Los límites y cúlmenes del anarquismo
Los límites y cúlmenes del anarquismo
El anarquismo es el tercer sistema, alternativo tanto al capitalismo como al comunismo, aunque siga sin librarse de la imagen de hermano menor del comunismo. Sin embargo, en su forma actual carece de la extensión que debería derivarse de ese hecho, lo cual hace preguntarse, ¿cuáles son las limitaciones del anarquismo actual, de qué adolece?
Por otra parte, ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
Este debate está relacionado con:
Origen y esencia del anarquismo
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=56583
Por otra parte, ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
Este debate está relacionado con:
Origen y esencia del anarquismo
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=56583
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
No estoy de acuerdo.
La alternativa al capitalismo, la única alternativa que puede superarlo, es el comunismo. Y la vía por la cual se llega al comunismo es la que propone el socialismo anarquista: la abolición de la propiedad privada y del Estado como instrumento de represión de una clase sobre otra. Esas son las dos alternativas. O seguir en el capitalismo, o alcanzar el comunismo.
Las revoluciones marxistas no han alcanzado el comunismo, manteniendo una suerte de capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado. No son, por tanto, una alternativa al capitalismo. El fascismo, basado en el capitalismo corporativista, tampoco.
Capitalismo o comunismo anárquico, no hay tercera vía. Ni somos tercera vía.
La alternativa al capitalismo, la única alternativa que puede superarlo, es el comunismo. Y la vía por la cual se llega al comunismo es la que propone el socialismo anarquista: la abolición de la propiedad privada y del Estado como instrumento de represión de una clase sobre otra. Esas son las dos alternativas. O seguir en el capitalismo, o alcanzar el comunismo.
Las revoluciones marxistas no han alcanzado el comunismo, manteniendo una suerte de capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado. No son, por tanto, una alternativa al capitalismo. El fascismo, basado en el capitalismo corporativista, tampoco.
Capitalismo o comunismo anárquico, no hay tercera vía. Ni somos tercera vía.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
¡Feudalismo o barbarie!Nemo20000 escribió:Capitalismo o comunismo anárquico, no hay tercera vía. Ni somos tercera vía.
- irrecuperable
- Mensajes: 794
- Registrado: 05 Oct 2005, 21:12
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
En la parte de los logros del anarkismo pienso que tenemos dos grandes: por un lado la brutal y definitiva critica del capitalismo burgues-liberal en toda su complejidad, y tambien del capitalismo de Estado , del marxismo vulgar ( lease leninismo y socialdemocracia) Y , a la vez , infinidad de respuestas alternativas en todos los campos de lo humano: educacion, economia, organizacion social, sexualidad, antipatriarcado , defensa militar, ecologia,urbanismo antipatriarcado......
El otro logro universal es la demostracion generalizada del humanismo mas heroico, pues en la historia, sobre todo en el S.XIX y XX , los casos y hechos de movimientos colectivos y personales desde el anarkismo han sido realmente impresionantes.
En el bando de los errores , el principal para mi ha sido en el plano de los hechos, la alianza demasiado frecuente, por activa o por pasiva, con el marxismo vulgar ( la inmensa mayoria del marxismo, sea dicho de paso) y los fracasos sociales que se han desprendido de ello.
Despues cierta desorganizacion ilusa.
Una confianza ciega en "el pueblo" ( muchas vezes demasiado "aborregados" , o sea, alienados y asustados, y hasta traidores con su propia autoliberacion)
Finalmente una carencia teorica de las propias alternativas y propuestas historicas y sociales del anarkismo entre nuestras propias filas, esto ultimo cada vez mas evidente en las nuevas generaciones.
El otro logro universal es la demostracion generalizada del humanismo mas heroico, pues en la historia, sobre todo en el S.XIX y XX , los casos y hechos de movimientos colectivos y personales desde el anarkismo han sido realmente impresionantes.
En el bando de los errores , el principal para mi ha sido en el plano de los hechos, la alianza demasiado frecuente, por activa o por pasiva, con el marxismo vulgar ( la inmensa mayoria del marxismo, sea dicho de paso) y los fracasos sociales que se han desprendido de ello.
Despues cierta desorganizacion ilusa.
Una confianza ciega en "el pueblo" ( muchas vezes demasiado "aborregados" , o sea, alienados y asustados, y hasta traidores con su propia autoliberacion)
Finalmente una carencia teorica de las propias alternativas y propuestas historicas y sociales del anarkismo entre nuestras propias filas, esto ultimo cada vez mas evidente en las nuevas generaciones.
ni mandar ni obedecer!!!
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
1.- Me refería al comunismo como es entendido por la generalidad de la población: el sistema de la URSS y derivados como China continental. Que eso sea o no comunismo anarquistamente entendido, no es relevante, en tanto el anarquismo fue durante la Guerra Fría percibido como una alternativa inviable frente a ambos Bloques.Ith escribió:¡Feudalismo o barbarie!Nemo20000 escribió:Capitalismo o comunismo anárquico, no hay tercera vía. Ni somos tercera vía.
2.- El comunismo libertario no es la única propuesta anarquista.
3.- El comunismo, capitalismo de Estado, o como quiera llamarse a la aplicación de la dictadura del proletariado fue un sistema en sí mismo. El fascismo, apenas llegaría a una especie de keynesianismo militarizado, o una emulación bolchevique muy inferior. En cualquier caso, muy ineficiente, y paradójicamente débil: el III Reich no pudo declarar la Guerra Total hasta no tener a los rusos metidos en la cocina, dado que no podía permitirse perder el apoyo de una población privada de los bienes de consumo a los que estaba acostumbrada. Y sin guerra y/o derrota de por medio, probablemente se hubiera hundido por la deuda.
4.- El Stalinismo ha sido, y es, el sistema totalitario más perfecto. Implica la supremacía absoluta de la política sobre la economía, y su éxito macroeconómico. Ni Mao, ni el "socialismo con características chinas" pueden competir con él. El primero fracasó, el segundo imita al capitalismo.
5.- En cualquier caso, el anarquismo compite directamente con el capitalismo y el marxismo, así que las preguntas mantienen su sentido:
A - ¿cuáles son las limitaciones del anarquismo actual, de qué adolece?
B - ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
Yo diría que dado el contexto cultural en que nos movemos, carecemos de atractivo.Xell escribió:A - ¿cuáles son las limitaciones del anarquismo actual, de qué adolece?
B - ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
El logro universal, es haber puesto por escrito que es posible levantar un mundo donde nadie mande y nadie obedezca, y haber generado diversos movimientos sociales de amplio calado. Porque solo lo que es nombrado, puede hacerse posible.
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
Sin ánimo de meterme mucho en el tema, y aunque está feo decirlo, diría que, al igual que pasa con las corrientes marxistas más ortodoxas, es una ideología que se acomodaba mejor a otro tipo de sociedad. Los factores contextuales que permitieron su éxito entre los siglos XIX y XX han cambiado. La estructura de clases se ha transformado, el capitalismo funciona de otra manera, el movimiento obrero se ha institucionalizado... En fin, que el discurso ha quedado desfasado en muchos puntos.
Ahora, como logros, creo que hemos sido pioneros en muchísimas cosas de las que hoy se hace gala en otros discursos políticos -asamblearismo, desconfianza a las instituciones, rechazo a la clase política... Como apuntaba otro compa, hemos tenido una presencia muy importante en los mal llamados "nuevos movimientos sociales": Feminismo, antimilitarismo, ecologísmo...
Tenemos buenas ideas, pero mala prensa y por qué negarlo, muchas miserias. El otro día leí "Si quieres convencer a alguien del comunismo, explicale lo que es el comunismo sin nombrar nunca la palabra comunismo". Creo que casi que nos vale también a nosotros
Ahora, como logros, creo que hemos sido pioneros en muchísimas cosas de las que hoy se hace gala en otros discursos políticos -asamblearismo, desconfianza a las instituciones, rechazo a la clase política... Como apuntaba otro compa, hemos tenido una presencia muy importante en los mal llamados "nuevos movimientos sociales": Feminismo, antimilitarismo, ecologísmo...
Tenemos buenas ideas, pero mala prensa y por qué negarlo, muchas miserias. El otro día leí "Si quieres convencer a alguien del comunismo, explicale lo que es el comunismo sin nombrar nunca la palabra comunismo". Creo que casi que nos vale también a nosotros
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
A- teorización continua que hace que la gente discuta y discuta sobre palabras y conceptos. Mucha teoría para tan poca práctica, hasta el punto, como ya he dicho, que uno puede considerarse anarquista y no salir de su casa, o abrazar casi cualquier otra ideología tb
B- La propia pregunta anima a seguir teorizando. El anarquismo no se inventó en el siglo XIX, se pierde en la historia porque bebió de otras referencias sin las cuales no existiría como esas lo hicieron a su vez de otras.
B- La propia pregunta anima a seguir teorizando. El anarquismo no se inventó en el siglo XIX, se pierde en la historia porque bebió de otras referencias sin las cuales no existiría como esas lo hicieron a su vez de otras.
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
.
Última edición por Xell el 11 Feb 2014, 15:38, editado 4 veces en total.
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
Que coño sabrás tu a cuantos "declarados" anarquistas conozco
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
A - ¿cuáles son las limitaciones del anarquismo actual, de qué adolece?
Adolece de proyecto. Es lo que más lo está frenando ahora mismo en el estado español. Necesitamos una hoja de ruta que nos indique por dónde tiene que tirar el movimiento. A la vez otro problema que tenemos es la falta de cohesión interna, la poca sensación de que estamos en el mismo movimiento pensemos o actuemos como quiera que sea.
B - ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
Sus logros son justicia social, de igualdad, destrucción del patriarcado, fuerza a la comunidad, autonomía de las luchas y de las comunidades, democracia directa en las decisiones, federalismo.... Y creo que todo eso es un logro ya que se evidencia en que hoy en día muchos movimientos sociales y colectivos políticos también escogen esos valores como ideas-fuerza de su existencia.
Creo que el anarquismo aporta una aspiración de socialismo y libertad que debe ser aprovechada al máximo para llegar lo más lejos posible.
Adolece de proyecto. Es lo que más lo está frenando ahora mismo en el estado español. Necesitamos una hoja de ruta que nos indique por dónde tiene que tirar el movimiento. A la vez otro problema que tenemos es la falta de cohesión interna, la poca sensación de que estamos en el mismo movimiento pensemos o actuemos como quiera que sea.
B - ¿qué es lo que -en exclusiva- aporta el anarquismo a la humanidad como para justificar aún su existencia, cuáles son sus logros universales?
Sus logros son justicia social, de igualdad, destrucción del patriarcado, fuerza a la comunidad, autonomía de las luchas y de las comunidades, democracia directa en las decisiones, federalismo.... Y creo que todo eso es un logro ya que se evidencia en que hoy en día muchos movimientos sociales y colectivos políticos también escogen esos valores como ideas-fuerza de su existencia.
Creo que el anarquismo aporta una aspiración de socialismo y libertad que debe ser aprovechada al máximo para llegar lo más lejos posible.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Los límites y cúlmenes del anarquismo
Creo que el principal límite del anarquismo actual en el estado español es que no hay una organización política anarquista a nivel estatal. Sí, existe la FAI, pero no llega a tantas personas como creo que debe llegar una organización política debido a que se basa en una federación de pequeños grupos de afinidad. Creo que si una persona quiere militar en una organización anarquista se lo tenemos que poner fácil, es decir, que sea algo cercano para que podamos llegar a más gente que no esta ideologizada pero que comienza a sentir simpatía por el anarquismo o simplemente le pica la curiosidad.
En cuanto a lo que decía nobody sobre el programa de los anarquistas, creo que eso no es posible, porque no vamos a estar todos los anarquistas de acuerdo como para proponer un programa político, sino que debe ser una organización política la que establezca un programa de acción y que abarque al mayor número de anarquistas posibles y a partir de ahí ir construyendo y actualizando nuestro programa mediante la práctica diaria para convertirnos en un actor político importante en la sociedad.
Salud.
En cuanto a lo que decía nobody sobre el programa de los anarquistas, creo que eso no es posible, porque no vamos a estar todos los anarquistas de acuerdo como para proponer un programa político, sino que debe ser una organización política la que establezca un programa de acción y que abarque al mayor número de anarquistas posibles y a partir de ahí ir construyendo y actualizando nuestro programa mediante la práctica diaria para convertirnos en un actor político importante en la sociedad.
Salud.