Por el movimiento popular

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 18 Oct 2013, 17:11

Jove Obrer dice :
Cuando los anarquistas junto a otros socialistas revolucionarios firman manifiestos y dan su vida por ¡todo el poder para los soviets! lo que estan defendiendo esque el poder (el control y gestión del territorio y de los medios de producción) esté en manos de la mayoría social y los órganismos democráticos que ha ideado primero para luchar, y luego para sustituir al Estado capitalista.

Y luego indepdendientemente de la grima que pueda dar una palabra, pretender que no hay etapa de transición es absurdo, como bien han puesto en práctica las experiencias revolucionarias participadas o lideradas por libertarios. Una milicia es una policía o un ejercito bajo las órdenes de una organización social, política o sindical, un comité obrero es un gobierno. Y si no queremos
Esa es la Teoria maravillosa de "Todo el poder a los soviets", sin duda. Y no discutimos que la frase era originalmente de los "partidos" anarkistas, socialista revolucionarios y maximalistas. Pero la realidad fue que cuando los bolcheviques ( Lenin y Trosky) se dan cuenta del exito de la frase entre las masas obreras y campesinas revolucionarias, deciden hacerla suya, repetirla cansinamente y de mil maneras..... y vaciarlas completamente del contenido original y propio, inmediatamente sustituyendo a los "Delegados Libres y Revocables del Soviet"- de cualquier Soviet- por los Delegados Permanentes y Obedientes del Partido Bolchevique, para progresivamente dirigir y manipular la revolucion y finalmente traicionar, encarcelar y eliminar a: "maximalistas de izquierda y de derecha, socialistas revolucionarios de izquierda, centro o derecha, anarkistas , anarcosindicalistas, cooperativistas, maknovistas ..etc", acabando por imponer la Union de Republicas Socialistas Sovieticas desde el 1921 hasta el 1989. 80 años de dictadura pura y dura. De la Teoria de los Soviets Libres a la realidad real, hay infinita diferencia: nunca se establecieron los Organismos Democraticos y mucho menos fue sustituido el Estado Capitalista, solo se transformo en Capitalismo de Estado, o como decian algunos "La Patria del Socialismo". A quienes colaboraron o admitieron todo esto les llamamos "Frentepopulistas" debido a los Frentes Populares creados y mantenidos por el Padrecito Stalin desde la muerte de Lenin hasta casi el fin de la URSs
Sobre la Revolucion Rusa e Ukraniana , Jove Obrer, te recomiendo detenidas lecturas de Archinoff y Volin.
Los libros escritos sobre el Stalinismo y los Frente Populares son una de las causas de la desforestacion mundial.

La "Etapa de Transicion" ( en adelante E.T) es otra "palabreja" del marxismo en vias de extincion, afortunadamente en declive.
¿Puedes hablarles a los zapatistas, a los mapuches, a las Mingas en Colombia...de E.T? Los zapatistas o los mapuches hace como casi 20 años que estan en E.T....Permanente.
¿A los compas Anarkistas Revolucionarios del Norte de Europa, del Este, del Sur, de Turkia o Indonesia, de todas Las Americas, hablarles de E.T? Estamos todos en E.T. ...... Permanente
Creo que te tomarian por un socialdemocrata iluso perdido en el ocenao anarkista o peor aun, por un anarkista burocratico, afanoso de compartir mesa y sillones, incluso la mantequilla, con otros burocratas leninistas o socialdemocratas, o sea ... un anarkista de estado.
Caso te interese en profundizar en la praxis anarkista, y no solo propagar ideas y tacticas y estrategias leninistas en paginas anarkistas, no se, te recomendaria la lectura directa de la "Plataforma de Organizacion de los Anarkistas" donde N.Makno y Archinoff, donde claramente exponen lo que ellos consideran "Disciplina Revolucionaria" y "Defensa de la Revolucion" , texto que precisamente esta escrito despues de ser traicionados y eliminados por los leninistas todos los anarkistas rusos y ukranianos, y para intentar esclarecer a los compas para poder enfrentar en futuras revoluciones a partidos iguales o semejantes, o aun peores que los bolcheviques: la psicosis actual es muy profunda. Y no para aliarse con ellos, lo que no han entendido la mayoria de los "especifistas" o "plataformistas" sudamericanos hoy, visto lo visto por algunas de estas paginas en "alasbarricadas"

Sobre la diferencia entre ejercitos, policia/ patrullas de control y milicias, pues deberias ilustrarte por ejemplo con algunos textos de A. Guillamon publicados aqui mismo en "alasbarricadas" sobre el caso de la Revolucion Española y las "Patrullas de Control", diametralmente opuestas a la "Policia del Estado o Politica" , o tambien otro texto de M. Amoros sobre las Milicias de la "Columna de Hierro", diametralmente opuestas tambien a cualquier Ejercito Rojo o Nazional. Tambien los dos textos arriba citados de Majno y Archinoff hablan claramente de esto mismo.
ni mandar ni obedecer!!!

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Ith » 18 Oct 2013, 17:13

irrecuperable escribió:Esa coordinacion entre organizaciones ( partidos politicos, no nos engañemos),
¿Qué es una específica sino un partido?
movimientos sociales ( que son basicamente o "submarinos" de los mismos partidos politicos, o dirigidas por burocratas sin partido, o minoritariamente algunas quizas asamblearias y/o autonomas y/o autogestionarias) ,
Di que sí, la PAH es un submarino de un partido político, por eso su principal cara visible reniega de las elecciones.
sindicatos ( no nos engañemos otra vez: son CENTRALES SINDICALES, organizaciones jerarquicas diametralmente diferentes a sindicatos autonomos revolucionarios o consejos obreros o la autonomia obrera)
La CNT es una central sindical, ¡Dios mío, menudos autoritarios-verticalistas-jerárquicos-bolcheviques!: http://www.cnt.es/%C2%BFes-la-cnt-otro- ... ue-existen

Un consejo obrero sería poder popular, ya que participan trabajadores de diversas organizaciones e ideologías. Como los soviets.
o sea todas ellas organizaciones jerarquicas y burocraticas.
Acabo de desmontar que no.
Si con esas bases burocraticas y jerarquicas algunos piensan en construir un pueblo fuerte, pues ...enfin. Estan tan deprimidos y aislados que precisan juntarse con cualquiera de los variados o con todos, los grupusculos burocraticos y/o nacionalistas para soñar con futuras Mesas Coordinadoras del Poder Popular Revolucionario, donde los anarkistas de estado puedan tener una entre ocho sillas, y asi despues, poder culpabilizar el Poder Popular Revolucionario a los "incontrolados".
Me gusta la sinopsis, ¿para cuándo estrenarán esa peli de ciencia ficción? Valías para guionista de cine de ese género.
Integrarse con el Frentepopulismo
El frentepopulismo es una táctica distinta. Consiste en presentarse a las elecciones, organizaciones de diversas ideologías de izquierda (incluida la burguesa) con un objetivo concreto y sometiendo al resto ante esto. Ese objetivo concreto es el antifascismo. No hemos hablado de eso nunca.
Por otro lado ¿Si se puede elegir un termino relativamente concreto como Autogestion, claro y muy nuestro, porque remitirnos a terminos confusos ( llevamos 8 paginas discutiendolos!) propios de nuestros enemigos historicos, externos y totalmente "ambivalentes" como Poder Popular o Movimiento Popular?
¿No es mejor siempre lo diafano que lo oscuro, lo simple que lo complicado?
¿Ahora resulta que Tito de Yugoslavia es nuestro amigo? Joder, y yo creía que era otro Lenin o Stalin de la vida... Qué cosas más raras, que ahora resulta que era anarquista. Por otro lado, "autogestión" es un término que no sirve para describir esto, sino para hablar de la gestión directa de algo. Es decir, si ahora unos trabajadores toman una empresa y la ponen a funcionar, pues pasa a ser autogestionada. Pero de lo que estamos hablando es algo más allá de esto, es un táctica revolucionaria.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 18 Oct 2013, 17:54

irrecuperable escribió:
Esa coordinacion entre organizaciones ( partidos politicos, no nos engañemos),


¿Qué es una específica sino un partido?
Por enesima vez en estas paginas toca diferenciar entre lo que es un partido politico , la "especifica" , el "especifismo" y la Organizacion Anarkista.

Un partido politico es una organizacion JERARQUICA , que tiene fines personales o sociales concretos, pudiendo ser " de abajo" , "de centro", de izquierda o de derechas , o nacionalista o capitalista o liberal o comunista o libertario o ecologista o defensores de la caza y pesca......cualquier cosa ... Organizacion Social Jerarquica con fines personales y/o colectivos y/o sociales.
Se puede presentar a elecciones, estaduales, provinciales, cantonales, municipales , generales, o no, o a unas si y otras no , o a todas, o a ninguna.

En sentido sociologico, cualquier sector social politizado, segun Malatesta a principios del s.XX, puede ser un partido, asi el habla del "Partido Anarkista" no porque este tenga unos estatutos, lideres, y organizacion formal , domicilios sociales, tesoreros y conserjes , sino para diferenciar a un sector de poblacion humana con ideas concretas y aproximadas sobre la eliminacion del Estado.

La "especifica" es una denominacion que solo se refiere en España y en los circulos anarcosindicalistas y anarkistas a la Federacion Anarkista Iberica ( 1921-2013). Nunca fueron partido politico ni sepresentaron a elecciones, aunque muchos la han acusado de ser "un partido dentro de la CNT" Ya tuvieron ministros y colaboraron , por activa y pasiva, con el estalinismo. Hoy son pocos y pensamos que ya superaron el frentepopulismo, .... o no, da igual.

"Especifismo" es una corriente ideologica dentro del Anarkismo Organizado Formal, concretamente en algunos paises de Sudamerica y originaria de textos y practicas de una parte importante del anarkismo uruguayo en los años 70. Tampoco se presentan a elecciones y tampoco su organizacion es jerarquica.

De todo ello se deduce que : la "especifica" o el anarkismo , no es ni fue ni sera un partido politico, salvo excepciones practicamente irrelevantes en la Historia y a dia de hoy.
Lo que si es el Anarkismo es un Corriente Social y Mundial, que con base en Individualidades, Organizaciones Formales o Informales, de multiples y variadisimas funciones , que plantea el fin del EstatalCapitalismo Terminal, y que esta presente en miles de Metropolis y Territorios del Planeta. Hoy.
Las ideas de asambleismo, autogestion, autonomia personal y comunitaria, ecologia, librepensamiento, antimilitarismo, amor libre, comunismo libertario, son parte del ideario anarkista y a la vez , el anarkismo a contribuido en una buena parte en la difusion de todas esas ideas. El marxismo como que no tanto o muy poco, o casi nada.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Jove Obrer » 18 Oct 2013, 18:13

Ala cuanta cosa.

Aver, debe existir un anarquismo o algo que se le parezca que ve el mundo de una manera un tanto peculiar. Se inventa nombres para las cosas para sentirse diferente, debe ser eso, como cualquier tribu urbana.

Estos anarquistas si un equipo de futbol se organiza de forma no jerarquica, le llamará PiruletaChupachups. Que un equipo de futbol (pongamos que jerarquico, autoritario, etc etc etc etc etc etc etc) y una PiruletaChupachups se dediquen a darle patadas a un balón e intentar ganar partidos de futbol, es irrelevante. SON COSAS COMPLETAMENTE DIFERENTES, no tienen nada que ver, donde vamos a ir a parar.

O como decir que una cooperativa y una SL no son empresas. Que la primera "es otra cosa". O que un sindicato por ponerle otros colores y estatuos deja de ser sindicato.

En cuanto al origen de los conceptos, pues podemos empezar buscando el de "autogestión", "socialización", "autonomía" (en el sentido político mas contemporaneo), "federalismo", "socialismo", "democracia, "democrcia directa"", y así.

Con el paso del tiempo al convertirse el anarquismo en un movimiento puramente identitario y meterse en el cuello de botella (renunciando a su capacidad intelectual y a su adpatacion al medio, empequeñeciendose y comiendose a sí mismo, pretendiendose guardian de esencias) ha ido abandonando todos aquellos conceptos que tenían alguna relación con lo que hoy llamamos "poder popular". Ni socialismo, ni socialización, ni comunismo, ni sindicalismo. Como mucho una autogestión venida de los neomarxistas sesenteros, y que algunos se han encargado de eliminar todo su significado de socialismo para pasar a ese una especie de defensa de la microeconomía privada. Y el cuello de botella continua estrechándose.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 19 Oct 2013, 17:17

Jove Obrer dixit:
Aver, debe existir un anarquismo o algo que se le parezca que ve el mundo de una manera un tanto peculiar. Se inventa nombres para las cosas para sentirse diferente, debe ser eso, como cualquier tribu urbana.
Empiezas por suponer la existencia de algo , el anarquismo, o algo mas que se le parece , que ve el mundo de forma un tanto peculiar.
Pues claro, si, ver el mundo de forma horizontal y no jerarquica, de democracia directa y no con dictaduras o democracias organicas, de forma antipatriarcal y no patriarcal, de forma antimilitarista y antirepresiva y no militarista y policial, ecologica y no ecocida, libre y no domesticada o sumisa.... es ver el mundo, mas que de forma "peculiar" , como tu lo llamas, es verlo de forma libre, y hoy, revolucionaria, pues las mayorias blancas occidentales no estan demasiado por esa labor, y si por mantenerse, una importante masa, en el rebaño.
No nos inventamos ningun nombre, no se de donde lo consigues inventar, pues las palabras usadas son comunes y no pertenecen a "neolenguas" para "iniciados" burocratas o futuros comisarios politicos ( los jefes o los que aspiran a serlo, digamoslo ya de una vez) como Poder Popular( tipo Mao-Tse-Tung o Khemeres Rojos?), Movimientos Populares ( los del R. Madrid o los nazis..o los evangelicos?) o "Acumulacion de Fuerzas" ( las divisiones de tanques quizas?)
Comparar al anarkismo con cualquier tribu urbana te delata, no se si como un ignorante, un provocador, un leninista-loco infiltrado u otro tipo de infiltrado, o me temo, como consumidor compulsivo-disfuncional de drogas duras.
Estos anarquistas si un equipo de futbol se organiza de forma no jerarquica, le llamará PiruletaChupachups. Que un equipo de futbol (pongamos que jerarquico, autoritario, etc etc etc etc etc etc etc) y una PiruletaChupachups se dediquen a darle patadas a un balón e intentar ganar partidos de futbol, es irrelevante. SON COSAS COMPLETAMENTE DIFERENTES, no tienen nada que ver, donde vamos a ir a parar.
Deliras, realmente resultas ininteligible, quizas, intentando ayudarte , quieres decir algo como :
Mi camiseta es roja, el pintalabios de mi novia es rojo, entonces yo soy o el pintalabios de mi novia o o mi novia es camiseta? ...es por ahi por donde vas? no se si te pillo, disculpa. Que haya diferencias no significa que no puedas parar. Es tu eleccion.
O como decir que una cooperativa y una SL no son empresas. Que la primera "es otra cosa". O que un sindicato por ponerle otros colores y estatuos deja de ser sindicato
No te entiendo, estas apoyando las cooperativas, o las criticas? Parcialmente o totalmente? "Otra cosa" ? diferente a que, semejante a que?
Sindicatos hay de muchos tipos, reformistas, revolucionarios, del crimen, de la patronal, amarillos, centralistas, federales, confederales, electoralistas, nacionalistas, internacionalistas, corporativos, corruptos... Sinceramente no se adonde quieres llegar con todo eso. Parece que ayer no era tu dia "comunicativo" , y mira que a veces, en un reciente pasado , hasta eras capaz de sostener posiciones que tambien comparto!!
En cuanto al origen de los conceptos, pues podemos empezar buscando el de "autogestión", "socialización", "autonomía" (en el sentido político mas contemporaneo), "federalismo", "socialismo", "democracia, "democrcia directa"", y así.
Mas que el origen, que tambien, para lo de que hablamos, los cambios o revoluciones sociales, pienso mas practico remitirnos a los contemporaneos todavia no superados ni en la teoria ni en la practica.
Por ejemplo , si hablamos de Autogestion, sea de la Autogestion de las mismas luchas, de la Autogestion economica dentro del sistema capitalista o en una futuro no capitalista, o de un Proyecto socio-politico revolucionario local y global a la vez (Autogestion Generalizada) , creo mas interesante remitirnos al bagaje de la Autonomia desde los 60 hasta ahora, al Situacionismo y al propio Anarkismo en sus variadas formas, y no a la Cogestion en Yugoslavia, o Libia o en Argelia en la epoca pasada del siglo XX donde esos paises sotenian unas posiciones como "Movimiento de los No Alienados" ( en referencia a no declarse ellos mismos ni seguidores de la URSS ni del Capitalismo-OTAN) y en donde se experimentaron modos de produccion y hasta de relacion pretendidamente "autogestionarios".
Con el paso del tiempo al convertirse el anarquismo en un movimiento puramente identitario y meterse en el cuello de botella (renunciando a su capacidad intelectual y a su adpatacion al medio, empequeñeciendose y comiendose a sí mismo, pretendiendose guardian de esencias) ha ido abandonando todos aquellos conceptos que tenían alguna relación con lo que hoy llamamos "poder popular". Ni socialismo, ni socialización, ni comunismo, ni sindicalismo. Como mucho una autogestión venida de los neomarxistas sesenteros, y que algunos se han encargado de eliminar todo su significado de socialismo para pasar a ese una especie de defensa de la microeconomía privada. Y el cuello de botella continua estrechándose.
Te equivocas, sinceramente.- El Anarkismo no es un movimiento identitario, sino que esta globalizado, multiplicado y mejorado con constantes intervenciones en multiples luchas y movimientos. Desde la ecologia radical en todos los continentes y con formas variadas ( Frente de Liberacion de la Tierra, de los Animales, antizivilizacion, antidesarrollismo....) , hasta sus practicas con variados movimientos indios en las Americas ( zapatistas, magonistas, indios de EEUU, MIngas en Colombia, mapuches, Brasil....) , desde sus contribuciones teoricas y experimentales en lo Antipatriarcal, hasta su colaboracion en movimientos cooperativos, rurales, ocupaciones urbanas, decrecentistas, o sus intervenciones constantes en todos los movimientos antimilitaristas tambien en todo el Planeta. Igualmente los hay que trabajan en sindicatos o confederaciones sindicales, o medios de comunicacion locales, regionales o globales( periodicos, revistas editoriales, radios, tvs, internet...) entre otros movimientos y territorios.
Asi que esa pesadilla del "cuello de la botella" y ese sicobiologismo paranoico, gulliverismo, autofagia o pertenencia a un desconocido sindicato de "seguratas", con lo que acusas al anarkismo solo es un "mal viaje" que te ha dejado secuelas, esperamos todos que no sean irreparables.
Quizas el abuso de drogas adulteradas te pueden llevar a neurosis y paranoias personales y psicosociales que no haran mas que causarte dolor y alejamiento de la realidad, incluso dejandote secuelas irreversibles. El uso recreativo o medico de las drogas es positivo, pero el abuso no es nada aconsejable.
Eso del "cuello de la botella" es una fantasia paranoica tuya parece que hegemonica. Realmente tienes que salir de esa gran empanada mental ( "cuello de botella" lo llamas) que te somete y te causa dolor y displacer procurando vias de socializacion y autoeducion junto con otros. Son tres pasos para salir del abuso de cualquier doga, legal o ilegal: a) disponer de un local propio donde vivir y donde sentirte libre y en paz, lejos de padres o madres o compañeras neuroticas y autoritarias , que instigan al individuo a consumir mas drogas compulsivamente b) tener una ocupacion que te satisfaga minimamente y te rinda algo de dinero para poder sobrevivir, y c) disponer de relaciones humanas solidarias y/o amistosas y/o tambien sexo amoroso.
Caso consigas las tres cosas, ten por seguro que conseguiras reintegrarte a la sociedad real y asi, tambien a los movimientos revolucionarios y libertarios. Ten confianza y seguro que sales de tu infierno particular al que llamas "cuello de botella", aunque el "cuello de la botella" solo exista en tu cerebro enfermo. Otros han salido y tu tambien puedes conseguirlo. Deja las drogas y seguro que aparece una novia/o, que es mas sano.
Animos, compa!! Juntos Podemos!!
P.D. Te aconsejo humildemente que no prestes atencion ni busques implicaciones sicoanaliticas a tu "cuello de la botella" pues lo que necesitas es una terapia biodinamica y no rebañarte aun mas la cabeza. La vida en el campo, lejos de las periferias metropolitanas tambien facilitaria tu necesaria recuperacion.
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 19 Oct 2013, 23:39

Ya cansa un poco el rollo de estos tios, gobierno obrero, soviets, poder popular, negativa a utilizar la palabra anarquismo, denigracion del anarquismo como movimiento historico y actual, ridiculizacion de los foreros que citan a autores clasicos anarquistas, equiparacion de las instituciones anarquistas con milicias neonazis, ejercitos, empresas capitalistas, sindicatos burgueses o gobiernos y un largo etcetera.
Ademas, ningun aporte, salvo este concepto de poder popular, que vamos a poner las cartas sobre la mesa, se esta utilizando en sudamerica para integrar a organizaciones supuestamente "libertarias" en el juego parlamentario.
Realmente sus intervenciones no pueden hacer otra cosa que llevarle a uno a preguntarse si son anarquistas o no lo son. Estamos todos de acuerdo en que nuestro movimiento necesita, siempre, nuevas y mejores ideas, pero intentar renovarlo con ideas marxistas del siglo XIX o de los años 60 no creo que ayude mucho en ese aspecto, es solo retrotraernos a debates que ya se han dado.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Jove Obrer » 19 Oct 2013, 23:42

Buenos y abundantes argumentos a porque unos conceptos son exógeneos y otros no, a la cuestión de la transición al socialismo, al papel de los libertarios en el movimiento popular, y al uso interesado y partidista de conceptos para designar fenómenos y problemáticas comunes a todo movimiento revolucionario, me habeis convencido definitivamente.

Esperando las ideas novedosas, sigamos con los panfletos situacionistas.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Ith » 20 Oct 2013, 00:03

NDI escribió:gobierno obrero,
¿Quién habla de eso?
soviets,
El modelo que se adoptará en la siguiente revolución será distinto a los soviets y a la vez parecido. Distinto porque son otros tiempos y semejante porque será asambleario. No veo mal eso.
poder popular,
Esto ya está más que rebatido, ya cansa.
negativa a utilizar la palabra anarquismo, denigracion del anarquismo como movimiento historico y actual,
¿?
ridiculizacion de los foreros que citan a autores clasicos anarquistas,
¿?
equiparacion de las instituciones anarquistas con milicias neonazis, ejercitos, empresas capitalistas, sindicatos burgueses o gobiernos y un largo etcetera.
¿?

Las milicias no son ejércitos, pero en determinadas ocasiones puede que sea necesario un ejército. Distinto al burgués, obviamente (con mandos elegidos y revocables). En Ucrania se usó un ejército para luchar contra la burguesía y los bolcheviques, y en el Estado español se fracasó por no convertir las milicias en un Ejército Confederal y destruir el Estado.
Ademas, ningun aporte, salvo este concepto de poder popular, que vamos a poner las cartas sobre la mesa, se esta utilizando en sudamerica para integrar a organizaciones supuestamente "libertarias" en el juego parlamentario.
Explícame eso.
Realmente sus intervenciones no pueden hacer otra cosa que llevarle a uno a preguntarse si son anarquistas o no lo son. Estamos todos de acuerdo en que nuestro movimiento necesita, siempre, nuevas y mejores ideas, pero intentar renovarlo con ideas marxistas del siglo XIX o de los años 60 no creo que ayude mucho en ese aspecto, es solo retrotraernos a debates que ya se han dado.
¿Qué ideas propones entonces? Los clásicos anarquistas bebieron del marxismo, y algunos aspectos podemos tomar de esta ideología. Y con algunos aspectos me refiero a los análisis.

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 20 Oct 2013, 02:03

¿para que tantos signos de pregunta? esas cosas se dijeron en este hilo. Si no es tu caso no te hagas cargo, si lo estas haciendo por algo sera.
"Explicame eso"?
Hay un hilo entero sobre eso, y ahora releyendolo encuentro que tu mismo has participado, por lo tanto estaras al tanto de lo que se ha hablado alli:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=56241
Con respecto a Marx, nadie niega su aporte, por supuesto su pensamiento es una herramienta a utilizar en el analisis, me parece que no hace falta tener que aclarar algo asi.
Otra cosa es presentar ideas marxistas como "algo nuevo".
Con respecto a mis propias ideas, no era mi intencion para nada comentarlas aqui. De hecho no tengo nada novedoso que aportar y no tengo problema en admitirlo. Mi practica en el anarquismo se ha dado, mas que en el plano de un aporte teorico, en el plano de lo concreto.
Mis ideas son las de todo anarquista, contra la jerarquia y la concentracion de poder politica y economica.
Pero si, ya que lo preguntas me he preocupado algunas veces por pensar como cuernos se puede aportar algo tomando autores anarquistas o no. Polanyi, Focault, Fotopoulos, Graeber, los economistas de parecon, incluso Camus son pensadores a partir de los cuales quizas se puede elaborar algo, hay muchos mas, seguramente.
Eso por no mencionarte a Proudhon o Bakunin y que me acusen de "dogmatico" jaja

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por bo » 20 Oct 2013, 08:47

Oc escribió:Mihail Bakunin.

El patriotismo, la Comuna de París y la noción de Estado.
"... Los burgueses del siglo anterior habían creído sinceramente que, emancipándose del yugo monárquico, clerical y feudal, emancipaban con ellos a todo el pueblo. Esta sencilla y sincera creencia, fue la fuente de su heroica audacia y de su poder maravilloso. Se sentían unidos a todos y marchaban al asalto llevando con ellos la fuerza y el derecho de todo el mundo; gracias a este derecho y a ese poder popular que se había encarnado en su clase, los burgueses del siglo último, pudieron escalar y tomar la fortaleza del Poder público que sus padres habían codiciado durante tantos siglos; pero en el momento que plantaban su bandera, se hizo una nueva ley en su espíritu; en cuanto conquistaron el Poder, comenzaron a comprender que entre sus intereses burgueses y los intereses de las masas populares, no había nada de común y que, por el contrario, había una oposición radical, y que el poder y la prosperidad exclusivas de la clase pudiente no podría apoyarse más que en la miseria y en la dependencia política y social del proletariado..."
Del periódico ginebrino Le Progrès, del 28 de marzo de 1869
Se me paso decirle dogmático a Oc.
Gracias a NDI por recordarlo.
:lol:
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por _nobody_ » 20 Oct 2013, 10:20

Volviendo sobre el origen del concepto, yo no creo que haya que retrotraerse a Bakunin o a otros pensadores anarquistas, buscando con lupa las palabras "poder popular". Nunca fueron sistematizadas por los nuestros y su uso solamente se generalizó en los años 70 en América Latina. Antes se hablaría de otra manera. En Cuba se pusieron en marcha los comités de defensa de la revolución, que son la unidad más baja de gestión comunitaria y territorial. En Rusia los soviets. En la españa revolucionaria fueron los municipios libres (cantones municipales o municipios cantonales los llamaban).

El MIR de Chile lo adoptó en los años 60 a partir del estudio de Lenin y de Vietnam, y de las estructuras que habían creado (el doble poder). Trasladado al caso chileno lo dieron en llamar poder popular. Pero el concepto aunque fue utilizado por ellos, pronto acabó en boca de toda la izquierda. Y traspasó a Argentina donde lo empleó el PRT primero, y el proceso fue similar. Tenía gancho. Desde los pobladores periféricos de las grandes urbes que ocupaban tierras para crear nuevas comunas o los estudiantes o la clase obrera tardo-fordista organizada en asambleas, la idea del poder popular pasó a ser de la clase obrera de allí. Poco les importaría si lo dijo Lenin (que no lo hizo), el comandante Giap (que algo dijo) o Miguel Enríquez o Alexander Berkman. El caso es que adoptaron la idea del poder popular para definir lo que estaban haciendo (tomas de tierra, asambleas y cordones industriales, huelgas estudiantiles masivas, toma de facultades, autoorganización, etc.)

Los primeros libertarios en usar el concepto seguramente fueron los chilenos, aunque quien lo difundió más fue la FAU de Uruguay en los años 80. Desde entonces los grupos especifistas se apropiaron del término y lo adaptaron a la idiosincrasia libertaria.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 20 Oct 2013, 12:16

Buenas tardes.

Vaya, como ha crecido el hilo. Parece que se sigue repitiendo la cosa. Una mala digestión.

Lo que sin duda es curioso como se parecen ciertas discusiones, sobre todo de libros, citas, etc a una cuestión teológica. No podía dejar de imaginarme a unos rabinos discutiendo sobre la Torá. :lol:

Ahora en serio. Sólo apuntar que, por lo que me explican amigos y compañeros. Desde hace bastante tiempo, en Sants (Barcelona), en las manifestaciones 'okupas', barriales, etc gritan eso de: Lluitar, crear, pode popular. Desde las manifestaciones de l'Hamsa, Can Vies, Asamblea de Barrio, a las antifascistas. Y por lo que me explican son gente que viene de la 'autonomía', cooperativismo, ateneos libertarios, cnt's, etc.

Es decir, que se usa y sobre todo se practica en ese barrio, y sin complejos, porque da igual que le llamen autogestión, poder popular o contra-poder. Lo importante es lo que se hace, y como se hace.

Saludos.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Abel » 20 Oct 2013, 12:30

En el trabajo a la hora el desayuno he preguntado a los compañeros que si saben lo que es el poder popular, y me han dicho que es el partido que gobierna, Rajoy y esa gente. Lo digo porque no es un término que aquí esté muy trabajado.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Suso » 20 Oct 2013, 13:11

:lol: ciertamente el lenguaje da lugar a estas cosas.
No te digo que les preguntes que es la relación horizontal, no vaya a ser.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Jove Obrer » 20 Oct 2013, 13:29

NDI no abuses con los argumentos no nos vayas a agobiar.
Mis ideas son las de todo anarquista, contra la jerarquia y la concentracion de poder politica y economica.
Estoy totalmente de acuerdo, de hecho para que no exista concentración del poder tiene que haber poder popular o como quieras llamarlo. En primer lugar para hacer frente al poder instituido capitalista y autoritario y en segundo lugar para que el poder este repartido lo más horizontalmente posible que permitan las circustancias.
Abel escribió:En el trabajo a la hora el desayuno he preguntado a los compañeros que si saben lo que es el poder popular, y me han dicho que es el partido que gobierna, Rajoy y esa gente. Lo digo porque no es un término que aquí esté muy trabajado.
Lo dudo.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Responder