Efecto Can Vies: prisiones preventivas, detenciones, identificaciones masivas y violencia policial
Los abogados no descansan para combatir legalmente todos los abusos que consideran que ha habido durante las protestas
Hay dos personas en prisión preventiva, se ha detenido a 67 manifestantes y ya hay una denuncia de un joven por haber sido agredido por los Mossos d'Esquadra.
Prohibiciones de asistir a manifestaciones
Identificaciones masivas con fotografías
Denuncias de violencia policial
http://www.eldiario.es/catalunya/Efecto ... 73225.html
Lista de incidencias en represión
Re: Lista de incidencias en represión
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Un hombre se suicida en Cala Rajada porque iba a ser desahuciado
El fallecido dejó una nota en la que pedía perdón por no poder pagar el alquiler
http://ultimahora.es/mallorca/sucesos/u ... ciado.html
Un hombre de nacionalidad alemana y alrededor de cincuenta años de edad se quitó la vida en Cala Rajada justo después de conocer que iba a ser desahuciado porque no podía hacer frente al pago del alquiler.
El fallecido dejó una nota en la que, entre otras circunstancias personales pedía perdón por no poder hacer frente a la deuda que mantenía con el arrendador. La muerte se produjo el pasado viernes, sin embargo fue esta semana cuando el juzgado de Manacor que levantó el cadáver abrió la nota que aclaraba las circunstancias de la muerte.
Además de estos problemas económicos, el fallecido sufría una depresión desde hace tiempo, a consecuencia de la muerte de su esposa. No trabajaba y de ahí surgieron sus problemas económicos que desembocaron en el aviso de desahucio.
Los vecinos del fallecido avisaron a la Guardia Civil porque llevaban varios días sin verle y les extrañaba su ausencia. Los agentes acudieron a la casa y encontraron el cadáver. Varios efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil efectuaron una inspección ocular de la vivienda y desde un primer momento descartaron cualquier alternativa al suicidio. Además encontraron la nota que le fue entregada al juzgado.
Antecedentes
Éste no es el primer suicidio motivado por un problema económico que desemboca en un desahucio en los últimos meses en Mallorca. El caso más dramático tuvo lugar hace algo más de un año cuando un matrimonio de Cas Català se quitó la vida mediante la ingesta masiva de medicamentos. Pedro Taberner Servera, un representante de 68 años, y su esposa Jovita Rovira Alzamora, jubilada de 67, tenían una deuda de 84.000 euros con una entidad bancaria.
El fallecido dejó una nota en la que pedía perdón por no poder pagar el alquiler
http://ultimahora.es/mallorca/sucesos/u ... ciado.html
Un hombre de nacionalidad alemana y alrededor de cincuenta años de edad se quitó la vida en Cala Rajada justo después de conocer que iba a ser desahuciado porque no podía hacer frente al pago del alquiler.
El fallecido dejó una nota en la que, entre otras circunstancias personales pedía perdón por no poder hacer frente a la deuda que mantenía con el arrendador. La muerte se produjo el pasado viernes, sin embargo fue esta semana cuando el juzgado de Manacor que levantó el cadáver abrió la nota que aclaraba las circunstancias de la muerte.
Además de estos problemas económicos, el fallecido sufría una depresión desde hace tiempo, a consecuencia de la muerte de su esposa. No trabajaba y de ahí surgieron sus problemas económicos que desembocaron en el aviso de desahucio.
Los vecinos del fallecido avisaron a la Guardia Civil porque llevaban varios días sin verle y les extrañaba su ausencia. Los agentes acudieron a la casa y encontraron el cadáver. Varios efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil efectuaron una inspección ocular de la vivienda y desde un primer momento descartaron cualquier alternativa al suicidio. Además encontraron la nota que le fue entregada al juzgado.
Antecedentes
Éste no es el primer suicidio motivado por un problema económico que desemboca en un desahucio en los últimos meses en Mallorca. El caso más dramático tuvo lugar hace algo más de un año cuando un matrimonio de Cas Català se quitó la vida mediante la ingesta masiva de medicamentos. Pedro Taberner Servera, un representante de 68 años, y su esposa Jovita Rovira Alzamora, jubilada de 67, tenían una deuda de 84.000 euros con una entidad bancaria.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Censura y corte de la libertad de prensa.
RBA, accionista mayoritario de El Jueves, ha dado la orden de no sacar nunca más en la portada al rey
El editor de RBA dio la orden de parar la impresión de la edición sobre la abdicación del rey saltándose a la dirección de la revista.
La censura del número de la revista El Jueves sobre la abdicación del rey vino directamente de la empresa que tiene la mayoría de las acciones de la publicación. Ricardo Rodrigo, presidente de RBA, dio la orden a la imprenta para que parara la impresión saltándose a la dirección de la revista, según han explicado a eldiario.es fuentes de El Jueves.
La decisión obligó a cambiar la primera página de la publicación una vez que se habían impreso 60.000 ejemplares en los que aparecía una viñeta del rey colocando al príncipe una corona repleta de heces. A continuación, se cambió la portada que había decidido la dirección de la revista tras la abdicación del rey por la que habían elaborado antes del anuncio del monarca en la que aparece el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y que es la que finalmente ha llegado con un día de retraso a los quioscos.
La maniobra de RBA, que compró el 60% de las acciones en 2006, ha provocado la dimisión de una decena de colaboradores de la revista, entre ellos el autor de la portada retirada, Manel Fontdevila, el dibujante Albert Monteys o Isaac Rosa.
El siguiente número previsto para la semana siguiente era un especial sobre el rey que ahora está en el aire. RBA ha dado instrucciones a la redacción para que no aparezca nunca más el rey en la portada, según explican fuentes de El Jueves.
La versión oficial de El Jueves es que la portada de Pablo Iglesias era la que estaba prevista y que no dio tiempo a que llegara a la imprenta la de la abdicación.
No es la primera vez que la revista satírica sufre censura por sus publicaciones relativas a la Casa Real. En julio de 2007, la Justicia secuestró un ejemplar en el que aparecían los príncipes manteniendo relaciones sexuales y se hacía una alusión a los 2.500 euros del 'cheque-bebé' que impulsó el Gobierno socialista. En aquella ocasión la censura fue externa, mientras que la retirada de la portada de esta semana la ha ordenado el dueño de la publicación.
http://www.eldiario.es/politica/siguien ... 73878.html
RBA, accionista mayoritario de El Jueves, ha dado la orden de no sacar nunca más en la portada al rey
El editor de RBA dio la orden de parar la impresión de la edición sobre la abdicación del rey saltándose a la dirección de la revista.
La censura del número de la revista El Jueves sobre la abdicación del rey vino directamente de la empresa que tiene la mayoría de las acciones de la publicación. Ricardo Rodrigo, presidente de RBA, dio la orden a la imprenta para que parara la impresión saltándose a la dirección de la revista, según han explicado a eldiario.es fuentes de El Jueves.
La decisión obligó a cambiar la primera página de la publicación una vez que se habían impreso 60.000 ejemplares en los que aparecía una viñeta del rey colocando al príncipe una corona repleta de heces. A continuación, se cambió la portada que había decidido la dirección de la revista tras la abdicación del rey por la que habían elaborado antes del anuncio del monarca en la que aparece el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y que es la que finalmente ha llegado con un día de retraso a los quioscos.
La maniobra de RBA, que compró el 60% de las acciones en 2006, ha provocado la dimisión de una decena de colaboradores de la revista, entre ellos el autor de la portada retirada, Manel Fontdevila, el dibujante Albert Monteys o Isaac Rosa.
El siguiente número previsto para la semana siguiente era un especial sobre el rey que ahora está en el aire. RBA ha dado instrucciones a la redacción para que no aparezca nunca más el rey en la portada, según explican fuentes de El Jueves.
La versión oficial de El Jueves es que la portada de Pablo Iglesias era la que estaba prevista y que no dio tiempo a que llegara a la imprenta la de la abdicación.
No es la primera vez que la revista satírica sufre censura por sus publicaciones relativas a la Casa Real. En julio de 2007, la Justicia secuestró un ejemplar en el que aparecían los príncipes manteniendo relaciones sexuales y se hacía una alusión a los 2.500 euros del 'cheque-bebé' que impulsó el Gobierno socialista. En aquella ocasión la censura fue externa, mientras que la retirada de la portada de esta semana la ha ordenado el dueño de la publicación.
http://www.eldiario.es/politica/siguien ... 73878.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Granada: En libertad con cargos los dos militantes del SAT acusados de ser supuestos responsables de un delito de "ultraje a la bandera"
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/30823
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
La condenada de Resistencia Galega: "Para detenerme, que vengan a buscarme"
En un acto convocado por el colectivo Ceivar en el que ha participado por videoconferencia, María Osorio, que se encuentra en busca y captura, ha dicho que no acudirá a la puerta "de ninguna prisión" mientras le resulte posible esconderse
La condenada de Resistencia Galega, María Osorio, ha afirmado este sábado que si las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado la vuelven a detener y encarcelar será sólo porque la vayan a buscar ya que ella no acudirá a la puerta "de ninguna prisión", ha dicho, mientras le resulte posible esconderse.
Estas declaraciones se han producido en un acto celebrado en Santiago convocado por el colectivo Ceivar, un organismo que se presenta como popular y anti-represivo y que trabaja por la libertad de los que considera presos políticos.
Esta convocatoria ha servido a Osorio, condenada por terrorismo y en busca y captura, para opinar por videoconferencia sobre su situación.
María Osorio ha asegurado que continuará luchando por su libertad desde "la clandestinidad", además de seguir aportando "lo que pueda" a la batalla por "dignificar la existencia". En el acto, que ha estado rodeado de un amplio dispositivo policial, María Osório se ha declarado "insumisa" a un Estado "represor" del que ha asegurado no conocer nada "más que agresiones". "¿Por qué razón tengo que obedecer las leyes de un Estado de que sólo conozco represión y agresiones?", se ha preguntado.
La Audiencia Nacional condenó, hace casi un año, a María Osorio, junto a otros tres integrantes de Resistencia Galega, a penas de entre 10 y 18 años de cárcel por los delitos de integración en banda terrorista, tenencia de explosivos y falsificación, todo ello en el marco de la primera sentencia en tales términos dictada para miembros de este movimiento que se hace llamar "brazo armado del pueblo".
http://www.publico.es/politica/525720/l ... a-buscarme
En un acto convocado por el colectivo Ceivar en el que ha participado por videoconferencia, María Osorio, que se encuentra en busca y captura, ha dicho que no acudirá a la puerta "de ninguna prisión" mientras le resulte posible esconderse
La condenada de Resistencia Galega, María Osorio, ha afirmado este sábado que si las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado la vuelven a detener y encarcelar será sólo porque la vayan a buscar ya que ella no acudirá a la puerta "de ninguna prisión", ha dicho, mientras le resulte posible esconderse.
Estas declaraciones se han producido en un acto celebrado en Santiago convocado por el colectivo Ceivar, un organismo que se presenta como popular y anti-represivo y que trabaja por la libertad de los que considera presos políticos.
Esta convocatoria ha servido a Osorio, condenada por terrorismo y en busca y captura, para opinar por videoconferencia sobre su situación.
María Osorio ha asegurado que continuará luchando por su libertad desde "la clandestinidad", además de seguir aportando "lo que pueda" a la batalla por "dignificar la existencia". En el acto, que ha estado rodeado de un amplio dispositivo policial, María Osório se ha declarado "insumisa" a un Estado "represor" del que ha asegurado no conocer nada "más que agresiones". "¿Por qué razón tengo que obedecer las leyes de un Estado de que sólo conozco represión y agresiones?", se ha preguntado.
La Audiencia Nacional condenó, hace casi un año, a María Osorio, junto a otros tres integrantes de Resistencia Galega, a penas de entre 10 y 18 años de cárcel por los delitos de integración en banda terrorista, tenencia de explosivos y falsificación, todo ello en el marco de la primera sentencia en tales términos dictada para miembros de este movimiento que se hace llamar "brazo armado del pueblo".
http://www.publico.es/politica/525720/l ... a-buscarme
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Doble rasero judicial: penas de cárcel a piquetes, sanciones al patrón que no deja hacer huelga
Las coacciones a la huelga llevadas a cabo por las empresas se saldan con sanciones o multas, mientras que la Fiscalía llega a pedir años de cárcel para trabajadores por incitar a los paros
Los sindicatos ya tienen contabilizados más de 50 procedimientos abiertos que afectan al menos a 200 personas que participaron en piquetes o protestas.
A Carlos y Serafín les han condenado a tres años de cárcel por paralizar varios camiones y lanzarles objetos durante una huelga del transporte en Vigo. Para José, Raúl, Tomás y otros cinco trabajadores de Airbus en Getafe piden ocho años de cárcel por un altercado que tuvo lugar durante la huelga general de 2010. A Katiana Vicens, secretaria general de CCOO en Islas Baleares, la acusan de subir a un autocar durante la misma huelga para convencer al conductor de que se sumara al paro y romper una ventanilla, unos hechos que ella niega y por los que solicitan cuatro años y medio de cárcel. Todos están acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores y todos podrían cumplir penas de prisión.
Una vara de medir muy diferente a la que se aplica a las empresas y empresarios que vulneran el derecho a huelga o a la libertad sindical de sus trabajadores, unos hechos que suelen quedar en multas y sanciones administrativas, pero que rara vez han llegado a los juzgados de lo penal, según confirman diversas fuentes. Uno de los ejemplos más recientes es el de Coca-Cola: la Inspección de Trabajo ya ha dicho en dos ocasiones que la empresa vulneró el derecho a la huelga de sus trabajadores y, por tanto, incurrió en una "infracción muy grave en materia laboral" al sustituir el producto de plantas en huelga por otro hecho en otros lugares. ¿La pena? Una multa que aún no se ha fijado pero que podría no ser especialmente cuantiosa.
Si hace unas semanas eran 49 los casos abiertos, los sindicatos tienen ya contabilizados cerca de 55 procedimientos que afectan, al menos, a 200 personas que participaron en piquetes o protestas durante huelgas. La situación ha llevado a los secretarios generales de CCOO y UGT a dirigirse al fiscal general del Estado y al CGPJ.
Aunque la acumulación de casos y la intensidad de las penas que se pide es insólita, la situación no es nueva. El catedrático de Derecho Penal Juan Terradillos señala que el artículo 315 del Código Penal -que fija penas para aquellos que impiden o limitan el derecho de huelga o a la libertad sindical o bien que coaccionan a otras personas a iniciar una huelga- se ha aplicado en muchas otras ocasiones contra los trabajadores que participaron en piquetes, algo que no ha sucedido en el caso de administraciones o empresas.
"El comportamiento de los empresarios que coaccionan suele ser sutil, muchas veces mediante comentarios. El artículo 315 dice que serán castigados los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad impidan o limiten el derecho de huelga o de libertad sindical. En el caso de un empresario que coacciona eso siempre se da, porque el empleado está en una situación en la que no puede jugar con su puesto de trabajo. Es una situación que no es tan difícil de probar, pero que no hay interés en investigar", asegura Terradillos.
Algo muy diferente de lo que está sucediendo en los procesos abiertos contra trabajadores: según un informe jurídico de CCOO, en al menos nueve procedimientos de carácter penal que afectan a unos 40 trabajadores y cargos sindicales se les imputan delitos de coacciones a la huelga. En caso de condena, la pena mínima es de tres años y un día de cárcel, lo que supondría el ingreso en prisión aunque se carezca de antecedentes. "Sin embargo, en algunos casos se ha constatado que las peticiones de la Fiscalía exceden notablemente de la pena mínima, lo que además tiene lugar cuando solicita igualmente pena de prisión por otros delitos concurrentes como los de atentado o lesiones", dice CCOO.
Piquete empresarial
Fue en la huelga general del 29M de 2012 cuando UGT Catalunya decidió hacer un piquete empresarial: abrió en su página web un espacio para que aquellos trabajadores que se sintieran coaccionados o amenazados para no hacer huelga pudieran denunciarlo preservando su anonimato. Dos días antes del paro entregaron a la Inspección de Trabajo una lista con 125 empresas, desde cadenas de hoteles, hasta bancos, ópticas o cadenas de supermercados que, de una u otra forma, habían presionado a sus empleados.
"Queríamos precisamente centrar la atención en esa presión que se ejerce y que es menos visible. No obtuvimos respuesta de la Inspección. Sabíamos que no actuaría porque siempre piden detalles concretos de los trabajadores y eso en estas situaciones es algo casi imposible", cuentan desde UGT Catalunya.
Otro de los casos más sonados es el de Telemadrid, a la que los tribunales y el propio Tribunal Supremo, han condenado varias veces por vulnerar el derecho a huelga y la libertad sindical. La cosa nunca ha pasado de una multa de varios miles de euros. Los sindicatos pidieron en varias ocasiones el cese de los directivos responsables de estas decisiones, algo que nunca se produjo.
Las Administraciones públicas también pueden vulnerar el derecho a huelga y a la libertad sindical. Es el caso de la Comunidad de Madrid, condenada por fijar servicios mínimos abusivos en las huelgas de transporte a pesar de los pronunciamientos judiciales anteriores que así lo determinaban. "En cuanto hay una resolución que dice que unos servicios mínimos son abusivos, los sindicatos deberían ir ante el Ministerio Fiscal y denunciarlo como delito. Puede que finalmente no llegue a la categoría de delito, pero eso hay que verlo. Al menos que haya un pronunciamiento", explica Terradillos.
http://www.eldiario.es/economia/Penas-p ... 74097.html
Las coacciones a la huelga llevadas a cabo por las empresas se saldan con sanciones o multas, mientras que la Fiscalía llega a pedir años de cárcel para trabajadores por incitar a los paros
Los sindicatos ya tienen contabilizados más de 50 procedimientos abiertos que afectan al menos a 200 personas que participaron en piquetes o protestas.
A Carlos y Serafín les han condenado a tres años de cárcel por paralizar varios camiones y lanzarles objetos durante una huelga del transporte en Vigo. Para José, Raúl, Tomás y otros cinco trabajadores de Airbus en Getafe piden ocho años de cárcel por un altercado que tuvo lugar durante la huelga general de 2010. A Katiana Vicens, secretaria general de CCOO en Islas Baleares, la acusan de subir a un autocar durante la misma huelga para convencer al conductor de que se sumara al paro y romper una ventanilla, unos hechos que ella niega y por los que solicitan cuatro años y medio de cárcel. Todos están acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores y todos podrían cumplir penas de prisión.
Una vara de medir muy diferente a la que se aplica a las empresas y empresarios que vulneran el derecho a huelga o a la libertad sindical de sus trabajadores, unos hechos que suelen quedar en multas y sanciones administrativas, pero que rara vez han llegado a los juzgados de lo penal, según confirman diversas fuentes. Uno de los ejemplos más recientes es el de Coca-Cola: la Inspección de Trabajo ya ha dicho en dos ocasiones que la empresa vulneró el derecho a la huelga de sus trabajadores y, por tanto, incurrió en una "infracción muy grave en materia laboral" al sustituir el producto de plantas en huelga por otro hecho en otros lugares. ¿La pena? Una multa que aún no se ha fijado pero que podría no ser especialmente cuantiosa.
Si hace unas semanas eran 49 los casos abiertos, los sindicatos tienen ya contabilizados cerca de 55 procedimientos que afectan, al menos, a 200 personas que participaron en piquetes o protestas durante huelgas. La situación ha llevado a los secretarios generales de CCOO y UGT a dirigirse al fiscal general del Estado y al CGPJ.
Aunque la acumulación de casos y la intensidad de las penas que se pide es insólita, la situación no es nueva. El catedrático de Derecho Penal Juan Terradillos señala que el artículo 315 del Código Penal -que fija penas para aquellos que impiden o limitan el derecho de huelga o a la libertad sindical o bien que coaccionan a otras personas a iniciar una huelga- se ha aplicado en muchas otras ocasiones contra los trabajadores que participaron en piquetes, algo que no ha sucedido en el caso de administraciones o empresas.
"El comportamiento de los empresarios que coaccionan suele ser sutil, muchas veces mediante comentarios. El artículo 315 dice que serán castigados los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad impidan o limiten el derecho de huelga o de libertad sindical. En el caso de un empresario que coacciona eso siempre se da, porque el empleado está en una situación en la que no puede jugar con su puesto de trabajo. Es una situación que no es tan difícil de probar, pero que no hay interés en investigar", asegura Terradillos.
Algo muy diferente de lo que está sucediendo en los procesos abiertos contra trabajadores: según un informe jurídico de CCOO, en al menos nueve procedimientos de carácter penal que afectan a unos 40 trabajadores y cargos sindicales se les imputan delitos de coacciones a la huelga. En caso de condena, la pena mínima es de tres años y un día de cárcel, lo que supondría el ingreso en prisión aunque se carezca de antecedentes. "Sin embargo, en algunos casos se ha constatado que las peticiones de la Fiscalía exceden notablemente de la pena mínima, lo que además tiene lugar cuando solicita igualmente pena de prisión por otros delitos concurrentes como los de atentado o lesiones", dice CCOO.
Piquete empresarial
Fue en la huelga general del 29M de 2012 cuando UGT Catalunya decidió hacer un piquete empresarial: abrió en su página web un espacio para que aquellos trabajadores que se sintieran coaccionados o amenazados para no hacer huelga pudieran denunciarlo preservando su anonimato. Dos días antes del paro entregaron a la Inspección de Trabajo una lista con 125 empresas, desde cadenas de hoteles, hasta bancos, ópticas o cadenas de supermercados que, de una u otra forma, habían presionado a sus empleados.
"Queríamos precisamente centrar la atención en esa presión que se ejerce y que es menos visible. No obtuvimos respuesta de la Inspección. Sabíamos que no actuaría porque siempre piden detalles concretos de los trabajadores y eso en estas situaciones es algo casi imposible", cuentan desde UGT Catalunya.
Otro de los casos más sonados es el de Telemadrid, a la que los tribunales y el propio Tribunal Supremo, han condenado varias veces por vulnerar el derecho a huelga y la libertad sindical. La cosa nunca ha pasado de una multa de varios miles de euros. Los sindicatos pidieron en varias ocasiones el cese de los directivos responsables de estas decisiones, algo que nunca se produjo.
Las Administraciones públicas también pueden vulnerar el derecho a huelga y a la libertad sindical. Es el caso de la Comunidad de Madrid, condenada por fijar servicios mínimos abusivos en las huelgas de transporte a pesar de los pronunciamientos judiciales anteriores que así lo determinaban. "En cuanto hay una resolución que dice que unos servicios mínimos son abusivos, los sindicatos deberían ir ante el Ministerio Fiscal y denunciarlo como delito. Puede que finalmente no llegue a la categoría de delito, pero eso hay que verlo. Al menos que haya un pronunciamiento", explica Terradillos.
http://www.eldiario.es/economia/Penas-p ... 74097.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Una desproporcionada, chulesca y agresiva actuación policial acabó con Pablo San José, miembro de Tortuga detenido, durante un acto de jura de bandera civil-
Con la ayuda de unas cuantas personas cercanas al grupo nos hemos aproximado a la zona donde se realizaba el acto: la gigante bandera española que compró y mantiene nuestro ayuntamiento, situada en el Paseo de la Estación. Teníamos claro que se trataba de un acción de concienciación, por lo que en nuestras mentes no entraba la idea de entorpecer la celebración del acto militar. Hemos actuado siempre desde fuera del dispositivo policial, el cual comenzaba a más de 150 metros del lugar donde se realizaba la jura. Nos hemos limitado a mostrar dos pancartas. Una exclamaba "Ejércitos No"; la otra incluía un texto cristiano (Isaías, 2), pensado para conversar con las cofradías organizadoras. El texto se observa en la fotografía.
La policía ha intentado en todo momento alejarnos aún más (estamos hablando de una distancia de 150 metros al lugar del acto) de la jura, empujándonos hacia la carretera. Sin ninguna intención de dialogar nos han exigido que nos fuéramos y, en cuestión de segundos, han comenzado a empujarnos sin tener en cuenta que objetos materiales como vallas o semáforos impidieran nuestro desplazamiento.
Fruto de esta actuación, y sin que mediara violencia por nuestra parte, han procedido a la detención, consideramos que aleatoria, de nuestro compañero Pablo San José.
Poco después de las dos de la tarde el compañero salió de comisaría. Ahora mismo tiene cargos, infundados, por resistencia y desobediencia a la autoridad. Consideramos que el apoyo de la gente puede haber acelerado el proceso de puesta en libertad de Pablo.
http://www.grupotortuga.com/Acto-de-pro ... la-Jura-de
Con la ayuda de unas cuantas personas cercanas al grupo nos hemos aproximado a la zona donde se realizaba el acto: la gigante bandera española que compró y mantiene nuestro ayuntamiento, situada en el Paseo de la Estación. Teníamos claro que se trataba de un acción de concienciación, por lo que en nuestras mentes no entraba la idea de entorpecer la celebración del acto militar. Hemos actuado siempre desde fuera del dispositivo policial, el cual comenzaba a más de 150 metros del lugar donde se realizaba la jura. Nos hemos limitado a mostrar dos pancartas. Una exclamaba "Ejércitos No"; la otra incluía un texto cristiano (Isaías, 2), pensado para conversar con las cofradías organizadoras. El texto se observa en la fotografía.
La policía ha intentado en todo momento alejarnos aún más (estamos hablando de una distancia de 150 metros al lugar del acto) de la jura, empujándonos hacia la carretera. Sin ninguna intención de dialogar nos han exigido que nos fuéramos y, en cuestión de segundos, han comenzado a empujarnos sin tener en cuenta que objetos materiales como vallas o semáforos impidieran nuestro desplazamiento.
Fruto de esta actuación, y sin que mediara violencia por nuestra parte, han procedido a la detención, consideramos que aleatoria, de nuestro compañero Pablo San José.
Poco después de las dos de la tarde el compañero salió de comisaría. Ahora mismo tiene cargos, infundados, por resistencia y desobediencia a la autoridad. Consideramos que el apoyo de la gente puede haber acelerado el proceso de puesta en libertad de Pablo.
http://www.grupotortuga.com/Acto-de-pro ... la-Jura-de
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Re: Lista de incidencias en represión
Estos actos de jura se organizan en diversas ciudades, porque les dan un montón de comida y de bebida gratis tras la cena. Aquí cuando la hicieron fueron los hijos e hijas de curas, políticos, empresarios y gente sin oficio definido. Que vaya bien todo al compañero detenido.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
La abogada que denunció las torturas en Salvados recibirá una querella de la Policía “La Policía maltrata a los detenidos de manera sistemática durante la detención, desde el momento en el que se produce la detención, durante la conducción, en los calabozos, y no solamente de forma física, no solo les golpea, sino que les veja, les insulta y les humilla”. - See more at:
http://www.grupotortuga.com/La-policia- ... OBgQe.dpuf
http://www.grupotortuga.com/La-policia- ... OBgQe.dpuf
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Andalucía
La Fiscalía pide cárcel para 13 sindicalistas por un piquete en la Hispalense
Los hechos que se enjuician ahora, ocurridos el 29 de septiembre de 2010 durante la huelga contra la reforma laboral, serían constitutivos de delitos de desórdenes públicos y atentado, y sumarían un total de 18 años de prisión para los acusados.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores considera que la actuación policial atentaba contra el derecho fundamental a la huelga y que la actuación judicial de este jueves demuestra la "voluntad de criminalización" del poder ante "la disidencia política".
http://www.eldiario.es/andalucia/Fiscal ... 23332.html
La Fiscalía pide cárcel para 13 sindicalistas por un piquete en la Hispalense
Los hechos que se enjuician ahora, ocurridos el 29 de septiembre de 2010 durante la huelga contra la reforma laboral, serían constitutivos de delitos de desórdenes públicos y atentado, y sumarían un total de 18 años de prisión para los acusados.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores considera que la actuación policial atentaba contra el derecho fundamental a la huelga y que la actuación judicial de este jueves demuestra la "voluntad de criminalización" del poder ante "la disidencia política".
http://www.eldiario.es/andalucia/Fiscal ... 23332.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Lista de incidencias en represión
Esperemos que no ilegalicen a otros que yo me sé por reventar alguna mani del SE
Detenidos doce ultras por una campaña de ataques contra el Sindicato de Estudiantes
Pertenecen a las juventudes en Madrid del partido neofascista Movimiento Social Republicano
Están acusados de reventar un acto de apoyo a la querella en Argentina de víctimas del franquismo que se celebró en la Complutense
La Policía ha detenido este martes en Madrid a doce personas acusadas de realizar una campaña de ataques violentos contra el Sindicato de Estudiantes. Los arrestados son miembros de Liga Joven, las juventudes del grupo neofascista Movimiento Social Republicano (MSR) y están acusados de asociación ilícita y un delito contra los derechos fundamentales, informaron fuentes policiales.
La alarma se desató el pasado 2 de abril, cuando una decena de miembros de Liga Joven interrumpieron un acto del Sindicato de Estudiantes en la Universidad Complutense, conjuntamente con la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo. Los encapuchados entraron en la sala lanzando objetos e insultando a los presentes, a los que se refirieron como "la verguenza de España". El portavoz del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, fue uno de los heridos. Esa agresión provocó la apertura de diligencias por el Cuerpo Nacional de Policía.
Todas las detenciones han sido practicadas por la Brigada Provincial de Información en Madrid capital, excepto una, que se ha realizado en Leganés. Ocho de los arrestados son varones y cuatro mujeres. En mayo, los ultras intentaron reventar una manifestación en Madrid organizada por el Sindicato de Estudiantes.
Según ha podido saber eldiario.es, Izquierda Unida había trasladado a la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, su preocupación por lo que consideraba una campaña violenta orquestada contra el Sindicato de Estudiantes. La mayoría de los detenidos se encuentra en la veintena, aunque hay uno de 31 años.
Otro de los actos reventados por los ultraderechistas tuvo lugar el 17 de diciembre de 2013 en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma. Entonces hubo un herido.
Por la noche, la página web del MSR recogía un comunicado exigiendo la libertad de los detenidos, de los que decía que son militantes tanto del partido como de sus juventudes. En el comunicado se afirma que la acusación de asociación ilícita es "carnavalesco y canallesco" porque ambas organizaciones están "legalizadas" y sus estatutos son "públicos". "El MSR, ante estos hechos, sólo puede entender que es víctima de una persecución política, ordenada desde el mismo Gobierno, con el fin único de acallar un movimiento que crece a diario y que realiza sus acciones respetando la legalidad pero que por sus ideas molesta al régimen", añadía.
Re: Lista de incidencias en represión
Una embarazada de seis meses estuvo 18 días encerrada en el CIE de Madrid
El Gobierno asegura que "cuando una mujer está embarazada se opta por otra de las medidas cautelares diferente a la de su internamiento en el CIE"
Adriana, con un hijo español de un año, fue internada a la espera de la deportación al regresar de Brasil y conocer que tenía una orden de expulsión por una sentencia penal
La brasileña estaba condenada por comprar un pasaporte portugués pero al tener un hijo español su pena o expulsión podía ser sustituida por una fianza
http://www.eldiario.es/desalambre/embar ... 24058.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Granada. Toxo y Méndez reclaman una reunión con Gallardón para evitar la entrada en prisión de los huelguistas
MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han solicitado por carta, una reunión con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para evitar el ingreso en prisión de los sindicalistas condenados por actuar de piquetes en la última huelga general...
En Granada, dos miembros del Movimiento 15M han sido condenados a una pena de tres años y un día de cárcel y a pagar una multa de 2.880 euros, más las costas del proceso y una indemnización de 767 euros, por su actuación durante un piquete informativo del Movimiento 15M en la huelga general del 29 de marzo de 2012.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Lista de incidencias en represión
Andalucía: Carlos y Carmen pedirán el indulto
Los activistas del 15M condenados a tres años y un día de cárcel por participar en un piquete en la huelga general de 2012 deciden solicitar su amnistía y esperan "que lluevan las adhesiones".
El juzgado ejecutó el pasado miércoles la orden de detención y el ingreso inmediato en prisión, por lo que Carlos y Carmen se encuentran en "busca y captura".
El mismo juez que dictó sentencia debe decidir también si aplaza la entrada en un centro penitenciario.
Los implicados recurrirán, llegado el caso, a la Audiencia Provincial de Granada y al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Los activistas del 15M condenados a tres años y un día de cárcel por participar en un piquete en la huelga general de 2012 deciden solicitar su amnistía y esperan "que lluevan las adhesiones".
El juzgado ejecutó el pasado miércoles la orden de detención y el ingreso inmediato en prisión, por lo que Carlos y Carmen se encuentran en "busca y captura".
El mismo juez que dictó sentencia debe decidir también si aplaza la entrada en un centro penitenciario.
Los implicados recurrirán, llegado el caso, a la Audiencia Provincial de Granada y al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.