¿anarquismo islámico?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Invitado

¿anarquismo islámico?

Mensaje por Invitado » 02 Sep 2003, 08:56

(ca) Asociación islámica libertaria internacional en Valencia
From a-infos-ca@ainfos.ca
Date Fri, 22 Aug 2003 21:26:17 +0200 (CEST)

--------------------------------------------------------------------------------
______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
http://www.ainfos.ca/
http://ainfos.ca/index24.html
_______________________________________

de cgt.es
Un grupo de personas están intentando crear una Asociación Islámica con
valores libertarios-socialistas y solidarios, en Valencia.... Para ello ya
hemos pedido la colaboración de varias entidades, tanto ISLÁMICAS como
LIBERTARIAS...
Nosotros, varios musulmanes practicantes de Valencia, esperamos que lo que
queremos crear como una corriente ISLÁMICA dentro del movimiento
sindicalista y libertario, vaya prosperando dentro del debate, la
tolerancia y la igualdad de opiniones , y dentro del seno de la
Confederación, CGT, a la que nuestro Secretario General, Abdel-Rrahman
Al-Mansuri, esta afiliado.
Por eso, esperamos de todos vosotros, compañeros de lucha social,
comprensión, fraternidad y compañerismo, en cuanto a nuestros valores
ISLÁMICOS se refiere, ya que estos representan para nosotros la referencia
con la que cuestionar el capitalismo y la globalización y poder así tener
una visión ISLÁMICA propia, moderna y CRÍTICA con el sistema.
Será una premisa para para entrar en la Asociación, ser MUSULMÁN
practicante, ó hacerse MUSULMÁN, como así también otra premisa, el tener
ideales liberatarios y de transformación de la sociedad
consumista-capitalista...
Quienes estén interesados ó nos quieran dar apoyo, ó simplemente
compañerismo, enviar e-mail a: mansuri@islam-online.net - , que ya
atenderemos todas las propuestas y expresiones...Gracias
compañeros...Asimismo llamamos a todos, a mantener un BOICOT a los
productos JUDIOS, así como a no creer en las mentiras SIONISTAS, y a ser
posible manifestar en público cuando podáis vuestro apoyo a la causa
PALESTINA. Gracias ...
AS- SALAMU ALEICUM...POR IRAQ, POR PALESTINA, POR LA JUSTICIA SOCIAL, LA
LUCHA DE CLASES Y LA CLASE OBRERA...
ASOCIACIÓN ISLÁMICA-LIBERTARIA INTERNACIONAL.

***************

Hasta aquí una noticia que me sorprendió cuando la leí. Quisiera conocer vuestra opinión. Tiene más miga de lo que parece... ¿es compatible o simplemente lógico este encuentro entre anarquismo e Islam? Por un lado, me vienen a la mente algunos textos situacionistas (p. ej., Ken Knabb) en los que se aborda el tema de la "superación y realización de la religión" y de la necesidad de reelaborar una crítica de la religión mucho más coherente que la típica doctrina racionalista de la vieja izquierda. También acuden a la memoria los escritos libertario-esotéricos de Hakim Bey -sea cual sea la opinión que de ello se tenga, lo cierto es que presenta perspectivas curiosas-. En esta órbita, también podríamos acudir a ciertos planteamientos de la dialéctica del Kaos (Stewart Home) o incluso de Wu Ming, según los cuales el lenguaje religioso ha servido, en muchas ocasiones, para transmitir un mensaje revolucionario. Pero más allá de estas puntualizaciones, si bien puede ser cierto que los "valores ISLÁMICOS ... representan ... la referencia con la que cuestionar el capitalismo, la globalización y poder", como dice la noticia, tiendo a pensar que el Islam, como cualquier otro sistema de creencias, como cualquier otra IDEOLOGÍA de carácter irracional, es una potente arma de control y, por lo tanto, forma parte de una estrategia contra-revolucionaria.

¿Islam=sumisión ó Islam=ideal libertario?

Ana Karenina

Mensaje por Ana Karenina » 02 Sep 2003, 09:32

A los anarquistas no nos debe sorprender la iniciativa de los compañeros libertarios musulmanes de Valencia, al menos no nos debe sorprender más ni menos que la estimada figura de Leon Tolstoy y el peculiar anarco-cristianismo que defendió.
Es verdad que al racionalismo -probablemente una de los planteamientos básicos más características del movimiento anarquista- se compagina mal con un profundo sentimiento religioso, aún cuando ese sentimiento y la filosofía que lo exprese se hayan liberado por completo de Iglesias, autoridades eclesiásticas y demás instituciones autoritarias de la Fe.
Aunque no soy religioso y tiendo a pensar que, no habiendo Dios, Dios existe como el Propietario originario, la Autoridad Originario, etc, no dejo de apreciar el anarquismo de Tolstoy, los ideales sociales comunistas de muchos de los primeros cristianos o el anarquismo de estos compañeros musulmanes, según ellos mismos lo deciden.

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Sep 2003, 16:06

No me lo puedo creer.Alguien que inicia un tema interesante para debatir sin insultos ni tópicos. ¿Será posible que las siguientes aportaciones sean del signo que sean, lo hagan con correción?
Gracias de un seguidor de este Foro que desespera leyendo barbaridades.

Anselmo

Mensaje por Anselmo » 02 Sep 2003, 23:25

Ahí va mi pequeña aportación al debate.
Como ha señalado la persona que inició este hilo, Islam significa sumisión a Dios. Por lo tanto, es ABSOLUTAMENTE INCOMPATIBLE ser anarquista e islámico a la vez. Otra cosa muy distinta sería intentar propagar el anarquismo ente los pueblos que tradicionalmente han sido musulmanes... pero creo que la asociación esa de la que habla la noticia exige como requisito previo ser musulmán, es decir, un creyente, ser un sumiso a Dios.
La doctrina del Islam se fundamenta en el sometimiento a la voluntad de Alá. Esta idea se concreta en un único dogma que afirma que todas las cosas ocurren porque Alá las ha previsto así, y el musulmán (el creyente) debe de aceptarlas en todo momento. Mahoma es su último y más importante profeta. El resto, son normas y preceptos que regulan la vida para llegar a ser un musulmán perfecto, y se encuentran recogidas en el Corán. Los más importantes son: práctica de la oración cinco veces al día postrado en dirección a La Meca, ejercicio de la limosna y la hospitalidad con todos los musulmanes y extranjeros (aunque la limosna se recauda desde antiguo en la forma de impuestos), práctica del ayuno anual durante el mes de Ramadán absteniéndose desde el alba hasta la puesta del sol, de beber, comer y fumar, realizar una vez en la vida un viaje de peregrinación a La Meca para adorar la Kaaba, por último, la "lucha interna" o jihad, de perfeccionamiento del creyente, que erroneamente se traduce como guerra santa, que ocasionalmente toma la forma de lucha contra los infieles para defender el Islam ante cualquier ataque. Pero eso, por supuesto, es sólo teoría.
Hubo y hay otras muchas normas en el Corán que sirven para regular la vida de los creyentes: la prohibición de consumir la carne del cerdo y las bebidas alcohólicas; hasta la época de los Abbasíes estuvo prohibido también la música y la danza; el hombre puede casarse con varias mujeres, éstas están sometidas al varón, pero se acepta el divorcio, la tolerancia con las otras religiones, sobre todo con cristianos y judíos, y la no representación de Alá en ninguna forma escultórica o pictórica.
Como se ve, el Islam es mucho más tolerante que lo que nos pretenden hacer creer (pues parece existir una cierta campaña para identificar Islam con fundamentalismo), pero todo esto no quita para comprobar claramente que no es posible compatibilizar ser anarquista con ser musulmán, a menos que falseemos cualquiera de los dos conceptos hasta reducirlos a una caricatura.
En mi opinión, podría existir un anarquista que completara su filosofía de vida con algunos de los valores del Islam, pero de ahí a ser musulmán va un trecho insalvable.

Paco

Mensaje por Paco » 03 Sep 2003, 08:39

Buenos días. Soy el que comenzó el hilo este.

A riesgo de que los "hermanos musulmanes" me acusen de ser poco objetivo y de seleccionar tales y no cuales argumentos, incidiré en un par de detalles. No es mi intención hacer aquí una crítica del universo conceptual musulmán, ni quiero descartar de manera absoluta esa posible alianza entre el Islam y la perspectiva libertaria que la ASOCIACIÓN ISLÁMICA-LIBERTARIA INTERNACIONAL reclama para sí en vistas a organizar una estrategia de "vanguardia" en el interior de la CGT. Pero no puedo dejar de aludir a las tentativas de creación de "sindicatos islámicos" que, durante el verano de 1990, el FIS propugnó en Argelia.

Tales "sindicatos" ponían el acento en los "deberes de los trabajadores", ya que, según ellos, el régimen anterior "otorgaba demasiados derechos" y "habituaba a los trabajadores a no trabajar mucho". Para comprender dicha perspectiva, debemos tomar en consideración que en el Islam no existe la lucha de clases, ya que el Corán no la contempla. Para estos "sindicatos" era primordial que el empresario tratara a sus empleados de la misma forma que el fiel debe tratar a los esclavos que están a su servicio según el Corán, es decir, como a "hermanos".

Una de las formas en que el Islam -"libertario" o "fundamentalista", pues para el caso da lo mismo- puede actuar de manera directa y efectiva en el ámbito de los procesos de producción y representación sindical consiste en encontrar apoyos en grupos sociales no marginales de la población urbana, especialmente en el seno de los trabajadores de la industria y servicios. Los ideales de transformación de la sociedad consumista-capitalista que reclama para sí el autor de la nota, se supone, deben implicar necesariamente un punto de partida dialéctico-materialista, es decir, de lucha de contrarios. Pero las ideas de base del Islam hacen imposible tal perspectiva, ya que, incluso en sus formas más radicales, el Islam pregona un retorno a la "Comunidad" (Umma), una reconciliación entre ricos y pobres. El programa económico del FIS presentaba, como alternativa al "capitalismo occidental", un proyecto de "pequeña industria" dirigido a cubrir las necesidades locales. No es precisa mucha imaginación para relacionar esto con la propaganda electoral de muchos partidos conservadores y liberales.

Por otra parte, la llamada final al "BOICOT a los productos JUDÍOS, así como a no creer en las mentiras SIONISTAS", podía haber sido suscrita por cualquier grupúsculo impregnado de arianismo... Dentro de una perspectiva libertaria, deberíamos tener en cuenta que tales proclamas propagandistas son deudoras de un "nacionalismo ideológico" que poco o nada benefician a la expansión y profundización de la "Idea". Si algunos musulmanes practicantes se han visto atraidos por el ideal anarquista, no menos han sido los judíos libertarios, anarquizantes y/o revolucionarios, en especial en Europa Central: G. Landauer, W. Benjamin, G. Lukács, F. Kafka, E. Bloch, E. Fromm, F. Rozenzweig, G. Scholem, L. Löwenthal o M. Buber, entre otros. Además, la deuda que muchos militantes revolucionarios -anarquistas o no- como Volin, E. Goldman, A. Berkman, R. Luxemburgo o el mismo Bakunin tuvieron con el mesianismo revolucionario judío es innegable.

La concepción libertaria de la realidad se opone violentamente tanto al culto religioso y totalitario del Estado como al del Dios supremo de cualquier ideología "revelada". La sospecha de irracionalidad recae sobre cualquier deformación "mística" del anarquismo.

Ya aludí en el primer mensaje, en otros términos, que creía necesaria una profundización de los fenómenos religiosos dentro de una perspectiva libertaria desligada de la crítica superficial de la Ilustración y de un racionalismo anticlerical que ignoraba los datos de la etnología, la fenomenología y la historia de las religiones. No se trata ahora de empeñarse en un materialismo excesivamente cegato. Pero sigo sin comprender mucho esta táctica de conciliación que se pretende llevar a cabo. ¿No estaremos ante un intento de creación elitista de una vanguardia religiosa en el interior del "anarco-sindicalismo reformista"?

Por otra parte, reitero sinceramente mi profundo respeto por las creencias de cada cual. No ha de tomarse esta crítica contra el Islam en sí (otros argumentos más concisos serán necesarios), ni espero que el Sr. Mansur (Al-Mansuri) se tome esto como una acusación personal, pero me resulta difícil comprender malabarismos intelectuales de ese calibre.

Salud !

Jaime

Mensaje por Jaime » 03 Sep 2003, 09:14

Cuando se dice que el creyente somete su voluntad a la de Dios, ¿que es lo que hace un militante?

El militante libertario somete su voluntad a una idea, la idea de libertad por ejemplo

Y que esta idea sea la que impere no garantiza nada en mi opinión. No hay más que ver las trifulcas y luchas por el poder que existen, o los cientos de comentarios de descalificaciones y reproches de esta página.

Las religiones no son malas (o sí) por lo que predican, sino por cómo funcionan (curas, intérpretes de la voz divina, estructuras jerárquicas...), y por el poder que ejercen sobre los fieles, ya pertenezcan a la católica o a otras sectas monoteístas, politeístas, animistas...

Yo creo que hay que fijarse en cómo funcionan las cosas: ¿hay asamblea, se manipula la asamblea, hay líder indiscutible, se puede discutir pero es para nada...?

De ahí a pensar que la religión posea un potencial revolucionario para derribar el Estado y construir la anarquía, hay un largo trecho.

No estaría de más que alguien diera un toque a los musulmanes libertarios para que opinaran, porque yo me leí el Corán hace años, y me pareció un libro feísimo, y también tuve en mis manos otras páginas de lecturas de los discípulos de Mahoma, y la verdad, no me parece que dijeran gran cosa. Para mí es sencillamente incomprensible el éxito de las religiones monoteístas de tronco judaico.

Salud

Ana Karenina

Anarquismo e Islam

Mensaje por Ana Karenina » 03 Sep 2003, 11:46

Replico a la segunda carta de Paco:
En tu inicial propuesta de debate y en la segunda carta se plantean cuestiones muy diferentes que, me temo, embarullarán la discusión. Según creí entender, en la propuesta inicial proponías debatir la posibilidad de que una persona de religiosidad sincera islámica pudiese considerarse anarquista, sin grave contradicción. Al menos no más grave que las contradicciones que tenemos todos los seres humanos, aún cuando se defienda una "Idea" lo más racional y lúcida imaginables. Sin embargo, en la segunda nos planteas otro tema muy diferente -(ya anunciado por los Islamistas Libertarios)-, a saber: la posibilidad de una corriente religiosa, en este caso islámica, en una organización sindical que, como la CGT, se define anarcosindicalista.
En ese punto, como militante de la CGT que soy, te diré que es imposible. Por más que asuma la posibilidad teórica y práctica de que una persona musulmana o de otra religión, monoteista o politeista, pueda considerarse anarquista. Y también, por más que considere que el lugar propio de un trabajador, en España o en cualquiera de sus comunidades, sea musulmán, cristiano o ateo, alto o bajo, "nacional" o "extranjero", hombre o mujer, sea precisamente un sindicato anarcosindicalista.
¿Por qué, entonces, aseguro que no habrá una corriente islámica en CGT y si llegase a haberla, tendríamos que reconocer haber perdido la autonomía del sindicato en favor de las cúpulas políticas o religiosas interesadas?
Pues sencillamente porque la CGT, por su concepción anarcosindicalista, no admite las tendencias o "corrientes" en su seno, ni nadie puede en sus locales hacer propaganda o ejercicio de obediencia externa, de cualquier organización política o religiosa. Hubo ciertamente hace años en CGT un intento por parte de algunos interesados de reconocer las "tendencias" en su seno (mejor dicho de reconocer tendenciosamente algunas tendencias políticas, "de izquierdas"), pero tal intentó fracasó en varios congresos.
Así pues, creo que es el momento de definir por dónde creéis que debe ir el debate. ¿Analizamos la propuesta concreta de la Asamblea Islámica Libertaria, en lo tocante a constituirse como una corriente en CGT o en cualquier otra organización sindical libertaria, dando por hecho la absoluta naturalidad de que un trabajador esté afiliado a CGT sin que nadie en este sindicato le reproche sus creencias, religiosas o no? o, ¿nos inclinamos más bien, por seguir el hilo de tu propuesta inicial y debatir la posibilidad de un anarquismo islámico, como en su momento hubo un anarquismo cristiano e, incluso, al parecer, pues lo desconozco, un anarquismo judío? - Firmado: Ana Karenina.

Paco

Mensaje por Paco » 03 Sep 2003, 11:46

"...Las religiones no son malas (o sí) por lo que predican, sino por cómo funcionan (curas, intérpretes de la voz divina, estructuras jerárquicas...), y por el poder que ejercen sobre los fieles".

Bueno, Jaime, no creo que debamos situarnos en pleno maniqueismo (buenas, malas...). No se trata de que haya un funcionamiento asambleario o jerárquico en tal o cual religión, al menos no en este debate. El argumento en que pretendo fijarme consiste no tanto en la posibilidad de que una religión sirva de reactivo para vehicular posturas y esperanzas revolucionarias o milenaristas, sino en que la propia estructura religiosa se presenta siempre como una ideología y una práctica basada en una hipóstasis de las propias fuerzas creadoras del ser humano. Es el clásico debate entre idealismo y materialismo. Pero no olvidemos que es el hombre el que crea a los dioses, y no al revés.

El Islam pretende que "no hay más dios que el único Dios", y por lo tanto modela su discurso en torno a una abstracción, un "fantasma divino", como diría Bakunin. Su concepción de la realidad es plenamente jerárquica, va de arriba abajo, el mundo es una creación de un ser que se encuentra por encima de cualquier objetividad. El anarquismo, por el contrario, en tanto que universo de conceptos revolucionarios, deduce la realidad a partir de la objetividad social y material de la humanidad, y no puede permitirse el lujo de jugar con abstracciones fideístas sobrehumanas. Y en todo esto no cabe hablar del modo de funcionamiento de las estructuras de poder religiosas, sino de su propia esencia ideológica.

En cuanto al militantismo -libertario o no-, cierto es que arraiga generalmente de concepciones "a priori", por lo que en muchos casos no es sino la consecuencia a nivel práctico de una determinación ideológica. En este sentido podría hablarse del componente religioso (sea milenarista, apologético, apocalíptico, moral o voluntarista) del militante. Pero esto ya es otra historia.

PD: envié un e-mail a Mansuri con un enlace a esta página. Esperemos que algún libertario musulmán nos pueda aclarar su punto de vista.

Salud.

Paco

Mensaje por Paco » 03 Sep 2003, 12:27

Ana, aseguras que no es posible la existencia de una corriente islámica dentro de la CGT. Sin embargo, la nota de la A.I.L.I. que nos sirve de base afirma sin disimulo que "queremos crear como una corriente ISLÁMICA dentro del movimiento sindicalista y libertario, vaya prosperando dentro del debate, la tolerancia y la igualdad de opiniones, y dentro del seno de la Confederación, CGT, a la que nuestro Secretario General, Abdel-Rrahman Al-Mansuri, esta afiliado". Queda claro que no estoy tratando de censurar a nadie por sus ideas, el que quiera ser musulmán y anarquista, o musulmán y nazi, puede serlo con total libertad, y tampoco somos nadie para juzgar las aparentes contradicciones de un ser humano, pues en ellas caemos todos en un grado u otro. Pero a mí no me suena muy bien esto de crear una asociación exclusiva para musulmanes dentro de una organización sindical anarquista y, además, con una estructura jerárquica definida (parece ser que se ha elegido el seno de la CGT porque... ¡su secretario general está afiliado a ella!).

El debate puede ir por aquí, aunque hasta que no tengamos una respuesta por parte de algún miembro de la Asociación no podemos sino elucubrar con los datos existentes.

Me interesaría más centrar el asunto en términos generales. Un musulmán practicante bien puede definirse políticamente de una forma u otra. Al fin y al cabo se trata de ámbitos diferentes. Pero si tal definición supera el espacio de la "política" en sentido restringido, como es el caso, ya que, en mi opinión, la teoría y la práctica libertaria suponen como mínimo un posicionamiento filosófico y existencial, la contradicción está servida. Se puede ser musulmán y anarquista (de hecho, existen), pero delimitar la posible coherencia de esta postura me sigue resultando difícil (del mismo modo que me resultaría difícil comprender a un católico anarquista). Tengamos en cuenta que hablamos de monoteísmos de tronco abrahámico; si habláramos de budismo o taoísmo, por ejemplo, la discusión podría tomar otro rumbo, ya que son sistemas de creencias no teístas.

Salud.

Ana Karenina

Islam y anarquismo

Mensaje por Ana Karenina » 03 Sep 2003, 18:02

Contesto a Paco, en la que me dirige:
Estoy de acuerdo contigo en que el debate debe dirigirse a los temas fundamentales y más generales, dando por cerrada la cuestión estrictamente sindical, pues es asunto que debe resolver la CGT y no tengo duda que lo hará responsablemente.
Sin embargo, no conviene cerrarlo en falso y quede en el aire la posibilidad de que esa Asamblea Libertaria Islámica llegue a constituirse en una corriente ideológica (organizada jerarquicamente como aseguras, aunque disponer de un secretario general no quiere decir eso forzosamente) dentro de CGT.
Y digo esto, aún sin saber si es eso lo que en realidad pretenden los compañeros libertarios musulmanes de Valencia, pues no me parece se deba al azar que escriban "como una corriente" y no, simplemente, "una corriente", aunque para tí sea evidente que buscan constituirse en una tendencia organizada e ideológicamente definida, tanto por su anticapitalismo como por su islamismo y antisionismo.
Respecto de este último punto, lamento no compartir tu inadecuada e insidiosa expresión de que el "antisionismo" de la Asamblea Libertaria Islámica puede coincidir con la fraseología racista nazi o zarista. Para muchas personas de bien en todo el mundo, sinceramente antirracistas y luchadoras por la libertad y la solidaridad internacionales, el sionismo actual, esto es, la doctrina que comparte una gran parte de la sociedad israelí y la abrumadora mayoría de su clase política, es una teología racista y siniestra donde las haya. Yo comparto este criterio, por otra parte bien fundado, con los compañeros valencianos.
Sea como sea, si "constituirse en una corriente organizada en CGT" es lo que desean los amigos musulmanes valencianos, nada garantiza que lo consigan. Tampoco presupone que la CGT se lo pueda permitar, pues los sindicatos de la CGT, como los de la CNT o de los cualquier otra organización anarcosindicalista, disponen para su funcionamiento de cláusulas de salvaguarda de su autonomía frente a los grupos, partidos, organizaciones políticas o religiosas interesadas en imponer sus particulares credos.
Zanjada esta cuestión, debemos volver al principio del debate que propones, esto es, sobre si es no coherente con el anarquismo una creencia religiosa teista, al modo del anarco-cristianismo tolstyano, el anarco-judaismo (¡del que desconozco si se formuló en alguna ocasión!) o el anarco-islamismo.
¡AVISO! - Lamentablemente me surgió un asunto inesperado, por lo que dejo en este punto mi intervención. Continuaré en cuanto pueda, si es que la controversia continua en estos términos, tan deseados como poco habituales en alasbarricadas.
Ana Karenina

Jaime

Mensaje por Jaime » 03 Sep 2003, 19:08

Compañeros/as, me da la impresión de que tal vez no esté a la altura del debate, ya que hay cosas que se me escapan. De todas formas:

No creo poder entrar en si se puede constituir una corriente musulmana en CGT, ya que no sé qué dicen sus estatutos al respecto. Ya resolverá esa organización (a la que no pertenezco) lo que sea, y supongo que con acierto. También supongo que esos musulmanes tendrán su propio criterio cuando eligen a la CGT, ya sea porque son libertarios o porque su SG lo es. No lo sé, pero puestos a pensar, prefiero el optimismo.

La religión pone su esperanza en fuerzas sobrenaturales, por lo tanto no creo que pueda decirse de un militante laico que tiene un componente religioso. Podrá ser un fanático más en algún caso, que se niegue a razonar. Pero religioso, por mucho que repita rituales de manifestaciones, mítines y cosas de esas, creo que no.

No creo que haya problema en ser católico o musulmán y anarquista, lo mismo que no hay problema en ser empresario y anarquista. Yo he encontrado a empresarios con asalariados que dicen que son anarquistas. Se adapta la teoría y ya está. Lo de la coherencia, la verdad, cuando analizo mis incoherencias me quedo muy pensativo.

Por lo demás, no entro en el tema de religiones buenas o malas. Yo soy ateo y las considero a todas nefastas.

Y en cuanto al tono del debate, tengo que decir que en los foros de alasbarricadas en general se dicen cosas buenas y malas, pero creo que más buenas y coherentes que desustanciadas. Quien chilla es más bien la minoría, con el mayor de los respetos hacia quienes chillan.

Bueno, salud.

Ana Karenina

Religión - anarquismo

Mensaje por Ana Karenina » 03 Sep 2003, 19:50

Intervengo de nuevo para decir que estoy más de acuerdo con Jaime que con Paco. También yo considero que el asunto central es el funcionamiento práctico de las religiones (y la función social de las estructuras religiosas en un contexto de desigualdad social y jerarquía) y no tanto el debate las creencias religiosas en general o monoteístas en particular.
Hemos partido del respeto a las íntimas contradicciones de cada cual y, por lo tanto, libertariamente debatimos sobre ellas hasta resolverlas, mejor o peor. En este sentido, discrepo con Paco, pues primero dice, en respuesta a Jaime: "No se trata de que haya un funcionamiento asambleario o jerárquico en tal o cual religión" y, poco después, "la propia estructura religiosa se presenta siempre como una ideología y una práctica basada en una hipóstasis der las propias fuerzas creadoras del ser humano".
La cuestión social de las religiones monoteistas es, a mi modo de ver, siendo ateo como Jaime, la siguiente:
¿Puede separarse, siquiera sea teóricamente, la creencia en un sólo Dios (cristianos, judiós y musulmanes, por ejemplo), de las Iglesias construídas sobre esa creencia? - Pienso que no.
¿Cabe imaginar un Dios único del que nada pueda ser predicado y, en particular, no se le pueda considerar "omnipotente" (pues, en ese caso, de él derivaría genéticamente el poder), "omnisciente" (pues, en ese caso, de él derivaría genéticamente toda sabiduría), "omnipresente", etc. ? - Pienso que no, aunque Tolstoy tratase de convencernos de lo contrario.
Considero como Jaime que los anarquistas debemos preocuparnos de inmediato por las cuestiones prácticas de la presencia social de las religiones y sus Iglesias, aunque sin dejar de reflexionar sobre la íntima relación de las creencias -religiosas, políticas, etc- con la organización social que se sufre. Es más, creo que ambos planos están indisolublemente unidos.
Ana Karenina

Paco

Mensaje por Paco » 04 Sep 2003, 07:25

Buenos días. Ahora no tengo apenas tiempo para continuar... pero se han planteado varias observaciones interesantes. A ver si luego dispongo de un ratito.

Sólo decir de momento que he recibido una nota por e-mail que dice lo siguiente (y la pego tal cual):

Hola compañero/as.

Gracias por vuiestra información, aunque somos más MUSULMANES que SOCIAL-LIBERTARIOS, y debido a esto, nuestro sagrado CORÁN, nos impide de adentrarnos más de lo que debiéramos, pues nuestra labor social es expresar a la gente que no se dejen engañar por las NUEVAS MENTIRAS yanquis y judias, aunque siempre acaban cayendo, al acalor de la TELE-BASURA.

Bueno, gracias de todas maneras, y con humildad y fuerza de trabajadores, aunque nosotros, cvlaro está , musulmanes.

--
SIDI ABDELRRAHMAN AL-MANSURI LA-ARBI.
--
--------------------------------------------------
Free webmail from IslamOnline.net
http://www.islamOnline.net
--------------------------------------------------

¿Qué opinais?

Salud.

Jaime

Mensaje por Jaime » 05 Sep 2003, 07:21

Bueno, parece que SIDI ABDELRRAHMAN AL-MANSURI LA-ARBI, está bastante mediatizado por la lectura de su libro sagrado. Si el peso de esa asociación libertaria recae más en la religión y la fe, que en la reflexión y la crítica, realmente no creo que llegue a ninguna parte. Serán un grupo de propaganda anti-judío o anti-gringo. ¿Pero libertario?

No lo parece

Francisco

Mensaje por Francisco » 05 Sep 2003, 09:47

Paco escribió:
Hola compañero/as.

Gracias por vuiestra información, aunque somos más MUSULMANES que SOCIAL-LIBERTARIOS, y debido a esto, nuestro sagrado CORÁN, nos impide de adentrarnos más de lo que debiéramos, pues nuestra labor social es expresar a la gente que no se dejen engañar por las NUEVAS MENTIRAS yanquis y judias, aunque siempre acaban cayendo, al acalor de la TELE-BASURA.

Bueno, gracias de todas maneras, y con humildad y fuerza de trabajadores, aunque nosotros, cvlaro está , musulmanes.

--
SIDI ABDELRRAHMAN AL-MANSURI LA-ARBI.
--

¿Qué opinais?

Salud.
Alguien que utiliza el término "judío" como categoría política peyorativa está más cerca del nazi-fascismo que del movimiento libertario.

Responder