Suscribo (aunque dejando a la FAI en paz). Y probablemente sea el fondo del asunto.Joreg escribió:En mi opinión, la debilidad del anarquismo no viene de las palabras, si no de su pasividad. Si la FAI se dedicase a planificar oupaciones de supermercados, paralizar desahucios, u otras actividades de ese tipo que a día de hoy hacen el SAT, o la PAH, y otros reformistas, y actuásemos como se supone que debemos, no habría problema con la terminología. Sencillamente los demás adoptarían nuestra palabrería.
Por el movimiento popular
Re: Por el movimiento popular
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Por el movimiento popular
Digo la FAI como podría decir cualquier organización de corte libertario, al amparo de la CGT. Yo cuando he propuesto cosas raras, y pienso que algunas eran muy creativas y hubieran sido muy simpáticas, planteando además tener dinero para multas, abogados, estar dispuestos a que nos embarguen el local por una causa justa, y meter palo en candela, no he visto ningún tipo de entusiasmo.
El problema del anarquismo es que no es capaz de poner en práctica las cosas que dice defender. No por aislamiento. Por pereza o por debilidad.
Pienso que si los sindicatos libertarios, los huertos urbanos, los grupos que hacen una labor en la vivienda, las radios libres y medios contra informativos, los ateneos, los grupos anarquistas, etc., y tuviésemos incidencia en sectores concretos (que es lo que hay que planificar, cuáles son las necesidades de los millones de precarios, desempleados, mujeres...) y decidieran unirse/coordinarse y nos encontráramos en la coyuntura de darle nombre a un proyecto “fuerte” que tratara de unirse con la "izquierda antiautoriaria no específicamente libertaria" o simplemente con la "izquierda extra-parlamentraria", el debate tendría sentido y que surgiera la propuesta de dicho nombre, cuya elección sería algo secundario. Pienso que plantearlo ahora es colocar el carro delante de los bueyes y, por tanto, algo absurdo.
Pero que conste que no estoy en contra de lo absurdo. Dije que el texto de inicio me gustaba, y estoy dispuesto a ver qué pasa. Pero si empiezo a escuchar que mi marco teórico es cosa del pasado... Lo defiendo sin ningún tipo de problemas.
El problema del anarquismo es que no es capaz de poner en práctica las cosas que dice defender. No por aislamiento. Por pereza o por debilidad.
Pienso que si los sindicatos libertarios, los huertos urbanos, los grupos que hacen una labor en la vivienda, las radios libres y medios contra informativos, los ateneos, los grupos anarquistas, etc., y tuviésemos incidencia en sectores concretos (que es lo que hay que planificar, cuáles son las necesidades de los millones de precarios, desempleados, mujeres...) y decidieran unirse/coordinarse y nos encontráramos en la coyuntura de darle nombre a un proyecto “fuerte” que tratara de unirse con la "izquierda antiautoriaria no específicamente libertaria" o simplemente con la "izquierda extra-parlamentraria", el debate tendría sentido y que surgiera la propuesta de dicho nombre, cuya elección sería algo secundario. Pienso que plantearlo ahora es colocar el carro delante de los bueyes y, por tanto, algo absurdo.
Pero que conste que no estoy en contra de lo absurdo. Dije que el texto de inicio me gustaba, y estoy dispuesto a ver qué pasa. Pero si empiezo a escuchar que mi marco teórico es cosa del pasado... Lo defiendo sin ningún tipo de problemas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Lo fue en su momento, luego se cabrearon y se enfadaron. Bakunin le debe a Marx el internacionalismo y la adopción de su método de análisis. Marx le debe a Bakunin ciertas críticas al Estado.Xell escribió:decir que Bakunin fue seguidor de Marx no tiene fundamento.
Sí, Marx sin Proudhon no sería igual. Posiblemente hasta no sería ni socialista.La pregunta iba más bien, por ejemplo, por cuánto tomó "prestado" Marx de Proudhon (sin citarlo, así como de otros autores).
Re: Por el movimiento popular
Cuando queráis volvemos a la construcción de un pueblo fuerte y organizaciones libertarias fuertes.
Última edición por Joreg el 21 Oct 2013, 22:25, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Pues yo gracias a hablar y debatir con algunos logré que dejasen se ser marxistas para incorporarse a filas antiautoritarias, al igual que he visto a otros que debido a la lucha de organizaciones libertarias acaban dejando sus posturas autoritarias e incorporándose a estas agrupaciones.Xell escribió:Es mi política con los marxistas: mano dura, no entienden otra cosa.
Re: Por el movimiento popular
Concuerdo.Joreg escribió:Cuando queráis volvemos a la construcción de un pueblo fuerte y organizaciones libertarias fuertes.
Re: Por el movimiento popular
Buenas noches.
Está claro que ese aislamiento, y esa 'actividad hacia dentro' es en lo que se ha enfrascado el anarquismo de los últimos 30 años. Ojo, generalizando. Por suerte siempre hay y hubo excepciones. Desde los que salieron del anarquismo ideologizado hacia campos pragmáticos, es decir 'movimientos populares/socials' imprimiendo prácticas libertarias allá donde estuvieron. Reforzando esa democracia directa y esos valores libertarios que muchas personas en esos movimientos los sienten intuitiva y naturalizada. Es decir, reforzar al pueblo y sus movimientos organizados, con su presencia.
Saludos.
Está claro que ese aislamiento, y esa 'actividad hacia dentro' es en lo que se ha enfrascado el anarquismo de los últimos 30 años. Ojo, generalizando. Por suerte siempre hay y hubo excepciones. Desde los que salieron del anarquismo ideologizado hacia campos pragmáticos, es decir 'movimientos populares/socials' imprimiendo prácticas libertarias allá donde estuvieron. Reforzando esa democracia directa y esos valores libertarios que muchas personas en esos movimientos los sienten intuitiva y naturalizada. Es decir, reforzar al pueblo y sus movimientos organizados, con su presencia.
Saludos.
Re: Por el movimiento popular
Yo no lo creo así. Los movimientos sociales que han surgido, no han mantenido un discurso libertario por la influencia de los anarquistas, que en las asambleas han estado más bien silenciosos, y ocupados en tareas domesticas más bien. El ambiente libertario lo da la época: la gente está harta de opresión, de dictaduras, de partidos, de injusticias, de sindicatos... Cierto que aceptan el Sistema en contradicción perpetua. Precisamente porque no se muestran alternativas. Los anarquistas sociales, o pragmáticos, o como sea, habrán influido algo, pero en la eclosión de lo del 15-M, o las primaveras árabes, y otros tipos de levantamientos... No tanto. Es algo que está en el ambiente, y que no acaba de cuajar.
Mientras todas esas organizaciones libertarias no se coordinen, y se metan en un proyecto común, con planificación estructurada de objetivos, iremos de cráneo. Si nos coordinásemos, el nombre sería lo de menos. El nombre es ahora tan importante, porque lo otro no existe, y en cierto modo da la impresión de que se cree que la estructura va a crearse, por el hecho de nombrarla. Las palabras tienen poder. Pero no sé si tanto.
Mientras todas esas organizaciones libertarias no se coordinen, y se metan en un proyecto común, con planificación estructurada de objetivos, iremos de cráneo. Si nos coordinásemos, el nombre sería lo de menos. El nombre es ahora tan importante, porque lo otro no existe, y en cierto modo da la impresión de que se cree que la estructura va a crearse, por el hecho de nombrarla. Las palabras tienen poder. Pero no sé si tanto.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Como ha dicho NDI,AXIONDIREKTA escribió:Podrán darse mil piruetas discursivas, y de hecho uno puede simpatizar con algunas versiones más radicales de esta propuesta, basadas en un protagonismo mayor de los espacios de lucha autónomos del proletariado, pero en general, es innegable que su pretensión de utilización actual obedece a fines de corte más bien proselitista que a la adopción "anti-dogmática" de conceptos que cotribuyen a comprener mejor la realidad actual y a proponer caminos de lucha fructíferos. Y hoy por hoy, la interpretación libertaria (plataformista/especifista) del "poder popular" no viene a ser precisamente la más radical.
Porque me parece que en lo que es el contenido, estamos más o menos de acuerdo (como ya he dicho). Creo que la IWW lo llamaba "crear un nuevo mundo en el cascarón del viejo". Durruti y sus coetáneos, gimnasia revolucionaria. Si mal no recuerdo...Creo que axiondirekta ha dado en el clavo cuando ha hablado del contexto y del contenido general que se entiende por tal idea. Ahi esta el problema, como bien ha dicho.
Por otro lado, me parece interesante la indicación de nobody:
Entiendo que en ciertos ámbitos (libertarios) latinoamericanos hay cierto uso del término (que no parece darse -ni aceptarse fácilmente) al otro lado del charco. Así que supongo que una de las líneas de debate debiera ser prestar algo más de atención a ese proceso._nobody_ escribió:Los primeros libertarios en usar el concepto seguramente fueron los chilenos, aunque quien lo difundió más fue la FAU de Uruguay en los años 80. Desde entonces los grupos especifistas se apropiaron del término y lo adaptaron a la idiosincrasia libertaria.
Otra línea, sería la de expresiones que pudieran ser sinónimos a lo que se quiere expresar desde la prespectiva libertaria por "poder popular", salvando el inconveniente de la confusión con las diferentes vertientes marxistas.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Por el movimiento popular
Buenas noches.
Algo que está en el ambiente me suena bastante difuso y poco técnico. Quizás sea que tengo en mente a la gente que he ido conociendo en mi entorno, y que durante los 70-90 huyo de cierto 'anarquismo' y pasó a engrosar cooperativas de todo tipo, participando en movimientos de insumisión, ecologistas, barriales, etc, etc. Y ahora vas a una feria de Economía Solidaria, por decir una cosa, y te encuentras: aquel que lleva la cooperativa tal y que estuvo en la organización libertaria cual. Y si fuesen casos aislados, pero es que donde yo vivo es lo habitual. Y toda esa gente, consciente o inconscientemente imprimó ciertos valores y costumbres, allá por donde pasaron/están. Y esos valores se han ido reproduciendo en espiral, encontrándote ahora en muchos espacios que antes no eran así, como de lo más normal hablar de horizontalidad, asamblea, etc de forma generalizada.
Puede que sí, que mi perspectiva sea diferente, pero es la que tengo.
Saludos.
Algo que está en el ambiente me suena bastante difuso y poco técnico. Quizás sea que tengo en mente a la gente que he ido conociendo en mi entorno, y que durante los 70-90 huyo de cierto 'anarquismo' y pasó a engrosar cooperativas de todo tipo, participando en movimientos de insumisión, ecologistas, barriales, etc, etc. Y ahora vas a una feria de Economía Solidaria, por decir una cosa, y te encuentras: aquel que lleva la cooperativa tal y que estuvo en la organización libertaria cual. Y si fuesen casos aislados, pero es que donde yo vivo es lo habitual. Y toda esa gente, consciente o inconscientemente imprimó ciertos valores y costumbres, allá por donde pasaron/están. Y esos valores se han ido reproduciendo en espiral, encontrándote ahora en muchos espacios que antes no eran así, como de lo más normal hablar de horizontalidad, asamblea, etc de forma generalizada.
Puede que sí, que mi perspectiva sea diferente, pero es la que tengo.
Saludos.
Re: Por el movimiento popular
Buenas noches.
Sobre movimientos populares: Movimentos sociais autônomos e combativos. Os movimentos populares.
Saludos.
Sobre movimientos populares: Movimentos sociais autônomos e combativos. Os movimentos populares.
Saludos.
Re: Por el movimiento popular
Como lo de los círculos concéntricos. Puestos a buscar vaguedades... El 15-M y los siguientes, surgieron donde menos se esperaba. Y decenas de miles de personas han abucheado a banderas de todos los colores, y han adoptado unos meses actitudes asamblearias y libertarias... Y de otros tipos. Eres muy amable adjudicando a la generación de los setenta esa influencia, pero para ser técnico y preciso en la afirmación, habría que hacer un estudio fundamentado. No niego que se haya influido. Pero esto me parece que ha venido más bien rodado. Además, nadie lo esperaba. Como cuando se hundió el bloque del Este.parco escribió:Buenas noches.
Algo que está en el ambiente me suena bastante difuso y poco técnico.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Buenas noches.
Por lo menos se puede representar gráficamente. Je.
Es que nada surge de la nada. La energía se transforma, a eso me refiero. Nadie se lo esperaba, pero se puede ver una de las ramas, de donde viene. Si te acercabas bien, y conocías a la gente que llevaba con más experiencia las comisiones era gente que venía o estaba en organizaciones de todo tipo. Incluso el 'partido' de los anti-organización se podían ver bien organizados y estratégicamente distribuidos en las asambleas.
Aunque no creo que el 15-M sean los movimientos populares, pasaron a forma parte, eso sí.
Saludos.
Por lo menos se puede representar gráficamente. Je.
Es que nada surge de la nada. La energía se transforma, a eso me refiero. Nadie se lo esperaba, pero se puede ver una de las ramas, de donde viene. Si te acercabas bien, y conocías a la gente que llevaba con más experiencia las comisiones era gente que venía o estaba en organizaciones de todo tipo. Incluso el 'partido' de los anti-organización se podían ver bien organizados y estratégicamente distribuidos en las asambleas.
Aunque no creo que el 15-M sean los movimientos populares, pasaron a forma parte, eso sí.
Saludos.
Re: Por el movimiento popular
Ya, pero eso es otra vaguedad escasamente técnica, que aunque puede ser representada gráficamente, nadie se ha tomado la molestia. Tal vez con cuadrados concéntricos se pueda esquematizar a la generación de los setenta, los ochenta y los noventa, y la del dos mil. En mi opinión, todas esas vaguedades pueden ser obviadas de cara a la construcción del pueblo fuerte.parco escribió:Buenas noches.
Por lo menos se puede representar gráficamente. Je.
Es que nada surge de la nada. La energía se transforma, a eso me refiero. Nadie se lo esperaba, pero se puede ver una de las ramas, de donde viene. Si te acercabas bien, y conocías a la gente que llevaba con más experiencia las comisiones era gente que venía o estaba en organizaciones de todo tipo.
El problema es coordinarse, unirse y llevar a cabo un programa concreto. Nada más. Y una vez dicho, solo hay que llevarlo a cabo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Por el movimiento popular
Concuerdo, aunque parte de esa inactividad se debe al aislamiento.Joreg escribió:Ustedes creéis que la debilidad del Anarquismo viene del aislamiento, y en realidad viene de su inactividad. Son como las personas aburridas, o muy débiles, o muy mayores que creen que frecuentado gente alegre, fuerte y joven se contagiaran. Repito: si la CNT o la CGT expropiaran veinte supermercados, que pueden si quieren; si la FAI diseñara un hoja de ruta de expropiación de inmuebles; si los huertos urbanos ocuparan campos de golf zacho en mano; serían los demás los que se plantearían cómo adecuar su discurso para unirse a nosotros, y estarían discutiendo si emplear la fórmula de “autonomía popular”, para acortar distancias, o rechazarla por demasiado libertaria.