Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Se trata de un periódico que no suele difundir sus textos por internet.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- Contumacia
- Mensajes: 6501
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
pues vuestros temores de que esta caza de brujas siguiese a continuación con otros movimientos sociales ya se han confirmado (vía Info-Grecia):
Unos días después del asesinato de Pavlo Fissas a manos de Amanecer Dorado, la fiscalía acusa a un movimiento de resistencia ciudadano pacífico a la instalación de una multinacional minera que está destruyendo sus bosques y contaminando las aguas con el mismo artículo del código penal que a los neonazis. Una excusa para presentarse como “ecuánimes y que luchan contra cualquier extremismo” e iniciar una nueva caza de brujas hacia cualquier movimiento de resistencia ciudadano al gobierno y arañar votos de la extrema derecha .. ..
Los habitantes de la península de Halkidiki llevan desde hace tiempo una lucha heróica contra la filial de la multinacional canadiense ElDorado Gold , que está siendo duramente reprimida. La policía griega tiene en permanente ocupación la zona e incluso en varias ocasiones ha enviado a brigadas antiterroristas. El gobierno griego ha puesto a disposición de la multinacional a la policía, a costa del presupuesto público,para proteger una inversión que no dejará dinero.
El gobierno griego ha destinado 317.000 hectáreas de tierras a la multinacional canadiense EldoradoGold para que transforme un paraiso ecológico , un bosque ancestral , el bosque de la tierra natal de Aristóteles. Su objetivo es crear en la superficie numerosas minas , establecer una planta de ácido sulfúrico químico, excavar en busca de oro, plata, cobre y otros metales usando un ecosistema de bosque antiguo para colocar sus estanques de residuos tóxicos, dañando de forma irreversible el ecosistema de la zona, especialmente el agua . Una zona que vive de sus recursos naturales en especial del turismo.
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Atenas, 5 de octubre: Manifestación antiestatal, anticapitalista y antifascista
El sábado 5 de octubre se realizó en Atenas una manifestación antiestatal, anticapitalista y antifascista, convocada por varios colectivos y asambleas anarquistas y antifascistas, unos días después del asesinato de Pavlos Fyssas por un batallón de asalto neonazi y los acontecimientos que lo sucedieron.
Fotos:
http://www.social-revolution.gr/2013/10/5-2013.html
Última edición por Korto el 09 Oct 2013, 19:19, editado 1 vez en total.
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Korto, ¿podrías editar tu mensaje para borrar las fotos? O, al menos, ponerlas un poco más pequeñas... Así es imposible leer bien este hilo, está descuadrado completamente.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
http://verba-volant.info/es/marcha-en-s ... -aproxima/El sábado 12 de octubre de 2013 unas 800 personas manifestaron y marcharon por las calles del centro de Atenas, en solidaridad con las okupas y los espacios auto-organizados que últimamente están recibiendo reiterados ataques por parte del Poder. La manifestación había sido convocada por varios espacios autorganizados, ocupaciones, centros sociales ocupados, locales, teatros y tiendas de ultramarinos auto-organizados, asambleas abiertas y populares, e iniciativas anarquistas y anti-autoritarias de Atenas.
La participación no fue tan masiva como la de la última manifestación antifascista en Atenas, realizada el 5 de octubre de 2013. Hay que tomar en consideración el hecho de que casi al mismo tiempo se realizaron dos marchas antifacistas en dos barrios de las afueras de Atenas. Sin embargo, esta marcha tuvo una combatividad mayor que la manifestación antifascista de la semana pasada.
Se gritó una multitud de lemas y se repartieron miles de folletos, tanto durante la concentración como durante la marcha. En las pancartas sujetadas por los manifestantes ponía: “La solidaridad es nuestra arma. Okupas, espacios auto/organizados, luchas sociales y de clase auto-organizadas”, “Ocupaciones y lucha contra el Estado y la patronal en cada barrio”, “Lucha común de nativos e inmigrantes contra la explotación, la pobreza, el odio y el racismo”, “En los barrios ocupados se están edificando las luchas del futuro” y “Somos las primeras gotas de una tormenta que se aproxima”.
- anticapitalista27
- Mensajes: 153
- Registrado: 04 Mar 2013, 15:17
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
http://noticias.lainformacion.com/distu ... xQZYrl7F4/
Atenas, 17 nov (EFE).- Varias decenas de miles de griegos se manifestaron hoy en Atenas y otras ciudades de Grecia para conmemorar el 40 aniversario de la revuelta de la Universidad Politécnica en 1973, que supuso el principio del fin de la Dictadura de los Coroneles (1967-1974).
Entre 20.000 -según cifras de la policía- y 30.000 personas -de acuerdo a los medios- marcharon desde el centro de la capital griega hasta la Embajada de Estados Unidos,país al que se acusa de dar apoyo a la dictadura, coreando consignas contra el fascismo y contra EEUU.
Otras 10.000 personas tomaron las calles de Salónica,la segunda ciudad del país, en una manifestación que culminó ante el consulado de EEUU, fuertemente vigilado por la Policía, que antes de la protesta había realizado 15 detenciones "preventivas".
En la ciudad de Patras,la manifestación se dirigió hacia la sede del partido neonazi Amanecer Dorado a la que se lanzaron piedras y cócteles molotov.
En Atenas la manifestación también tuvo una importante presencia policial y se desplegaron 7.000 agentes en el centro de la ciudad y en puntos considerados calientes: se bloqueó completamente el acceso a la Universidad Politécnica, a las oficinas de Amanecer Dorado, las instalaciones de la televisión pública, la propia embajada estadounidense y las vías que llevan al barrio de Exarjia, conocido por su militancia izquierdista y anarquista.
La manifestación ateniense transcurrió en calma, aunque con algunos momentos de tensión.
No fue hasta su término cuando se produjeron disturbios, precisamente en el barrio de Exarjia, donde policía y manifestantes se intercambiaron piedras y gases lacrimógenos.
Los agentes detuvieron a más de un centenar de personas, buena parte de ellos de forma preventiva antes de la manifestación.
La conmemoración este año se produce en un momento tenso pues coincide con una nueva visita de la troika -que exige nuevas medidas de austeridad-,con el desalojo de los trabajadores de la radiotelevisión pública ERT de un edificio que habían ocupado durante 5 meses y con el aumento de la violencia política.
En la manifestación participaron grupos de funcionarios sobre los que pesa la sombra del despido y hubo referencias a las luchas sociales de entonces comparadas con las de ahora, en un momento en que, a causa de la crisis y los recortes, los ingresos de las familias griegas se han reducido un 40 %.
Por otro lado, la violencia política, que en los dos últimos meses se ha cobrado ya tres muertes, ha ensombrecido el aniversario.
Tras el asesinato en septiembre del rapero izquierdista Pavlos Fyssas a manos de un neonazi, en septiembre dos miembros del partido ultraderechista Amanecer Dorado fueron asesinados a tiros, en un acto que anoche fue reivindicado por un grupo de extrema izquierda hasta ahora desconocido.
El grupo, que se hace llamar "Pueblos militantes-Fuerzas Revolucionarias", llamó el sábado por la tarde al portal informativo zougla.gr anunciando que había depositado en el monumento a las víctimas del nazismo en Atenas un disco de memoria usb que contenía un comunicado.
En el comunicado, que -según la televisión pública- la policía estima auténtico, el grupo en cuestión afirma que cometió los asesinatos en represalia por la muerte de Fyssas y anuncia nuevas acciones contra Amanecer Dorado.
Además, a pesar de las advertencias policiales para que no lo hicieran, los extrabajadores de la radiotelevisión pública ERT comenzaron a emitir el viernes desde una emisora pirata improvisada en el interior de la universidad, tal y como ocurrió hace cuarenta años cuando los estudiantes llamaron desde los micrófonos montados en la facultad a la insurrección popular.
Durante los últimos tres días se han sucedido los actos conmemorativos con exposiciones, conciertos y ofrendas de flores en memoria de los al menos 23 muertos causados por la represión de la revuelta.
"Cuarenta años después, la Universidad está aquí para recordarnos su sentido y para inspirar las luchas de hoy que son la liberación definitiva del país de la soga de los memorandos, la defensa de la cohesión social y la protección de los débiles", dijo el líder de la oposición, el izquierdista Alexis Tsipras.
Atenas, 17 nov (EFE).- Varias decenas de miles de griegos se manifestaron hoy en Atenas y otras ciudades de Grecia para conmemorar el 40 aniversario de la revuelta de la Universidad Politécnica en 1973, que supuso el principio del fin de la Dictadura de los Coroneles (1967-1974).
Entre 20.000 -según cifras de la policía- y 30.000 personas -de acuerdo a los medios- marcharon desde el centro de la capital griega hasta la Embajada de Estados Unidos,país al que se acusa de dar apoyo a la dictadura, coreando consignas contra el fascismo y contra EEUU.
Otras 10.000 personas tomaron las calles de Salónica,la segunda ciudad del país, en una manifestación que culminó ante el consulado de EEUU, fuertemente vigilado por la Policía, que antes de la protesta había realizado 15 detenciones "preventivas".
En la ciudad de Patras,la manifestación se dirigió hacia la sede del partido neonazi Amanecer Dorado a la que se lanzaron piedras y cócteles molotov.
En Atenas la manifestación también tuvo una importante presencia policial y se desplegaron 7.000 agentes en el centro de la ciudad y en puntos considerados calientes: se bloqueó completamente el acceso a la Universidad Politécnica, a las oficinas de Amanecer Dorado, las instalaciones de la televisión pública, la propia embajada estadounidense y las vías que llevan al barrio de Exarjia, conocido por su militancia izquierdista y anarquista.
La manifestación ateniense transcurrió en calma, aunque con algunos momentos de tensión.
No fue hasta su término cuando se produjeron disturbios, precisamente en el barrio de Exarjia, donde policía y manifestantes se intercambiaron piedras y gases lacrimógenos.
Los agentes detuvieron a más de un centenar de personas, buena parte de ellos de forma preventiva antes de la manifestación.
La conmemoración este año se produce en un momento tenso pues coincide con una nueva visita de la troika -que exige nuevas medidas de austeridad-,con el desalojo de los trabajadores de la radiotelevisión pública ERT de un edificio que habían ocupado durante 5 meses y con el aumento de la violencia política.
En la manifestación participaron grupos de funcionarios sobre los que pesa la sombra del despido y hubo referencias a las luchas sociales de entonces comparadas con las de ahora, en un momento en que, a causa de la crisis y los recortes, los ingresos de las familias griegas se han reducido un 40 %.
Por otro lado, la violencia política, que en los dos últimos meses se ha cobrado ya tres muertes, ha ensombrecido el aniversario.
Tras el asesinato en septiembre del rapero izquierdista Pavlos Fyssas a manos de un neonazi, en septiembre dos miembros del partido ultraderechista Amanecer Dorado fueron asesinados a tiros, en un acto que anoche fue reivindicado por un grupo de extrema izquierda hasta ahora desconocido.
El grupo, que se hace llamar "Pueblos militantes-Fuerzas Revolucionarias", llamó el sábado por la tarde al portal informativo zougla.gr anunciando que había depositado en el monumento a las víctimas del nazismo en Atenas un disco de memoria usb que contenía un comunicado.
En el comunicado, que -según la televisión pública- la policía estima auténtico, el grupo en cuestión afirma que cometió los asesinatos en represalia por la muerte de Fyssas y anuncia nuevas acciones contra Amanecer Dorado.
Además, a pesar de las advertencias policiales para que no lo hicieran, los extrabajadores de la radiotelevisión pública ERT comenzaron a emitir el viernes desde una emisora pirata improvisada en el interior de la universidad, tal y como ocurrió hace cuarenta años cuando los estudiantes llamaron desde los micrófonos montados en la facultad a la insurrección popular.
Durante los últimos tres días se han sucedido los actos conmemorativos con exposiciones, conciertos y ofrendas de flores en memoria de los al menos 23 muertos causados por la represión de la revuelta.
"Cuarenta años después, la Universidad está aquí para recordarnos su sentido y para inspirar las luchas de hoy que son la liberación definitiva del país de la soga de los memorandos, la defensa de la cohesión social y la protección de los débiles", dijo el líder de la oposición, el izquierdista Alexis Tsipras.
"Cuando debe enfrentarse un gran peligro, ¿No es mejor marchar contra él en pequeño número pero con la certeza de mantenerse unidos en la lucha, en lugar de hacerlo junto a una multitud de falsos aliados capaces de traicionar en la primera batalla?" Bakunin.
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Marcha de los estudiantes en memoria de Alexis Grigoropoulos


















Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Atenas: Lucha callejera y gritos de dignidad el 6 de diciembre
El 6 de diciembre de 2013 por la noche, 5 años después del asesinato de Alexandros Grigoropoulos por el paco Korkoneas, cientos de insurgentes salieron a las calles del barrio de Exarchia, para devolver a la madera un poco de la violencia que ejerce cada día.
http://www.youtube.com/watch?v=Ee5XED8Apao
Esa misma mañana, al finalizar la marcha de lxs estudiantes de secundaria en memoria de Alexis, un enorme contigente policial rodeó a lxs manifestantes en los Propileos, centro de Atenas, golpeando, humillando y deteniendo a jóvenes. En el vídeo se oyen los gritos de la juventud combativa “La pasión por la libertad es más fuerte que todas las celdas”.
A lo largo de la jornada, se sumaron unas 200 detenciones, de las que 13 derivaron en arrestos. Por el momento no tenemos información sobre los cargos contra lxs arrestadxs.
Atenas: Policía de paisano dispara a un compa en Exarchia el 4/12/2013
Antes de empezar a describir el suceso, me gustaría mencionar las razones por las que no me moví legalmente. Antes de nada, me declaro anarquista-antiautoritario. Así que mi conciencia no se engaña con procedimientos legales. Lxs combatientes de la libertad tienen que seguir una línea clara contra el sistema y los “privilegios” que nos proporciona. En el siguiente análisis del suceso (que tuvo lugar dos días antes del aniversario del asesinato del compañero Alexis Grigoropulos), me gustaría dejar claro que no me veo como víctima de este ataque porque, como dije antes, la línea está dibujada y delante se encuentra el enemigo.
El 4 de diciembre por la tarde-noche, mientras me encontraba en el barrio de Exarchia junto a algunos compas, nos dimos cuenta de que nos seguían 3 policías de paisano cerca de la esquina de las calles Emmanuel Benaki con Eressou. Después de una rápida discusión entre nosotros, fuimos a por ellos y les agredimos. Dos de ellos corrieron a la paralela de Eressou, Derbenion, en dirección a Zoodohou Pigis, mientras el tercero iba por Eressou para salir también a Zoodohou Pigis. Sin ninguna sorpresa, vemos a los dos que giran por Valtetsiou hacia Charilaou Trikoupi, es decir, justo donde se encuentra permanentemente el pelotón de MAT. Así que nos giramos, vemos al tercer policía y le grito: “¿A dónde vas ahora secreta de mierda?” De repente, me doy cuenta de que lleva el arma en línea recta y me grita: “Ven aquí para que te joda”, apuntándome al pecho. Segundos después, armó la pistola y yo le grito: “¿Qué vas a hacer, me vas a disparar?” La respuesta fue un disparo a la pierna. Aunque en ese momento no noté que me dio y lo que pensé fue que el siguiente sí lo haría, empecé a correr hacia la plaza, donde finalmente descubrí que estaba herido.
Creo que vale la pena informar sobre ello para que se sepa, no para dispersar el miedo, sino la rabia. No nos acojonamos en ninguna parte y ni con balas nos doblegamos.
Ataque primero y siempre, con todos los medios y de todas las formas, al Estado y sus esbirros. Nos vemos el 6/12 y todos los días en las calles.
La bala se devolverá a los planificadores y perpetradores del disparo.
Fuerza a los locos acusados en el caso de Kozani y Nea Filadelfia
MK
El 6 de diciembre de 2013 por la noche, 5 años después del asesinato de Alexandros Grigoropoulos por el paco Korkoneas, cientos de insurgentes salieron a las calles del barrio de Exarchia, para devolver a la madera un poco de la violencia que ejerce cada día.
http://www.youtube.com/watch?v=Ee5XED8Apao
Esa misma mañana, al finalizar la marcha de lxs estudiantes de secundaria en memoria de Alexis, un enorme contigente policial rodeó a lxs manifestantes en los Propileos, centro de Atenas, golpeando, humillando y deteniendo a jóvenes. En el vídeo se oyen los gritos de la juventud combativa “La pasión por la libertad es más fuerte que todas las celdas”.
A lo largo de la jornada, se sumaron unas 200 detenciones, de las que 13 derivaron en arrestos. Por el momento no tenemos información sobre los cargos contra lxs arrestadxs.
Atenas: Policía de paisano dispara a un compa en Exarchia el 4/12/2013
Antes de empezar a describir el suceso, me gustaría mencionar las razones por las que no me moví legalmente. Antes de nada, me declaro anarquista-antiautoritario. Así que mi conciencia no se engaña con procedimientos legales. Lxs combatientes de la libertad tienen que seguir una línea clara contra el sistema y los “privilegios” que nos proporciona. En el siguiente análisis del suceso (que tuvo lugar dos días antes del aniversario del asesinato del compañero Alexis Grigoropulos), me gustaría dejar claro que no me veo como víctima de este ataque porque, como dije antes, la línea está dibujada y delante se encuentra el enemigo.
El 4 de diciembre por la tarde-noche, mientras me encontraba en el barrio de Exarchia junto a algunos compas, nos dimos cuenta de que nos seguían 3 policías de paisano cerca de la esquina de las calles Emmanuel Benaki con Eressou. Después de una rápida discusión entre nosotros, fuimos a por ellos y les agredimos. Dos de ellos corrieron a la paralela de Eressou, Derbenion, en dirección a Zoodohou Pigis, mientras el tercero iba por Eressou para salir también a Zoodohou Pigis. Sin ninguna sorpresa, vemos a los dos que giran por Valtetsiou hacia Charilaou Trikoupi, es decir, justo donde se encuentra permanentemente el pelotón de MAT. Así que nos giramos, vemos al tercer policía y le grito: “¿A dónde vas ahora secreta de mierda?” De repente, me doy cuenta de que lleva el arma en línea recta y me grita: “Ven aquí para que te joda”, apuntándome al pecho. Segundos después, armó la pistola y yo le grito: “¿Qué vas a hacer, me vas a disparar?” La respuesta fue un disparo a la pierna. Aunque en ese momento no noté que me dio y lo que pensé fue que el siguiente sí lo haría, empecé a correr hacia la plaza, donde finalmente descubrí que estaba herido.
Creo que vale la pena informar sobre ello para que se sepa, no para dispersar el miedo, sino la rabia. No nos acojonamos en ninguna parte y ni con balas nos doblegamos.
Ataque primero y siempre, con todos los medios y de todas las formas, al Estado y sus esbirros. Nos vemos el 6/12 y todos los días en las calles.
La bala se devolverá a los planificadores y perpetradores del disparo.
Fuerza a los locos acusados en el caso de Kozani y Nea Filadelfia
MK
- Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Grecia: Gobierno incapaz de contener conexión de las viviendas a la red eléctrica de manera gratuita
on un frío invierno en ciernes y tras seis años de crisis, los problemas de miles de familias griegas para hacer frente a su factura eléctrica se han hecho, si cabe, más patentes. En el 2013, según datos de la operadora griega de distribución de electricidad HEDNO, se han llevado a cabo...
... 350.000 desconexiones de la red por impago de los propietarios, ante lo que varios movimientos sociales, emulando al legendario Robin Hood, han tomado la iniciativa y conectan de nuevo a los hogares que se quedan sin corriente.
"Al principio no sabíamos hacerlo, pero los propios electricistas que iban a cortar la luz nos enseñaron cómo hacerlo", explica Yorgos Bakayannis, de la asociación "Den plirono" (Yo no pago), uno de los colectivos que, desde comienzos de la crisis, devuelve la corriente a los hogares, y ha protagonizado otras acciones, como la de saltarse los peajes en las autopistas.
De acuerdo a un informe del laboratorio de ideas VaasaETT, Grecia está a la cabeza de los países europeos cuya población es incapaz de pagar sus recibos eléctricos, con un 32% de los hogares. Para hacer frente a este problema social, el Ejecutivo griego se ha comprometido a restablecer el suministro eléctrico a las personas que no pueden hacer frente a las facturas y que no hayan sido incluidas todavía en el programa social que subvenciona hasta el 70% del coste de la luz a 470.000 hogares.
Con ello, las autoridades pretenden además frenar el creciente robo de electricidad y el aumento de la contaminación atmosférica ocasionada por la quema de objetos como medio de combatir el frío. Ante la falta de electricidad, muchas personas emplean puertas y todo tipo de muebles para hacer fuego, por lo que en las calles de las principales ciudades se percibe el fuerte olor a madera quemada, un combustible perjudicial para la salud y muy contaminante.
Plan gubernamental
Según el ministro griego de Energía y Medio Ambiente, Yannis Maniatis, esta semana se ha restablecido la corriente a 4.000 hogares de forma gratuita. El portavoz de este ministerio, Panayotis Dimu, asegura que los beneficiarios del plan gubernamental serán "unas 15.000 personas que asisten regularmente a los comedores sociales".
Proporcionarles electricidad a coste cero supondrá para el Estado, según Dimu, un gasto anual de entre cuatro y cinco millones de euros, que se obtendrán a partir de cobrar 0,50 euros extra al año en la factura de la luz de otros ocho millones de hogares y empresas.
Desde el colectivo "Den plirono" desconfían de que la medida sirva para solucionar esta grave situación. "No es verdad que pagando cincuenta céntimos vaya a arreglarse el problema porque desde el 2010 ya tenemos un impuesto en la factura de la luz destinado a este fin y no ha servido para nada", asevera Bakayannis.
Tampoco parece convencido de esta medida el alcalde de Salónica, el independiente Yannis Butaris, que la califica de "sandez", ya que, en su opinión, no servirá para ayudar a las familias. Solo en Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, hay 15.000 hogares sin electricidad.
Conexión gratuita ilegal
Al recibir una llamada de alguien que necesita ayuda, los miembros de "Den plirono" se dirigen hacia la vivienda en cuestión y la conectan a la corriente de forma "totalmente gratuita". "Cuando nos llaman están muy asustados porque piensan que están robando", relata a EFE Bakayannis, quien tilda de "crimen" el corte de la luz, pues "hay gente que está muriendo de frío porque no puede pagar sus facturas".
En las últimas dos semanas, tres personas han fallecido debido a accidentes ocasionados por el uso de braseros y velas en hogares sin electricidad, entre ellas una niña de 13 años en Salónica, cuyo caso provocó protestas de estudiantes y organizaciones sociales. La iniciativa de "Den plirono" no es única y en la ciudad norteña de Veria, por ejemplo, se ha establecido el movimiento "¡Conecta la electricidad!", bautizado por sus conciudadanos como "los Robin Hood de la electricidad".
Patrullas de ayuda a la población
En otras localidades, sindicalistas cercanos al Partido Comunista y miembros del combativo sindicato GENOP, que agrupa a los trabajadores de la empresa pública de electricidad, han organizado patrullas de barrio para evitar las desconexiones de los más desfavorecidos. Sobre la repercusión legal de sus acciones, Bakayannis asegura que cree en las leyes que "protegen a las personas" y se basan en la "solidaridad" y el "bien común", pues, según dice, "es muy fácil legislar desde una oficina bien climatizada".
Afirma que no tiene miedo a posibles sanciones y se muestra convencido de la necesidad de que existan comités como el suyo. "Es nuestra obligación ayudar", declara.
Fuentes: Agencias/ El periódico
on un frío invierno en ciernes y tras seis años de crisis, los problemas de miles de familias griegas para hacer frente a su factura eléctrica se han hecho, si cabe, más patentes. En el 2013, según datos de la operadora griega de distribución de electricidad HEDNO, se han llevado a cabo...
... 350.000 desconexiones de la red por impago de los propietarios, ante lo que varios movimientos sociales, emulando al legendario Robin Hood, han tomado la iniciativa y conectan de nuevo a los hogares que se quedan sin corriente.
"Al principio no sabíamos hacerlo, pero los propios electricistas que iban a cortar la luz nos enseñaron cómo hacerlo", explica Yorgos Bakayannis, de la asociación "Den plirono" (Yo no pago), uno de los colectivos que, desde comienzos de la crisis, devuelve la corriente a los hogares, y ha protagonizado otras acciones, como la de saltarse los peajes en las autopistas.
De acuerdo a un informe del laboratorio de ideas VaasaETT, Grecia está a la cabeza de los países europeos cuya población es incapaz de pagar sus recibos eléctricos, con un 32% de los hogares. Para hacer frente a este problema social, el Ejecutivo griego se ha comprometido a restablecer el suministro eléctrico a las personas que no pueden hacer frente a las facturas y que no hayan sido incluidas todavía en el programa social que subvenciona hasta el 70% del coste de la luz a 470.000 hogares.
Con ello, las autoridades pretenden además frenar el creciente robo de electricidad y el aumento de la contaminación atmosférica ocasionada por la quema de objetos como medio de combatir el frío. Ante la falta de electricidad, muchas personas emplean puertas y todo tipo de muebles para hacer fuego, por lo que en las calles de las principales ciudades se percibe el fuerte olor a madera quemada, un combustible perjudicial para la salud y muy contaminante.
Plan gubernamental
Según el ministro griego de Energía y Medio Ambiente, Yannis Maniatis, esta semana se ha restablecido la corriente a 4.000 hogares de forma gratuita. El portavoz de este ministerio, Panayotis Dimu, asegura que los beneficiarios del plan gubernamental serán "unas 15.000 personas que asisten regularmente a los comedores sociales".
Proporcionarles electricidad a coste cero supondrá para el Estado, según Dimu, un gasto anual de entre cuatro y cinco millones de euros, que se obtendrán a partir de cobrar 0,50 euros extra al año en la factura de la luz de otros ocho millones de hogares y empresas.
Desde el colectivo "Den plirono" desconfían de que la medida sirva para solucionar esta grave situación. "No es verdad que pagando cincuenta céntimos vaya a arreglarse el problema porque desde el 2010 ya tenemos un impuesto en la factura de la luz destinado a este fin y no ha servido para nada", asevera Bakayannis.
Tampoco parece convencido de esta medida el alcalde de Salónica, el independiente Yannis Butaris, que la califica de "sandez", ya que, en su opinión, no servirá para ayudar a las familias. Solo en Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, hay 15.000 hogares sin electricidad.
Conexión gratuita ilegal
Al recibir una llamada de alguien que necesita ayuda, los miembros de "Den plirono" se dirigen hacia la vivienda en cuestión y la conectan a la corriente de forma "totalmente gratuita". "Cuando nos llaman están muy asustados porque piensan que están robando", relata a EFE Bakayannis, quien tilda de "crimen" el corte de la luz, pues "hay gente que está muriendo de frío porque no puede pagar sus facturas".
En las últimas dos semanas, tres personas han fallecido debido a accidentes ocasionados por el uso de braseros y velas en hogares sin electricidad, entre ellas una niña de 13 años en Salónica, cuyo caso provocó protestas de estudiantes y organizaciones sociales. La iniciativa de "Den plirono" no es única y en la ciudad norteña de Veria, por ejemplo, se ha establecido el movimiento "¡Conecta la electricidad!", bautizado por sus conciudadanos como "los Robin Hood de la electricidad".
Patrullas de ayuda a la población
En otras localidades, sindicalistas cercanos al Partido Comunista y miembros del combativo sindicato GENOP, que agrupa a los trabajadores de la empresa pública de electricidad, han organizado patrullas de barrio para evitar las desconexiones de los más desfavorecidos. Sobre la repercusión legal de sus acciones, Bakayannis asegura que cree en las leyes que "protegen a las personas" y se basan en la "solidaridad" y el "bien común", pues, según dice, "es muy fácil legislar desde una oficina bien climatizada".
Afirma que no tiene miedo a posibles sanciones y se muestra convencido de la necesidad de que existan comités como el suyo. "Es nuestra obligación ayudar", declara.
Fuentes: Agencias/ El periódico
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
Lenin
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Atenas: Reivindicación del ataque a la comisaría de policía de Exarchia
Vídeo momentos después del ataque
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... Nts9a-RaVk
El viernes, 13 de diciembre de 2013 atacamos la comisaría de policía de Exarchia. Cerca de 40 compas persiguieron a los guardias, llegaron por fuera de la comisaría e incendiaron la entrada, la caseta de seguridad y vehículos policiales. Al mismo tiempo, otro grupo de 30 compas cortaron el tránsito en la calle Charilaou Trikoupi y levantaron barricadas. Después de finalizar el ataque, nos fuimos del lugar todxs juntxs sin que hubiera problema alguno. Minutos después, unidades motorizadas del equipo DELTA interrumpieron en la plaza del barrio, deteniendo completamente al azar a 84 personas que nada tenian que ver con la acción, algo que por supuesto hacen siempre que se realiza algún ataque en la zona.
La acción tuvo lugar como respuesta mínima al estado policial y la represión en el barrio de Exarchia el 6 de diciembre. También está dedicada a los anarquistas en huelga de hambre y sed en las prisiones de Koridallos, Fivos Harisis, Argyris Ntalios, Yannis Michailidis, Dimitris Politis, Giorgos Karagiannidis [cabe mencionar que la acción se llevó a cabo antes de que Babis Tsilianidis y Grigoris Sarafoudis anunciaran que se unían a la huelga de hambre y sed].
Anarquistas
de http://contrainfo.espiv.net/
Vídeo momentos después del ataque
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... Nts9a-RaVk
El viernes, 13 de diciembre de 2013 atacamos la comisaría de policía de Exarchia. Cerca de 40 compas persiguieron a los guardias, llegaron por fuera de la comisaría e incendiaron la entrada, la caseta de seguridad y vehículos policiales. Al mismo tiempo, otro grupo de 30 compas cortaron el tránsito en la calle Charilaou Trikoupi y levantaron barricadas. Después de finalizar el ataque, nos fuimos del lugar todxs juntxs sin que hubiera problema alguno. Minutos después, unidades motorizadas del equipo DELTA interrumpieron en la plaza del barrio, deteniendo completamente al azar a 84 personas que nada tenian que ver con la acción, algo que por supuesto hacen siempre que se realiza algún ataque en la zona.
La acción tuvo lugar como respuesta mínima al estado policial y la represión en el barrio de Exarchia el 6 de diciembre. También está dedicada a los anarquistas en huelga de hambre y sed en las prisiones de Koridallos, Fivos Harisis, Argyris Ntalios, Yannis Michailidis, Dimitris Politis, Giorgos Karagiannidis [cabe mencionar que la acción se llevó a cabo antes de que Babis Tsilianidis y Grigoris Sarafoudis anunciaran que se unían a la huelga de hambre y sed].
Anarquistas
de http://contrainfo.espiv.net/
-
verba-volant
- Mensajes: 17
- Registrado: 18 Nov 2011, 08:45
- Contactar:
Detenido de nuevo el anarquista Kostas Sakkás
Detenido de nuevo el anarquista Kostas Sakkás
El jueves 16 de enero de 2014 la Agencia “Antiterrorista” de la Policía griega detuvo otra vez al anarquista Kostas Sakkás, acusándolo de participación en el grupo de lucha armada Conspiración de Células del Fuego. Sakkás niega tener cualquier relación con este grupo.
El preso político Kostas Sakkás fue detenido por vez primera junto con otras cinco personas el 4 de diciembre de 2010, acusado de participar en un “grupo terrorista” anónimo (su nombre no estaba citado en el pliego de cargos contra él) y de posesión de armas. Los dos de los seis detenidos fueron absueltos unos días más tarde. Para los cuatro restantes (entre ellos Kostas Sakkás) los cargos cambiaron cuatro meses después de su detención: fueron acusados de participar en la organización de lucha armada Conspiración de Células del Fuego.
El martes 4 de junio de 2013 Kostas Sakkás inició una huelga de hambre, reclamando su liberación inmediata. En aquella fecha cumplió 30 meses encarcelado. Esta es la duración máxima de la prisión preventiva según el código penal griego. Sin embargo, para el caso de Sakkás esta duración no puede superar los 18 meses.
El 25 de junio de 2013 el Tribunal de Apelaciones rechazó su petición de liberación. Sakkás llevaba ya casi 31 meses en prisión preventiva sin que se hubiera realizado su juicio y sin que se hubiera fijado una fecha de él.
El jueves 11 de julio de 2013 el Tribunal de Apelaciones de Atenas sentenció que Sakkás quedaba libre bajo fianza y varias restricciones. Kostas llevaba ya un mes y medio en huelga de hambre, y más de 31 meses en prisión preventiva.
En su caso se aplastaron la Constitución y la legislación penal que prevé los plazos de retención preventiva. Su excarcelación fue acompañada por la imposición de unas condiciones restrictivas penosas, las cuales cumplió rigurosamente.El cumplimiento de las condiciones restrictivas que se le habían impuesto, así como su presencia puntual en los dos juicios celebrados en una sala especialmente acondicionada de la cárcel de Koridalós, Atenas, no fueron suficiente para que fuera dejado en libertad hasta la terminación los procedimientos penales (con un cierto retraso, del cual él es el único que no tiene ninguna responsabilidad), según la sentencia del Consejo de la Judicatura de Atenas el verano pasado.
La nueva ola de histeria terrorista que estalló después de que Cristódulos Xirós no regresara a la cárcel después de un permiso que consiguió hace unos días, enseguida hizo claro que Kostas Sakkás fue la primera persona escogida para ser utilizada como un conejo de indias, así que dicha histeria terrorista adquiriera una entidad palpable.
El 7 de enero de 2014, el mismo día que la histeria terrorista iba creciendo y los periodistas y los demás papagayos de los canales televisivos y las emisoras de radio exigían “derramamiento de sangre”, Kostas Sakkás fue detenido de nuevo y fue conducido al Tribunal de Atenas, con un procedimiento previsto para delitos flagrantes, por haber visitado durante unas horas a un amigo en su casa. La acusación era ridícula y desde el punto de vista jurídico era completamente infundada: ¡violación de la condición restrictiva de su estancia permanente en la casa de su familia! ¡Es decir, que la condición restrictiva de tener una residencia fija se convirtió en arresto domiciliario forzoso! Fue llevado esposado al tribunal para delitos flagrantes, fue procesado y fue absuelto, ya que el tribunal consideró que la visita de pocas horas a casa de un amigo no constituye un cambio de su residencia fija.
Hasta aquel momento la razón prevalecía sobre la intencionalidad, y era claro que no había una vía de comunicación directa entre la llamada Agencia Antiterrorista y ciclos de los tribunales de Atenas.
Sin embargo, estos mecanismos no reconocieron el fracaso de su planificación, cuyo objetivo era que Sakkás se metiera de nuevo en la cárcel. Presentaron su nueva reclusión como un trofeo de su política “contra el terrorismo”. Sakkás tenía que meterse de nuevo en la cárcel al precio que fuera para la credibilidad del “Estado de derecho” infame y de la aún más infame “cultura jurídica”, y para la credibilidad de las instituciones burguesas. No porque (Sakkás) haya cometido algún delito, sino porque de alguna manera tenía que ser respondida por el Estado burgués y sus mecanismos represivos la ausencia dolorosa para ellos de Cristódulos Xirós de su celda. Y porque tenía que ser enviado un claro mensaje terrorista a la sociedad trabajadora griega y a su juventud.
Apenas una semana después de su absolución por el Tribunal de Atenas, el 16 de enero de 2014, hubo un golpe doble. Por la mañana el fiscal apeló contra la sentencia absolutoria que lo había dejado en libertad bajo condiciones restrictivas. A las pocas horas Kostas Sakkás fue detenido de nuevo por la Agencia Antiterrorista. Esta vez su detención se realizó tras la emisión de una orden de arresto del juez instructor de Atenas, (¡) en el mismo día (!) y por los delitos: a) de la participación en la organización Conspiración de Células del Fuego, ¡por el cual ya está siendo procesado en dos tribunales!, y b) de dos explosiones: esta acusación estaba incluida en otro caso, ¡el juicio del cual se completó ya en 2011!
Según el sentido común, se trata de una nueva metodización cuyo fin es meter a Sakkás otra vez en la cárcel. Veamos, sin embargo, los presentados como indicios (los supuestos indicios) contra él: dos huellas dactilares en una bolsa de plástico que las autoridades presuntamente detectaron en la casa del acusado por el mismo caso X. Jatzimijelakis en el barrio de Jalandri. Las preguntas que surgen son muchas y las plantea la abogada de Sakkás Marina Daliani:
¿Qué valor probatorio pueden tener las huellas de una persona en un teléfono móvil, el cual no tiene ningún interés delictivo en sí y que fue hallado en una residencia estudiantil? La respuesta nos la da la sentencia 4199/2011 del Tribunal de Atenas, emitida después el procedimiento judicial del caso de la casa de Jalandri (Conspiración de Células del Fuego): ningún valor probatorio.
¿Por qué se han encontrado ahora las huellas dactilares de un hombre que había estado a la disposición de las autoridades desde 2010? Porque ahora dio sus huellas dactilares, sostienen las autoridades. Porque, cuando fue detenido en 2010 no estaba en vigor el dictamen del fiscal de la Corte Suprema sobre la toma forzada de huellas dactilares y de muestra de adn, emitido el 15 de noviembre de 2011. Desde luego, como la misma autoridad policial admite, ahora las ha dado por voluntad propia.
Entonces ¿por qué negarse en 2010 a hacer algo que hizo voluntariamente en 2014? Pero aun cuando fuera así, ¿qué han hecho las autoridades desde 2011 hasta hoy? ¿Acaso han impedido el progreso de las investigaciones? ¿Y por qué nunca fue acusado del delito de negarse a dar huellas dactilares, según lo explícitamente previsto por el artículo 27 del Decreto Presidencial 342/1977?
¿Es posible que las huellas dactilares de Sakkás no se hayan comparado con todas las huellas dactilares encontradas en casas a las que la Agencia Antiterrorista ha llamado escondites, y que sus huellas dactilares no hayan sido minuciosamente chequeadas en los cuatro años transcurridos desde su arresto hasta hoy, al igual que cualquier detalle de su vida personal?
El martes 21 de enero de 2014 otra vez Kostas Sakkás será conducido esposado ante el juez instructor especial, corriendo por tercera vez el riesgo de ser retenido por el mismo caso, por el cual está retenido desde hace tres años sin que se haya celebrado un juicio. Es muy probable que los mecanismos judiciales adopten estas acrobacias absurdas contra Sakkás, tirando a la basura cualquier credibilidad y dignidad que les haya quedado.
Apoyemos a Kostas Sakkás y mostremos nuestra solidaridad con él en la práctica, exigiendo que sea dejado en libertad.
Más información sobre el caso de Kostas Sakkás: http://verba-volant.info/es/tag/sakkas/
El jueves 16 de enero de 2014 la Agencia “Antiterrorista” de la Policía griega detuvo otra vez al anarquista Kostas Sakkás, acusándolo de participación en el grupo de lucha armada Conspiración de Células del Fuego. Sakkás niega tener cualquier relación con este grupo.
El preso político Kostas Sakkás fue detenido por vez primera junto con otras cinco personas el 4 de diciembre de 2010, acusado de participar en un “grupo terrorista” anónimo (su nombre no estaba citado en el pliego de cargos contra él) y de posesión de armas. Los dos de los seis detenidos fueron absueltos unos días más tarde. Para los cuatro restantes (entre ellos Kostas Sakkás) los cargos cambiaron cuatro meses después de su detención: fueron acusados de participar en la organización de lucha armada Conspiración de Células del Fuego.
El martes 4 de junio de 2013 Kostas Sakkás inició una huelga de hambre, reclamando su liberación inmediata. En aquella fecha cumplió 30 meses encarcelado. Esta es la duración máxima de la prisión preventiva según el código penal griego. Sin embargo, para el caso de Sakkás esta duración no puede superar los 18 meses.
El 25 de junio de 2013 el Tribunal de Apelaciones rechazó su petición de liberación. Sakkás llevaba ya casi 31 meses en prisión preventiva sin que se hubiera realizado su juicio y sin que se hubiera fijado una fecha de él.
El jueves 11 de julio de 2013 el Tribunal de Apelaciones de Atenas sentenció que Sakkás quedaba libre bajo fianza y varias restricciones. Kostas llevaba ya un mes y medio en huelga de hambre, y más de 31 meses en prisión preventiva.
En su caso se aplastaron la Constitución y la legislación penal que prevé los plazos de retención preventiva. Su excarcelación fue acompañada por la imposición de unas condiciones restrictivas penosas, las cuales cumplió rigurosamente.El cumplimiento de las condiciones restrictivas que se le habían impuesto, así como su presencia puntual en los dos juicios celebrados en una sala especialmente acondicionada de la cárcel de Koridalós, Atenas, no fueron suficiente para que fuera dejado en libertad hasta la terminación los procedimientos penales (con un cierto retraso, del cual él es el único que no tiene ninguna responsabilidad), según la sentencia del Consejo de la Judicatura de Atenas el verano pasado.
La nueva ola de histeria terrorista que estalló después de que Cristódulos Xirós no regresara a la cárcel después de un permiso que consiguió hace unos días, enseguida hizo claro que Kostas Sakkás fue la primera persona escogida para ser utilizada como un conejo de indias, así que dicha histeria terrorista adquiriera una entidad palpable.
El 7 de enero de 2014, el mismo día que la histeria terrorista iba creciendo y los periodistas y los demás papagayos de los canales televisivos y las emisoras de radio exigían “derramamiento de sangre”, Kostas Sakkás fue detenido de nuevo y fue conducido al Tribunal de Atenas, con un procedimiento previsto para delitos flagrantes, por haber visitado durante unas horas a un amigo en su casa. La acusación era ridícula y desde el punto de vista jurídico era completamente infundada: ¡violación de la condición restrictiva de su estancia permanente en la casa de su familia! ¡Es decir, que la condición restrictiva de tener una residencia fija se convirtió en arresto domiciliario forzoso! Fue llevado esposado al tribunal para delitos flagrantes, fue procesado y fue absuelto, ya que el tribunal consideró que la visita de pocas horas a casa de un amigo no constituye un cambio de su residencia fija.
Hasta aquel momento la razón prevalecía sobre la intencionalidad, y era claro que no había una vía de comunicación directa entre la llamada Agencia Antiterrorista y ciclos de los tribunales de Atenas.
Sin embargo, estos mecanismos no reconocieron el fracaso de su planificación, cuyo objetivo era que Sakkás se metiera de nuevo en la cárcel. Presentaron su nueva reclusión como un trofeo de su política “contra el terrorismo”. Sakkás tenía que meterse de nuevo en la cárcel al precio que fuera para la credibilidad del “Estado de derecho” infame y de la aún más infame “cultura jurídica”, y para la credibilidad de las instituciones burguesas. No porque (Sakkás) haya cometido algún delito, sino porque de alguna manera tenía que ser respondida por el Estado burgués y sus mecanismos represivos la ausencia dolorosa para ellos de Cristódulos Xirós de su celda. Y porque tenía que ser enviado un claro mensaje terrorista a la sociedad trabajadora griega y a su juventud.
Apenas una semana después de su absolución por el Tribunal de Atenas, el 16 de enero de 2014, hubo un golpe doble. Por la mañana el fiscal apeló contra la sentencia absolutoria que lo había dejado en libertad bajo condiciones restrictivas. A las pocas horas Kostas Sakkás fue detenido de nuevo por la Agencia Antiterrorista. Esta vez su detención se realizó tras la emisión de una orden de arresto del juez instructor de Atenas, (¡) en el mismo día (!) y por los delitos: a) de la participación en la organización Conspiración de Células del Fuego, ¡por el cual ya está siendo procesado en dos tribunales!, y b) de dos explosiones: esta acusación estaba incluida en otro caso, ¡el juicio del cual se completó ya en 2011!
Según el sentido común, se trata de una nueva metodización cuyo fin es meter a Sakkás otra vez en la cárcel. Veamos, sin embargo, los presentados como indicios (los supuestos indicios) contra él: dos huellas dactilares en una bolsa de plástico que las autoridades presuntamente detectaron en la casa del acusado por el mismo caso X. Jatzimijelakis en el barrio de Jalandri. Las preguntas que surgen son muchas y las plantea la abogada de Sakkás Marina Daliani:
¿Qué valor probatorio pueden tener las huellas de una persona en un teléfono móvil, el cual no tiene ningún interés delictivo en sí y que fue hallado en una residencia estudiantil? La respuesta nos la da la sentencia 4199/2011 del Tribunal de Atenas, emitida después el procedimiento judicial del caso de la casa de Jalandri (Conspiración de Células del Fuego): ningún valor probatorio.
¿Por qué se han encontrado ahora las huellas dactilares de un hombre que había estado a la disposición de las autoridades desde 2010? Porque ahora dio sus huellas dactilares, sostienen las autoridades. Porque, cuando fue detenido en 2010 no estaba en vigor el dictamen del fiscal de la Corte Suprema sobre la toma forzada de huellas dactilares y de muestra de adn, emitido el 15 de noviembre de 2011. Desde luego, como la misma autoridad policial admite, ahora las ha dado por voluntad propia.
Entonces ¿por qué negarse en 2010 a hacer algo que hizo voluntariamente en 2014? Pero aun cuando fuera así, ¿qué han hecho las autoridades desde 2011 hasta hoy? ¿Acaso han impedido el progreso de las investigaciones? ¿Y por qué nunca fue acusado del delito de negarse a dar huellas dactilares, según lo explícitamente previsto por el artículo 27 del Decreto Presidencial 342/1977?
¿Es posible que las huellas dactilares de Sakkás no se hayan comparado con todas las huellas dactilares encontradas en casas a las que la Agencia Antiterrorista ha llamado escondites, y que sus huellas dactilares no hayan sido minuciosamente chequeadas en los cuatro años transcurridos desde su arresto hasta hoy, al igual que cualquier detalle de su vida personal?
El martes 21 de enero de 2014 otra vez Kostas Sakkás será conducido esposado ante el juez instructor especial, corriendo por tercera vez el riesgo de ser retenido por el mismo caso, por el cual está retenido desde hace tres años sin que se haya celebrado un juicio. Es muy probable que los mecanismos judiciales adopten estas acrobacias absurdas contra Sakkás, tirando a la basura cualquier credibilidad y dignidad que les haya quedado.
Apoyemos a Kostas Sakkás y mostremos nuestra solidaridad con él en la práctica, exigiendo que sea dejado en libertad.
Más información sobre el caso de Kostas Sakkás: http://verba-volant.info/es/tag/sakkas/
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Consecutivas cargas policiales contra manifestantes antifascistas al mismo tiempo de la realización de concentración y marcha por los neonazis
http://www.meneame.net/story/cargas-pol ... stas-mismo
http://www.meneame.net/story/cargas-pol ... stas-mismo
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Re: Grecia Libertaria [la llama no se apaga...]
Manifestación en Atenas contra el Ecofin
http://revolution-news.com/police-bruta ... an-crisis/
http://verba-volant.info/es/atenas-1-de ... n-europea/
Atenas, 1 de abril de 2014: Miles de personas hicieron caso omiso de la prohibición de las concentraciones, manifestaciones, marchas y todo tipo de protesta por parte del Régimen, por la reunión informal del Ecofin en Atenas.
Las concentraciones se realizaron en tres plazas del centro de la ciudad. En dos plazas se concentraron los miembros de las asambleas, iniciativas y colectividades anarquistas, izquierdistas y obreras, y en la tercera plaza los miembros de la fracción sindical del Partido “Comunista”, en concordancia con la política de este partido, que realiza concentraciones de tipo funeral solo y de ser posible no a la misma hora que las demás manifestaciones. Entre los manifestantes destacaron las limpiadoras despedidas del Ministerio de Economía, quienes llevan meses luchando de una manera combativa contra la política del gobierno neoliberal.
Desde la mañana, casi todo el centro de Atenas estaba bloqueado por fuertes fuerzas de la Policía. La marcha llegó hasta uno de los puntos de acceso a la plaza mayor que estaban bloqueados por la Policía. Entonces los diputados del partido de la oposición Syriza se dedicaron a su juego favorito de la diplomacia, y empezaron negociaciones con los oficiales de la Policía. Cuando estos últimos no les permitieron entrar en la “ciudad prohibida”, como era lo esperado, la marcha se desvió hacia el lugar en el que había dado comienzo. Sólo uno de los bloques anarquistas permaneció en la avenida que enlaza la plaza mayor con la plaza donde se celebró la concentración del Partido “Comunista”, por lo que al comenzar la marcha de este partido hacia la plaza mayor se cruzó con el bloque anarquista y se detuvo.
Un poco antes un periodista de uno de los mayores canales televisivos, conocido por su desinformación y amarrilismo excesivos recibió un ataque por parte de unos manifestantes. En el momento en el que la marcha del Partido “Comunista” había comenzado, las dos de las tres avenidas mayores del centro de la ciudad estaban ocupadas por manifestantes. Este pues fue el momento en el que la Policía empezó a cargar contra los manifestantes izquierdistas y anarquistas, en las dos avenidas casi a la vez. El bloque de los izquierdistas que había retrocedido hacia los Propileos de la vieja Universidad, donde había comenzado la marcha unas horas antes, trató de romper el cordón policial de los maderos que les habían rodeado, lo que dio lugar a enfrentamientos limitados.
Después de estos enfrentamientos se lanzaron a la calle numerosos maderos motorizados, quienes se pusieron a perseguir, pegar y retener indiscriminadamente a varias personas (no sólo manifestantes) por todo el centro de Atenas. Esta carga tuvo lugar en el momento en el que la gran mayoría de los manifestantes había comenzado a retirarse. Entre las varias personas retenidas, tres fueron acusadas de varios delitos y fueron detenidas en la Dirección General de la Policía de Atenas. Hoy, miércoles 2 de abril de 2014, a las 11:330h, se realizó una concentración en solidaridad con los tres detenidos, fuera de los tribunales de Atenas.
http://revolution-news.com/police-bruta ... an-crisis/
http://verba-volant.info/es/atenas-1-de ... n-europea/
Atenas, 1 de abril de 2014: Miles de personas hicieron caso omiso de la prohibición de las concentraciones, manifestaciones, marchas y todo tipo de protesta por parte del Régimen, por la reunión informal del Ecofin en Atenas.
Las concentraciones se realizaron en tres plazas del centro de la ciudad. En dos plazas se concentraron los miembros de las asambleas, iniciativas y colectividades anarquistas, izquierdistas y obreras, y en la tercera plaza los miembros de la fracción sindical del Partido “Comunista”, en concordancia con la política de este partido, que realiza concentraciones de tipo funeral solo y de ser posible no a la misma hora que las demás manifestaciones. Entre los manifestantes destacaron las limpiadoras despedidas del Ministerio de Economía, quienes llevan meses luchando de una manera combativa contra la política del gobierno neoliberal.
Desde la mañana, casi todo el centro de Atenas estaba bloqueado por fuertes fuerzas de la Policía. La marcha llegó hasta uno de los puntos de acceso a la plaza mayor que estaban bloqueados por la Policía. Entonces los diputados del partido de la oposición Syriza se dedicaron a su juego favorito de la diplomacia, y empezaron negociaciones con los oficiales de la Policía. Cuando estos últimos no les permitieron entrar en la “ciudad prohibida”, como era lo esperado, la marcha se desvió hacia el lugar en el que había dado comienzo. Sólo uno de los bloques anarquistas permaneció en la avenida que enlaza la plaza mayor con la plaza donde se celebró la concentración del Partido “Comunista”, por lo que al comenzar la marcha de este partido hacia la plaza mayor se cruzó con el bloque anarquista y se detuvo.
Un poco antes un periodista de uno de los mayores canales televisivos, conocido por su desinformación y amarrilismo excesivos recibió un ataque por parte de unos manifestantes. En el momento en el que la marcha del Partido “Comunista” había comenzado, las dos de las tres avenidas mayores del centro de la ciudad estaban ocupadas por manifestantes. Este pues fue el momento en el que la Policía empezó a cargar contra los manifestantes izquierdistas y anarquistas, en las dos avenidas casi a la vez. El bloque de los izquierdistas que había retrocedido hacia los Propileos de la vieja Universidad, donde había comenzado la marcha unas horas antes, trató de romper el cordón policial de los maderos que les habían rodeado, lo que dio lugar a enfrentamientos limitados.
Después de estos enfrentamientos se lanzaron a la calle numerosos maderos motorizados, quienes se pusieron a perseguir, pegar y retener indiscriminadamente a varias personas (no sólo manifestantes) por todo el centro de Atenas. Esta carga tuvo lugar en el momento en el que la gran mayoría de los manifestantes había comenzado a retirarse. Entre las varias personas retenidas, tres fueron acusadas de varios delitos y fueron detenidas en la Dirección General de la Policía de Atenas. Hoy, miércoles 2 de abril de 2014, a las 11:330h, se realizó una concentración en solidaridad con los tres detenidos, fuera de los tribunales de Atenas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...