Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 11 Jun 2014, 08:50

Desconfía de que el cambio puede venir desde las instituciones y prefiere enfocar su esfuerzo en la lucha en las calles y centros de trabajo, que es donde toda esa gente con diferentes ideologías y afinidades es capaz de unirse y retar al poder.
Pues eso no es ser "apolítico".
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Mariano » 11 Jun 2014, 11:18

He utilizado el término "apoliticismo" en la acepción con la que lo he visto asociado al sindicalismo revolucionario de la Carta de Amiens. Por supuesto, que el posicionamiento de mi sindicato es "político", está relacionado con el poder y las decisiones que afectan a la vida pública. Quizá los términos, "extraparlamentario", "apartidista" o "de base" se entiendan mejor.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 11 Jun 2014, 13:17

Desde dentro de Podemos, un análisis que sugiere yo creo que acertadamente las similitudes entre el partido y el PSOE de la Transacción.
La gente y la casta

Ayer en la asamblea de Madrid de Podemos se explicitaron fuertes divergencias de largo alcance que van a dominar el proceso en el próximo periodo. Se trata de analizar las tendencias que hay subyacentesy en qué se puede convertir Podemos.

«En el 15-M fuimos democráticamente radicales y radicalmente inoperativos». De esta manera se expresaba Juan Carlos Monedero tras uno de los más acalorados debates que se vivieron en Madrid como a causa de la carta que envío Pablo Iglesias a los círculos para explicar su nueva propuesta de equipo técnico.

Me gustaría hablar no tanto de la carta, sino del enfrentamiento político que hubo ayer, que alcanzó un nivel de tensión pocas veces visto desde hace tiempo. Un nivel de tensión que, como el propio Juan Carlos Monedero afirmaba, muestra que existen dos proyectos en Podemos. El caso es que si bien muchos de nosotros compartimos que existen dos proyectos, sin embargo pensamos que ni mucho menos se describe según los rasgos caracterizados por algunas personas de la promotora. Según la intervención de la promotora ayer en Madrid, y en parte del resto del Estado, existe en Podemos un proyecto viejo, que trata de hacer de Podemos una organización a la antigua usanza, y un proyecto nuevo, que es el defendido y liderado por la promotora, que quiere hacer de Podemos un proyecto abierto, participativo no sólo a la gente de los círculos, a los activistas más movilizados, sino a todas las personas que simpatizan con Podemos.

Esta discusión, que parece casi radicalmente nueva, no es más que una reformulación de una pregunta clásica que es la de organización de cuadros u organización de masas, dirigida en este caso a enfocar quién toma las decisiones. ¿Toman las decisiones los círculos, las personas más activas en ellos, o toman las decisiones la gente, que también tiene derecho a decidir, aunque muchas veces no pueda bajar a la asambleas? Sin duda alguna este es un problema que Podemos deberá ir resolviendo, basado en cómo se toman las decisiones, cómo se hacen los programas y cómo se elige a los representantes. Pero este planteamiento del problema no es más que una racionalización de lo que está haciendo la promotora, y no es más que una manera de ocultar el problema real. Porque lanzando este problema, al igual que enviando la carta de Pablo Iglesias, la cuestión no es si la decisión la toma la gente, o la toman los círculos, la cuestión es si la toma un círculo cerrado que es el que está alrededor de Pablo Iglesias, o la toman el resto de los círculos. De hecho, los compañeros de la promotora no han definido todavía en ningún momento lo que es la gente, sino que hacen de este concepto algo abstracto, casi como el concepto cuasi-metafísico pueblo. Es el pueblo frente a la casta. Nos cuesta a veces saber quienes son la casta, pero desde luego nos parece todavía más complicado entender a qué se refieren cuando hablan de la gente, porque dentro de la gente pueden estar los currelas, los asalariados, las mujeres, los niños, los emprendedores (los empresarios), los corredores de bolsa, los polícías, guardias civiles, jóvenes, fascistas, comunistas...la gente es un concepto que de tanto no cerrarse, no dice nada. No sabemos quiénes son la gente. Parece más bien que la gente es el público al que puede llegar Pablo Iglesias a través de los medios de comunicación. El problema es que en este sentido, sólo hay dos vías de entendimiento: Pablo hablando en la tele y la gente votando a Pablo si le gusta lo que dice por la tele. Es por ello que aparece la relación del líder con la gente. El líder utiliza su proyección mediática que moviliza las pasiones de la gente en virtud de la transformación política.

El caso es que esto nos lleva a un camino que no es nada democrático, porque la relación de Pablo con la gente al fin y al cabo está mediada entonces por la proyección mediática de Pablo Iglesias. Pero todos sabemos que los medios de comunicación no son nada democráticos. También hay otra vía de mediación entre el mensaje de Podemos y las personas que se puedan interesar por él, que son los activistas, que son los que trabajan por extender el proyecto, por darle base y por darle estructuras de decisión reales. Pero al ser aplastados por ese concepto tan vago de gente, lo que nos encontramos es que a la base real del proyecto se le escatima el control sobre la promotora.

Este proceso está empezando a alcanzar unas tensiones muy fuertes. A muchos de nosotros, participando en Podemos y viendo su evolución, nos vienen recuerdos de los que fue el PSOE en la transición y quisiera trazar varios ejemplos para que los activistas tuviéramos la capacidad de pensar en frío, y ser conscientes, que al igual que estamos construyendo una herramienta transformadora, también podemos estar construyendo una herramienta que apuntale el régimen en una transición suave.

En primer lugar, al igual que el PSOE recogía la radicalidad verbal de las vanguardias antifranquistas, radicalidad que venía recogida a través del discurso marxista, Podemos también hace acopio de toda la radicalidad del 15-M. Pero como el PSOE en el pasado, Podemos hoy en día presenta un desfase cada vez mayor entre esa radicalidad verbal y su práctica política cuanto más se van acercando al poder. Recordemos que el PSOE tenía un discurso que se presentaba casi más a la izquierda que el discurso del PCE, pero que a la hora de la verdad defendió los recortes neoliberales de los 80'. Podemos puede transformarse en lo mismo si no existe un control real de base que lo apoye a las necesidades del día a día. Esto trasciende con mucho la proyección mediática de Pablo Iglesias. El PSOE también basó su capacidad movilizadora en el liderazgo de Felipe González, hasta tal punto que cuando en 1979, en un congreso, la dirección dominada por los sevillanos, quiso eliminar la definición de marxista para el partido y el congreso con mayoría de dos tercios dejó aislada a la dirección, Felipe González amenazó con la dimisión, y a través de esa amenaza ganó unos meses después el congreso extraordinario. ¿Cuáles serían los efectos si Pablo Iglesias hiciera lo mismo ante los círculos?

Finalmente, presenta Podemos una semejanza más con el PSOE. Es un partido de aluvión, de llegada masiva de activistas, muchos de ellos muy honrados. Pero como toda estructura que se teje en un aluvión de militancia, surgen los arribistas que pueden hacerle juego a aquellos que manejan el poder. En el PSOE este proceso desplazó de todos los órganos a cualquier persona que fuera crítica con la dirección. Esperemos que no suceda lo mismo con Podemos.

Se trata de que Podemos no se convierta en el nuevo PSOE, riesgo que existe, dado que hay similitudes fuertes entre el PSOE de la transición y Podemos que pueden erosionar el proceso: partido de aluvión, hiperliderazgo mediático, radicalismo verbal, desfase entre discurso y práctica política, y poco control de la promotora por parte de las bases.

Nosotros pensamos que ésto sí que es política vieja, profundamente vieja. Y lo más viejo de todo fue lo que hizo Monedero al final de la asamblea, perdiendo cualquier tipo de legitimidad frente a las personas que estaban presentes al afirmar que el movimiento que había realizado la promotora se debía a que había una conspiración interna de un partido para hacerse con Podemos. A mí esto me recuerda a algo tan viejo como inventar un enemigo interno y sedicioso para justificar cualquier acción política y cualquier eliminación de la disidencia. Entre el líder y la gente no puede haber disidencia, y aquella que exista debe ser eliminada. Así es como se muestra la democracia basada entre Pablo y la gente que nos trae viejos recuerdo de otras castas. Que cada uno saque sus conclusiones.
http://kaosenlared.net/especiales/e2/in ... casta.html
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por bo » 11 Jun 2014, 13:30

Y, cómo no, también nos deleita Marat con un par de tochos sobre Podemos:

Código: Seleccionar todo

http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/06/ni-de-derechas-ni-de-izquierdas-o-sea.html

Código: Seleccionar todo

http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/06/pablo-napoleoncito-iglesias-saco-la.html
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por chemic553 » 12 Jun 2014, 01:44

totxos...y tanto que totxos. A mi m está pareciendo interesante todo lo que está sucediendo con Podemos, toda la discusión interna en un intento en lo que creo que es por democratizar todo lo que se pueda algo que es imposible de democratizar, que es un partido político. Pero le concedo su mérito. Incluso su propuesta ilusionante. No es ni una asamblea ni un juego, pero me parece muy interesante que aparezca algo totalmente distinto. Y desde luego no le veo parecido con el PSOE de la transición tampoco, ni tampoco demasiado con este IU de ahora. Pero es muy facil, quien quiera que siga pegando carteles y acudiendo a asambleas libertarias
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 12 Jun 2014, 07:04

chemic supongo que como yo eres joven para haber vivido lo del psoe de la transición, pero mirando la hemeroteca hay que estar ciego para no ver los parecidos. Bueno de hecho el psoe era más radical.

Igual los más veteranos pueden aclarárnoslo.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 12 Jun 2014, 18:45

anenecuilco escribió:chemic supongo que como yo eres joven para haber vivido lo del psoe de la transición, pero mirando la hemeroteca hay que estar ciego para no ver los parecidos. Bueno de hecho el psoe era más radical.

Igual los más veteranos pueden aclarárnoslo.

El PSOE del 74, 75... Algunos artículos que leía en la revista del socialista, más o menos propugnaban una especie de comuna comunista. ´Más radicales que el PCE. Pero luego los del Felipe y esa gente, esos estaban por la labor de un partido al estilo alemán o parecido. Se dividieron en algún momento en PSOE histórico y PSOE (el de ahora).

Luego al presentarse a las elecciones, fueron sufriendo una especie de mutación, llenándose de trepas, y cuando llegaron al poder tras lo de Tejero, les llegó una avalancha de tránsfugas, del PCE, de la ORT, del PTE, de la Joven Guardia... Y ahí se acabó lo del proyecto socialista por el Cambio. La gente que votó masivamente al PSOE en el 82 más o menos me parece que fue, lo hizo con mucha ilusión, creyendo que de verdad iban a cambiar las cosas. Recuerdo que el cartel electoral mostraba a Felipe González con pelo largo, mirada soñadora y enchaquetado pero con discrección. Por el Cambio. Esas fueron las primeras elecciones en las que realmente me costó trabajo abstenerme. Y luego me alegré muchísimo de no haber votado. Si podéis buscad el cartel electoral de esas elecciones, y comparadlo con el de las siguientes.

Aquí una página socialista muestra ese cartel. http://www.psoecaceres.com/es/actualida ... o-la-vida/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Contumacia » 12 Jun 2014, 22:45

Fue después del Congreso de Suresnes donde los felipistas acabaron con la democracia interna, impusieron la dedocracia, y dijeron que el marxismo era un poco feo
En el XXVIII Congreso Federal, celebrado en mayo de 1979, se propone por Felipe González el abandono del marxismo, siendo derrotada la propuesta, lo que lleva a éste a no presentar su candidatura a la Secretaría General y a la consiguiente formación de una Gestora para celebrar un Congreso Extraordinario. Este Congreso tiene lugar el 28 de septiembre del mismo año y en él, Felipe González es reelegido con amplia mayoría, aprobándose definitivamente el abandono de las tesis marxistas.
Recuerdo también esos carteles del PSOE con niños rubiacos porque la propaganda venía pagada por la RFA, Willy Brandt y la CIA

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Contumacia » 13 Jun 2014, 09:33

los de ElDiario han oído tus súplicas y nos traen un vídeo del Isidoro del 77 :lol:

https://www.youtube.com/watch?v=5CEotWlv7wk

Felipe González, 1977. Mitin en Castellón, durante la primera campaña electoral tras el franquismo.

"En las casas del pueblo, que nos quitaron, y que recuperaremos, se enseñaba a los hombres a hablar, a discutir en público, a respetarse mutuamente. Se los arrancaba de la desesperación y del alcoholismo al que los sometía la oligarquía más insolidaria de Europa, la misma que tenemos ahora. Y llegaban a las casas del pueblo a educarse, a formarse como hombres libres. Así hemos entendido nosotros la cultura y la enseñanza. Y por eso liquidaron las casas del pueblo. Justamente por eso. Porque era peligroso que empezaran a ser cultos. Que pudieran subirse a una tribuna y decir lo que llevaban dentro"

"(...) El Partido Socialista pedirá algo más del voto. Pedirá la participacíón consciente de todos los ciudadanos en la construcción de una España distinta y mejor. De una España con una constitución democrática. Con una constitución que garantice la libertad individual y la libertad de los pueblos. Y pedirá la participación de los ciudadanos en la tarea de cambiar la vida, de acabar con la injusticia, de una reforma fiscal profunda que saque el dinero de donde lo hay. Que ya estamos cansados de aquellos que dicen que hay que apretarse el cinturón y exhiben sus tirantes, aunque sean con la bandera nacional"

"(...) Si ustedes están dispuestos a votar por la libertad, por una libertad garantizada. Si están dispuestos a cambiar las bases de este país, removiendo las bases de la injusticia. Si están dispuestos a que caminemos hacia el mundo entero en pie de igualdad y con dignidad, nosotros seguiremos diciendo en cada tribuna que vamos a ganar. Porque el socialismo es eso: exactamente la libertad, exactamente la justicia, exactamente la solidaridad con todos los pueblos".

cesarlibertario
Mensajes: 27
Registrado: 10 Nov 2010, 20:10

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por cesarlibertario » 13 Jun 2014, 11:51

Al final hay votacion para que grupo organiza la asamblea ciudadana https://vota.podemos.info/
Quien me ponga la mano encima para gobernarme es un usurpador y un tirano. Lo declaro mi enemigo

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 13 Jun 2014, 11:59

los de ElDiario han oído tus súplicas y nos traen un vídeo del Isidoro del 77
Vaya timo Pablemos, dicen que son nuevos y decían lo mismo hace 40 años XD
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por armin.tamzarian » 13 Jun 2014, 12:12

Contumacia escribió:los de ElDiario han oído tus súplicas y nos traen un vídeo del Isidoro del 77 :lol:

https://www.youtube.com/watch?v=5CEotWlv7wk

Felipe González, 1977. Mitin en Castellón, durante la primera campaña electoral tras el franquismo.

"En las casas del pueblo, que nos quitaron, y que recuperaremos, se enseñaba a los hombres a hablar, a discutir en público, a respetarse mutuamente. Se los arrancaba de la desesperación y del alcoholismo al que los sometía la oligarquía más insolidaria de Europa, la misma que tenemos ahora. Y llegaban a las casas del pueblo a educarse, a formarse como hombres libres. Así hemos entendido nosotros la cultura y la enseñanza. Y por eso liquidaron las casas del pueblo. Justamente por eso. Porque era peligroso que empezaran a ser cultos. Que pudieran subirse a una tribuna y decir lo que llevaban dentro"

"(...) El Partido Socialista pedirá algo más del voto. Pedirá la participacíón consciente de todos los ciudadanos en la construcción de una España distinta y mejor. De una España con una constitución democrática. Con una constitución que garantice la libertad individual y la libertad de los pueblos. Y pedirá la participación de los ciudadanos en la tarea de cambiar la vida, de acabar con la injusticia, de una reforma fiscal profunda que saque el dinero de donde lo hay. Que ya estamos cansados de aquellos que dicen que hay que apretarse el cinturón y exhiben sus tirantes, aunque sean con la bandera nacional"

"(...) Si ustedes están dispuestos a votar por la libertad, por una libertad garantizada. Si están dispuestos a cambiar las bases de este país, removiendo las bases de la injusticia. Si están dispuestos a que caminemos hacia el mundo entero en pie de igualdad y con dignidad, nosotros seguiremos diciendo en cada tribuna que vamos a ganar. Porque el socialismo es eso: exactamente la libertad, exactamente la justicia, exactamente la solidaridad con todos los pueblos".
Joder :o . Yo rescato frases como "un reto que va a ganar la libertad contra la democracia" o unas alusiones que hace en materia educativa de "lo público no es lo Estatal, porque no creemos en inculcar una cultura del Estado".

Este hombre ha debido de ser el máximo desmovilizador y desmotivador de los últimos 40 años, menuda manera de engañar a la gente joder, qué cara más dura. Y también que narices hace la gente que ve que le toman el pelo y no reacciona?!
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

cesarlibertario
Mensajes: 27
Registrado: 10 Nov 2010, 20:10

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por cesarlibertario » 13 Jun 2014, 12:54

armin.tamzarian escribió:
Contumacia escribió:los de ElDiario han oído tus súplicas y nos traen un vídeo del Isidoro del 77 :lol:

https://www.youtube.com/watch?v=5CEotWlv7wk

Felipe González, 1977. Mitin en Castellón, durante la primera campaña electoral tras el franquismo.

"En las casas del pueblo, que nos quitaron, y que recuperaremos, se enseñaba a los hombres a hablar, a discutir en público, a respetarse mutuamente. Se los arrancaba de la desesperación y del alcoholismo al que los sometía la oligarquía más insolidaria de Europa, la misma que tenemos ahora. Y llegaban a las casas del pueblo a educarse, a formarse como hombres libres. Así hemos entendido nosotros la cultura y la enseñanza. Y por eso liquidaron las casas del pueblo. Justamente por eso. Porque era peligroso que empezaran a ser cultos. Que pudieran subirse a una tribuna y decir lo que llevaban dentro"

"(...) El Partido Socialista pedirá algo más del voto. Pedirá la participacíón consciente de todos los ciudadanos en la construcción de una España distinta y mejor. De una España con una constitución democrática. Con una constitución que garantice la libertad individual y la libertad de los pueblos. Y pedirá la participación de los ciudadanos en la tarea de cambiar la vida, de acabar con la injusticia, de una reforma fiscal profunda que saque el dinero de donde lo hay. Que ya estamos cansados de aquellos que dicen que hay que apretarse el cinturón y exhiben sus tirantes, aunque sean con la bandera nacional"

"(...) Si ustedes están dispuestos a votar por la libertad, por una libertad garantizada. Si están dispuestos a cambiar las bases de este país, removiendo las bases de la injusticia. Si están dispuestos a que caminemos hacia el mundo entero en pie de igualdad y con dignidad, nosotros seguiremos diciendo en cada tribuna que vamos a ganar. Porque el socialismo es eso: exactamente la libertad, exactamente la justicia, exactamente la solidaridad con todos los pueblos".
Joder :o . Yo rescato frases como "un reto que va a ganar la libertad contra la democracia" o unas alusiones que hace en materia educativa de "lo público no es lo Estatal, porque no creemos en inculcar una cultura del Estado".

Este hombre ha debido de ser el máximo desmovilizador y desmotivador de los últimos 40 años, menuda manera de engañar a la gente joder, qué cara más dura. Y también que narices hace la gente que ve que le toman el pelo y no reacciona?!
Yo sigo flipando, soy muy joven y la transicion me queda muy lejos, me imaginaba un psoe algo mas de izquierdas que el de ahora cuando no gobiernan pero ya.
Quien me ponga la mano encima para gobernarme es un usurpador y un tirano. Lo declaro mi enemigo

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Lebion » 13 Jun 2014, 13:15

Charlatanería en estado puro

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
anticapitalista27
Mensajes: 153
Registrado: 04 Mar 2013, 15:17

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anticapitalista27 » 13 Jun 2014, 13:50

Lebion escribió:Charlatanería en estado puro
Toda la razón, pero cada vez me parece más que la charlatanería es lo que mas vende y triunfa, y otra vez los libertarios vemos como un partiducho de oportunistas en 4 meses y con una buena campaña, nos dan un repaso en apoyo popular. Yo ya no se que podemos hacer, nuestro avance es muy lento y no veo el momento en que el anarquismo vuelva a ser un movimiento de masas, viendo los tiempos que corren, es algo que yo veo muy difícil sin rebajar el discurso y volvernos un "producto" al gusto del consumidor... Cosa que estoy totalmente en contra pues creo que nosotros no solo queremos un avance cuantitativo si no también cualitativo, con gente concienciada de verdad y con verdadera intención de participar ellxs mismxs en su propia liberación, pero entonces, ¿Qué hacer? estamos en un circulo vicioso del que no salimos (o permanecer en el ghetto o perder el discurso...) y así seguimos y seguimos viendo como se escribe la historia sin nuestra participación directa como un movimiento relevante.
"Cuando debe enfrentarse un gran peligro, ¿No es mejor marchar contra él en pequeño número pero con la certeza de mantenerse unidos en la lucha, en lugar de hacerlo junto a una multitud de falsos aliados capaces de traicionar en la primera batalla?" Bakunin.

Responder