¿anarquismo islámico?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 07 Oct 2013, 16:39

parco escribió:¿Quiénes, cuando, dónde? ¿Es un dogma?
En el ámbito del anarquismo español, por ejemplo, tienes dos manuales editados por la CNT, anarquismo básico y anarcosindicalismo básico, que en sus apartados sobre "asambleas", explican algunos de los problemas que los recorren. Ya los conoces. Fueron editados por la FAL, por aquí, y en torno al año 2011 o así el de anarquismo, y el otro no me acuerdo. No son dogmas, sino observaciones sociológicas. Las dinámicas asamblearias las estudian los científicos sociales en la forma de funcionar las organizaciones. El hecho de que haya gente que no conozca esos materiales que te comento, o que no los aplique, o que funcione por pura intuición, o que mantenga comportamientos que tú puedes desaprobar, indican su naturaleza no dogmática. Esa, es mi opinión, que te resumo de este modo:

En el ámbito del anarquismo, para mí es fundamental afirmar que un anarquista está por definición en contra de todo poder y autoridad. Si lo quieres ver así, es mi dogma de fe. Vale. Pero no me ha sido revelado por dios, ni hay ninguna organización que expulse a los anarquistas que no son de mi opinión, y que afirmen que el poder es tener capacidad para obrar, por ejemplo. Que es la posición que manejan los del "poder popular". Eso indica que hay diferencias entre la serie de dogmas católicos, que son un montón, y mi particular opinión al respecto de lo que es el anarquismo.
Última edición por Jorge. el 07 Oct 2013, 17:29, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 07 Oct 2013, 16:53

alif escribió:Claro! Po supuesto que lo mío es una interpretación! Y de hecho, según mi punto de vista también eso es abalado por el Islam, empezando por la exhortación de Allah a reflexionar sobre sus signos y siguiendo por el concepto de ijtihād, reflexión. http://es.wikipedia.org/wiki/Ijtihad :acá en wikipedia lo ven desde el punto de vista jurídico, pero es también el concepto que lxs feministxs islámicxs toman para deconstruir la interpratación patriarcal del Islam.
Es un juego de interpretaciones, de un libro escrito hace mucho tiempo. Si no recuerdo mal cuando leí del tema, se juntaron unos pocos de amigos para escribir lo que recordaban que dijo Mahoma: compasión, todos iguales y todo eso. Mira, no soy experto en el Corán aunque lo leí, claro, conozco mucho mejor la Biblia. Pero vaya... ¿Ese libro lo inspiró dios, o quién? Tendrás claro al menos eso. Si es un libro que fue manipulado luego por los clérigos misóginos, que se buscaron los rastros de misoginia que pudiera tener Mahoma para magnificarlos, ya me dirás el peso que tiene la palabra de dios, cuando cualquier machista puede torcerla.
En cuanto a la idea de "dogma", no se si podría aplicarse al islam tal como al cristianismo, dado que el mismo Corán da pruebas y apunta a convencer mediante el razonamiento y no solo mediante la fe ciega y que la definición según wikipedia es " una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, etc., impulsado por una utilidad práctica."
Yo pienso que una naturaleza dogmática puede ser encontrada en el Corán, por ejemplo, con leerse un par de páginas. Por ejemplo, cuando habla de la naturaleza unitaria de Alá. Que yo sepa ese es un tema fundamental, de él derivan muchas otras cosas, y no se puede poner uno a discutirlo, a no ser que uno sea un filósofo muy nombrado. Eso lo dice el libro, se acepta y ya está. Lo mismo que se acepta que es compasivo y misericordioso y lo puede todo y que hay otra vida y tal. Que yo sepa, todas esas cuestiones no pueden ser probadas, y no necesitan evidencia que las sustente.

La inmensa mayoría de los creyentes, lo son porque nacieron en una familia que les adoctrina. Y las conversiones me gusta verlas una por una. Si el libro fuese divino, todos tendríamos la misma religión. A Dios único, pues religión única, y los bebés alabarían su gloria, ya que nada puede escapar a dios. Eso es así. Por eso el Corán deja bien claro, que los incrédulos no creen, porque Alá así lo ha dispuesto.
2. Ésta es la Escritura, exenta de dudas, como dirección para los temerosos de Alá,

3. que creen en lo oculto, hacen la azalá y dan limosna de lo que les hemos proveído.

4. creen en lo que se te ha revelado a ti y antes de ti, y están convencidos de la otra vida.

5. Ésos son los dirigidos por su Señor y esos los que prosperarán.

6. Da lo mismo que adviertas o no a los infieles: no creen.

7. Alá ha sellado sus corazones y oídos; una venda cubre sus ojos y tendrán un castigo terrible.
Pos fale. Qué se le a a hacer.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Xell » 07 Oct 2013, 19:55

Si hubiera que definir una teología anarquista, lo primero es tener en cuenta que el anarquismo forma parte del racionalismo occidental. Así pues, razonemos:

1º.- Dios puede existir, o no existir. Si no existe, no pasa nada. Si existe, pueden pasar dos cosas:

2º.- Puede ser finito, o infinito. Si es infinito, lo es todo, luego también nosotros. Si es finito, pueden suceder dos cosas:

3º.- Que viva en este universo, o en otro que incluya el nuestro. Si vive en este universo, no hay ningún motivo por el que no pueda haber más de un dios. Si no vive en este universo, pueden ocurrir dos cosas:

4º.- Que nuestro universo exista realmente, o no exista. Si nuestro universo existe, no hay ningún motivo por el que no haya que tener en cuenta la opinión de dios en asamblea como a cualquier otro compañero. Si nuestro universo no existe, entonces somos nosotros quienes no existimos.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿anarquismo islámico?

Mensaje por Jorge. » 08 Oct 2013, 07:33

Xell escribió:- Que nuestro universo exista realmente, o no exista. Si nuestro universo no existe, entonces somos nosotros quienes no existimos.
Yo pienso que en alguna parte existimos. Si no en nuestro universo, en el de ellos.

¿Lo ves Alif? Los múltiples puntos de vista que puede haber en materia de cosmología y realidad, son muy diversos. No todo se reduce a ateísmo, islamismo, cristianismo y budismo. La creencia de que "dios es uno", es una mera posibilidad, una especulación. La explicación de que haya disidentes en materia religiosa, porque es la voluntad del Dios unitario, se me antoja muy pillada por los pelos.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Re:

Mensaje por cantueso » 10 Oct 2013, 23:38

parco escribió:Buenas noches.
cantueso escribió: Muchos interpretan sus sagrados libros, a sus sagradas maneras y así poder hacer cualquier cosa tranquilamente y con justificación
Eso sucede con todas las ideologías, también con las laicas. También con corrientes anarquistas. Algunas, sin necesidad de libros sagrados, pero sí "dogmas de fe".

Saludos.
Pero ha sucedido muchas mas veces con la religión un ejemplo el del matrimonio,el casarse sin conocerse de nada por apalabra miento o por intereses y que la mujer tenga que aguantar a el marido aun que no lo quiera (con la típica frase de ya se llevaran bien con el tiempo, esto se hacia mucho y no hace tanto), aun que le pegue y le grite le haga lo que le haga, por que el matrimonio es sagrado y solo la muerte los debe separar

Ese es un ejemplo, pero se puede aplicar a cualquier cosa, creo que ya me entiendes, y si cualquiera puede justificar cualquier cosa con un libro, pero vas a comparar un libro cualquiera , con la biblia

Ya volví a desviar un poco el tema :-? , pero tenia que responder
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Responder