No sé desde cuándo se habla el castellano en todas partes, pero tampoco sé por qué se le atribuye a la famosa "cultura popular" esa vinculación tan fundamental con la lengua, digo yo que ésta será una parte pero no el todo. Porque si no, un barcelonés que coma calçots con pan tomaca todos los días y haga todas esas cosas culturalmente populares que hacen los catalanes (no se me ocurren más) pero no hable catalán, ¿ya no forma parte de la cultura popular? ¿Y entonces qué cultura popular tiene? ¿Sería un inculto popular? ¿La cultura popular cubana, panameña o argentina no existe, ya que hablan castellano? No entiendo.Bueno, yo al menos me refiero a la cultura popular en un sentido de manifestaciones de una cultura ligada a una lengua, territorio, etc. España se define a nivel cultural primero desde reinos, después por el imperio y luego por el estado. Si no se defiende el origen estatal, a qué considerar el flamenco y los bertsolaris propios de la misma cultura popular española? La unificación cultural-lingüística ligada a medios de comunicación, escolarización... es relativamente reciente, el castellano se habla en todas partes desde hace menos de 100 años (y ni en todas partes).
Es que me parece obvio, vamos. Si hay una cultura mediterránea, ¿cómo no va a haber una cultura española? ¿En serio mi cultura es igual de parecida a la de un egipcio, un turco o un griego que a la de salvoechea o aquitania?Se que defiendo una postura extraña y minoritaria que quedará marginada, pero yo creo que los habitantes de lo que históricamente se ha llamado España aún reconociendo su variedad y diversidad lingüística y cultural tenemos muchos factores comunes.
A todo esto, que en el mundo la cultura popular está bastante homogeneizada, igual alguna tribu por ahí perdida puede presumir de su cultura superdiferente, pero los demás somos todos como clones.



