Por el movimiento popular
Re: Por el movimiento popular
Por hablar en positivo, cosas en las que todos estamos de acuerdo:
- Confluir en un espacio común, una asamblea o centro de barrio. Actuar en ella en sentido libertario, proponiendo rotación de cargos, asambleísmo, trato igualitario, no especialización...
- Actuar en otros espacios, logrando avances, triunfos, victorias o como se las quiera llamar que generen:
...Hábitos de lucha colectiva
...Capacidad para tomar decisiones comunes
...Elaboración de planes, difusión de noticias...
A ver qué más.
- Confluir en un espacio común, una asamblea o centro de barrio. Actuar en ella en sentido libertario, proponiendo rotación de cargos, asambleísmo, trato igualitario, no especialización...
- Actuar en otros espacios, logrando avances, triunfos, victorias o como se las quiera llamar que generen:
...Hábitos de lucha colectiva
...Capacidad para tomar decisiones comunes
...Elaboración de planes, difusión de noticias...
A ver qué más.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- AXIONDIREKTA
- Mensajes: 977
- Registrado: 30 Jun 2006, 21:57
Re: Por el movimiento popular
http://metiendoruido.com/2013/10/video- ... r-popular/
En todo caso, yo no veo que el video apunte exactamente a lo que se dice en el comentario de MR.(VÍDEO) Yo no voto: construyo poder popular
La idea de Poder Popular es sumamente compleja de analizar, en virtud de que diferentes grupos le dan distintas significaciones que muchas veces están contrapuestas. Podemos hacer un esquema muy básico de estas dicótomas. Por ejemplo para algunos el poder popular sería la capacidad autónoma de la población para construir sus propios espacios físicos y relaciones sociales tendientes a elaborar una alternativa de emancipación a los poderes de la dominación, en este sentido el poder popular no estaría vinculado a ninguna organización en especifico o a algún estado/gobierno progresista, sino que sería la autocapacidad de la población para organizarse contra la dominación desde una trinchera no institucional. Para otros, en cambio, el poder popular sería toda acción social que permita un beneficio para el concepto abstracto de” pueblo”, el cual se puede ver encarnado en el estado u otra institución que lo beneficie, a tal punto llega esta visión que hoy existen ministerios del poder popular (en Venezuela por ejemplo) que hacen entender que el poder popular es un espacio institucionalizado e irradiado desde la figura dominante del estado.
Dentro de estas visiones existen profundas diferencias, que hacen que el termino sea sumamente inconsistente a la hora de definirlo con claridad. Aún así, algunos grupos e individualidades que reivindican este concepto lo hacen en virtud de hacer énfasis en la capacidad de autodeterminación y autonomía de las diferentes agrupaciones humanas. Es por eso que, más allá de compartir totalmente la terminología (muchas veces ocupada al servicio del poder), es necesario difundir discursos que potencien la capacidad autónoma y no institucional de la acción social.
Aun así queda bastante por dilucidar del concepto, para que de esta manera no se transforme en una terminología a favor del estado progresista de turno o del nuevo partido revolucionario con ansias de llegar al poder.
Por ahora dejamos el siguiente vídeo de aquellos que entienden al poder popular como un espacio de relaciones sociales no institucionales que se construyen desde la autonomía de los sujetos y a través de la política por fuera del estado. Esperemos esta propuesta sea de fondo, ya que se ha visto recurrentemente que diversos grupos de “izquierda” irradian este discurso contra lo institucional cuando ellos no pueden conseguir cuotas de poder dentro del aparato estatal, pero una vez que el estado les abre ciertas puertas para su ingreso dentro de él, muchas veces olvidan su concepto de poder popular, o bien comienzan a decir que desde la tribuna del estado se puede potenciar el mismo (contradiciendo totalmente su discurso inicial)
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)
- AXIONDIREKTA
- Mensajes: 977
- Registrado: 30 Jun 2006, 21:57
Re: Por el movimiento popular
Yo no tengo claro esto, Jorge. Las tendencias libertarias que promueven el uso de la terminología en cuestión, que son en su gran mayoría pro-partido, en realidad apuestan por la especialización, por la promoción de liderazgos, por la imposición (discursiva, política) de sus líneas en los espacios en que trabajan, etc.Joreg escribió:Por hablar en positivo, cosas en las que todos estamos de acuerdo:
- Confluir en un espacio común, una asamblea o centro de barrio. Actuar en ella en sentido libertario, proponiendo rotación de cargos, asambleísmo, trato igualitario, no especialización...
- Actuar en otros espacios, logrando avances, triunfos, victorias o como se las quiera llamar que generen:
...Hábitos de lucha colectiva
...Capacidad para tomar decisiones comunes
...Elaboración de planes, difusión de noticias...
A ver qué más.
Por cierto, estoy de acuerdo en lo que dices, pero me parece demasiado general. Es como una especie de conformismo (más allá de un sano optimismo) pretender que compartir estas premisas funda ya una base sólida para construir.
Pero en realidad, si aceptamos sinceramente promover lo que enumeras, pues adelante...
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)
Re: Por el movimiento popular
Muchísimas gracias por la explicación ejemplar, Voltairine de Cleyre.
Este debate parece que ya venía de antes, aunque este hilo ya se haya desarrollado más:
Debate sobre el poder popular
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=54823
El concepto del Poder popular en el anarquismo
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=56179
Debate sobre "poder popular"
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=56244
Hay que tener en cuenta de que en esta Segunda Década del siglo XXI, está más que claro de que el ejercicio del poder, de la dominación, ya no necesita de la autoridad, ni del autoritarismo, y que, de hecho, existen formas de dominación antiautoritaria, mucho más eficaces que el ejercicio del poder bruto. Aunque aquí ya entramos en los terrenos de la alienación, la cosificación y la falsa conciencia.
Por otro lado, la misma polisemia que hay con poder o autoridad, también puede darse para el caso de dominio: dominar un arte, un campo de estudio, una lengua, no implican el ejercicio de la autoridad sobre otros seres.
Este debate parece que ya venía de antes, aunque este hilo ya se haya desarrollado más:
Debate sobre el poder popular
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=54823
El concepto del Poder popular en el anarquismo
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=56179
Debate sobre "poder popular"
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=56244
Ya que se cita a Foucault, no hay que olvidar el desarrollo de los conceptos de biopoder y biopolítica.NDI escribió:al parecer lo que muchos anarquistas llaman y llamaban “poder” en sentido negativo, ahora es llamado por muchos como “dominación”, creo que esa diferenciación viene de focault.
Hay que tener en cuenta de que en esta Segunda Década del siglo XXI, está más que claro de que el ejercicio del poder, de la dominación, ya no necesita de la autoridad, ni del autoritarismo, y que, de hecho, existen formas de dominación antiautoritaria, mucho más eficaces que el ejercicio del poder bruto. Aunque aquí ya entramos en los terrenos de la alienación, la cosificación y la falsa conciencia.
Por otro lado, la misma polisemia que hay con poder o autoridad, también puede darse para el caso de dominio: dominar un arte, un campo de estudio, una lengua, no implican el ejercicio de la autoridad sobre otros seres.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Por el movimiento popular
Oc, no fui mi intención tergiversar nada, simplemente quería ejemplificar y fundamentar mi postura.
Xell esto ultimo que dices sobre la polisemia de la palabra dominio es una observacion muy acertada.
Se han dado, por aqui, algunos buenos bosquejos de un plan de accion individual, social y politico. Deberiamos hacerlo tambien en el aspecto economico, impulsar economia autogestionada desde el aqui y ahora es fundamental para llegar al momento de quiebre revolucionario.
Xell esto ultimo que dices sobre la polisemia de la palabra dominio es una observacion muy acertada.
Se han dado, por aqui, algunos buenos bosquejos de un plan de accion individual, social y politico. Deberiamos hacerlo tambien en el aspecto economico, impulsar economia autogestionada desde el aqui y ahora es fundamental para llegar al momento de quiebre revolucionario.
Re: Por el movimiento popular
Gracias. Del plan de economía autogestionada, "aquí y ahora", probablemente tengamos que hacer una traslación de las propuestas económicas anarquistas a la visión actual de la Economía, donde prevalece la visión del sistema mixto. Luego más que de "anarquismo sin adjetivos", habría que hablar de Anarquismo Mixto, partiendo del colectivismo como eje, que sería el "anarcosindicalismo realmente existente":NDI escribió:Xell esto ultimo que dices sobre la polisemia de la palabra dominio es una observacion muy acertada.
Se han dado, por aqui, algunos buenos bosquejos de un plan de accion individual, social y politico. Deberiamos hacerlo tambien en el aspecto economico, impulsar economia autogestionada desde el aqui y ahora es fundamental para llegar al momento de quiebre revolucionario.
La Colectividad, ocupando el lugar del Estado, las reflexiones sobre el Comunismo Libertario aplicadas a los Servicios Públicos y las entidades sin ánimo de lucro, y el Mercado bajo directrices mutualistas.
Esto, con brocha gorda, como aplicación actual de las teorías clásicas. Pero debe ir acompañado de un análisis de las tendencias económicas y productivas actuales (cornucopias, la fabricación tratada como un servicio, etc), así como de la relación con otras economías no-anarquistas (la relación de China y los emergentes con EEUU y los desarrollados, es todo un poema).
Pero eso, debería hacerse en un hilo diferente.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
-
JuGuEtE RaBiOsO
- Mensajes: 388
- Registrado: 05 Mar 2008, 22:02
Re: Por el movimiento popular
Copio el enlace a un escrito de "Campi", compañero forista.
http://www.portaloaca.com/images/docume ... mienta.pdf
http://www.portaloaca.com/images/docume ... mienta.pdf
Re: Por el movimiento popular
Juguete rabioso, muchas gracias por el enlace, todavía no lo he leído todo, pero es muy interesante, definitivamente ese tipo de propuestas son las que me parecen interesante desarrollar y llevar a la practica.
Un compañero ha posteado algo sobre un "taller de empoderamiento" y se me ha dado por hacer unos minutos de investigación en internet acerca de este termino.
Al parecer el que lo ha acuñado es el pedagogo y filosofo brasileño Paulo Freire:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire
quien parece tener propuestas educativas interesantes, se lo menciona como relacionado de alguna manera con la llamada "teología de la liberación":
http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3% ... aci%C3%B3n
una mezcla entre cristianismo y marxismo.
Yendo a lo concreto aquí hay dos pequeños programas de los contenidos que incluye un taller de tales características:
http://www.crate.cl/2011/Mi%20manual%20 ... regido.pdf
http://www.uai.edu.ar/congreso-de-uso-y ... aboral.pdf
finalmente he encontrado una fundación que se dedica a estas actividades y utiliza esta terminología:
http://crearnet.org.ar/que-hacemos/area ... -ciudadana
Es una ONG.
Un compañero ha posteado algo sobre un "taller de empoderamiento" y se me ha dado por hacer unos minutos de investigación en internet acerca de este termino.
Al parecer el que lo ha acuñado es el pedagogo y filosofo brasileño Paulo Freire:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire
quien parece tener propuestas educativas interesantes, se lo menciona como relacionado de alguna manera con la llamada "teología de la liberación":
http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3% ... aci%C3%B3n
una mezcla entre cristianismo y marxismo.
Yendo a lo concreto aquí hay dos pequeños programas de los contenidos que incluye un taller de tales características:
http://www.crate.cl/2011/Mi%20manual%20 ... regido.pdf
http://www.uai.edu.ar/congreso-de-uso-y ... aboral.pdf
finalmente he encontrado una fundación que se dedica a estas actividades y utiliza esta terminología:
http://crearnet.org.ar/que-hacemos/area ... -ciudadana
Es una ONG.
Re: Por el movimiento popular
Eso ya te lo dije antes, la palabra empoderamiento la usan en Trabajo Social y Educación Social. No es una "palabra anarquista" tampoco. Todo el mundillo de las terapias alternativas y demás la utiliza. Tambien se utiliza mucho desde el feminismo, y sobre todo en el tema de la exclusión social.
Ahora se empieza a usar en la PAH, ya que la mitad de la asamblea (en algunas PAH) es hablar de casos y decir lo mucho que el apoyo mutuo y la solidaridad han hecho por las personas participantes. Si vais a alguna asamblea veréis que se parece a una terapia.
Ahora se empieza a usar en la PAH, ya que la mitad de la asamblea (en algunas PAH) es hablar de casos y decir lo mucho que el apoyo mutuo y la solidaridad han hecho por las personas participantes. Si vais a alguna asamblea veréis que se parece a una terapia.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Por el movimiento popular
Es interesante siempre repasar lo que ya está hablado, por aquello de no repetirse, para que no parezca que las opiniones o aportaciones caen en un saco roto, que solo leemos lo que queremos, ... Sino es que parece que solo hablemos o escribamos para aquellos o con aquellos que son de nuestra cuerda, o para remarcar cosas lo suficientemente "sonoras" como para que pasen desapercibidas otras opiniones, o por un montón de motivos más.
Rebobino un poco para atrás como ejemplo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41#p590041
O también la explicación que se da en el artículo de este otro hilo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=56179
Edito: Vaya, me he cruzado con _nobody_, y hemos escrito al mismo tiempo.
Rebobino un poco para atrás como ejemplo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41#p590041
O también la explicación que se da en el artículo de este otro hilo: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=56179
Edito: Vaya, me he cruzado con _nobody_, y hemos escrito al mismo tiempo.
Re: Por el movimiento popular
_nobody_ escribió:Eso ya te lo dije antes, la palabra empoderamiento la usan en Trabajo Social y Educación Social. No es una "palabra anarquista" tampoco. Todo el mundillo de las terapias alternativas y demás la utiliza. Tambien se utiliza mucho desde el feminismo, y sobre todo en el tema de la exclusión social.
Como bien dices, en terapias alternativas y en libros de autoayuda se pueden encontrar muchos consejos de ese tipo, en los que te dicen que tú tienes el poder de cambiar tu vida. Hay abundantes gurús dando conferencias con invitación y todo. O el coaching ese, que al principio pensaba que era algo de la lucha libre hasta que conocí a una en el trabajo que lo daba. En el curro, sin ir más lejos, he tenido que asistir a cursillos de ese tipo, y la empresa se ha gastado su buen dinero en ellos, para que aprendamos ejercicios respiratorios para aliviar el estrés, y que entendamos que nosotros podemos cambiarlo todo, mejorarlo todo y hacerlo todo. Luego es muy posible que mucha gente de Trabajo Social, que ha aprendido las técnicas y que ha hecho los correspondientes másters, esté llevando sus conocimientos al activismo social. Eso tiene su crítica, pero no hay por qué hacerla.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Por lo que sé, sale hasta en los libros de texto en la carrera de Educación social.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Por el movimiento popular
Pues sí. Y en cursos de espiritualidad, meditación, salud integral, armonía, belleza interior, equilibrio cuerpo mente, antigimnasia y mil escuelas... Tengo familiares muy aficionados a estas cosas que van a los mítines, e incluso yo mismo fui aficionado a probar esas técnicas. Por cierto, que Catalunya es puntera en terapia alternativa.
Hace un par de meses fui a una exhibición de no sé qué. Era gratis, previo al cursillo de pago. Hacemos ejercicios en ambiente relajado, la monitora, nos da las instrucciones con voz suave, y pasamos un tiempo estirándonos. Las mujeres tienen mucha actividad en este campo, de dieciocho presentes, solo dos éramos hombres.
Hace un par de meses fui a una exhibición de no sé qué. Era gratis, previo al cursillo de pago. Hacemos ejercicios en ambiente relajado, la monitora, nos da las instrucciones con voz suave, y pasamos un tiempo estirándonos. Las mujeres tienen mucha actividad en este campo, de dieciocho presentes, solo dos éramos hombres.
Última edición por Joreg el 30 Oct 2013, 09:19, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
También por aquí hay anarquistas insurreccionales que se quejan de la sanidad "estatal" y que proponen la medicina "holística" y las terapias alternativas. Nos van colonizando los hippies
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Por el movimiento popular
Ya ves qué chorrada. Que se te hinche la próstata, vas a ver si es mejor pasar por el cirujano o la medicina holística. Además, eso no es jipi. Es una mezcla de técnicas de marketing, curanderismo, y títulos comprados a base de pasta. El de la reunión (gratuita) que menciono ahí atrás, que estuve haciendo relajación y ejercicios con pelotas y palos, valía un dinerito el curso. Hay gente enganchada a esas actividades, igual que otros lo están al tabaco. La monitora, se había formado en Barcelona, la gente de Barcelona, en Paris. La fundadora de París venía de Estados Unidos, y tenía, como no, atrás una historia de curación de una enfermedad incurable, de la cual había salido gracias a sus ejercicios. Esa formación cuesta un dinero. En la reunión había gente pero que bien joven, que decían sentirse muy enfermas._nobody_ escribió:También por aquí hay anarquistas insurreccionales que se quejan de la sanidad "estatal" y que proponen la medicina "holística" y las terapias alternativas. Nos van colonizando los hippies
Lo comento de pasada, ya que no tiene que ver con el tema, para que se entienda que las teorías no surgen del vacío. El tema del Poder Personal y la transformación de la vida, tiene un amplio abanico de posibilidades.
A mí estas cosas siempre me sorprenden, porque he visto cosas increíbles. En el curso que nos dieron en el trabajo, la monitora de coaching hizo llorar al jefe de sección, y tras él empezó a llorar casi que todo el mundo, mientras que yo pensaba... "¿Pero qué cojones pasa?""Que desde hoy enmendamos nuestro proceder."
"Vivamos por, con y en el amor."
"Confia porque dentro tuyo, se encuentra el poder"
Solo tú, puedes hacer uso de él, y transformar tu mundo y tu realidad.
Ojo con los términos autoreferenciales. Autoreferencial no es el término en sí, poder en este caso, que tiene multitud de usos. Autoreferencial es la interpretación que hace cada cual de él.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.