salvoechea escribió:Qué me estás diciendo Oc que un tipo de digamos Soria, es el culpable de la imposición de la lengua castellana que hizo un rey francés después de ganar una guerra?
Ah, que yo sepa los impuestos los cobran los estados y pseudo estados a las personas, no los territorios a otros territorios.
Y sí hubieses leído lo que digo, sin entresacar verías que lo primero que digo es que las personas decidan como se organizan y con quién se juntan o separan y después que el mismo derecho tienen unos de llamarse catalanes que otros a llamarse españoles sí eso no se impone por la fuerza, he remarcado eso, pero vamos que se diga lo que se debe por la ofensa y se va pagando de a poco.
No. Ni tu ni yo somos ese rey francés, pero si que puede ser colaboremos en mantener lo que el comenzó. Ese rey francés impuso el castellano (y las leyes y fiscalidad castellanas) en Barcelona ( y el resto del territorio como quieras llamarlo), pero como éste que es de Soria llegó y el catalán (el nativo o indígena) estaba obligado a hablar el castellano, pues igual no sintió esa necesidad ni obligación de aprender el catalán (que para eso somos todos ante todo españoles), pero el catalán si seguía obligado a aprender el castellano, por la cuenta que le traía. A todos creo que nos han hablado de aquello de patada en los cojones para que hablara alguien en cristiano, aunque no supiera ni nadie le hubiera enseñado a hablar en "cristiano", que esa era otra. Por otro lado, el estado es centralista y reparte (los dineros y lo que no sea dineros) como le rota. De acuerdo que no son los territorios, sino el estado, claro que si, y el estado se llama España ¿verdad?. Pero es que hay tantas formas de calcular las cosas cuando partimos ya de situaciones en las cuales cada cual puede sentirse no solo marginado en la toma de decisiones, sino también incluso llegado el momento estafado... Como he dicho, cada cual lo ve desde el punto desde el que otea el horizonte. En el estado y en todos los ámbitos, ya que incluso en tu trabajo, el que cobra el doble que tú aun se considerará discriminado porque considera que dados sus conocimientos, responsabilidades, necesidades, etc. debiera cobrar el tripe y no "solo" el doble; y eso cobrando el doble, imagínate si cobrara la mitad lo que diria de ti. Todos, dependiendo del territorio, lengua, situación económica, etc. podemos verlo diferente.
Últimamente me estoy dando cuenta de algo curioso. El otro día estuve en un acto público en L'Hospitalet de Llobregat. Era un acto de la Esquerra Independentista. Un sindicalista (de CGT de Sanidad), invitado por los organizadores, su intervención la hizo en castellano, y ningún problema (lógico, faltaría más ¿no?), habló, se explicó lo que creyó conveniente y los asistentes cumplieron también en su papel aplaudiendo al orador. Hablando después con él me dijo de lo enriquecedor que es el que se hable más de una lengua, y eso de que las lenguas son para comunicarse y no para dividir y todo eso. Maravilloso oye, pero el no hablaba catalán, solo castellano. Que maravilloso es que los demás hablen su lengua y la tuya oye, y que bien este sistema tan "justo" que a ti no te obliga a hablar la lengua del lugar, y si lo intenta es que es reaccionario, sectario, identitario, separatista, e incluso fascistoide si cal. Ya se que tu no has dicho esto último, pero sabes que se dice; que todo nos lo tomamos en términos personales cuando estamos discutiendo cosas que en realidad son colectivas. Ojala fuesen simplemente cosas "individuales" o personales.
Eso que dices "salvoechea" queda muy bien así soltado sin más, pero como que no. Cada uno puede "definirse" como quiera, pero es que no es tan sencillo. Si miramos al pasado, intentos catalanes de ser españoles, de unión con el resto, no han faltado. También esto se ha discutido ya anteriormente, como todo, pero ejemplos de la voluntad unionista catalana los hay de sobras, y sin ir más lejos en la 2ª república. Cuando dado el caos o desconcierto, Francesc Macià el 14 de abril de 1931 podría haber proclamado la independencia total de Catalunya, sin embargo proclamó la "República Catalana dins d'una federació de Repúbliques ibèriques", y en octubre del 1934, cuando Companys y sus seguidores se levantaron en armas (total levantados en armas podría haber proclamado lo que realmente sentían o quisieran ¿no?), proclamo "l'Estat Català de la República Federal Espanyola" ¿Curioso no? Sin embargo, a los continuos intentos catalanes de continuar unidos al resto, España siempre ha respondido con que de juntos nada, sino sometidos. Todo hablado en términos de Estado, claro, porque me imagino que a nivel personal no estamos de acuerdo ¿verdad?. Porque de momento de estados hablamos. Que también podríamos hablar de como Solidaritat Obrera de Catalunya llamó a la constitución de aquella CGT que acabó siendo CNT, con su sentido confederal inicialmente de ámbito estatal "español", pero con voluntad ibérica. Naturalmente, para un no catalán de soca-rel (de pura cepa para los castellanos parlantes), todo eso pues es provinciano y lo que quieras, puesto que lo cosmopolita y lo "modelno" pues es la lengua del imperio, pero es que hay quien no acaba de darse cuenta que han pasado 300 años, y no ha colado, que los catalanes siguen diciendo que nones. Pero oye, que no cabe duda que se puede seguir intentando, que vasta con mirar alrededor y está claro.
Que es muy fácil echarle la culpa a un tal Felipe V, un Borbón del siglo XVIII, pero que estamos hablando de ahora. Que aquel tal Felipe no es el que ahora obliga al catalán a hablar castellano, ni el que impone su fiscalidad a los catalanes. Que aquel Felipe V no dirige ahora ni el gobierno español, ni el tribunal constitucional, ni la Audiencia nacional, ... que ahora es otro Borbón. Pero si que algunos se empeñan en mantener lo que en su momento impuso, hoy y ahora. No podemos estar continuamente echando las culpas de lo que actualmente pasa a aquel Borbón, mientras "ratificamos" y seguimos imponiendo sus decretos de nueva planta en el siglo XXI. Ahora lo que cuenta somos los que ahora vivimos, y las imposiciones que ahora mismo continúan, y no vale escudarse en que no las hemos puesto nosotros, sino aquel Borbón. Y que hablando de lenguas, siempre procuramos olvidar que el catalán ya conoce las dos lenguas, la suya y el castellano, que el problema viene cuando se le dice al castellano-parlante que debe conocer también el catalán. Y de ahí al resto de áreas de discrepancias, que las hay de toda índole, pues no hay mucha distancia.