Por el movimiento popular

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Ith » 12 Oct 2013, 01:30

irrecuperable escribió:Mira "nobody", hay muchos compañeros que por su obrerismo, izquierdismo o populismo o concepto equivocado de vanguardia , continuamente caen en el "frentepopulismo"· o sea , en que "todas las tendencias "revoloucionarias" unidas del pueblo haremos el gran cambio social" . O sea , como si no entendieran o conocieran todo el s.XX ( Rusia, Ukrania, Mexico, España , Cuba, China, descolonizacion de Africa y Asia...) Algunos ahora lo llaman Poder Popular, como antes se llamo Frente Popular ( en la epoca estalinista) o mas tarde Frentes de Liberacion Nacionales en los 70. Pienso que ese tipo de Alianzas con el leninismo solo sirven para trabajar los anarkistas para esas vanguardias y /o burocracias marxistas leninistas: este es uno de los errores historicos, quizas el mayor, del anarkismo hasta hoy: por obreristas y economicistas aliarse las organizaciones anarkistas con el leninismo. Repasa la historia. En cada momento que los movimientos populares o sociales, o el pueblo revolucionario o ... crece y tiene la posibilidad de subvertir el Estado y el Capitalismo, los BUROCRATAS marxistas leninistas, armados y organizados jerarquicamente, consiguen dirigirlos, eliminar a los "incontrolados" y anexionar a los anarkistas mas tibios o derechistas y acabar con los mas radicales y propiamente propositivos, originales y autenticos, encarcelandolos o eliminandolos. Desde el 1917 en Rusia, hasta el 68 frances o durantes los famosos 15M o incluso ahora en Brasil con la huelga de profesores es lo que esta pasando, pasa y pasara, tanto en Reovluciones como en Movimientos mas concretos y breves.
Y si no cambiais muchos en esa estrategia, seguiremos sin tener las posibilidades de crear revoluciones propias y autogestionarias, pues seguir "haciendo la cama" al leninismo es condenarnos nosotros y condenar a la sociedad al ecosuicidio. A esa actitud "colaboracionista" se le puede llamar socialdemocracia anarkista, o como se utiliza ahora, anarkismo de estado, o anarkismo posibilista o oportunista. Depende. El leninismo es tan enemigo como el fascismo, y eso deberia entrar de una vez en la cabeza de muchos anarkistas, como ya lo entendio Makno y la Plataforma, o como los Insurreccionalistas de siempre, desde los "ilegalistas" de finales del S.XIX, pasando por Enma Goldman o A.Berkman , hasta Bonano o Cavalleri, o los griegos hoy. o la FAI-informal O como lo entienden los antidesarrolistas, anticivilizacion o los autonomos libertarios. O los individualistas revolucionarios. Poder Popular es un concepto ajeno y contrario a nuestras propuestas, y lo nuestro es la Autogestion Generalizada.
No tenemos porque tener complejos de inferioridad, ni practica ni teorica, y mucho menos pensar en ninguna inclusion social, porque, nosotros somos pueblo y no tenemos que incluirnos en nada.
Pero la autogestión describe algo distinto a lo que estamos hablando, que es que se coordinen movimientos sociales y sindicatos libertarios (aunque alguno revolucionario también) para hacer la revolución. Si no te gusta la palabra "poder", pues usa sí quieres "fuerza", que es a lo que se refiere, no a coacción. Ya no vivimos en el S.XX cuando en el Estado español era mayoritario (y muchas veces único en ciertas empresas) el anarcosindicalismo, vivimos en un siglo donde eso ya no ocurre, al igual que no se enfoca todas las luchas desde las empresas, ya que hay más frentes ¿Te opondrías a hacer cosas con la PAH, por ejemplo?

Por cierto, el insurreccionalismo se ha demostrado fallido una y otra vez, "autogestión" no es un concepto propio del anarquismo, sino que viene de la "cogestión" yugoslava.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por _nobody_ » 12 Oct 2013, 08:54

Dejando una un lado que hablar de "autogestión generalizada" es un eufemismo para hablar de "socialismo", que era lo que decían los anarquistas de antes.

Aquí hay un interesante artículo sobre el período de Allende, en donde se esbozan las diferencias entre poder popular (un impulso de la base) y la Unidad Popular (que sería como un frente popular). Ambos conceptos no son lo mismo aunque a veces se mezclan.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... r-chileno-
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 12 Oct 2013, 19:04

Ith dice
Pero la autogestión describe algo distinto a lo que estamos hablando, que es que se coordinen movimientos sociales y sindicatos libertarios (aunque alguno revolucionario también) para hacer la revolución. Si no te gusta la palabra "poder", pues usa sí quieres "fuerza", que es a lo que se refiere, no a coacción. Ya no vivimos en el S.XX cuando en el Estado español era mayoritario (y muchas veces único en ciertas empresas) el anarcosindicalismo, vivimos en un siglo donde eso ya no ocurre, al igual que no se enfoca todas las luchas desde las empresas, ya que hay más frentes ¿Te opondrías a hacer cosas con la PAH, por ejemplo?
Desde el anarkismo contemporaneo, la palabra Autogestion , aproximadamente, tiene dos sentidos.
Por un lado es la expropiacion a la burguesia y la gestion de la produccion y la distribucion de productos utiles y logicos y racionales (ecologicos?) , y tambien la gestion de transportes y servicios ( luz , agua, gas, telefonos..) , por los propios trabajadores, y NO POR SUS REPRESENTANTES. Eso seria lo que proponian e intentaron los Consejos Obreros en Alemania, Italia o Hungria, los soviets iniciales en Rusia e Ukrania y los campesinos maknovistas tambien en Ukrania, o durante la Revolucion Mexicana, o la toma de fabricas, talleres y transportes en areas de la Iberia Revolucionaria, principalmente en Catalunya, Aragon y Valencia. Es cierto que en esos tiempos se hablaba de "Socializacion", "Comunismo Libertario" "Colectivizacion".... siendo esos conceptos si aproximados, pero mas amplios y sobre todo el "Comunismo Libertario" mas alla de la economia.
La Autogestion Generalizada es un concepto de la Internacional Situacionista difundido antes y durante el Mayo del 68 frances. Daniel Guerin, maximo difusor de las teorias "marxistas-libertarias" tambien tomo como propio de su proyecto revolucionario la Autogestion.
La Autogestion Yugoslava, como la Argelina en un pequeño momento poco despues de la Independencia, o la mas completa y muy mucho desconocida de la Republica Islamica de LIbia, son experimentos puntuales que iban mas en el sentido de la Cogestion, tambien llevada a cabo por la socialdemocracia Sueca o Alemana durante los años 60 o 70 con la participacion de los sindicatos en la gestion de algunas fabricas importantes.
Como podemos observar nada que ver con el leninismo, stalinismo, troskismo, guevarismo o maoismo, ideologias marxistas que proponen SIEMPRE la planificacion estatal y centralizada de la economia, con los resultados nefastos que podemos comprovar al observar la historia del S.XX
La segunda entrada a la palabra Autogestion desde el campo anarkista es la que tiene que ver con los inicios, desarrolo y fines de los enfrentamientos concretos, puntuales, especificos o mas generales o globales de las Luchas Reales, que no ficticias, contra el Capitalismo y sus Estados, o sea, la Autogestion de las luchas por los mismos protagonistas de esas luchas Y NO POR SUS REPRESENTANTES. Constantino Cavalleri, desde Cerdenya nos ilustra bastante sobre este problema , desde final de los 90 del s.XX
Asi pues tenemos la Autogestion Economica, la Autogestion de las Luchas y la Autogestion Generalizada que seria la consecuencia de las dos anteriores.
De todo esto se desprende que cualquier Cordinacion, como propone Ith ( y demasiados libertarios, anarkistas y sindicalistas, debemos reconocerlo) con grupos jerarquicos, burocraticos, partidos "revolucionarios", sindicatos "alternativos" y/o el pastiche difuso y normalmente socialdemocrata independiente de los Movimientos Sociales, o sea los RECUPERADORES, solo lleva a la perdida de las energias de los ilusos anarkistas , a la perdida de las luchas que pudieran ser reales y no ficticias, y a la burocratizacion del propio Movimiento Anarkista o Libertario por la contaminacion logica de todas esos esos rebaños de marxismo vulgar, cristianismo patetico y nacionalismo obtuso que dominan normalmente los movimientos sociales o "populares". La Lucha contra las minas de oro en el norte de Grecia, contra el TAV en el norte de Italia o contra el MAT en Catalunya, o el movimiento zapatista, magonista o mapuche por hablar de hoy y ahora, pueden ilustrar lo que pueden ser Luchas reales y autogestionadas sin Mediadores, Representantes o Recuperadores. Asambleas Populares o Coordinadoras Absurdas, Democracia Directa o Democracia Organica-Delegada.
Mientras muchos anarkistas insistan en el Frentepopulismo, en hacer el juego a los Recuperadores, no solo no se avanzara, como paso desde final de los 60 hasta hace bien poco, sino que ademas las referencias, propuestas propias y caminos o programas anarkistas seguiran congelados en la nevera de la Historia, Afortunadamente hay otros muchos mas anarkistas que actuan de maneras mas consecuentes en todo el planeta. La Burocracia no se puede Autogestionar ( ni se deberia intentarlo !!)
ni mandar ni obedecer!!!

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 12 Oct 2013, 19:32

Buenas noches.

Creo que muchos somos los que vemos poder popular en las comunidades originarias que hemos conocido, los proyectos sociales, populares y barriales. Que no tenían ni recuperadores ni relaciones institucionales, salvo las que pasan por el conflicto o por la consecución de un escenario que beneficie a las clases populares.

Si al final se convierte en una cuestión de semántica, creo que se debería abrir un hilo sobre las palabras prohibidas y las que no lo están. La lengua anarquista y la que es "otra lengua".

Tener una teoría, pragmática, aplicable, del poder y de la revolución sólo puede ir en beneficio de la efectividad. La consecución efectiva de un cambio social. Conociendo y definiendo las relaciones con las fuerzas sociales que existen. Negar o abandonar esas relaciones, sólo va en nuestra contra, y nos lleva al habitual aislamiento, típico desde los últimos 40 años.

Las revoluciones las hacen las clases populares, no las "élites consecuentes anarquistas". Ver sólo nuestro reducto, como motor en solitario de los cambios, es vivir mirándonos el ombligo. Y negar la historia, e intentar no aprender de ella. Eso mismo, que llevamos años haciendo. Y por eso muchos empiezan a hablar de organizarse, participar socialmente,no aislarse, salir del ghetto, etc. Es decir, hacer lo contrario de lo que se lleva haciendo las últimas décadas. Incluso aquellos que vienen de las derivas ideológicas de la llamada "anti-organización" ven que tienen que formar sus organizaciones y superar,y deshacerse de lastres ideológicos, y hacer política (aplicación práctica de teorías).

Saludos.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 12 Oct 2013, 20:49

Poder Popular, para muchos exleninistas que acaban de llegar al anarkismo, puede sonar muy bien, basicamente en el Cono Sur Sudamericano. Hay terribles ideas que son dificiles de extirpar... las costumbres y la alienacion en el ser humano es muy importante, todavia.
En Iberia eso del P.P. ( Poder Popular en adelante) suena a estalinismo y en Mexico a maoismo, tanto en el DF, como en Oaxaca o en Chiapas. En otras areas del mismo Mexico suena a glora ( maoista, claro!) . En Venezuela creo que tampoco es una frase muy popular, lo del Poder Popular.
Proyecto populares, barriales y sociales pueden ser materializados desde cualquier grupo mas o menos fanatico del evangelismo mas reaccionario, hasta cualquier oenege "bienpaga", o desde la Fundacion Futbol Club Barcelona en su Obra Social, por citar algunos ejemplos reales y vivos. O de la Iglesia catolica o de los boyscouts, o la Fundacion "La Caixa" o ....
La Autogestion , por mucho que se intente retorcer el sentido de la idea , nunca podra incluir todos esas obras de beneficencia, lavados de cara o negocios humanitarios.
¿Porque utilizar terminos confusos o ambiguos, cuando no contrarios a nuestros fines ( los de la humanida liberada) , cuando se pueden usar terminos claros y concretos definitorios claramente de nuestras formas y objetivos, que son los que tambien extendemos para la poblacion en general? . Hay que olvidarse de aquellas tremendas e inaguantables clases de materialismo historico y economia politica en la Universidad Popular o del Estado , para volver al pueblo!!! (Para quien se fue fisica o mentalmente, quiero decir, claro!) Liberarse del marxismo vulgar y academico no es facil y lleva, tras conseguirlo infinitas bondades materiales e incluso espirituales, para ti y los tuyos.

No me parece que haya que buscar diferentes neo-lenguas para hablar, sino que el anarkismo no tiene porque comulgar ni reconocer las "dialecticas estalinistas-maoistas " , .... como el Poder Popular. Mas bien negarlos racionalemente, acabar con la hidra de 315 cabezas que sigue y sigue sobreviviendo a traves de universidades, oneges y organizaciones, del Poder Popular, normalmente engrasadas con jugosas subenciones estatales.
Ese Poder Popular que propicia y va antes o despues de la "Dictadura del Proletariado", la "Clarividente obra de la Vanguardia Proletaria Concienciada" y la necesidad de la "Alianza de las clases populares con las clases burguesas mas avanzadas para la unidad antifascista de nuestar amada patria" y otras mierdas conocidas por el estilo : estalinismo y maoismo. Mas bien propondria que el anarkismo y marxismo vulgar se olviden de sus frases hechas e ideas fosilizadas y baje al mundo real de la gente comun.

¿Hablas de proyectos barriales como aquellos de los maoistas argentinos subencionados por el peronismo del Gobierno? El Polo Obrero estara por el Poder Polular desde su maoismo, pero no han pasado de ser como oneges vividoras del estado, a cambio de amansar al pueblo. Y beneficiarse sus cuadros dirigentes.

Las teorias "pragmaticas" nos han llevado a holocaustos, hambrunas, guerras y dictaduras fatales. O incluso a los anarkistas a participar en Gobiernos Populares en plena Revolucion, como en España. Lo Pragmatico es lo contrario a lo Revolucionario. Quien quiera ser pragmatico tiene a la socialdemocracia bien huerfana de disciplinados y esforzados militantes.
Lo revolucionario puede acabar muy mal, o muy bien, o ninguna de las dos cosas, pero lo pragmatico no inicia nada. solo repite lo de siempre, y llegamos a donde llegamos, al ecocido pragmatico, a las guerras pracmaticas , al patriarcado pragmatico y al espectaculo, pragmatico. Nada mas lejos que el pragmatismo del anarkismo, por lo menos en la lengua comun del pueblo, no se si en alguna neolengua postmarxista, postmoderna o tardoliquida pueda ser de otra manera.

Quizas en Sudamerica el aislamiento del anarkismo ha sido total, fundamentalmente debido al pacto del populismo con el marxismo, en todas las areas sociales ( sobre todo universidades y sindicatos ) , y es de lamentar. En Europa no ha sido asi, sobre todo en el Mediterraneo.
Las revoluciones las hacen las clases populares, no las "élites consecuentes anarquistas". Ver sólo nuestro reducto, como motor en solitario de los cambios, es vivir mirándonos el ombligo. Y negar la historia, e intentar no aprender de ella. Eso mismo, que llevamos años haciendo. Y por eso muchos empiezan a hablar de organizarse, participar socialmente,no aislarse, salir del ghetto, etc. Es decir, hacer lo contrario de lo que se lleva haciendo las últimas décadas. Incluso aquellos que vienen de las derivas ideológicas de la llamada "anti-organización" ven que tienen que formar sus organizaciones y superar,y deshacerse de lastres ideológicos, y hacer política (aplicación práctica de teorías).
Las revoluciones las hacen las clases oprimidas, no las populares ( 1er error) . Nadie ha hablado de pensar que solo la vanguardia anarkista sea el motor de los cambios radicales ( 2º error) Nadie niega la historia y menos se niega a aprender de ella ( 3er error) Si por donde tu te muves "algunos hablan de organizarse , participar socialmente no aislarse y salir del gueto", aki por donde yo vivo eso lo llevamos viviendo desde la mitad de ls 90, sin tener que recurrir al Poder Popular, claro y desde hace 20 años! Quizas tu estas en algun territorio o muy burgues o muy intelectual o.. quien sabe! Realmente debemos admirar a compas que se mueven en medios sociales tan inhospitos y poco avanzados.
Si claro , debeis organizaros, tanto formal como informalmente. Suerte.
Viva la Autogestion Generalizada!
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Jove Obrer » 12 Oct 2013, 21:04

ofú.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por salvoechea » 12 Oct 2013, 21:20

aki por donde yo vivo eso lo llevamos viviendo desde la mitad de ls 90, sin tener que recurrir al Poder Popular, claro y desde hace 20 años! Quizas tu estas en algun territorio o muy burgues o muy intelectual o.. quien sabe! Realmente debemos admirar a compas que se mueven en medios sociales tan inhospitos y poco avanzados.
Donde yo vivo se llama cofoisme, que es lo mismo que mantener una actitud cofoia. Traducido quiere decir que estas satisfecho y envanecido a la vez.

Me da que no es para tanto. Sobra vanidad y falta mucha humildad y sobra satisfacción y falta autocrítica.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 13 Oct 2013, 09:11

Buenos días.

Comunidades como las que hemos conocido, eran las magonistas de Oaxaca. Pragmatismo es lo que hacían en Ucrania, en Aragón, etc. Si no fuese porque la gente iba con el interés de tirar para delante las iniciativas, los proyectos revolucionarios, etc hubiesen quedado en nada. En teorías muy buenas. Tiene que haber una teoría, aplicada y re-alimentada con una práctica. Intentar adaptar la realidad a 'nuestra' teoría, eso lo que llevamos haciendo los últimos 40 años.

Tener que "pelear" por cada término parece más de grupos de debates filosóficos que proyectos reales. Insisto: clases populares, como sinónimo de las oprimidas de forma genérica, etc, etc.

Algunas personas siguen con el secuestro del lenguaje. E intentar imponer un sólo lenguaje válido para el anarquismo. Una pena, que una opción tan poco dogmática sea copada por personas que no quieren salirse de esos supuestos dogmas, o tradiciones, y además ataca con la máquina etiquetadora a otras corrientes, propuestas o persona, soltando términos a diestro y siniestro.

Pero bueno, después de los últimos mensajes, que creo que se van por los cerros (me incluyo). Y volviendo a tratar el texto específico que abre el hilo:
Es necesaria una alternativa de país, que se base en lo pequeño para ir a lo ‘macro’ y que se dé desde los barrios, los sindicatos y los movimientos sociales que debieran actuar como el pueblo organizad
Articular esto, es la clave para pasar a un nivel superior de efectividad de un proyecto de cambio social real. Hay muchos proyectos interesantes, dispersos, pero no se articulan de forma coherente, para formar parte de un proyecto 'macro' que dispute la hegemonía al capital y al estado, de forma efectiva.

Saludos.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 13 Oct 2013, 17:55

No es cosa de "discusiones filosoficas" sino que los proyectos reales se deberian definir con palabras coherentes y no con sinfines de analis infinitos, demagogicos pues, siempre y minimo que los protagonistas no sean mudos, y en caso contrario puede ser que sepamos hasta leer y escribir. Entonces viene aquello de la Logica, las cosas logicas y la Razon, las razonables, y , hasta ya en un extremo, bastante discutible , las Ciencias Humanas.
Definir conceptos como Poder Popular , Clases Populares, .... es importante para no seguir extendiendo confusion ni demagogia, que para unos conscientemente ( los marxistas vulgares o pretendidamente "cientificos") y seguramente insconscientemente para otros ( anarkistas y sindicalistas illusos o desinformados) generan esas palabras o conceptos: confusion y retroceso.
Todos los cenetistas encarcelados o muertos por la misma Republica Española durante la Guerra Civil, seguramente se cagarian en los muertos de los listos que ayudaron a construir y consolidar la "Republica Obrera" o el "Frente Popular"
Igual que los sindicalistas revolucionarios, los anarkistas, los nihilistas, los anarcosindicalistas, los socialistas de izquierda o los maximalistas en la Rusia Sovietica al ser encarcelados y ejecutados por los "padres del socialimo", en la "Patria Socialista" para implantar la "Dictadura del Proletariado" a traves de los "Soviets"
O los indios colombianos o venezolanos , cuando son secuestrados o asesinados , tambien, por las FARC o los funcionarios bolivaristas, no creo que piensen adherir a la futura "Republica Popular" de las FARC estalinistas o la Republica Bolivariana.
No se si me explico...
Las Palabras son conceptos, y si hay conceptos difusos, o peor, confusos, ,los resultados suelen ser nefastos tanto en el terreno de la palabra escrita, como mucho peor, en las acciones reales, las sicosociales , sociologicas e historicas.
En Oaxaca, las comunidades indias son "comunitaristas", o "comunalistas" y se habla del "comunitarismo o comunalismo indio", y sobre todo de "autonomia india" y de "magonismo" o de "zapatismo", y eso desde minimo 20 años. . Lo del Poder Popular es cosa unicamente de los maoistas, alla en Oaxaca. Como en Chiapas.
Hablar con propiedad es una ventaja para los revolucionarios, y es necesario mucha mas transparencia y claridad en una epoca como la nuestra donde la realidad muchas veces es virtual, y la imagen y la publicidad es imperial y donde hasta en las mismos grupos que se pretenden revolucionarios, la coherencia es bastante ....difusa.
No se trata de pelear por cada termino pero los hay demasiado confusos y ambivalentes, como por ejemplo seria lo de las "Clases Populares".
Clases Populares son los Funcionarios del Estado ( la mayoria inutiles y zanganos) los asalariados de seguros, banca, publicidad (otros inutiles y nocivos), los tenderos pequeños y medios, los pequeños empresarios, y hasta parece que los pequeños burgueses clasicos-abogados, notarios, jueces, medicos, editores, licenciados...) , y esas NO SON las clases oprimidas, aunque muchos estan instalados en aquellas comodas y demasiado recurrentes "contradiciones personales y de clase", o en su "buenrolismo de barrio o cultural " o en su supuesta participacion politica de "militantes esforzados" , con lo que consiguen ser unos putos burocratas y pequeños burgueses, y ademas tener carnet anarcosindical o incluso de cualquier partido izquierdista, o muy frecuente los polivalentes "burocratas sin partido" que acechan y controlan cuanquier movimiento social que se preste. Esto es lo que compone la parte de arriba de la piramide llamada Clases Populares, pues la parte de abajo, simplificando claro, son los trabajadores manuales( metalurgica, construccion, pesca, agricultura, mineria....) y mas abajo cada vez , todos los excluidos y oprimidos por su raza, sexo o trabajos miserables, ilegales o alegales, siendo todo eso transversalmente diferente dependiendo de la metropolis o region o estado del que hablemos.
Lo que hacian en Ukrania o en Aragon era la Revolucion, y eso lo entiende cualquier analfabeto con interes en lo social, pero lo de "aplicar el Pragmatismo" para esos mismos hechos historicos eso no lo entiende ni dios.
El lenguaje es propio del pueblo, es cosa vulgar y mestiza y no acaba nunca, pero cierto lenguaje frentepopulista, pequeño burgues y mixtificador , buenrrollista y/o izquierdista, no es del pueblo y si de los que aspiran a deslumbrar y despues ser dirigentes y lideres y finalmente burocratas vividores.
El valor, sentido y coherencia de las palabras no es un dogma, aunque el cateto o el pretendidamente intelectual ( curioso, eh? ) que se amparan en conceptos o ideas pretendidamente "comunes " o "cientificas", solo hacen que repetir los mismos errores historicos, repitiendo las mismas ilusiones vanas y reproduciendo los mismos tipos de organizaciones y alianzas fallidas.
Si para seguir teniendo la audencia de los borregos o de los aspirantes a comisarios politicos y tambien de los cerditos chillones, tenemos que repetir como loros: "Poder Popular, Movimiento Popular, Republica de Trabajadores, Democracia Real, Poder del Proletariado, Movimientos Sociales , retorciendo la tradicion Anarkista hasta hacerla "digerible " para las masas socialdemocratas paralizadas , pienso y se que muchos anarkistas no estamos por esa labor confusionista, mixtificadora y al final propiamente suicida.
El anarkismo no es liberalismo de izquierdas, ni socialdemocracia, ni mucho menos puede ser "de Estado"
¿Porque no emplear palabras claras y concretas en lugar de confundirnos nosotros y confundir a los demas?
La Accion Directa, el Sabotaje, la Expropiacion, la Okupacion, la Autogestion, el Antipatriarcado, el Antimilitarismo, los Consejos Obreros y los SIndicatos Revolucionarios, la Autonomia personal , comunal y municipal, el Antidesarrollismo y Anticivilizacion, la Escuela Libertaria, la Abolicion del Trabajo Asalariado y de las Carceles y del Sistema de Domesticacion Carcelario llamado Enseñanza Publica y Sanidad Publica.... quizas a algunos todas esas ideas, acciones y programas les parezca "canones", "ortodoxia" o "tradicion" , pero estamos seguros que gran parte , seguramente la mayoria hoy en el planeta del Anarkismo Revolucionario, consideramos estos conceptos nada mixtificadores ni confusos, y si contemporaneos y necesarios.
La burocracia , mental, escrita o material, no se puede autogestionar.
O .... Al pan, pan, y al vino, vino. O....animos, valor....y al toro!
ni mandar ni obedecer!!!

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 13 Oct 2013, 22:15

Buenas noches.

Volviendo al hilo, y hablando en serio. Y sobre todo, del texto que inicia el hilo, la frase: "En estos momentos más que nunca hay que presentar alternativas viables al actual lodazal político." Es clave. No podemos presentar propuestas maximalistas, con términos que sólo entienden los iniciados. O totalmente inconexos y sin coherencia entre sí. Es decir, sin ninguna relación programática, o incluso estética.

Para empezar tenemos que saber expresarnos sin soltar a diestro y siniestro eslóganes y etiquetas. Porque sino los mensajes se vuelven inteligibles, confusos e imposibles de presentar a cualquiera que no esté metido en la vorágine de ideología, terminología, etc.

Pero bueno, hiendo más allá, y conectando con el texto colgado por Oc tiene frases realmente descriptivas y pedagógicas:
Las transformaciones sociales amplias solo se pueden dar a partir de las construcciones cotidianas, partiendo de los niveles más básicos de la sociedad. La organización autogestionaria de los movimientos sociales ─que envuelve decisiones compartidas en relación al planeamiento y a los procesos decisorios─ se torna, por lo tanto, en un medio fundamental, señal imprescindible, para que se construya un modelo de poder autogestionario, que pueda contar con las victorias de corto plazo para la acumulación de fuerza de las clases dominadas.
Buscando analizar en profundidad, y no ventilarlo todo con frases echas:
Modificar el modelo de poder de la sociedad llevando el eje de la participación al límite de la autogestión constituye un objetivo estratégico ambicioso. Substituir al sistema de dominación por un sistema de autogestión exige, en coherencia con ese objetivo estratégico, estrategias y tácticas que apunten para ese camino. Tácticas y estrategias que fortalezcan las relaciones de dominación no pueden apuntar a objetivos pautados en la autogestión. Los movimientos sociales pueden constituir espacios privilegiados para la transformación social (revolucionaria), pero sus estrategias y tácticas han de estar ajustadas para tales objetivos.
Me resulta bastante claro de entender, de explicar y asimilar. Creo que lo puedo transmitir y explicar a cualquiera, en una plaza, o en una asamblea popular o a la vecina del tercero. Sin tener que soltar términos auto-referenciales que tengo que explicar, definir, matizar, y volver a explicar a cada frase.

Saludos.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por revetlla » 13 Oct 2013, 22:51

Los anarquistas debemos ser miembros activos de los movimientos sociales: asambleas de parados, asociaciones de vecinos, el sindicato, pensionistas, ampas, etc. Debemos extender la democracia directa a todos los niveles de organización social, extendiendo la solidaridad y una visión global que la alternativa pasa por un movimiento social (o popular si se quiere llamarle así) organizado, estructurado e independiente de las instituciones. En ese camino, los anarquistas deberíamos asumir cargos en dichas asociaciones u organizaciones sociales cuando seamos propuestos para ello, intentando siempre que con nuestra labor sea el funcionamiento asambleario quien marque la pauta.

Y para ello debemos formarnos, ser los mejores. Los más preparados, con capacidad de oratoria y lideraje, desarrollando nuestro trabajo ejemplarmente y como dice parco saber explicarnos sin sonar a doctrina ni a cuatro frases hechas.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 14 Oct 2013, 21:22

Citar:
Modificar el modelo de poder de la sociedad llevando el eje de la participación al límite de la autogestión constituye un objetivo estratégico ambicioso. Substituir al sistema de dominación por un sistema de autogestión exige, en coherencia con ese objetivo estratégico, estrategias y tácticas que apunten para ese camino. Tácticas y estrategias que fortalezcan las relaciones de dominación no pueden apuntar a objetivos pautados en la autogestión. Los movimientos sociales pueden constituir espacios privilegiados para la transformación social (revolucionaria), pero sus estrategias y tácticas han de estar ajustadas para tales objetivos.


Me resulta bastante claro de entender, de explicar y asimilar. Creo que lo puedo transmitir y explicar a cualquiera, en una plaza, o en una asamblea popular o a la vecina del tercero. Sin tener que soltar términos auto-referenciales que tengo que explicar, definir, matizar, y volver a explicar a cada frase.
"Modificar modelo de poder de la sociedad llevando el eje de la participacion al limite de la autogestion constituye un objetivo estrategico ambicioso".... estimado "parco", despues de haber leido varias veces la frase, no pasa de de ser confusa, difusa, presuntuosoa, inexacta, teoria universitaria..... ¿Tu tendrias el valor de decir eso, de corrido, en una asamblea de trabajadores en huelga indefinida, de campesinos en lucha contra una multinacional, o en una asamblea de parados, por ejemplo?

"Substituir al sistema de dominación por un sistema de autogestión exige, en coherencia con ese objetivo estratégico, estrategias y tácticas que apunten para ese camino. Tácticas y estrategias que fortalezcan las relaciones de dominación no pueden apuntar a objetivos pautados en la autogestión. Los movimientos sociales pueden constituir espacios privilegiados para la transformación social (revolucionaria), pero sus estrategias y tácticas han de estar ajustadas para tales objetivos"

Vale, como plan estamos de acuerdo , pero,,,,,, QUE ESTRATEGIAS Y TACTICAS !!!!!????? Al final es una profesion de fe , sin objetivos ni medios claros para llegar a los objetivos.

Realmente has intentado soltar todos estos rollos intelectuales en una plaza, en una asamblea no universitaria, o a tu vecina del tercero? Y cuales han sido los resultados? Tengo curiosidad verdadera, explicanos, porfa.
¿Y de que terminos autoreferenciales hablas que te niegas a utilizar para no tener que explicar , definir, matizar y volver a explicar? Haznos una lista para nosostros tambien superar nuestra dialectica revolucionaria. En serio.

Como ejemplo de mensaje muy facil de entender, aunque supongo que muchos funcionarios y anarkistas de estado y socialdemocratas o liberales de izquierda varios no estaran muy de acuerdo, coloco uno calentito recien llegado de la juventud rebelde del Mexico DF. Demasido y dolorosamente comprensible.
Aunque quizas no este inscrito en el -Curso de "Movimientos Populares Hoy, Parte I " - sala 12, de 11 a 12,15 hrs.
y si en "Movimiento Revolucionario Actual" por un oprimido, explotado y harto.
Una cosa es estudiar y teorizar sobre los movimientos y otra diferente, practicarlos.

México: La lucha será violenta o no será
13 oct 2013

¿Quién fue el que dijo que existían luchas violentas y pacificas? Sí es pacifica entonces no es lucha, es más, ni siquiera existe.
¿Y por qué las luchas no son pacíficas? Muy fácil, sí luchamos es porque hemos sido agraviados y los agravios no son nunca agradables, bonitos, ni mucho menos pacíficos por ende nuestras manifestaciones, protestas y luchas como respuestas también deben ser violentas.
¿Pero por qué nos asustamos ante lo violento? Porque estamos condicionados a creer en la violencia como golpes directos, enfrentamientos, sangre y destrucción y no como un proceso constante del sistema en el que vivimos.
¿No es violencia el despojo de tierras con la fuerza policial o con la orden de un juzgado, no es violencia la construcción de megaproyectos en comunidades que solo benefician a empresas transnacionales, no es violencia el cierre de plazas y calles por las fuerzas del Estado?
Y hablando de lo laboral ¿no es violencia recibir sólo el salario mínimo y ver el sueldo de un diputado, no es violencia la burocracia, la corrupción, no es violencia acaso el acoso constante sobre las trabajadoras de parte de sus jefes, no es violento e inhumano las largas jornada de trabajo en las empresas y el maltrato a los trabajadores ilegales y en general a las trabajadoras?
¿No son violentados los pueblos, comunidades y los indígenas al no permitirles el desarrollo de su cultura, de su lengua, de sus vestimentas, no es el campesino violentado por las empresas agroindustriales al obligarlos a consumir sus químicos que a su vez conlleva la violencia sobre la tierra, los ecosistemas y nuestra comida?
¿No es violencia para la mujer parir en el pasto, negarles el derecho a decidir sobre su cuerpo y sexualidad, no es violento para cualquiera morir por falta de medicinas o de atención?
¿Hay algo más violento que pasar hambre o morir por falta de comida cuando el mundo da para alimentar a todxs pero la mitad de esa producción es desperdiciada?
¿No es violento un paisaje en Reforma con los zapatos más caros de una tienda departamental junto a un mendigo que perdió todo, no por estar loco, sino porque los bancos deciden cuando subirte los intereses a sus deudas para después quitarle todo?
¿No es violenta la televisión cuando la conductora vocifera ¡qué pase el desgraciado! o cuando muestra la discapacidad humana para robar dinero?
¿No son violentados los jóvenes al llamarles NINI´s porque una intelectual se inventó el término, no es violencia que sólo haya cupo en las universidades para el 25 o 30% de gente que quiere estudiar?
¿No es violencia una guerra inventada por el gobierno pasado y fortalecida por el actual y que lleva cifras más, cifras menos cerca de cien mil muertes?
Incluso señor o señora seguidor de AMLO ¿no fue usted violentado con la campaña del 2006 de peligro para México, no sufrió violencia mediática al cerrar Reforma, no son violentos los cambios que representan las reformas estructurales?
Así pues la violencia no es culpa de los jóvenes y menos de los anarquistas, el problema es el Estado, el sistema; ellos (ya lo dijo Weber) son el monopolio de la violencia.
Así que si piensa que la lucha será pacifica se está engañando, la lucha es y seguirá siendo violenta, incluso sí la lucha es simbólica tendrá su alta dosis de violencia.
PD: La violencia y la radicalidad no se basan en cuantos vidrios se rompan, en cuantos policías se golpeen, sino en que tanto daño logres causar al enemigo, así que busque la forma violenta que más le parezca y dele duro a la lucha.
ni mandar ni obedecer!!!

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 14 Oct 2013, 22:38

Buenas noches.
revetlla escribió:Los anarquistas debemos ser miembros activos de los movimientos sociales: asambleas de parados, asociaciones de vecinos, el sindicato, pensionistas, ampas, etc. Debemos extender la democracia directa a todos los niveles de organización social, extendiendo la solidaridad y una visión global que la alternativa pasa por un movimiento social (o popular si se quiere llamarle así) organizado, estructurado e independiente de las instituciones.
Sin duda, así debe ser. Si no, no tiene sentido ninguno el anarquismo, ni como herramienta, ni como la ideología pragmática que siempre fue. Por lo menos en su vertiente de lucha de clases organizada. Pero como apunta el texto, hay que ir más allá de participar, ser miembros, y estructurar, hacer coherente ese "participar" y formar parte. Ya formamos parte como clase, pero tenemos que formar parte de forma organizada, y cohesionada. Hay muchos proyectos e iniciativas loables, pero parciales. Y tampoco se puede estar en todas, las fuerzas hay que medirlas, valorarlas. Las luchas tienen que tener victorias, pero estas no pueden ser aisladas de un proyecto más amplio, o una estrategia a largo plazo.
revetlla escribió:Y para ello debemos formarnos, ser los mejores. Los más preparados, con capacidad de oratoria y lideraje, desarrollando nuestro trabajo ejemplarmente y como dice parco saber explicarnos sin sonar a doctrina ni a cuatro frases hechas.
Sin duda, pero con humildad y respeto. Tanto hacia los demás participantes en los movimientos populares, como a la diversidad ideológica (que no debe ser equivalente a política) intrínseca a dichos movimientos. No creo haber sido el único en contemplar como alguien (o algún grupo) mantiene posturas/discursos hipercríticas, pero no aportan mucho más allá de su crítica. Y en sus actitudes de superioridad y desprecio hacia otros acaban cansando a la gente que no tiene una postura definida, a priori, y prefieren participar con quien, por lo menos se puede hablar sin ser juzgado, condenado y fusilado (aunque sea con la mirada :wink: )

Y tampoco caer en complejos de inferioridad, bastante habituales, no sólo en el anarquismo. Miedos a participar en proyectos más amplios, porque "nos comerán" los otros. Demostrando que, o bien no se tiene las cosas claras, o se adolece de un buen plan para alcanzar los supuestos objetivos propuestos.

Saludos.

Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Ith » 15 Oct 2013, 11:42

La llamada "Nueva Izquierda" estadounidense de los 60 creo que también hablaba del Power to the people, y quitando sus actitudes hippies, estaban bastante próximos al anarquismo, de hecho se relacionaban con anarquistas y compartían con esa ideología el antiestatismo y el anticapitalismo.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Xell » 15 Oct 2013, 11:57

Entiendo el texto, pero la verdad, llevo oyendo lo de Poder Popular y empoderamiento desde hace años que se puso de moda, y aún hoy sigo sin terminar de asimilarlo. Debe ser que como dice irrecuperable, es un concepto difuso y confuso, y como tal, cuentas de colores para quien quiera comprar mercancía averiada, cebo ideológico del marxismo naufragante para lucir radicales con un traje desnudo, y así poder seguir atando sus correas de transmisión porque detrás de ese poder popular me temo que estará el partidito de turno, mientras el empoderamiento no será otra cosa que adoctrinamiento, culto al minilíder, y castramiento de las ansias genuinas.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Responder