las sedes judiciales"
Nos han llamado directamente guarros". Es la queja de una agente de policía de Zaragoza al referirse a la circular interna que les ha enviado el comisario provincial acerca de su indumentaria cuando acuden a los juzgados. La misiva, con fecha de 15 de septiembre y de "difusión general", dice que hay "dificultad para distinguir entre testigos [los policías] y acusados" debido a la "similitud de las vestimentas". Y hace referencia a "pendientes, tatuajes...". Luego les pide "aseo" personal.
Un portavoz de la Policía Nacional en Zaragoza ha contestado a eldiario.es que "es un simple recordatorio sobre el decoro". En las líneas firmadas por el comisario jefe, "se insta a los funcionarios policiales que se presenten debidamente aseados y vestidos". Incluso se atreve a introducir un código de etiqueta deseable a su juicio: "En lo posible con chaqueta y corbata".
La justificación, de acuerdo con la circular, está en los propios juzgados zaragozanos. El comisario argumenta que tomó la decisión de llamar la atención a los funcionarios por las protestas que le han llegado desde magistrados y fiscales. "Al recibirse en esta jefatura quejas presentadas de diferentes juzgados en el sentido de que titulares de estos últimos y de la Fiscalía manifiestan dificultad en distinguir" a los agentes de los detenidos, detalla la directriz.
Gonzalo de Miguel, portavoz del Sindicato Unificado de Policía en Zaragoza (SUP) contesta que "nunca jamás nos han dicho nada en un juzgado. Y vamos todos los días". Asegura que "es una barbaridad decir que se confunde a unos con otros por el aspecto físico. De entrada, los agentes se identifican con su carné profesional [la llamada placa].
De Miguel asegura que la circular "ha sentado fatal en el Cuerpo, como es lógico. Porque lo que se dice es que falta aseo en los funcionarios y es totalmente mentira"
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Valladolid: Policía imputado por brutal represión de pacífica mani del 2F declaró desconocer origen de las lesiones de manifestantes.
http://www.activism.com/es_ES/externo/w ... ocialistas
http://www.activism.com/es_ES/externo/w ... ocialistas
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Interior condecora a los policías al mando durante los disturbios del 22M
Entre los premiados están el jefe de las UIP y su superior, para los que exigieron la destitución los propios antidisturbios
La Medalla Roja que recibirán está pensionada con el 10% de su sueldo de por vida
Vuelve a ser condecorado el jefe de Información de Madrid, responsable de vigilar a los "radicales" y de los atestados tras las manifestaciones
El Gobierno reconoce también al inspector al que encomendó la redacción de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Pero los premios no se agotan en la cadena de mando de los ‘botas’, como se conoce a los antidisturbios coloquialmente en el Cuerpo. El policía con mayor influencia en las decisiones que el Gobierno toma sobre los grupos denominados por Interior como “antisistema” o de “extrema izquierda” también recibe la Medalla Roja. Se trata del comisario Germán Castiñeira, jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid. Sus agentes son los encargados de redactar los atestados que se presentan a la autoridad judicial después de cada manifestación, al igual que de controlar previamente a los grupos que terminan reventando con violencia las convocatorias pacíficas.
http://www.eldiario.es/politica/Interio ... 70296.html
Entre los premiados están el jefe de las UIP y su superior, para los que exigieron la destitución los propios antidisturbios
La Medalla Roja que recibirán está pensionada con el 10% de su sueldo de por vida
Vuelve a ser condecorado el jefe de Información de Madrid, responsable de vigilar a los "radicales" y de los atestados tras las manifestaciones
El Gobierno reconoce también al inspector al que encomendó la redacción de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Pero los premios no se agotan en la cadena de mando de los ‘botas’, como se conoce a los antidisturbios coloquialmente en el Cuerpo. El policía con mayor influencia en las decisiones que el Gobierno toma sobre los grupos denominados por Interior como “antisistema” o de “extrema izquierda” también recibe la Medalla Roja. Se trata del comisario Germán Castiñeira, jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid. Sus agentes son los encargados de redactar los atestados que se presentan a la autoridad judicial después de cada manifestación, al igual que de controlar previamente a los grupos que terminan reventando con violencia las convocatorias pacíficas.
http://www.eldiario.es/politica/Interio ... 70296.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
La lista de encausados por participar en piquetes ya roza las 300 personas
Los sindicatos preparan un gran acto en defensa del derecho de huelga el 8 de octubre
Las centrales han mantenido varios contactos con el Ministerio de Justicia con el objetivo prioritario de que "nadie entre en la cárcel por participar en una huelga".
La lista de encausados por hechos ocurridos durante piquetes o huelgas sigue creciendo: los procedimientos abiertos ya afectan a unas 300 personas, muchas con vinculación sindical. Son dos los casos que se han sumado recientemente a la lista (uno en Castellón y otro en Galicia) y en ambos la Fiscalía pide a los acusados varios años de cárcel por impedir el derecho al trabajo. Mientras, los sindicatos preparan un gran acto en defensa del derecho a la huelga y mantienen sus contactos con el Ministerio de Justicia.
Uno de los casos afecta a 23 trabajadores (varios de ellos afiliados a Comisiones Obreras) de una empresa de Castellón que secundaron una huelga por su convenio colectivo en 2007. La Fiscalía pide para ellos entre tres años y tres meses de cárcel y tres años y nueve meses de prisión por considerar que impidieron el derecho al trabajo de aquellos que querían acudir a su puesto ese día. El juicio estaba fechado para mitad de septiembre, pero se ha aplazado por un defecto de forma hasta 2016. El otro caso es el de una trabajadora del textil de Galicia, también afiliada a CCOO, para la que se piden dos años de cárcel.
http://www.eldiario.es/economia/encausa ... 70121.html
Los sindicatos preparan un gran acto en defensa del derecho de huelga el 8 de octubre
Las centrales han mantenido varios contactos con el Ministerio de Justicia con el objetivo prioritario de que "nadie entre en la cárcel por participar en una huelga".
La lista de encausados por hechos ocurridos durante piquetes o huelgas sigue creciendo: los procedimientos abiertos ya afectan a unas 300 personas, muchas con vinculación sindical. Son dos los casos que se han sumado recientemente a la lista (uno en Castellón y otro en Galicia) y en ambos la Fiscalía pide a los acusados varios años de cárcel por impedir el derecho al trabajo. Mientras, los sindicatos preparan un gran acto en defensa del derecho a la huelga y mantienen sus contactos con el Ministerio de Justicia.
Uno de los casos afecta a 23 trabajadores (varios de ellos afiliados a Comisiones Obreras) de una empresa de Castellón que secundaron una huelga por su convenio colectivo en 2007. La Fiscalía pide para ellos entre tres años y tres meses de cárcel y tres años y nueve meses de prisión por considerar que impidieron el derecho al trabajo de aquellos que querían acudir a su puesto ese día. El juicio estaba fechado para mitad de septiembre, pero se ha aplazado por un defecto de forma hasta 2016. El otro caso es el de una trabajadora del textil de Galicia, también afiliada a CCOO, para la que se piden dos años de cárcel.
http://www.eldiario.es/economia/encausa ... 70121.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Interior culminará hoy la expulsión de un inmigrante a un país con ébola contra el criterio europeo
Su abogado va a presentar una "demanda por vulneración de derechos fundamentales con medidas cautelarísimas” para intentar frenar la deportación
Paul Edionseri llegó de forma legal hace 15 años, tiene mujer e hijas menores en España y será expulsado por tener antecedentes penales
Su expulsión fue suspendida temporalmente el 11 de septiembre mientras se estudiaba una petición de protección internacional
http://www.eldiario.es/desalambre/Inter ... 19467.html
Su abogado va a presentar una "demanda por vulneración de derechos fundamentales con medidas cautelarísimas” para intentar frenar la deportación
Paul Edionseri llegó de forma legal hace 15 años, tiene mujer e hijas menores en España y será expulsado por tener antecedentes penales
Su expulsión fue suspendida temporalmente el 11 de septiembre mientras se estudiaba una petición de protección internacional
http://www.eldiario.es/desalambre/Inter ... 19467.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... e-derrumbe
EGUNEKO GAIAK | NUEVO JUICIO CONTRA JÓVENES INDEPENDENTISTAS VASCOS
«Me pusieron una pistola en la sien. La cargaron y yo me derrumbé»
Simulaciones de ejecución, golpes, «bolsa» o vejaciones sexuales. Estas son algunos de los tormentos padecidos por los jóvenes que ayer declararon ante la Audiencia Nacional en el macrojuicio contra 28 independentistas. Únicamente los arrestados por la Gendarmería francesa eludieron el tormento. El tribunal envió a Soto del Real a los cinco de Loiola, que fueron trasladados directamente a Madrid.
--------------------------
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... dispersion
EPPK apela a la ciudadanía para colaborar en el fin de la dispersión
Los presos anuncian en un comunicado que presentarán recursos ante la negativa de los estados español y francés a todas y cada una de las peticiones individuales de repatriación que han registrado desde el pasado marzo. Al mismo tiempo, reclaman la colaboración de la ciudadanía para reforzar el camino emprendido por ellos y poner así fin a la dispersión.
EGUNEKO GAIAK | NUEVO JUICIO CONTRA JÓVENES INDEPENDENTISTAS VASCOS
«Me pusieron una pistola en la sien. La cargaron y yo me derrumbé»
Simulaciones de ejecución, golpes, «bolsa» o vejaciones sexuales. Estas son algunos de los tormentos padecidos por los jóvenes que ayer declararon ante la Audiencia Nacional en el macrojuicio contra 28 independentistas. Únicamente los arrestados por la Gendarmería francesa eludieron el tormento. El tribunal envió a Soto del Real a los cinco de Loiola, que fueron trasladados directamente a Madrid.
--------------------------
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... dispersion
EPPK apela a la ciudadanía para colaborar en el fin de la dispersión
Los presos anuncian en un comunicado que presentarán recursos ante la negativa de los estados español y francés a todas y cada una de las peticiones individuales de repatriación que han registrado desde el pasado marzo. Al mismo tiempo, reclaman la colaboración de la ciudadanía para reforzar el camino emprendido por ellos y poner así fin a la dispersión.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
La sesión evidencia que sin denuncias de tortura no hay autoinculpaciones
Ninguno de los jóvenes que no ha denunciado haber padecido torturas en comisaría firmó declaraciones inculpatorias ante la policía ni ante el juez. La tercera sesión del macrojuicio político, que cerró los testimonios de los imputados, puso de manifiesto que aquellos que fueron arrestados en Ipar Euskal Herria no han referido maltrato ni tampoco se vieron obligados a acusarse. El proceso se reanudará el 6 de octubre con el turno de los policías.
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... ulpaciones
---------------------------
PRESOS ENFERMOS
Suspenden la pena a Ventura Tomé por enfermedad grave e incurable
EMOCIONANTE SOLIDARIDAD ARGENTINA ACOMPAÑADA DE UNA BUENA NOTICIA
Como expresó la representante de Etxerat, Nagore López de Luzuriaga, los familiares de presos enfermos rara vez tienen oportunidad de hablar de este tema en una charla con una buena noticia. La experiencia de ayer fue, por lo tanto, excepcional. Familiares, amigos y todas las personas que llenaban la sala de Koldo Mitxelena recibieron la solidaridad argentina a la vez que la puesta en libertad de Ventura Tomé.
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... na-noticia
---------------------------
Barcelona: Tribunal absuelve por falta de pruebas a otro joven acusado por la policía durante los actos de Can Vies
Un juzgado de Barcelona ha absuelto por falta de pruebas a un joven al que la Guardia Urbana denunció por supuestamente haber hecho pintadas en las paredes de la Concejalía del Distrito de Sant Martí de la capital catalana el 28 de mayo como protesta por el desalojo de la casa 'okupa' de Can Vies. No se pudo probar ni que había hecho las pintadas ni que estaba allí para avisar por si llegaba la policía.
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... e-can-vies
---------------------
La Coordinadora 25-S se querella contra Cifuentes por "vulneración de derechos fundamentales"
La plataforma carga contra la delegada del Gobierno en Madrid y contra el jefe superior de Policía de la capital por los hechos ocurridos entre la abdicación del anterior rey y la proclamación de Felipe VI, cuando decenas de personas fueron identificadas o retenidas por portar insignias republicanas
http://www.publico.es/actualidad/546306 ... damentales
---------------
Insultos, agresiones (a animalistas) y tres detenidos (animalistas) en la becerrada de Algemesí
Alrededor de 200 antitaurinos convocados por colectivos animalistas se manifestaron en la localidad valenciana contra esta polémica tradición. Entre las características de estas 'becerradas cadafaleras' se encuentra la de torear y matar a toros de entre 10 meses y 2 años produciéndoles una 'lenta agonía'.
http://www.eldiario.es/cvsociedad/Insul ... 19949.html
--------------
El PP defiende las concertinas porque han “reducido las entradas ilegales en un 80%”
"No nos centremos solo en los medios que garantizan la frontera", subrayan los populares
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 45816.html
--------------
Ninguno de los jóvenes que no ha denunciado haber padecido torturas en comisaría firmó declaraciones inculpatorias ante la policía ni ante el juez. La tercera sesión del macrojuicio político, que cerró los testimonios de los imputados, puso de manifiesto que aquellos que fueron arrestados en Ipar Euskal Herria no han referido maltrato ni tampoco se vieron obligados a acusarse. El proceso se reanudará el 6 de octubre con el turno de los policías.
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... ulpaciones
---------------------------
PRESOS ENFERMOS
Suspenden la pena a Ventura Tomé por enfermedad grave e incurable
EMOCIONANTE SOLIDARIDAD ARGENTINA ACOMPAÑADA DE UNA BUENA NOTICIA
Como expresó la representante de Etxerat, Nagore López de Luzuriaga, los familiares de presos enfermos rara vez tienen oportunidad de hablar de este tema en una charla con una buena noticia. La experiencia de ayer fue, por lo tanto, excepcional. Familiares, amigos y todas las personas que llenaban la sala de Koldo Mitxelena recibieron la solidaridad argentina a la vez que la puesta en libertad de Ventura Tomé.
http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... na-noticia
---------------------------
Barcelona: Tribunal absuelve por falta de pruebas a otro joven acusado por la policía durante los actos de Can Vies
Un juzgado de Barcelona ha absuelto por falta de pruebas a un joven al que la Guardia Urbana denunció por supuestamente haber hecho pintadas en las paredes de la Concejalía del Distrito de Sant Martí de la capital catalana el 28 de mayo como protesta por el desalojo de la casa 'okupa' de Can Vies. No se pudo probar ni que había hecho las pintadas ni que estaba allí para avisar por si llegaba la policía.
http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... e-can-vies
---------------------
La Coordinadora 25-S se querella contra Cifuentes por "vulneración de derechos fundamentales"
La plataforma carga contra la delegada del Gobierno en Madrid y contra el jefe superior de Policía de la capital por los hechos ocurridos entre la abdicación del anterior rey y la proclamación de Felipe VI, cuando decenas de personas fueron identificadas o retenidas por portar insignias republicanas
http://www.publico.es/actualidad/546306 ... damentales
---------------
Insultos, agresiones (a animalistas) y tres detenidos (animalistas) en la becerrada de Algemesí
Alrededor de 200 antitaurinos convocados por colectivos animalistas se manifestaron en la localidad valenciana contra esta polémica tradición. Entre las características de estas 'becerradas cadafaleras' se encuentra la de torear y matar a toros de entre 10 meses y 2 años produciéndoles una 'lenta agonía'.
http://www.eldiario.es/cvsociedad/Insul ... 19949.html
--------------
El PP defiende las concertinas porque han “reducido las entradas ilegales en un 80%”
"No nos centremos solo en los medios que garantizan la frontera", subrayan los populares
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 45816.html
--------------
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Los Mossos desalojan una acampada a favor de la consulta ante la delegación del Gobierno
Convocan a volver a intentar acampar este miércoles a les 19h
Las organizaciones de la Izquierda Independentista han llamado a la protesta después de la concentración en defensa del 9-N en plaza Sant Jaume
http://www.eldiario.es/catalunya/Mossos ... 70382.html
Interior envía de urgencia 180 antidisturbios a Catalunya
Cuatro grupos de la UIP reciben la orden de desplazarse a pesar de que la seguridad ciudadana es competencia exclusiva de los Mossos
La decisión se produce a las 24 horas de que el Tribunal Constitucional suspenda la consulta del 9N
Casi 300 antidisturbios pasaron varios días en Barcelona en junio sin participar en dispositivo alguno
http://www.eldiario.es/politica/Interio ... 70370.html
Convocan a volver a intentar acampar este miércoles a les 19h
Las organizaciones de la Izquierda Independentista han llamado a la protesta después de la concentración en defensa del 9-N en plaza Sant Jaume
http://www.eldiario.es/catalunya/Mossos ... 70382.html
Interior envía de urgencia 180 antidisturbios a Catalunya
Cuatro grupos de la UIP reciben la orden de desplazarse a pesar de que la seguridad ciudadana es competencia exclusiva de los Mossos
La decisión se produce a las 24 horas de que el Tribunal Constitucional suspenda la consulta del 9N
Casi 300 antidisturbios pasaron varios días en Barcelona en junio sin participar en dispositivo alguno
http://www.eldiario.es/politica/Interio ... 70370.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Interior manda a Catalunya más de 400 antidisturbios de la Policía Nacional
El ministerio lo enmarca dentro de la "normalidad" y asegura que su misión es proteger edificios de Estado en Catalunya que "por el clima social y político" puedan ser objeto de protestas
http://www.publico.es/politica/547409/i ... a-nacional
El ministerio lo enmarca dentro de la "normalidad" y asegura que su misión es proteger edificios de Estado en Catalunya que "por el clima social y político" puedan ser objeto de protestas
http://www.publico.es/politica/547409/i ... a-nacional
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Vuelven a desalojar la acampada 9N en Barcelona.


Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.